INNOVACIÓN CLAVE PARA LAS OPORTUNIDADES ECONÓMICAS

Documentos relacionados
IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

Instrumentación de Puentes

TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS USB TAD U B Bits

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

Presentación y objetivos

Santander Ciudad Inteligente Estrategia para convertirla en una Smart City. José Antonio Teixeira Vitienes Director General de Innovación

CÓDIGOS DE MÓDULOS PROFESIONALES CICLO FORMATIVO

Especialidades en GII-TI

Murcia Destino Turístico Inteligente

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

PUNTO DE REALIDAD AUMENTADA:

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

ELECTRICISTA DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL CÓDIGO

Soluciones Tecnológicas Integrales

SISTEMAS DE SEGURIDAD FORLAB. En seguridad no puedes elegir la segunda mejor opción. indracompany.com

Importancia de la Calidad y Productividad

MÁS DE 25 AÑOS APORTANDO SOLUCIONES

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

ESCÁNER LASER TERRESTRE, MODELADO VIRTUAL 3D: REPRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA Y URBANA

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DEL RITMO CARDÍACO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PULSIOMETRÍA

3. Otras disposiciones

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

Guía del Curso Máster en Implantación, Gestión y Dirección de Call Center: Contact Center Manager

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER. Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario.

Conocimiento para la innovación en el sector turístico. Juan Mulet Meliá Cotec Vitoria, noviembre, 2008

Las AAPP invierten alrededor de 1500 M en proteger, conservar y difundir el patrimonio histórico:

Jornada UCLM-CYTEMA-CNH2: El Hidrógeno como estrategia de especialización en nuevas tecnologías de energía APLICACIONES

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Procesos del SGIEE Gestión de Documentación y Control de Registros

Participación n del INEGI en la:

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

Sistema de control y gestión para ahorro del gasto municipal del alumbrado público

CURSO DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS PARA LA DOCUMENTACIÓN VIRTUAL DEL PATRIMONIO

Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos. Certificados de profesionalidad

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda

Gobierno Electrónico en el Distrito Federal

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE PLATAFORMA DE SISTEMAS DE ENTORNO DE CONSOLIDACIÓN Y FORMACIÓN PARA LA

Guía del Curso Operaciones de Producción de Laboratorio de Imagen

IT Essentials I: PC Hardware and Software

SDAV DETECTORES DE VIA PARA LINEAS DE ALTA VELOCIDAD. Detector del Comportamiento Dinámico del Pantógrafo (DCP)

Automatización Residencial

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

INFORME DE SEGUIMIENTO A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EJECUTADOS VIGENCIA 2011

Vídeo Digital. 0. Presentación. Objetivos Temario Prácticas Evaluación Introducción

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

Re-Acciona TIC: Industria 4.0

Con oficinas localizadas en España, Panamá, Chile y Perú, nuestro foco de actuación está centrado en América Latina y España.

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

JARDINERO, EN GENERAL

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

TECNIPLANT, gracias a su competencia y fiabilidad, El Cairo, Egipto

Programa de estudios por competencias Arquitectura de computadoras

Curso de Especialización en Tacógrafo Digital para Formadores CAP y técnicos del transporte.

Curso Internacional sobre: Sistemas de Información Criminal Academia Superior de Seguridad Pública San Luís Potosí, México Marzo 23 a Abril 3, 2009

ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de Gestión del Conocimiento

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADQUISICIÓN DE DATOS

CYBERGYM #CG002 SPA SERVICIOS INTEGRALES DE DEFENSA CIBERNÉTICA

LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN E IBERDROLA ACUERDAN LA CONTINUIDAD DEL PLAN DE INTERVENCIÓN DEL ROMÁNICO ATLÁNTICO

UBOOK: plataforma de préstamo de libros electrónicos. 2as Jornadas NUX y 14 de Junio 2016 en Santiago de Compostela

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo

PROGRAMACIÓN CURSOS INTERCAMBIA Año académico

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA TELEMÁTICA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

Automatización de banco de ensayo de engranajes para el estudio de métodos de detección de estado

Eficiencia energética: El Smart Building en la Smart city

SISTEMA DE GESTIÓN Y CONSULTA DE DATOS DE SUELO INDUSTRIAL EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ INFORME DESCRIPTIVO

PLANTA PILOTO PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA PRODUCTIVO DE DESCASCARADO DE AVELLANA. Empresa : COSELVA, S.C.C.L.

