Diverticulitis y neumoperitoneo: una condición no siempre quirúrgica

Documentos relacionados
Schwartz's Principles of Surgery - 8th Ed. (2005)

URGENCIAS EN CIRUGIA COLORRECTAL

TRATAMIENTO DOMICILIARIO DE DIVERTICULITIS AGUDA NO COMPLICADA. AUTORES: Jiménez Salido, A, Rueda Chimeno JC, Caro Tarragó A., Feliu Villaró, F.

Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon?

ORIGINAL: TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

TERMINOLOGÍA. Diverticulosis colónica: presencia de divertículos asintomáticos

Apendagitis epiploica como causa de abdomen agudo

Diverticulitis aguda. Capítulo 17. Julio A. Ducóns Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.

Divertículo: es la prolapso de la mucosa a

ENFERMEDAD DIVERTICULAR DE COLON Manejo de urgencia

Parte 3 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente.

PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIVERTICULITIS AGUDA NO COMPLICADA

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

Infección abdominal (colecistitis y diverticulitis)

Incidencia del cáncer en Guayaquil

CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D.

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA TRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACIÓN EN NEUROCIRUGÍA PUBLICACIÓN DE ABSCESO CEREBRAL POR ESCHERICHIA COLI

Manejo del Absceso Diverticular

RESUMEN. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, ABSTRACT

ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON

Obstrucción intestinal

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

Enfermedad Diverticular

CLASE DE ENFERMEDAD DIVERTICULAR ANA MARIA HIGUITA-CIRUJANA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

DIVERTICULITIS COMPLICADA EN UN PACIENTE DE 41 AÑOS. PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LITERATURA. Abstract

1. ABSCESOS/PERITONITIS

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín.

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN

Hernia Diafragmática Traumática

Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD)

ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON.

PANCREATITIS AGUDA PANCREATITIS AGUDA MANEJO:

Novedades de las Guías del ACCP en la prevención de a ETV en pacientes quirúrgicos

Patología Biliar. Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia

Localización y clínica asociada al cáncer de colon. Hospital Nacional Arzobispo Loayza:

Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio

CÓMO MANEJAR EL HUECO PÉLVICO TRAS LA AMPUTACIÓN ABDOMINOPERINEAL

Enfermedad diverticular fistulizada

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria

Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico

Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo

OCLUSIÓ DE COLON: CIRURGIA PRIMÀRIA VS STENT

Quistes hidatídicos. de localización inusual. Ángela Saal; Fernado Lucero; M. Eugenia Pellegrini. Hospital Del Carmen OSEP Mendoza

Insuficiencia renal aguda

Posibilidad de Riesgo

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA]

Afecciones intestinales. Síndrome intestino irritable Enfermedad diverticular

Epidemiología del cáncer de mama en hombres atendidos en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre

Utilización de las prótesis endoluminales en el cáncer de colon obstructivo

Enfermedad Diverticular

Apendicectomía. Diagnóstico y cirugía

Presentación de Caso Clínico. Servicio de Cirugía H.M.A.L.L Sector H.P.B

ENFERMEDAD DIVERTICULAR

DEDICATORIA. A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día.

ECOGRAFÍA ABDOMINAL DEDICADA AL TRAUMA (FAST)

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA]

Enfermedad diverticular y Diverticulitis aguda. Algoritmo de manejo.

CASO CLÍNICO. HEMATOMA DEL ILIOPSOAS. Por: Janeth Alejandra Duque Fisioterapeuta. Mauricio Jaramillo Restrepo. Hematólogo.

aaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaa

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

Sacroileítis piógena

Cirugía y Cirujanos ISSN: cirugiaycirujanos@prodigy.net.mx Academia Mexicana de Cirugía, A.C. México

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados.

Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses.

VENTILACION MECANICA NO INVASIVA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. Hospital Universitario de la Ribera, Alzira Servicio de Urgencias

Uso de sutura mecánica en la ligadura de la base apendicular, un mecanismo sencillo y equivalente a Hem-o-lok y endosutura

Peritonitis fúngica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia: Reporte de 7 casos

Diverticulitis apendicular, revisión de la literatura científica y presentación de dos casos

Índice de Severidad de la Pancreatitis Aguda por TCMD

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE SII

Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E, Ortiz A, Paira S. Sección Reumatología, Hospital Cullen. Santa Fe, Argentina.

