RED DE POSGRADOS DIPLOMAS SUPERIORES CLACSO [EDICIÓN 2014] DIPLOMAS SUPERIORES CLACSO 2014 ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA CURRICULAR

Documentos relacionados
RED DE POSGRADOS. Diplomas superiores CLACSO abiertos a inscripción. Organización y estructura curricular

DERECHOS HUMANOS Y POLITICAS PUBLICAS

Concurso Fondo de Apoyo a las Revistas de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe Juan Carlos Portantiero

Los objetivos generales de la Maestría en Estudios Contemporáneos de América Latina son:

PROMOTORES DE PAZ EN ENTORNOS ESCOLARES

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio

Diplomado Argentino del Bicentenario Educación Social para América Latina DETALLES ACADÉMICOS. Auspician

EXPERTO EN MANEJO DE CONFLICTOS INTERCULTURALES

GENERACIÓN

ENERGÍA EÓLICA: COMPONENTES E INSTALACIONES

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA DE LENGUAS MENCIÓN ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural

Objetivo General. Líneas de Investigación. Objeto de Estudio. Duración del Programa. Grado. Total de Créditos. Calendario

Animación y Aventura Los Alcázares 2010

CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DE SEMINARIOS VIRTUALES DE POSGRADO

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN

CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DE SEMINARIOS VIRTUALES DE POSGRADO

MAESTRÍA TECNOLÓGICA EN PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS CREATIVOS. presencial

DIPLOMADO POLÍTICAS SOCIALES, POBREZA Y TERRITORIO EN AMÉRICA LATINA. EDUCACIÓN VIRTUAL UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

SEMINARIO ROSA LUXEMBURGO, PENSAMIENTO Y ACCIÓN POR EL SOCIALISMO. AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XXI Buenos Aires, 24 al 26 de octubre 2005

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

12 CONGRESO NACIONAL DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIA DE LA INFORMACIÓN

Reglamento Interno de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros 1

Síntesis del curso: Objetivos:

Lista de publicaciones del IIDH para donación, con motivo del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2013)

Seminario de Gestión de Diseños Curriculares DETALLES ACADÉMICOS. Auspician

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Concursos. Convocatorias RED CLACSO DE POSGRADOS EN CIENCIAS SOCIALES PLATAFORMA DE FORMACIÓN VIRTUAL

Diploma en Políticas de Drogas, Regulación y Control

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

Gerencia para el desarrollo

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Seminario Taller Regional: Capacitación Intensiva para Docentes en Bioética

Becas de Movilidad Virtual Internacional UNED CAMPUS NET. Convocatoria

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

Los Profesores de Matemática y la organización de posgrados en América Latina

Maestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano

DEFINICIÓN. Máster Universitario en Gobierno, Administración y Políticas Públicas

PREMIO MERCOSUR EN INVESTIGACIÓN SOBRE POLÍTICAS SOCIALES Paraguay: la Dimensión Social y Ciudadana en el MERCOSUR

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación SECRETARÍA DE POSGRADO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2008

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa

Unidad Académica de Matemáticas

COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS (CIP) BECAS PARA EL CERTIFICADO PPM LATINO

ULTIMO LLAMADO. El Coloquio esta coauspiciado por las siguientes instituciones o asociaciones:

COORDINACIÓN DE POSGRADOS

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL CALENDARIO ACADÉMICO 2017-A

Curso académico Plataforma docente. Hipnosis Clínica. del 1 de diciembre de 2015 al 1 de octubre de 2016

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA SOCIAL

Instructivos de Pago SENCE Y PARTICULAR

DIPLOMADO: ESPECIALISTA EN FORMULACION Y ELABORACION DE PROYECTOS AMBIENTALES

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa

CURRICULUM VITAE. -Estudios Universitarios: Profesor para enseñanza Media y Superior en Filosofía. Universidad del Salvador 1991.Promedio Gral 8,34.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO E INTERDEPARTAMENTAL: NUEVAS TENDENCIAS EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Magíster en EDUCACIÓN SUPERIOR Mención Docencia Universitaria MODALIDAD ONLINE

SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

CURSO DE POSGRADO VIRTUAL. HACIA OTRA ECONOMIA: Teoría y práctica de la economía social y solidaria en América Latina

HISTORIA DE VENEZUELA. Datos generales Sinopsis del programa Requisitos de ingreso Plan de estudios Requisitos de egreso Perfil de egreso

Facultad de Ciencias Sociales- Plan 2009

Materias de FHCE a ser ofrecidas como electivas para estudiantes de otras facultades: Fecha de comienzo de cursos

CURSOS IMPARTIDOS EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LICENCIATURA:

Encuentro de Psicólogos. El trabajo con Estudiantes con Discapacidad Visual. Ciudad de Panamá, del 5 al 9 de Noviembre 2012

BECA BIZLAC INSTITUCIONAL. Emprende Implementando. Inscripción abierta del 16 de enero al 27 de abril

GUÍA DE LA TITULACIÓN. PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN CELULOSA Y PAPEL

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA

Formación Continua. Proyecto Social: Un Aporte a la Intervención en Trabajo Social 10 de Mayo. Modalidad: Presencial

Bases para las actividades de industria de DocsBarcelona 2016

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto Curso 2013/2014

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Ciencias Especialidad Matemática Educativa 2010

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas. Materia: RELACIONES PÚBLICAS I

Mediante la cual se ordena la apertura de la convocatoria para movilidad estudiantil para el periodo académico 2016-II y I

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

MOVILIDAD E INTERCAMBIO ACADÉMICO

DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CONVOCATORIA 2017 A

Importaciones CIF por principales socios comerciales (miles de dólares)

Estudios sobre políticas públicas en América Latina y el Caribe

Indicadores de tendencias de la gestión institucional

CURSO DE FORMACIÓN DIFERENTES SENTIDOS EN TORNO A LA DISCAPACIDAD CURSO

DATOS PERSONALES. Nombre: María Juliana Artola Bruno. Nacionalidad: Uruguaya. E mail:

FECHA DE CIERRE EN EL IFARHU:

Transcripción:

RED DE POSGRADOS DIPLOMAS SUPERIORES CLACSO [EDICIÓN 2014] La Red CLACSO de Posgrados anuncia la apertura de la inscripción a los Diplomas Superiores CLACSO, edición 2014. Los Diplomas Superiores se crearon tras 15 años de experiencia en educación a distancia en el nivel superior, con el propósito de ofrecer nuevas oportunidades de formación en ciencias es y humanidades desde una perspectiva crítica y latinoamericana. Los Diplomas Superiores permiten articular diversos seminarios virtuales que forman parte de la Red CLACSO de Posgrados y obtener una certificación de mayor grado. DIPLOMAS SUPERIORES CLACSO 2014 Pensamiento Social Latinoamericano y Caribeño Cooperación Sur-Sur Ecología Política y Medio Ambiente Investigación Social Estudios de Género Integración Regional Desarrollo y Derechos Sociales Estudios y Políticas en Infancia y Juventud Educación Estudios Culturales ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA CURRICULAR Cada Diploma Superior supone la realización 10 créditos, 9 de ellos correspondientes al cursado de seminarios y 1 al trabajo final, equivalentes a un total de 400 horas reloj de trabajo: Horas reloj totales Créditos 1er Seminario 120 3 2do Seminario 120 3 3er Seminario 120 3 Trabajo final 40 1 Total 400 10

CLACSO - CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES Los Diplomas Superiores comprenden: - Cursar y aprobar 3 seminarios dictados en el marco del Espacio de Formación Virtual de CLACSO. - Elaborar y aprobar un trabajo final. Los créditos deben ser cumplidos en un tiempo máximo de 2 años (a contar a partir de su inscripción), no pudiendo extenderse bajo ningún concepto más allá de ese plazo. De este modo, quienes se inscriban en el primer semestre del 2014, deberán tener aprobados los seminarios y entregar su trabajo final a más tardar en agosto de 2016, sin excepciones. SEMINARIOS Par se ha seleccionado un conjunto de seminarios que abonan a la reflexión y al trabajo específico del área correspondiente en función de sus temáticas, perspectivas o campos disciplinares (ver grilla al final del presente documento). Cada estudiante deberá acreditar 3 seminarios virtuales de los ofertados por CLACSO. La selección de los 3 seminarios puede hacerse de las siguientes formas: - 3 seminarios del mismo Diploma. - 2 seminarios del mismo Diploma y 1 seminario de otra diplomatura. - 2 seminarios del mismo Diploma y 1 seminario cursado y aprobado durante el 2013. TRABAJO FINAL El trabajo final consistirá en un escrito de entre 20 y 40 páginas, con formarto de artículo. Se admitirá como trabajo final tanto un escrito producido para ese fin como la reelaboración de uno de los trabajos finales de los seminarios cursados. El trabajo deberá dar cuenta del recorrido hecho en los tres seminarios y presentar un análisis sólido y fundamentado del tema, problema o caso abordado. Puede consistir en: - La presentación de los resultados de una investigación o un estudio empírico. - El análisis de una experiencia o de una política pública. - Un ensayo riguroso y bien fundamentado sobre una determinada temática. Los mejores trabajos presentados que cumplan con los requisitos anteriores, se encuadren en los criterios editoriales de CLACSO y realicen un aporte al área temática en que se insertan, tendrán la posibilidad de ser publicados por CLACSO. INSCRIPCIONES Y ARANCELES Para poder participar en un Diploma se requiere: - Tener un título de educación superior terciaria o universitaria. - Inscribirse al Diploma y a los Seminarios. - Abonar la inscripción del Diploma y la matrícula de cada uno de los seminarios seleccionados. Para solicitar su admisión, deberá: 1. Inscribirse al Diploma que elija completando el formulario correspondiente. Tendrá que adjuntar: Su curriculum vitae. Una copia digital de su documento de identidad o pasaporte. Una copia digital de su título de educación superior. 2. Abonar el costo de inscripción del Diploma que incluye: Tutoría y seguimiento. Evaluación del trabajo final (con posibilidad de publicación). Diploma.