Universidad Jaume I Castellón, 3 mayo 2013

Curso Normativa e introducción al uso de drones aplicado a la fotografía aérea y fotogrametría para la edificación

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

La Biblioteca Virtual de la UOC: colecciones, servicios y usuarios

Metodología de diseño de Sistemas de Control

Guía del Curso Técnico en Domótica

LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA CULTURA DEL CUIDADO. Juanita Sánchez R. MSc.

Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas

TECNOLOGÍA LÁSER 3D PARA EL AFORO DE TANQUES

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Entidad: ADASA. Organizado por: Con el apoyo de:

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

SISTEMA DE TELEGESTION DE RIEGO

Evolución Calidad Continuidad

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

FUNDAMENTOS PARA LA PLANEACIÓN DE UNA BIBLIOTECA DIGITAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Entorno y actividad empresarial en Canarias

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Transcripción:

INNOVACIÓN CLAVE PARA LAS OPORTUNIDADES ECONÓMICAS

un tesoro socio-cultural

nuestra historia, nuestras raíces

un legado que preservar

identidad de generaciones pasadas, presentes y futuras

un recurso dinamizador

no deslocalizable

rentable

nuestro Patrimonio

FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL. MISIÓN: Generar desarrollo basado en la valorización del patrimonio natural, cultural y humano.

FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL. ACTIVIDAD: Plan estratégico de fomento de la innovación orientado claramente a propiciar un mejor uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías, para el desarrollo de proyectos innovadores. Impulso de la cooperación europea: Carta de Bruselas. Creación del Cluster de Patrimonio desde Cultural de Castilla y León

LA NECESIDAD DE INNOVAR. Incremento de la competitividad en un mercado global.

INNOVACIÓN a) Determinación de nuevos productos y procedimientos de restauración o conservación del patrimonio: aditivos, técnicas y su compatibilidad con los diferentes materiales en determinados ambientes. b) Determinación de las condiciones óptimas de conservación (temperatura, humedad, iluminación): cómo detener procesos de degradación y cómo impedir que surjan otros nuevos. c) Bases de datos. Es importante el acopio de datos de resultados de análisis científicos realizados sobre bienes culturales que permitan una mejor interpretación de los trabajos que se realicen en el futuro.

INNOVACIÓN EN PATRIMONIO. DIFUSIÓN GESTIÓN CONSERVACIÓN

INNOVACIÓN EN PATRIMONIO. DIFUSIÓN - Románico Digital. Base de datos de arte medieval. - Códigos QR. Sistema de enlace mediante captura de imagen. - Tarjeta Magnética. Acceso automático con control remoto. - Iluminación por escenas. Realce estético y ayuda a la interpretación. - Digitalización de superficies 3D + color. Modelos virtuales. - Extractor de planos 2D. Obtención de planimetrías a partir de modelos 3D. - Proyección sobre superficies 3D. Ambientación virtual.. GESTIÓN - Portable AR. Técnicas de realidad aumentada. - STPs. (Sistemas Territoriales de Patrimonio) Románico Norte, Románico Atlántico, Románico de Guadalajara. - H-KNOW. Portal interactivo para la colaboración en red. CONSERVACIÓN - OPERHA. Consolidación de estructuras. - MHS. Sistema de monitorización de patrimonio

DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN. www.romanicodigital.com

DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN. Códigos QR. Sistema de enlace mediante captura de imagen para dispositivos móviles.

DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN. Códigos QR. Sistema de enlace mediante captura de imagen para dispositivos móviles.

DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN. Apertura de templos con tarjeta magnética, controlado remotamente. Permite libertad de horarios

DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN. Control y gestión de la iluminación. Adapta los niveles de intensidad lumínica frente a las distintas posibles necesidades y usos de los bienes; acompaña en las interpretaciones históricas, realza la emotividad y posibilita el nivel lumínico adecuado en cada momento.

DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN. Digitalización de superficies 3D + color. Mediante escáneres de largo alcance para el desarrollo de modelos virtuales de dominios arquitectónicos. Extractor de planos 2D. Obtención de planos a partir del volumen digital. Facilita y mejora el proceso de medición y delineación. Proyección de escenas sobre superficies tridimensionales. Ambientación virtual con un fin didáctico o divulgativo.

DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN. Portable AR. Técnicas de realidad aumentada para explicar la evolución histórica o las acciones de restauración acometidas en un bien patrimonial,

GESTIÓN. Sistemas Territoriales de Patrimonio. Cambio del sistema de gestión tradicional de intervenciones puntuales, para integrar planes conjuntos sobre toda una zona de actuación con características similares, que permite economizar recursos. Incluyen la restauración y conservación de templos, bienes muebles y entorno.

GESTIÓN. Plan de Intervención Románico Norte. Iniciado en septiembre de 2005 materializando la restauración integral de 54 templos de las provincias de Palencia y Burgos.

GESTIÓN. Plan de Intervención Románico Atlántico. Contempla la restauración de una treintena de templos románicos en las provincias de Zamora y Salamanca y en las regiones portuguesas de Porto, Vila- Real y Bragança

GESTIÓN. H-Know. Portal interactivo para la colaboración a nivel internacional de empresas relacionadas con la conservación del Patrimonio, mediante una red virtual de encuentro entre PYMES y centros de investigación que permita el intercambio de experiencias, la formación y el trabajo en red.

CONSERVACIÓN. OPERHA. open and fully compatible next generation of strengthening system for the rehabilitation of mediterranean building heritage University of Patras, Grecia American University of Beirut, Líbano Fyfe Europe, Grecia Centre de Formation à la Rehabilitation du Patrimonie Architectural Ecole d Avignon, Francia Department of Antiquities, Jordania Building Research Centre / Royal Scientific Society, Jordania ECAE (Engineering Center for Archaeology and Environment)- Cairo University, Egipto Supreme Council of Antiquities, Egipto Studio di Progettazione Croci, Srl, Italia Entreprise Belhadj, Argelia Labein, España., España

CONSERVACIÓN. OPHERA. Sistema para la consolidación de estructuras dañadas en Patrimonio, mediante técnicas ligeras de morteros de alta resistencia y fibro-refuerzos.

CONSERVACIÓN. OPHERA.

CONSERVACIÓN. MHS. Proyecto de monitorización de parámetros ambientales, estructurales, de seguridad y de gestión de uso como herramienta para implementar una metodología de conservación preventiva.

ESTRUCTURACIÓN DE LA GESTIÓN PATRIMONIAL.

SISTEMA MODULAR MHS (Monitoring Heritage System).

COBERTURA TECNOLÓGICA PARA LA GESTIÓN PATRIMONIAL. GESTIÓN INTEGRAL DEL PATRIMONIO Identificación y conocimiento Conservación Uso - Documentación - Inventariado - Catalogación - Conservación preventiva - Restauración - Seguridad - Promoción y difusión - Control de visitas - Control de gastos - Control de ingresos - Implantación de tecnologías ya conocidas procedentes de otros ámbitos: Dendocronología, datación química, termoluminiscencia, fotografía infrarroja, sistemas de prospección, georrádar, etc. - Creación de sistemas informáticos de fácil acceso en donde se recoja toda esta Información en formato digital: Modelos 3D, sistemas de búsqueda (busqueda semántica) y sistemas de gestión de la información

COBERTURA TECNOLÓGICA PARA LA GESTIÓN PATRIMONIAL. GESTIÓN INTEGRAL DEL PATRIMONIO Identificación y conocimiento Conservación Uso - Documentación - Inventariado - Catalogación - Conservación preventiva - Restauración - Seguridad - Promoción y difusión - Control de visitas - Control de gastos - Control de ingresos - Conservación preventiva: Medidores ambientales (temperatura, humedad relativa, presión atmosférica, luz, gases, etc.), medidores estructurales (extensómetros, Inclinómetros, cintas de convergencia, etc.), desarrollo de automatismos (ventilación, humidificación, climatización) que regulen los parámetros a controlar.

