CURRICULUM VITAE. Licenciatura en Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Montevideo-Uruguay

Documentos relacionados
CURRICULUM VITAE DOCENTE

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública

CURRICULUM PARA LA ACREDITACIÓN DE PROFESORES DE POSTGRADO EN LA ESCUELA DE GRADUADOS

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

Marcelo Javier Aguirre Márquez Curriculum Vitae Mayo 2016

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRÍCULUM VITAE. Doctor en Ciencias: Educación, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2009).

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

DATOS PERSONALES ESTUDIOS UNIVERSITARIOS CONOCIMIENTOS DE IDIOMAS CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

JOSÉ FRANCISCO CASTRO CASTRO

CURRÍCULUM DEL DOCENTE Programa de Incentivos

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

CV Santiago Escuder proyecto I+D

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa Fe, Argentina

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Sociología 2005 Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas.

Actualidad: Doctorado en Astronomía, en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAGLP), Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM

CURRICULUM VITAE. -INGENIERO CIVIL. Otorgado por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) el 31 de agosto de 1976.

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

Cnel. Esteban Osvaldo Gámbaro Pereira

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO:

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

Indicar si el lugar de residencia habitual del docente coincide con la localidad donde se desarrolla la carrera

PLANILLA CURRICULUM VITAE

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE

Teresita Del Niño Jesús Carrillo Montoya

Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior CURRICULUM VITAE NORMATIZADO

Control de Desempeño Docente

Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años

ARGENTINA. La Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

Año de Ingreso a la Fecha de Nacimiento Lugar de nacimiento (Departamento, País) Condición docencia Día Mes Año SAN VICENTE DE CAÑETE

Bioquímica Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas. Universidad Nacional del Litoral

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

CURRICULUM VITAE Rivas, Héctor Alfredo

Convocatoria. II Curso Latinoamericano y del Caribe sobre Estimaciones y Proyecciones de Población

CURRICULUM VITAE. Nombre: y Apellido: Walter Alcides Lauphan Correo electrónico: wlauphan@yahoo.com.ar

Curriculum Vitae. Universidad Pontificia Comillas

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009

Azucena Beatriz Racosta

Currículum Vitae. Información Nombre: William Baptista Macaroff. Titulo: Doctor en Medicina. Personal Nacionalidad: Oriental Estado Civil: Casado

Lic. Mariela Vestfrid Nacionalidad: Argentina /

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Salas. Nombre Luis Alfredo. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

CURRICULUM VITAE Bulgheroni, Diego Patricio


Map. Carolina Valencia López

SEMBLANZA ESCOLARIDAD ACTIVIDADES PROFESIONALES

PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ANÁLISIS DEMOGRÁFICOS PARA EL DESARROLLO

Curriculum Vitae Alicia ALVAREZ DE LEÓN

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA D.U. Nº 1136 de , Arts. 35, 27 a) y 17 b)

P á g i n a 1 INSTRUCTIVO PROGRAMA ESTÍMULO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (PED) MARIANO PICÓN-SALAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN EL CENSO DE POBLACIÓN 2011

Formato Especial para datos profesionales de los Docentes

Instructivo guía para la presentación de solicitudes

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Autores: foto y breve reseña curricular

CURRICULUM VITAE. 2. ABOGADO UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA DE AREQUIPA 14 de Setiembre de 1982

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: Ingeniería Geográfica

CURRICULUM VITAE. Fecha de Nacimiento: 27 de septiembre de 1,974. Dirección: 15 avenida 18-82, zona 13. Teléfonos: ;

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

CURRICULUM VITAE. Entidad otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA Año: 1990 y 2009 respectivamente

ANEXO II CURRICULUM VITAE (Modelo normalizado)

BOLIVIA: NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA MORTALIDAD INFANTIL

INFORMACIÓN CURRICULAR ROBERTO GARCÍA AVENDAÑO CARGO EN EL H. AYUNTAMIENTO FORMACIÓN ACADÉMICA

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

Dr. SANTIAGO SÁNCHEZ CRUZADO Presidente

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

Consejo de Investigación Dirección Médica HIBA

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

SILVANO ESPÍNDOLA FLORES. CURRICULUM VITAE. Silvano Espíndola Flores FECHA DE NACIMIENTO: Mayo 12, 1948

CHARLAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y CAMPAÑAS ELECTORALES Perfiles de los participantes

CURRÍCULO VITAE DEL PERSONAL DOCENTE

IGNACIO ZUASNABAR INZAURRALDE

Tesis: El pensamiento complejo en estudiantes de educación superior: Pedagogía y Derecho.