IMPACTO DEL CRIBADO NEONATAL SOBRE LA AFECTACIÓN N RESPIRATORIA EN FQ. Carmen Antelo Landeira Unidad de Fibrosis Quística

EXPERIENCIA Y RESULTADOS DE LA HEMOFILTRACION VENO-VENOSA CONTINUA PRECOZ EN EL POST- OPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

El síndrome de compresión biliar extrínseca benigna o síndrome de Mirizzi: experiencia de cinco años en el Hospital de San José

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

Urgencias Cirugía general

Detección del Ganglio Centinela en Patología Abdominal. Dra. C Balagué

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL GERMAN ESTRADA, MD CIRUJANO GENERAL U.T.P. - UNIVALLE

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

GUÍAS DIAGNÓSTICAS OTORRINOLARINGOLOGÍA 10.- OTITIS MEDIA.

dolor de espalda en la infancia la escoliosis idiopática en la infancia no es un proceso doloroso causa del dolor

ENFERMEDAD DE CROHN. Claves:

Alianza para la prevención del cáncer de colon

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the

Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 2005 / 2011

Implementación del flujograma del proceso de atención en el Servicio Regional de Salud (SRS)

CASO 17 Abscesos hepáticos secundarios a diverticulitis residual

PRESENTACIÓN DE COSTO- EFECTIVIDAD PARA TAVI (TRANS CATHETER VALVE IMPLANTATION )

Íleo biliar: un viaje a ninguna parte.

Programa 5º Curso. Curso ttp://www cirugiadelaobesidad net/

Dolor Torácico en Urgencias: Más Que Síndrome Coronario Agudo

Transcripción:

ARTÍCULO ORIGINAL Diverticulitis y neumoperitoneo: una condición no siempre quirúrgica Andrés F. Apolinar 1, Cáterin Arévalo 2, Daniel F. Gómez 3, Bernardo A. Borráez 1,4 Palabras clave: divertículo del colon; diverticulitis; neumoperitoneo; terapia. Resumen Introducción. La enfermedad diverticular es una condición degenerativa usual del colon y motivo de consulta frecuente por dolor abdominal en los servicios de urgencias. Una de las complicaciones frecuentes de esta enfermedad es la perforación del divertículo, lo cual puede resultar en neumoperitoneo, una colección abdominal o una peritonitis localizada o generalizada que, en algunos casos, requiere drenaje de la colección o tratamiento quirúrgico. Se presentan tres casos de pacientes con diverticulitis y neumoperitoneo, que fueron tratados en forma conservadora y tuvieron una evolución satisfactoria. Objetivos. Los objetivos del estudio fueron determinar las características de los pacientes con diverticulitis y 1 Departamento de Cirugía General, Fundación Clínica Shaio, Bogotá, D.C., Colombia 2 Residente de Cirugía General, Universidad del Sinú, Cartagena de Indias, Colombia 3 Departamento de Radiología e Imágenes Diagnósticas, Colsanitas, Bogotá, D.C., Colombia 4 Departamento de Cirugía Gastrointestinal y Endoscopia Digestiva, Instituto Nacional de Cancerología-Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, D.C., Colombia Fecha de recibido: 25 de abril de 2016 Fecha de aprobación: 17 de mayo de 2016 Citar como: Apolinar AF, Arévalo C, Gómez DF, Borráez BA. Diverticulitis y neumoperitoneo: una condición no siempre quirúrgica. Rev Colomb Cir. 2016:31:165-9. neumoperitoneo y evaluar su evolución con tratamiento médico. Materiales y métodos. Se hizo una revisión retrospectiva de una base de datos. Se evaluó la incidencia de neumoperitoneo, las características demográficas y la evolución con el tratamiento médico instaurado, en pacientes con diverticulitis atendidos en la Fundación Clínica Shaio, durante el periodo comprendido entre octubre de 2014 y octubre de 2015. Resultados. De 60 pacientes con diagnóstico de diverticulitis, en 3 se presentó neumoperitoneo, sin evidencia de colecciones o líquido libre abdominales. Estos tres pacientes fueron manejados conservadoramente con antibióticos, obteniéndose una mortalidad nula a corto plazo, sin necesidad de manejo quirúrgico en esta hospitalización. Conclusiones. La incidencia de diverticulitis asociada a neumoperitoneo sin colecciones abdominales o líquido libre, es poco frecuente en el servicio de urgencias. En pacientes seleccionados, se recomienda un tratamiento inicial conservador, con antibiótico y control sintomático, con lo cual se obtienen buenos resultados. Introducción La enfermedad diverticular es una condición degenerativa frecuente del colon: se presenta en 50 % de la población general después de los 60 años de edad. La inflamación de los divertículos, o diverticulitis, es un motivo de consulta habitual, la cual puede acompañarse de perforación 1, 2. 165