COBERTURA TECNOLÓGICA PARA LA GESTIÓN PATRIMONIAL. GESTIÓN INTEGRAL DEL PATRIMONIO Identificación y conocimiento Conservación Uso - Documentación - Inventariado - Catalogación - Conservación preventiva - Restauración - Seguridad - Promoción y difusión - Control de visitas - Control de gastos - Control de ingresos - Restauración: Integración de nuevos materiales y técnicas (fibro-refuerzos de matriz polimérica, morteros de alta resistencia, prótesis de resinas o nanomateriales para el refuerzo mecánico), limpieza (láser, criogénica, sistemas de eliminación de pátina biológica, desinsectación química o biológica) consolidación (consolidantes técnicos, impregnación por vacío técnico en bienes muebles).

COBERTURA TECNOLÓGICA PARA LA GESTIÓN PATRIMONIAL. GESTIÓN INTEGRAL DEL PATRIMONIO Identificación y conocimiento Conservación Uso - Documentación - Inventariado - Catalogación - Conservación preventiva - Restauración - Seguridad - Promoción y difusión - Control de visitas - Control de gastos - Control de ingresos - Seguridad: Aplicación de sistemas de seguridad y protección frente al expolio o la degradación: vigilancia remota, control de presencia, identificación individualizada de bienes muebles mediante registros electrónicos para su detección en caso de expolio (internet de las cosas).

COBERTURA TECNOLÓGICA PARA LA GESTIÓN PATRIMONIAL. GESTIÓN INTEGRAL DEL PATRIMONIO Identificación y conocimiento Conservación Uso - Documentación - Inventariado - Catalogación - Conservación preventiva - Restauración - Seguridad - Promoción y difusión - Control de visitas - Control de gastos - Control de ingresos Catálogos territoriales, recreaciones 3D, proyecciones holográficas, sistematización de procesos vía web, aplicaciones móviles, códigos QR, iluminación dinámica, realidad aumentada, videojuegos, plataformas de contenidos en red, sistemas automáticos de control de acceso de visitantes, etc.

EL SISTEMA MHS (Monitoring Heritage System).

Portal www.mohst.es;.com;.org;.net; info; eu.

www.mhsprojet.es

www.mohst.es

Conclusiones y propuestas de actuación

DIAGRAMA DE CONTROL MHS (Monitoring Heritage System).

Valladolid, FERRARA, Valladolid, 2 de MARZO octubre 25 de 2014 mayo de 2012 de 2012

Implementación MHS

Etapas desarrollo sistema MHS El sistema para la monitorización MHS, es un sistema integral, modular y configurable creado para la monitorización en tiempo real de una serie de condiciones ambientales, estructurales y de seguridad, con el fin de mejorar la conservación de los edificios Patrimoniales y los bienes que estos abarcan. Etapa 1. Investigación y documentación; Etapa 2. Montaje y puesta en marcha; Etapa 3. Investigación y control; Etapa 4. Mantenimiento.

ETAPA I Investigación y documentación Investigación ocular y toma preliminar de datos en terreno; Investigación ocular en terreno : edificio (fisuras, goteras, líquenes, musgos, etc.); entorno (condiciones ambientales inadecuadas); bienes inmuebles (estado de pinturas, esculturas, etc.); Toma preliminar de datos en terreno: toma de parámetros (temperatura, humedad, vibraciones, etc.) tanto del interior como del exterior del edificio; fotos (del interior y exterior del edificio); medidas de los desperfectos (alcance de las manchas, dimensión de fisuras, goteras, etc.);

ETAPA I Investigación y documentación Investigación en oficina y biblioteca; recopilación de los estudios realizados hasta la fecha; trabajo directo en los archivos históricos; historial constructivo del propio edificio; Pruebas adicionales; Levantamiento 2D o 3D del edificio.