Censo de Población y Vivienda 2012

Transcripción:

CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES Nombres y Apellidos: Martín Koolhaas Gandós Fecha de Nacimiento: 22/11/1978 Domicilio: Juan Ramón Gómez 2689 Teléfono: (598) 2487-6921/ 099-757957 Correo Electrónico: martin.koolhaas@cienciassociales.edu.uy 2. TÍTULOS OBTENIDOS Licenciatura en Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Montevideo-Uruguay. 1997-2003. Diploma en Análisis de Información Sociodemográfica Aplicada a la Gestión. Programa de Población, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Montevideo-Uruguay. 2003-2008. Magister en Demografía y Estudios de Población. Programa de Población, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Montevideo-Uruguay. 2010-2015. 3. ESTUDIOS REALIZADOS 3.1. Estudios de posgrado Doctorado en Ciencias Sociales con especialización en Estudios de Población. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República (Promoción 2015). En curso. Diploma en Investigación Social Aplicada a Estudios de Mercado, Publicidad y Opinión Pública. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República (Aprobadas todas las materias, memoria final pendiente) (Promoción 2003). 3.2. Cursos de nivel superior Asistencia a curso sobre Proyecciones de Población Probabilísticas dictado por la División de Población de Naciones Unidas. Montevideo, 4 al 7 de noviembre 2014. Asistencia a curso sobre Paquete Estadístico R, dictado por Juan Pablo Ferreira. Instituto Nacional de Estadística. Montevideo, 28 al 30 de octubre 2014. Taller de Análisis Espacial de Procesos Demográficos, dictado por Marcia Castro y Landy Sánchez. ALAP. Montevideo, 23-24 Octubre 2012. Asistencia a curso Historia de Eventos, dictado por el Prof. Patricio Solís. Maestría en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Noviembre-Diciembre 2009. Aprobación de curso Introducción a las Técnicas de Evaluación y Acreditación Universitaria, dictado por la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Argentina), organizado por el Ministerio de Educación y Cultura y la Universidad de la República. Noviembre de 2005. 1

Asistencia a curso Indicadores Sociodemográficos, dictado por la Prof. Verónica Arruñada. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, 18 Setiembre 2003. Asistencia a curso Evolución de la familia en los últimos treinta años: aspectos metodológicos de la medición de la familia, dictado por la Prof. Susana Torrado. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, 22-23 Setiembre 2003. 3.3. Otros cursos Seminario sobre Estadísticas Demográficas. Instituto Nacional de Estadística de España-Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). Madrid, España, Octubre 2010. 3.4. Idiomas Inglés: First Certificate in English. Queen Victoria Institute (aprobado en 1996) y curso de Conversación Premier Plus en Dickens Institute (aprobado en 1998). Portugués: curso de comprensión lectora, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación /Universidad de la República (aprobado en junio de 2001). 4. CARGOS DESEMPEÑADOS 4.1. Cargos universitarios Asistente de Investigación, Gr.2 Dedicación Total. Programa de Población, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Tareas realizadas: investigación en el área de migraciones y docencia en demografía. Desde diciembre 2014. Asistente de Investigación, Gr.2 efectivo, 20hs. Programa de Población, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Forma de acceso al cargo: concurso de méritos generado a partir del Llamado de Oportunidades de Ascenso (LLOA) 2009. Tareas realizadas: investigación en el área de migraciones y docencia en demografía. Desde octubre 2010 a noviembre 2014. Ayudante de Investigación, Gr.1 interino, 20hs, con extensión a 30hs y 40 hs. Programa de Población, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Forma de acceso al cargo: concurso de oposición y méritos. Tareas realizadas: investigación en el área de migraciones y docencia en demografía (Licenciatura en Sociología). Octubre 2006-Setiembre 2010. Ayudante de Investigación, Gr.1 interino, 20hs, con extensión a 30hs y 40 hs. Unidad Académica- Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE), Universidad de la República. Forma de acceso al cargo: concurso de oposición y méritos. Tareas desempeñadas: evaluación y seguimiento de proyectos de enseñanza, procesamiento y análisis de datos cuantitativos referidos a proyectos de enseñanza, investigación de factibilidad de ampliación de oferta educativa universitaria en distintas regiones del país, elaboración de perfiles sociodemográficos de dichas regiones, etc. Junio 2004- Octubre 2007. Ayudante de investigación, Gr.1 interino, 20hs, con extensión a 40 hs, Unidad Asesoramiento y Evaluación (UAE), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Forma de acceso al cargo: concurso de oposición y méritos. Tareas desempeñadas: procesamiento y análisis de información cuantitativa vinculada a la evaluación institucional de la Facultad de Ciencias Sociales, 2