Apolinar AF, Arévalo C, Gómez DF, Borráez BA. Rev Colomb Cir. 2016;31:165-9 La perforación diverticular se evidencia en las imágenes diagnósticas con neumoperitoneo, líquido libre o colecciones abdominales, y puede requerir tratamiento quirúrgico 2, cuya tasa de morbilidad y mortalidad varía entre el 40 y el 44 % y entre el 4,4 y el 23,7 %, respectivamente 3. El tratamiento de los pacientes con enfermedad diverticular y neumoperitoneo es controversial, dada la concepción de que el aire externo a la luz intestinal es indicativo de cirugía 3,4. Se presentan tres casos de pacientes con enfermedad diverticular y neumoperitoneo, que recibieron únicamente tratamiento médico y presentaron una adecuada evolución. Materiales y métodos Se hizo una revisión retrospectiva de una base de datos. Se revisaron las historias clínicas y la imaginología de 60 pacientes que ingresaron al Servicio de Urgencias de la Fundación Clínica Shaio con diagnóstico de diverticulitis, en el periodo comprendido entre octubre del 2014 y octubre del 2015. El diagnóstico de diverticulitis se hizo con la tomografía computarizada (TC) abdominal con contraste, practicada en la misma institución en todos los pacientes. Se evaluó la frecuencia de presentación de neumoperitoneo, sin colecciones ni líquido libre abdominal, y su evolución con el tratamiento médico. El tratamiento médico consistió en la administración de líquidos intravenosos, de analgésicos y de antibióticos intravenosos, mínimo durante cinco días; se utilizó ciprofloxacina más metronidazol o ampicilina sulbactam más metronidazol. Se evaluaron las características demográficas y la evolución clínica, teniendo en cuenta la mejoría de la sintomatología, la estancia hospitalaria, la aparición de complicaciones, la necesidad de cirugía y la mortalidad durante la misma hospitalización. Resultados De los 60 pacientes que ingresaron con diagnóstico de diverticulitis, 3 (5 %) presentaron neumoperitoneo sin ningún otro hallazgo radiológico asociado (figura 1). Los tres eran del sexo femenino, con una media de edad de 67 años (rango: 61 a 72), y presentaban dolor abdominal progresivo en el hemiabdomen izquierdo que había aparecido tres a cinco días antes de consultar al servicio de urgencias, En el examen físico se encontró dolor abdominal en la misma localización sin signos de irritación peritoneal, asociado a taquicardia y solo una de ellas presentaba fiebre y leucocitosis. En las tres pacientes, la TC abdominal con contraste mostró el neumoperitoneo pericólico o localizado a menos de 5 cm del asa inflamada sin aire distante (figuras 2 y 3); dos presentaron divertículos en el ángulo Figura 1. TC de abdomen con contraste: gas externo a la luz, adyacente al ángulo esplénico del colon (flechas) en su borde antimesentérico, que corresponde a neumoperitoneo. Figura 2. TC de abdomen con contraste (reconstrucción en plano coronal): acumulación de gas libre en el espacio subdiafragmático izquierdo (flechas) adyacente al ángulo esplénico del colon 166