ETAPA II Montaje y puesta en marcha Presupuesto actual para Patrimonio: LIMITADO; Dispositivos actuales para el Patrimonio: DEFICIENTES; Necesidad de I+D+i en dispositivos adaptados al Patrimonio: Sensores; Transmisores; Actuadores. Requisitos mínimos a cumplimentar: Fiabilidad; Dimensiones; Precio. Solución MHS

ETAPA II Montaje y puesta en marcha HARDWARE IEEE 802.15.4/ZigBee RF Microprocesador ATMEL Sensores Configuración dispositivos; Interfaz usuario; Almacenamiento y envío de datos; Activación de dispositivos; Aviso de incidencias; SOFTWARE

ETAPA II Montaje y puesta en marcha TEMPLO ACTIVACIÓN/DESACTIVACI ÓN DISPOSITIVOS OFICINA Etapa 2 SENSOR 1 SENSOR 2 SENSOR 3.... SENSOR n DECISIÓN: TOMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS BLOQUE DE BLOQUE DE ADQUISICIÓN DE DATOS ADQUISICIÓN DE DATOS PROCESAMIENTO DE DATOS Y ESTIMACIÓN DE DETERIORO DEL MONUMENTO PC/SERVIDO R TEMPLO PC/SERVIDOR OFICINA ORGANISMOS HABILITADOS (BOMBEROS, POLICIA, etc.) Transmisión datos (Internet, M2M, SMS)

ETAPA II Montaje y puesta en marcha... TEMPLO 1 TEMPLO 2 TEMPLO 3 TEMPLO n PC USUARIO 1 INTERNET /SMS/M2M PC USUARIO 2 PC FSMLR... INTERNET SERVIDOR FSMLR INTERNET PC USUARIO n

ETAPA II Montaje y puesta en marcha

ETAPA III Análisis de datos El sistema MHS da una imagen en tiempo real del bien a estudiar. El análisis de datos lo utiliza para generar soluciones. Funcionamiento: Datos MHS Valores estadísticos Algoritmos predicción Experiencia técnica Normativas Conclusiones Soluciones Intervención

Método de trabajo FASE I: Recepción y organización de datos. FASE II: Generación de datos estadísticos y aplicación de herramientas. FASE III: Conclusiones y propuestas de actuación. Desarrollo de nuevas herramientas que mejoren el método de trabajo Algoritmo de predicción

FASE I: Recepción y organización de datos

FASE II: Generación de datos estadísticos y aplicación de herramientas

FASE III: Conclusiones y propuestas de actuación

Algoritmo de predicción Parámetro 1 Parámetro 2 Parámetro 3 Parámetro n Estudio de sensibilidad de parámetros Métodos y criterios de predicción Estimación de deterioro del bien mueble/inmueble

Algoritmo de predicción Estudiar la distribución espacial de los parámetros climáticos. Valorar la incidencia de los agentes ambientales de deterioro. Evaluar cuantitativamente la situación estructural de los edificios. Evaluar la vulnerabilidad de las iglesias. Crear un algoritmo de predicción del desgaste del bien analizado. Crear una metodología eficaz extrapolable al resto de iglesias.

Algoritmo de predicción Ejemplos gráficos de algoritmos de predicción

ETAPA IV - Mantenimiento Gastos de transmisión de datos (telefonía, internet, etc.); Calibración de sensores; Informes; Desplazamientos hasta los templos; Pruebas de buen funcionamiento; Recambios; Etc.

El objetivo del sistema MHS es el estudiar los datos que medimos, para saber cual es la causante de la patología y así intervenir de forma precisa y eficiente en el Patrimonio.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL-CER Juan Carlos Prieto Vielba jcprieto@santamarialareal.org