participación en proyectos de investigación relativos a la función de enseñanza, etc. Setiembre 2003- Agosto 2007. Ayudante de investigación, Gr.1, interino 20hs, en Programa de Población, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Forma de acceso al cargo: concurso de oposición y méritos. Tareas desempeñadas: investigación sobre características de la migración interna en Uruguay en base a datos del Censo de 1996. Noviembre 2001-Abril 2002. 4.2. Cargos no universitarios Asesor en Análisis Demográfico, Instituto Nacional de Estadística. Acceso al cargo por concurso público de oposición y méritos. Carga horaria: 32,5 horas. Tareas desempeñadas: diseño, implementación y evaluación de pruebas piloto del Censo de Población 2011, definiciones metodológicas y conceptuales del Censo 2011, elaboración de manuales de capacitación, capacitación de instructores, jefes y censistas, elaboración de documentos metodológicos, análisis demográfico de los resultados censales, elaboración de publicaciones censales, elaboración de estimaciones y proyecciones de población nacionales y departamentales 1996-2050, diagnóstico del sistema nacional de estadísticas demográficas, etc. 1 abril 2009-30 noviembre 2014. Asistente del Área de Evaluación y Monitoreo de la Unidad de Coordinación y Apoyo al Proyecto del Programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Ministerio de Salud Pública. Acceso al cargo por contratación directa de ASSE. Carga horaria: 30 horas. Tareas desempeñadas: armado de matriz de indicadores de evaluación y monitoreo, elaboración de informes para División Economía de la Salud de DIGESE (cobertura de salud para inmigrantes, morbilidad y mortalidad en Uruguay), etc.1 Octubre 2008-31 Marzo 2009. Técnico de la División de Evaluación de la Dirección de Evaluación y Monitoreo del Ministerio de Desarrollo Social, contratación directa por PIAI-PNUD. Carga horaria: 30 horas. Tareas realizadas: elaboración de informes de evaluación de resultados e impacto de programas sociales del Plan de Emergencia (Trabajo por Uruguay, Construyendo Rutas de Salida), elaboración de perfiles de población (afrodescendientes, adultos mayores), elaboración de informe sobre Encuesta de Juventud en Bella Unión, diseño de evaluación de programas del Plan de Equidad (Uruguay Trabaja, Uruguay Integra), etc. Agosto 2007-Junio 2008. Becario Técnico. Unidad de Análisis y Capacitación, Gerencia de Recursos Humanos, CODICEN. Carga horaria: 25 horas. Forma de acceso: concurso de oposición y méritos. Tareas realizadas: Investigación sobre estructura de recursos humanos y necesidades de capacitación en la institución. Entrevistas estructuradas, diseño de base de datos, procesamiento y sistematización de información y co-redacción de informe.1º Marzo-30 Mayo 2004. Beca de trabajo para el proyecto Los trabajadores migrantes del sector arrocero en el Uruguay, en la Inspección General del Trabajo y Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, contratado por la O.I.M. Carga horaria: 20 horas. Forma de acceso al cargo: concurso de oposición y méritos realizado por la Facultad de Ciencias Sociales -Universidad de la República. Tareas realizadas: sistematización de información de registros de inspecciones, armado de base de datos, elaboración de informe describiendo el perfil de los trabajadores migrantes en el sector arrocero. Julio 2001-Setiembre 2001. Encuestador de la Encuesta Continua de Hogares, Instituto Nacional de Estadística. Forma de acceso al cargo: concurso de oposición y méritos. Becario, convenio Facultad de Ciencias Sociales- Instituto Nacional de Estadística. Noviembre 1999- Noviembre 2001. 3

5. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN 5.1. Publicaciones Artículos CV Martín Koolhaas Koolhaas, Martín y Nicolás Fiori (2012). Inserción laboral de los migrantes latinoamericanos calificados en España y Estados Unidos. En Revista Latinoamericana de Población, Año 6, Número 11. Julio-Diciembre. ISSN 2175-8581. Dictamen por el sistema de doble ciego. Versión electrónica disponible en http://www.alapop.org/2009/images/stories/alap/relap11/relap_11_02.pdf Koolhaas, Martín (2012). Características demográficas de la migración argentina en Uruguay. Trampas de la comunicación y la cultura, v.: 70, p.: 76 98. La Plata. ISSN: 16685547. Versión electrónica disponible en http://www.youblisher.com/p/401493-caracteristicas-demograficas-de-losmigrantes-argentinos-en-uruguay/ Libros Pellegrino, Adela; Bengochea, Julieta; Koolhaas, Martín (2013) (coord.), La migración calificada desde América Latina. Tendencias y consecuencias. Montevideo: Trilce. Koolhaas, Martín y Nathan, Mathías (2013) Inmigrantes internacionales y retornados en Uruguay. Montevideo: INE-OIM-UNFPA. Versión electrónica disponible en http://www.ine.gub.uy/biblioteca/inmigrantes%20internacionales%20y%20retornados%20en %20Uruguay.pdf Programa de Población (2011). Perfil Migratorio de Uruguay. Montevideo: Organización Internacional para las Migraciones. Autor de capítulos Fuentes de datos sobre migración: alcances y limitaciones y Retorno de nacionales. Coautor de Retos y Desafíos. ISBN 978-92-9068-623-1. Versión electrónica disponible en http://www.iber-rutas.org/archivos/descargas/migration-profile- Uruguay-2011.pdf Contera, C. (coord.), Chouhy, G., Egaña, A., Florit, P., Frank, N., Dos Santos, S., Vigo, M. y Koolhaas, M. (2008) Inserción Territorial Universitaria en la Región Este: Maldonado, Rocha, Treinta y Tres. Universidad de la República UA CSE. Serie: Investigación Educativa. Documento Nro. 3. Bertullo, Jorge; Chouhy, Gabriel; Contera, Cristina; Fraga, Leticia; Koolhaas, Martín; Setaro, Marcelo (2006). Educación Universitaria y Desarrollo Territorial: análisis de los casos de Paysandú y Rivera. Montevideo, Comisión Sectorial de Enseñanza-Pro Rectorado de Enseñanza, Universidad de la República, Ed. Tradinco. ISBN 9974-0-0331-9. Contera, Cristina (coord.), Chouhy, Gabriel; Fraga, Leticia; Koolhaas, Martín;Setaro, Marcelo (2006). Proyecto Institucional: Enseñanza para Estudiantes Radicados en el Interior. Año 2003. Serie Informes de Ejecución Nº1. Montevideo, Comisión Sectorial de Enseñanza-Pro Rectorado de Enseñanza-Universidad de la República, Ed. Tradinco. ISBN 9974-0-033-4. Capítulos de libro Koolhaas, Martín y Pellegrino, Adela (coord.) (2015) Las Políticas Públicas sobre Migraciones y la Sociedad Civil en América Latina: el caso de Uruguay. New York: Scalabrini Migration Center (en prensa). 4