Diverticulitis y neumoperitoneo Tabla 1. Clasificaciones de la enfermedad diverticular Figura 3. TC de abdomen con contraste (reconstrucción en plano coronal): múltiples burbujas de gas (neumoperitoneo) adyacentes al ángulo esplénico del colon (flechas) esplénico, colon descendente y sigmoide, y una en el colon sigmoide únicamente. La diverticulitis en las tres pacientes fue de grado Ia por la presencia de inflamación pericólica y la clasificación de Hinchey modificada por Wasvary, y grave por la presencia de aire externo a la luz intestinal en la TC y la clasificación de Ambrosetti (tabla 1) 5. El tratamiento antibiótico se administró por vía intravenosa con dos esquemas diferentes: en una paciente, ciprofloxacina más metronidazol durante cinco días, y en las otras dos, ampicilina sulbactam más metronidazol durante seis días. No se presentaron complicaciones y la estancia hospitalaria fue de cinco días en una de las pacientes y de seis en las otras dos. A las tres se les dio salida estando asintomáticas y completaron un ciclo de 10 días con el mismo esquema por vía oral. Discusión La enfermedad diverticular es una enfermedad degenerativa del colon, frecuente en adultos y directamente proporcional a la edad. Entre sus complicaciones, el neumoperitoneo genera preocupación por su asociación con la necesidad de un procedimiento quirúrgico. Su presentación clínica usual es la de un paciente mayor de 60 años con dolor abdominal de intensidad Hinchey modificada por Wasvary Ambrosetti según hallazgos tomográficos 0: diverticulitis leve Diverticulitis moderada Ia: inflamación pericólica o flemón Ib: absceso pericólico o mesocólico II: absceso pélvico, intrabdominal distante o retroperitoneal III: peritonitis purulenta generalizada IV: peritonitis fecal generalizada Engrosamiento menor de 5 mm de la pared del sigmoide Compromiso de la grasa pericólica Diverticulitis grave Absceso Aire externo a la luz intestinal Contraste externo a la luz intestinal variable, generalmente en el cuadrante inferior izquierdo, asociado a anorexia, estreñimiento, náuseas, diarrea e, inclusive, disuria; además, temperatura mayor de 39 ºC, aunque en ocasiones se puede presentar sin fiebre 6, 7. Las tres pacientes presentadas eran mayores de 60 años, con cuadro clínico de dolor abdominal localizado en el hemiabdomen izquierdo, sin signos de irritación peritoneal ni abdomen agudo y con estabilidad hemodinámica, lo que permitió practicar estudios complementarios y descartar la cirugía de urgencias. Como método diagnóstico se utilizó la TC abdominal con contraste, con la cual se obtienen buena sensibilidad y especificidad 8-10. En este estudio, se sostiene que el tratamiento no quirúrgico es efectivo y seguro en pacientes con enfermedad diverticular y neumoperitoneo. La presente revisión incluyó 60 pacientes y se encontró una incidencia de 5 % de neumoperitoneo, sin colecciones líquidas ni abscesos, diagnosticado por TC. Las tres pacientes con neumoperitoneo recibieron tratamiento médico con antibióticos, tuvieron una adecuada evolución y al egreso estaban asintomáticas. Nuestros resultados se correlacionan con los encontrados por Sallinen, et al., quienes reportaron una tasa de éxito del 86 % en pacientes con características similares, con una mortalidad de 0 % 4. Dharmarajan, et al., informa- 167