DIPLOMAS SUPERIORES La Inscripción a los Diplomas se realiza en línea y estará abierta entre el 17 de febrero y el 31 de mayo de 2014. Una vez admitido en el Diploma (o en paralelo), usted deberá: 3. Inscribirse a los seminarios que elija, completando el formulario correspondiente a cada uno de estos. 4. Abonar el costo de matrícula de cada uno de los seminarios. ARANCELES DE INSCRIPCIÓN AL DIPLOMA Participantes sin vínculo con CLACSO: USD 500 Participantes con vínculo a algún centro miembro de CLACSO, o con algún posgrado de la Red CLACSO de Posgrados: USD 250 Los pagos pueden hacerse con tarjeta de crédito, transferencia electrónica o depósito en banco. Puede elegir abonar: - El costo total en un solo pago con 15% de descuento, o - En tres pagos sin descuento, como se detalla en el siguiente cuadro: Participantes Con vínculo a centro miembro de CLACSO, o a posgrado de la Red CLACSO de Posgrados. 1er pago Al inscribirse 2do pago Entre el 1º de noviembre y el 10 de diciembre de 2014 3er pago Al entregar el trabajo final $100.00 dólares $100.00 dólares $ 50.00 dólares Sin vínculo $ 250.00 dólares $ 200.00 dólares $ 50.00 dólares ARANCELES DE MATRÍCULA DE CADA UNO DE LOS SEMINARIOS VIRTUALES Participantes sin vínculo con CLACSO: USD 260 Participantes con vínculo a algún centro miembro de CLACSO o con algún posgrado de la Red CLACSO de Posgrados: USD 130 * Participantes de países prioritarios con vínculo a algún centro miembro de CLACSO o algún posgrado de la Red CLACSO de Posgrados: 100% de beca Estos aranceles se abonan al momento de inscribirse en el seminario virtual que se desea realizar. * Para la Red de Posgrados CLACSO, los países prioritarios son: Bolivia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana. Más información: diplomaturas@clacso.edu.ar

CLACSO - CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES GRILLA DE DIPLOMAS SUPERIORES CLACSO Y SEMINARIOS VIRTUALES [2014] Pensamiento Social Latinoamericano y Caribeño Cooperación Sur Sur La lucha política y la estrategia constitucional: El pensamiento 1403 Dr. Eloy Arturo Fisher Hogan constitucional latinoamericano en los Siglos XIX, XX y XXI. Metodologías de investigación hacia la descolonización y en co-labor 1405 Dr. Alejandro Cerda García Aproximaciones al pensamiento de Ignacio Ellacuría 1407 Dr. Luis Edgar Alvarenga Vásquez Epistemologías críticas y metodología de investigación: tópicos 1410 Dr. Carlos Figari Los nuevos procesos constituyentes en la América Latina y Caribeña. 1418 Dra. Beatriz Rajland Relación con los procesos de cambio en la región El Pensamiento Latinoamericano ante los conflictos ambientales 1421 Dr. David Barkin distributivos Cooperación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: 1404 Dra. Alejandra Kern tendencias y debates Las relaciones interamericanas: historia, actualidad y futuridad (1804-2012) Dinámicas socio-ambientales globales en el capitalismo contemporáneo: teorías, conceptos y perspectivas desde el Sur 1413 Dr. Luis Armando Suárez Salazar 1415 Dr. Julio Cesar Postigo Mac Dowal Nuevo Regionalismo estratégico en América Latina y el Caribe 1419 Dra. Maribel Aponte Asia; los diálogos sur-sur, norte-sur y las triangulaciones 1424 Dra. Maria Teresa Montes de Oca Choy Gobernanza, conflictos ambientales y extractivismo en América Latina: 1411 Dr. Hector Sejenovich un análisis crítico Ecología Política y Medio Ambiente Dinámicas socio-ambientales globales en el capitalismo contemporáneo: teorías, conceptos y perspectivas desde el Sur 1415 Dr. Julio Cesar Postigo Mac Dowal Estudios críticos del desarrollo rural 1417 Dr. Luis Hocsman y Dr. Bernardo Mançano El Pensamiento Latinoamericano ante los conflictos ambientales distributivos 1421 Dr. David Barkin