Prieto, Victoria; Pellegrino, Adela y Koolhaas, Martín (2015), Intensidad y selectividad de la migración de retorno desde España y Estados Unidos hacia América Latina, en Martínez Pizarro, J. y Lozano, F. (Ed.) Retorno en los procesos migratorios de América Latina. Conceptos, debates, evidencias, Serie Investigaciones de la ALAP, ALAP (en prensa). Prieto, Victoria y Koolhaas, Martín (2014). Retorno reciente y empleo: los casos de Ecuador, México y Uruguay. En Gandini, Luciana y Padrón, Mauricio (editores), Población y Trabajo en América Latina y el Caribe: Abordajes Teórico-Conceptuales y Tendencias Empíricas Recientes. Serie Investigaciones, Red de Población y Trabajo, Asociación Latinoamericana de Población. Koolhaas, Martín; Prieto, Victoria y Pellegrino, Adela (2013). Distribución territorial y características demográficas de la migración calificada. En Pellegrino, Adela; Bengochea, Julieta; Koolhaas, Martín (coord.), La migración calificada desde América Latina. Tendencias y consecuencias. Montevideo: Trilce. Koolhaas, Martín y Pellegrino, Adela (2013). Tendencias recientes, perfiles e inserción laboral de los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos: el caso de los uruguayos (2000-2011). En Pellegrino, Adela; Bengochea, Julieta; Koolhaas, Martín (coord.), La migración calificada desde América Latina. Tendencias y consecuencias. Montevideo: Trilce. Koolhaas, Martín; Fiori, Nicolás; Pellegrino, Adela (2013). Tendencias recientes y perfiles de los migrantes altamente calificados: estudio comparativo de los latinoamericanos en España y Estados Unidos (2000-2008). En Pellegrino, Adela; Bengochea, Julieta; Koolhaas, Martín (coord.), La migración calificada desde América Latina. Tendencias y consecuencias. Montevideo: Trilce. Calvo, Juan José, Koolhaas, Martín y Macadar, Daniel (2013). Las Necesidades Básicas Insatisfechas y los migrantes internos, internacionales y uruguayos retornantes. Calvo, Juan José (coord.) Las Necesidades Básicas Insatisfechas a partir de los Censos 2011. Montevideo: Trilce. Versión electrónica disponible en http://www.trilce.com.uy/pdf/atlas-nbi.pdf Koolhaas, Martín (2013) Migración interna. En Calvo, J.J.; Pardo, I.; y Erosa, D. Detrás de los tres millones. La población uruguaya luego del Censo 2011. Montevideo: Brecha-Programa de Población. Versión electrónica disponible en http://www.unfpa.org.uy/userfiles/publications/80_file1.pdf Meyer, J.B.; Blanco, A.; Luchilo, L.; Pellegrino, A.; Koolhaas, M.; Macadar, D. (2010); El regreso migratorio en América Latina. El caso de Argentina, Colombia y Uruguay. En De la Vega, I (ed.). La diáspora del conocimiento: talento venezolano al mundo. Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. ISBN: 978-980-6195-10-3 Koolhaas, Martín y Pellegrino, Adela (2009). Emigración y remesas en Uruguay: el caso uruguayo en perspectiva comparada. En Eduardo Bologna (coord.), Temáticas migratorias actuales en América Latina: remesas, políticas y emigración. ALAP, Serie Investigaciones 7, ISBN 978-85-62016-06-6, 400 p. Versión electrónica disponible en http://www.alapop.org/docs/publicaciones/investigaciones/migraciones_partei-2.pdf Pellegrino, Adela y Koolhaas, Martín (2008). Migración internacional: los hogares de los emigrantes En Varela, C. (ed.), Demografía de una sociedad en transición: la población uruguaya a inicios del siglo XXI. Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales-UNFPA, Ed. Trilce. ISBN 978-9974-32-477-0, Pp. 115-143. 2008. Versión electrónica disponible en http://observatoriosocial.mides.gub.uy/mides/portalmides/portalmides/documentos/documento_mides _128.pdf Koolhaas, Martín. Perfil social de los adultos mayores protagonistas del PANES a mayo de 2007. En Adriana Rovira (coord.), Hacia un Uruguay más equitativo en materia de envejecimiento. Primer Debate Nacional sobre Políticas Sociales, Envejecimiento y Territorio. Montevideo: Ministerio de 5