Apolinar AF, Arévalo C, Gómez DF, Borráez BA. Rev Colomb Cir. 2016;31:165-9 ron tratamientos no quirúrgicos en 124 pacientes de 131, con tasas de éxito de más del 90 %, evitando la necesidad de cirugía urgente y la probable creación de un estoma 11 ; Saikh y Krukowski informaron sobre 232 pacientes admitidos con diverticulitis aguda, con una tasa de éxito del 95 % sin tratamiento quirúrgico 12. La estancia hospitalaria de estas tres pacientes fue de 5,7 días, menor a la reportada por Costi, et al., que fue de 7,7 días probablemente por la inclusión de pacientes con presencia de líquido libre y colecciones intrabdominales asociados al neumoperitoneo 3, 11. Conclusiones Aunque reconocemos que el presente estudio cuenta con limitaciones como el pequeño tamaño de la muestra y que es un estudio retrospectivo, consideramos que el tratamiento médico con antibióticos en casos de diverticulitis con neumoperitoneo, sin colecciones ni líquido libre en el abdomen y sin signos de abdomen quirúrgico, puede ser una opción razonable. Se requieren más estudios en nuestro medio para determinar la seguridad de esta alternativa terapéutica. Diverticulitis and pneumoperitoneum: A condition that not always is surgical Abstract Introduction: Diverticular disease is an usual degenerative condition of the colon and frequent cause of consultation in the emergency departments because of abdominal pain. Perforation is a common complication and may result in pneumoperitoneum, an abdominal collection or peritonitis requiring drainage or surgical management. We report three patients with diverticulitis and pneumoperitoneum who received conservative treatment with adequate evolution. Objective: The aims of this study were to determine the characteristics of the patients with diverticulitis and pneumoperitoneum, and to evaluate their clinical course under medical nonoperative treatmet. Materials and methods: Retrospective review of a prospectively set database. We evaluated the incidence of diverticulitis and pneumoperitoneum at the Shaio Clinic Foundation, Bogotá, Colombia, in the period October 2014 and October 2015, and additionaly described the outcomes with the medical management. Results: Among 60 patients with the diagnosis of diverticulitis, three had pneumoperitoneum (incidence of 5%) with no evidence of abdominal collections or free fluid in the peritoneal cavity. The three patients were managed with conservative antibiotic treatment, ending without short term mortality and no need of surgical intervention during their hospital stay. Conclusions: The incidence of diverticulitis and pneumoperitoneum without collections or free liquid is considerable. We believe that in select patients the conservative management should be the first line of treatment with a low rate of morbidity and mortality. Key words: diverticulum, colon; diverticulitis; pneumoperitoneum; therapy. Referencias 1. Tãnase I, Pãun S, Stoica B, Negoi I, Gaspar B, Beuran M. Epidemiology of the diverticular disease - systematic review of the literature. Chirurgia (Bucur). 2015;110:9-14. 2. Morris CR, Harvey IM, Stebbings WSL, Hart AR. Incidence of perforated diverticulitis and risk factors for death in a UK population. Br J Surg. 2008;95:876-81. 3. Costi R, Cauchy F, Le Bian A, Honart J, Creuze N, Smadja C. Challenging a classic myth: Pneumoperitoneum associated with acute diverticulitis is not an indication for open or laparoscopic emergency surgery in hemodynamically stable patients. A 10- year experience with a nonoperative treatment. Surg Endosc. 2012;26:2061-71. 168

Diverticulitis y neumoperitoneo 4. Sallinen VJ, Mentula PJ, Leppäniemi AK. Nonoperative management of perforated diverticulitis with extraluminal air is safe and effective in selected patients. Dis Colon Rectum. 2014; 57:875-81. 5. Klarenbeek BR, de Korte N, van der Peet DL, Cuesta MA. Review of current classifications for diverticular disease and a translation into clinical practice. Int J Colorectal Dis. 2012;27:207-14. 6. Touzios JG, Dozois EJ. Diverticulosis and acute diverticulitis. Gastroenterol Clin North Am. 2016;38:513-25. 7. Wilkins T, Embry K, George R. Diagnosis and management of acute diverticulitis. Am Fam Physician. 2013;87:612-20. 8. Chintapalli KN, Chopra S, Ghiatas AA, Esola CC, Fields SF, Dodd GD 3rd. Diveriticulitis versus colon cancer: Differentiation with helical CT findings. Radiology. 1999; 210:429-35. 9. Chou YH, Chiou HJ, Tiu CM, Chen JD, Hsu CC, Lee CH, et al. Sonography of acute right side colonic diverticulitis. Am J Surg. 2001;181:122-7. 10. Martínez CE. Manejo de la enfermedad diverticular del colon: el papel de la cirugía. Rev Colomb Gastroenterol. 2010;25:362-6. 11. Dharmarajan S, Hunt SR, Birnbaum EH, Fleshman JW, Mutch MG. The efficacy of nonoperative management of acute complicated diverticulitis. Dis Colon Rectum. 2011;54:663-71. 12. Shaikh S, Krukowski ZH. Outcome of a conservative policy for managing acute sigmoid diverticulitis. Br J Surg [Internet]. 2007 Jul [cited 2016 Aug 17];94(7):876 9. Correspondencia: Bernardo A. Borráez, MD bborraez@hotmail.com Bogotá, D.C., Colombia 169