DIPLOMAS SUPERIORES Investigación Social Estudios de Género Integración Regional Metodologías de investigación hacia la descolonización y en co-labor 1405 Dr. Alejandro Cerda García Epistemologías críticas y metodología de investigación: tópicos La sociología histórica como método para el estudio de América Latina: la temporalidad mixta, entre lo micro y lo macro Rizomas metodológicos: Desestabilizaciones desde la no representatividad y fronteras en la investigación 1410 Dr. Carlos Figari 1412 Dra. Inés Nercesian 1426 Dr. Freddy Javier Álvarez González Metodologías de investigación hacia la descolonización y en co-labor 1405 Dr. Alejandro Cerda García Epistemologías críticas y metodología de investigación: tópicos Rizomas metodológicos: Desestabilizaciones desde la no representatividad y fronteras en la investigación 1410 Dr. Carlos Figari 1426 Dr. Freddy Javier Álvarez González La lucha política y la estrategia constitucional: El pensamiento 1403 Dr. Eloy Arturo Fisher Hogan constitucional latinoamericano en los Siglos XIX, XX y XXI. Cooperación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: 1404 Dra. Alejandra Kern tendencias y debates Aproximaciones al pensamiento de Ignacio Ellacuría 1407 Dr. Luis Edgar Alvarenga Vásquez Las relaciones interamericanas: historia, actualidad y futuridad (1804-2012) 1413 Dr. Luis Armando Suárez Salazar Nuevo Regionalismo estratégico en América Latina y el Caribe 1419 Dra. Maribel Aponte Asia; los diálogos sur-sur, norte-sur y las triangulaciones 1424 Dra. Maria Teresa Montes de Oca Choy

CLACSO - CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES La lucha política y la estrategia constitucional: El pensamiento constitucional latinoamericano en los Siglos XIX, XX y XXI Cooperación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: tendencias y debates Metodologías de investigación hacia la descolonización y en co-labor 1403 Dr. Eloy Arturo Fisher Hogan 1404 Dra. Alejandra Kern 1405 Dr. Alejandro Cerda García 1406 Dra. Sandra Milena Franco y Desarrollo y Derechos Sociales Estudios y Políticas en Infancia y Juventud Educación Aproximaciones al pensamiento de Ignacio Ellacuría 1407 Dr. Luis Edgar Alvarenga Vásquez Gobernanza, conflictos ambientales y extractivismo en América Latina: 1411 Dr. Hector Sejenovich un análisis crítico Estudios críticos del desarrollo rural 1417 Dr. Luis Hocsman y Dr. Bernardo Mançano Los nuevos procesos constituyentes en la América Latina y Caribeña. 1418 Dra. Beatriz Rajland Relación con los procesos de cambio en la región Controversias en torno a la calidad de la democracia 1420 Dr. Juan Carlos Monedero Infancias y juventudes de América Latina y el Caribe: derechos y disputas por lo público 1422 Dra. Valeria Llobet y Dr. Juan Romero Alteridades, configuraciones culturales y política 1423 Dr. Alejandro Grimson Alternativas pedagógicas y prospectivas educativas en América Latina 1414 Dra. Lidia Rodríguez Infancias y juventudes de América Latina y el Caribe: derechos y disputas por lo público 1422 Dra. Valeria Llobet y Dr. Juan Romero Epistemologías críticas y metodología de investigación: tópicos 1410 Dr. Carlos Figari Alternativas pedagógicas y prospectivas educativas en América Latina 1414 Dra. Lidia Rodríguez Infancias y juventudes de América Latina y el Caribe: derechos y disputas por lo público 1422 Dra. Valeria Llobet y Dr. Juan Romero

DIPLOMAS SUPERIORES Estudios Culturales Metodologías de investigación hacia la descolonización y en co-labor 1405 Dr. Alejandro Cerda García Alteridades, configuraciones culturales y política 1423 Dr. Alejandro Grimson Estética y política 1425 Dra. Emilce Cuda, Dr. Jose Fernandez Vega y Prof. Roberto Jacoby Rizomas metodológicos: Desestabilizaciones desde la no representatividad y fronteras en la investigación 1426 Dr. Freddy Javier Álvarez González www.clacso.org