Desarrollo Social. 2009. Versión electrónica disponible en http://www.mides.gub.uy/innovaportal/file/6150/1/11c3._perfil_social_de_los_adultos_mayores_en_el _panes_feb_08.pdf Documentos de trabajo Koolhaas, Martín; Fiori, Nicolás y Pellegrino, Adela (2010). Trends and Characteristics of Latin American Skilled Migration to Spain and the United States. Working Paper Nº29. IMDS Working Paper Series. New Delhi. ISSN 0976-271X. Setaro, Marcelo; Koolhaas, Martín (2008). Cuaderno ENIA. Políticas de salud en infancia y adolescencia. Montevideo, Comité de Coordinación Estratégica de Infancia y Adolescencia, agosto 2008. Versión electrónica disponible en http://www.iin.oea.org/iin2011/newsletter/boletin2/building %20pdf/Politicas_de_salud.pdf Perera H. (coord.), M. Bertoni, L. Custodio, F. Espíndola, M. Koolhaas e I.Pardo (2004). Informe del Segundo Censo de Egresados de la Facultad de Ciencias Sociales. Montevideo, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Koolhaas, Martín (2004). Coaliciones Mayoritarias de Gobierno en los Presidencialismos Multipartidistas: el caso de Uruguay (1990-2002). Serie Monografías de Grado Nº 2. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. (Ganador de Concurso 2003 de Monografías de Grado de Facultad de Ciencias Sociales). Informes técnicos Blanes, Amand; Koolhaas, Martín; Nathan, Mathías (2014), "Estimaciones y proyecciones de la población de Uruguay: metodología y resultados. Revisión 2013", Montevideo: INE. Koolhaas, Martín; Nathan, Mathías (2012), "Resultados del Censo de Población 2011: población, crecimiento y estructura por sexo y edad". Montevideo: INE. Koolhaas, Martín; Nathan, Mathías (2012), "Metodología de estimación de la población total residente en el Censo de Población 2011". Montevideo: INE. Koolhaas, Martín; Nathan, Mathías (2012), "Consideraciones metodológicas y conceptuales sobre los cuestionarios de Población, Hogares y Viviendas de los Censos 2011". Montevideo: INE. Koolhaas, Martín; Nathan, Mathías (2011), "Síntesis del marco conceptual del censo de viviendas, hogares y población 2011", Montevideo: INE. Koolhaas, Martín; Niedworok, Nelly (2009), "I Prueba Piloto de Discapacidad y Residencia Habitual 2008: Informe de presentación de los principales resultados". Montevideo: INE. 5.2. Presentación de trabajos en seminarios, congresos y coloquios (selección de los más relevantes) Expositor en Reunión Técnica sobre Estadísticas de Migraciones Internacionales en el MERCOSUR. Documento base de la reunión titulado "Armonización de Estadísticas de Migraciones Internacionales Laborales en el MERCOSUR". Brasilia, 24 Junio 2015. 6

Ponente en VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población. Ponencia en coautoría con Adela Pellegrino y Victoria Prieto, Intensidad y selectividad de la migración latinoamericana de retorno desde España y Estados Unidos. Lima, 12 al 15 de agosto de 2014. Ponente en VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población. Ponencia en coautoría con Victoria Prieto, Retorno reciente y empleo: los casos de Ecuador, México y Uruguay. Lima, 12 al 15 de agosto de 2014. Ponente en XXVII Congreso de la Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población (IUSSP). Ponencia en coautoría con Julieta Bengochea, Victoria Prieto y Adela Pellegrino, Skilled migration to the United States: a multivariate analysis of the period 1980-2010. Busan, Corea del Sur, 26 al 31 de agosto de 2013. Ponente en II Congreso Uruguayo de Sociología. Ponencia Análisis de la calidad en la declaración de la edad en perspectiva comparada. Montevideo, 10 al 12 de julio 2013. Ponente en Encuentro Internacional Diáspora y Desarrollo. Herramientas para la formulación de Políticas. Ponencia en coautoría con Adela Pellegrino y Julieta Bengochea Estado de la movilidad humana: nuevos datos e indicadores del observatorio MICAL. Buenos Aires, 21 y 22 de marzo de 2013. Ponente en V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población. Ponencia Migración de retorno en Uruguay: magnitud, perfil demográfico e inserción laboral (1996-2011). Montevideo, 23 al 26 de octubre 2012. Ponente en Seminario Internacional La migración de retorno en América Latina: Nuevos desafíos para la política migratoria. Ponencia Migración de retorno en Uruguay: magnitud, perfil demográfico y reinserción laboral (1996-2011). Quito, 2 al 3 de octubre de 2012. Ponente en Taller sobre el uso de los datos Censales para análisis de migración. Ponencia "La medición de la migración en el Censo 2011 de Uruguay", INEGI-CEA/CEPAL, 17-18 Abril 2012, México D.F. Comentarista en Primer Congreso Uruguayo de Sociología, Grupo de Trabajo Sociología y Población. Montevideo, 6 al 8 de Julio de 2011. Moderador en IV Congreso de Asociación Latinoamericana de Población.La Habana, 16 al 19 de Noviembre 2010. Ponente en IV Congreso de Asociación Latinoamericana de Población. Ponencias Diferencias en las características demográficas y la inserción laboral de los inmigrantes calificados latinoamericanos y caribeños en España y Estados Unidos (en coautoría con Nicolás Fiori) y Características diferenciales de la inmigración extranjera y de retorno en Uruguay. La Habana, 16 al 19 de Noviembre 2010. Ponente en Jornadas de Investigación 2010 de la Facultad de Ciencias Sociales. Ponencias Diferencias en las características demográficas y la inserción laboral de los inmigrantes calificados latinoamericanos y caribeños en España y Estados Unidos (en coautoría con Nicolás Fiori) y Migración interna juvenil en Uruguay (en coautoría con Julieta Bengochea, Nicolás Brunet y Daniel Ciganda). 9-10 Setiembre 2010. Ponente en X Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Ponencia Migración interna en Uruguay: volumen, características y percepciones, en coautoría con Julieta Bengochea y Nicolás Brunet. San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina, 31 Octubre al 2 de Noviembre 2009. 7

Ponente en III Coloquio sobre Migración y Desarrollo. Ponencia El impacto de las remesas en los hogares uruguayos: una perspectiva comparada, en coautoría con Adela Pellegrino. Heredia, Costa Rica. 4-6 Diciembre 2008. Ponente en III Congreso de Asociación Latinoamericana de Población. Ponencia El impacto de las remesas en los hogares uruguayos: una perspectiva comparada, en coautoría con Adela Pellegrino. Córdoba, Argentina, 24-26 setiembre 2008. Ponente en IX Jornadas Argentinas de Población. Ponencia Magnitud y características de la migración de retorno en Uruguay (1986-2006). Huerta Grande, Córdoba, Argentina, 31 octubre al 2 de noviembre de 2007. Ponente en Seminario Uruguay en las migraciones internacionales. Ponencias Magnitud y características de la migración de retorno (1986-2006) y Migración de personal calificado: el caso de los profesionales de la salud formados en Uruguay en coautoría con Adela Pellegrino y Victoria Prieto). Montevideo, Sala Maggiolo, 4-6 octubre de 2007. Ponente en Reunión de la Red de Observatorios de Recursos Humanos en Salud, Región Cono Sur y 1er. Encuentro Regional Migración de Recursos Humanos de la Salud. Ponencia Proyecto de investigación sobre la emigración de profesionales de la salud en Uruguay. Montevideo, 6, 7 y 8 de junio de 2007. 5.3. Participación en proyectos de investigación Investigador responsable en Proyecto de Iniciación a la Investigación Reinserción social y económica de los migrantes internacionales de retorno: el caso uruguayo en perspectiva comparada, aprobado por la CSIC. Desde abril 2014. Integrante del equipo coordinador del Programa de Investigación "Integración Social y Económica de los Inmigrantes Internacionales y Retornados en Uruguay", a cargo del Grupo de Investigación en Migraciones aprobado por la CSIC. Responsable: Adela Pellegrino. Desde abril 2015. Co-coordinador (junto a Adela Pellegrino) e integrante del equipo de investigación (junto a Ana Santestevan y Beatriz Diconca) del proyecto Las políticas públicas sobre migraciones y la sociedad civil en América Latina. Scalabrini International Migration Network. Agosto 2014-Marzo 2015. Investigador senior en proyecto Atlas Sociodemográfico y de la Desigualdad en el Uruguay. Grupo de Dinámica Demográfica y Necesidades Básicas Insatisfechas. Coordinador: Juan José Calvo. Agosto 2013-Marzo 2014. Asistente de investigación en Skilled migration to the United States: a multivariate analysis of the period 1980-2010. Equipo de investigación coordinado por Adela Pellegrino e integrado por Julieta Bengochea y Victoria Prieto. Trabajo presentado en XXVII Congreso de la Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población (IUSSP). Busan, Corea del Sur, 26 al 31 de agosto de 2013. Disponible en www.iussp.org. Noviembre 2012-Agosto 2013 Asistente de investigación en Incubadoras de diásporas de cerebros. Proyecto de investigación financiado por la Unión Europea. Responsables: Jean Baptiste Meyer y Adela Pellegrino. Junio 2009- Junio 2013. Asistente de investigación en Diagnóstico de Migración y Movilidad Interna de Población: Segunda fase Migración interna juvenil y tránsito a la vida adulta: el caso de Uruguay. En convenio con Secretaría Técnica de Movilidad y Migración de la OPP y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Mayo 2009-Diciembre 2009. 8

Asistente de investigación en Diagnóstico de Migración y Movilidad interna de Población: Primera fase: Migración y movilidad interna de población en Uruguay. Responsable: Adela Pellegrino. 2009. Asistente de investigación en El impacto de las remesas en los hogares uruguayos desde una perspectiva comparada. Responsable: Adela Pellegrino. 2008. Asistente de investigación en El estado de la población uruguaya al año 2006: los hogares de origen de los emigrantes internacionales. Responsable: Adela Pellegrino. 2007-2008. Asistente de investigación en Migración de personal calificado: el caso de los profesionales de la salud formados en Uruguay. Responsable: Adela Pellegrino. 2007. Asistente de investigación en Magnitud y características de la migración de retorno en Uruguay, 1986-2006. Responsable: Adela Pellegrino. 2006-2007. Asistente de investigación en Migraciones Internas en el Uruguay (1991-1996), dirigido por Juan José Calvo. Noviembre 2001-Marzo 2002. 5.4. Evaluación de artículos para revistas arbitradas 2015. Revista Latinoamericana de Población, Asociación Latinoamericana de Población. 2009. Estudios Sociológicos, El Colegio de México. 5.5. Premios y/o distinciones recibidos Premio al mejor poster del Congreso Latinoamericano de Población, por el trabajo en coautoría con Rodrigo Horjales y Mathías Nathan, Análisis de la calidad de la edad declarada en los censos de población de Uruguay en perspectiva comparada. ALAP, Octubre 2012. Ganador de concurso de Tesis de Grado 2003 de Licenciatura en Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Premio: publicación de la tesis de grado. 2004 5.6. Participación en asociaciones científicas Socio activo de la Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población (IUSSP). Desde mayo 2013. Socio activo de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP). Desde abril 2008. Socio fundador de la Asociación Uruguaya de Ciencia Política (AUCIP). Integrante de la Comisión Fiscal de la AUCIP en el período 2006-2007 (titular) y 2008-2009 (suplente). 6. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Posgrado 9

Docente encargado de dictado de módulo de migración internacional en curso Análisis Demográfico I, Maestría en Demografía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Responsable del curso: Wanda Cabella. Mayo-Agosto 2014. Docente encargado de dictado de módulo de migración en curso Tendencias Demográficas y Políticas Públicas, Diploma en Políticas Sociales, Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Equipo docente: Mariana Paredes y Carmen Varela. 2do semestre 2013 y 2do semestre 2014. Grado Docente asistente de Sociodemografía: conceptos y técnicas. Licenciatura en Desarrollo y Licenciatura en Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales-Universidad de la República. 2do semestre 2011 y 2do semestre 2013 a la fecha. Responsable: Wanda Cabella. Docente invitado a curso de Población y Desarrollo para dictado de clase sobre políticas migratorias. Ciclo Básico, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. 1er semestre 2015. Docente responsable de Sociodemografía: conceptos y técnicas. Licenciatura en Desarrollo y Licenciatura en Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales-Universidad de la República. 2do semestre 2012. Docente invitado a curso de Geografía Humana para dictado de clase sobre tendencias de la migración internacional a partir de los resultados del Censo 2011. Sexto semestre de la Licenciatura en Geografía, Facultad de Ciencias, Universidad de la República. 2do semestre 2013. Docente de grupo práctico de Demografía, asignatura del tercer año de la Licenciatura en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales. Coordinación: Mariana Paredes (hasta junio 2010) y Wanda Cabella (desde julio 2010). 2008-2010. Docente de grupos prácticos de SPSS (software de procesamiento de datos) para Metodología de la Investigación II. Proyecto financiado por la CSE Innovación Educativa en torno a la Práctica de la Investigación Social en la Facultad de Ciencias Sociales: el vínculo con la informática en las asignaturas Metodología de la Investigación II y III de las Licenciaturas de Sociología y Trabajo Social. UAE-Facultad de Ciencias Sociales, Abril 2005-Noviembre 2006. Docente de grupos prácticos de SPSS para Metodología de la Investigación III. Proyecto financiado por la CSE Innovación Educativa en torno a la Práctica de la Investigación Social en la Facultad de Ciencias Sociales: el vínculo con la informática en las asignaturas Metodología de la Investigación II y III de las Licenciaturas de Sociología y Trabajo Social. UAE, Facultad de Ciencias Sociales, Abril 2005-Noviembre 2006. 7. ACTIVIDADES PROFESIONALES Consultor de la Organización Internacional del Trabajo para actualización y presentación de documento de armonización de estadísticas de migraciones laborales en Reunión Técnica de Observatorios de Mercados de Trabajo del MERCOSUR. Mayo-Junio 2015. Consultor de la Organización Internacional para las Migraciones para elaboración de diagnóstico y propuestas de mejora de los sistemas de información migratoria de la Dirección Nacional de Migración-Ministerio del Interior. Agosto-Setiembre 2014. 10

Consultor de la Organización Internacional del Trabajo para elaboración de documento de armonización de estadísticas de migraciones laborales en los Estados Parte del MERCOSUR. 2do semestre 2013. Consultoría para elaborar informe sobre políticas de salud en infancia y adolescencia. Cuaderno en Salud para la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia, en coautoría con Pol. Marcelo Setaro. 2008. Consultor contratado por el Instituto de Comunicación y Desarrollo en el marco del Proyecto Aprendiendo Juntos, para realización de entrevistas en profundidad a informantes calificados, relevamiento de instituciones sociales situadas en torno a las escuelas públicas participantes en dicho proyecto y co-redacción de informes. 2003. Consultor de la Organización Internacional para las Migraciones para elaborar base de datos en programa SPSS, ingresando información de una encuesta aplicada a usuarios de hospitales. 2003. 11

8. OTROS MÉRITOS Gestión académica Integrante del comité organizador del V Congreso Latinoamericano de Población, organizado por la Asociación Latinoamericana de Población, Montevideo, octubre 2012. Integrante del comité organizador del Primer Congreso Uruguayo de Ciencia Política. Octubre 2006. Entrevistas en medios de comunicación Participación en medios escritos, televisivos y radiales (2007 en adelante) con el fin de difundir productos de investigación y analizar la coyuntura demográfica y migratoria. Algunos ejemplos son (lista no exhaustiva): Semanario Brecha, 03/08/2007. Suplemento Domingo del Diario El País (30/09/2007) Suplemento Economía y Mercado del Diario El País (en conjunto con Adela Pellegrino, 8/10/2007). Radio Oriental (entrevista de Lil Betina Chouhy, en conjunto con Ignacio Pardo y Raquel Pollero, 28/7/2008) Asuntos Pendientes de Radio El Espectador (conjuntamente con Mariana Paredes, 17/7/2009). Actualidad Periodística de Radio Carve (9/10/2007) Radio Metrópolis de Punta del Este (17/10/2007) Programa Buen Día Uruguay de Canal 4 (Junio de 2008) Diario El Observador, 23/05/2010. Semanario Búsqueda, 03/06/2010. Nota de Rafael Rey en Semanario Brecha, Ir y Volver, 18/06/2010. La Noticia y su Contexto, Canal 5 (en conjunto con Alfonso Farnós), junio 2010 Suplemento Economía y Mercado de Diario El País (con Julieta Bengochea). 23 de agosto de 2010. Nota de María de los Angeles Orfila en El Observador, P adentro, 28 de agosto de 2010. Las Fallas y el resultado del Censo 2011 (junto a Wanda Cabella) en No Toquen Nada, Océano FM. 31/08/2012. Retorno e inmigración revierten la tendencia histórica en No Toquen Nada, Océano FM. 31/08/2012 Nota en Portal 180. 18/06/2013. Disponible en http://www.180.com.uy/articulo/33960_recuperacion-de-cerebros-con-el-doble-de-desempleo Diario El País, 26/01/2014 Diario Reforma, Ciudad de México, 04/02/2014. Radio El Espectador, "Mitos y verdades sobre inmigrantes extranjeros y los retornados uruguayos", 02/07/2015, disponible en http://www.espectador.com/sociedad/318578/mitos-y-verdades-sobreinmigrantes-extranjeros-y-los-retornados-uruguayos#1 Convenios Participación en proyecto con la Intendencia Municipal de Montevideo para elaborar escenarios demográficos que sirvan como insumo para el diseño del Plan de Ordenamiento Territorial. Elaboración de informe de caracterización demográfica del departamento de Montevideo. Responsable: Adela Pellegrino. 2008 12

Participación en proyecto con el Ministerio de Salud Pública para elaborar un diagnóstico y propuestas de política sobre la emigración de personal calificado en el área de la salud. Responsable: Adela Pellegrino. 2007-2008 Artículos de divulgación Koolhaas, Martín (2013) Migración interna. Análisis de las tendencias recientes de la migración interna en Uruguay a partir de los resultados del Censo 2011. Semanario Brecha. Conferencias, charlas y actividades de divulgación Asesoría al Museo de las Migraciones en la elaboración de exposición Migración interna juvenil. Agosto 2014. Participación como ponente en Cuatro Encuentro sobre Migración y Ciudadanía, organizado por la Red de Apoyo al Migrante. Ponencia Inmigrantes en Uruguay: tendencias recientes y acceso a derechos. 5 de agosto de 2014. Asesoría al Museo de las Migraciones en la elaboración de exposición Ir Venir: Exilio, Repatriación y Retorno. Mayo 2013. Participación como ponente en ciclo de seminarios organizados por la Fundación Polo MERCOSUR. Ponencias Tendencias recientes y perfil demográfico de la inmigración extranjera y de retorno en Uruguay y Perfil de los uruguayos en España y Estados Unidos. 2011. Capacitación a funcionarios de la Dirección Nacional de Migración y Ministerio de Relaciones Exteriores. Actividad organizada por la Organización Internacional para las Migraciones. 2011. Elaboración de un documento técnico sobre migración de retorno para la Red de Apoyo al Migrante, en representación del Programa de Población. Junio 2010. Participación en taller con actores locales de Maldonado en el marco del Diagnóstico de Movilidad y Migración Interna, FCS-UdelaR, 2009. Coloquio sobre migraciones organizado por CEFOCH (Centro de Estudios de Familia y Otros Colectivos Humanos), en conjunto con Adela Pellegrino y Daniel Macadar. 2008. Participación como Panelista en XXIV Congreso Nacional de Ediles. Punta del Este, 14 al 16 de setiembre de 2007. Participación en el Segundo Congreso de Maestros Rurales. Ponencia Educación Universitaria y Desarrollo Territorial. Comisión Sectorial de Enseñanza-UdelaR. Pirlápolis, Octubre 2005. Ponente en Ciclo Construyendo una Concertación para el Desarrollo de Rivera, Centro Universitario de Rivera y Alas y Raíces. Encuadre temático del programa de gobierno de los candidatos a la Intendencia Municipal, ponencia Gobierno y Gestión Municipal en Uruguay. Mayo 2005. 13