CONTENIDO. Juan Fernando Vásquez Velásquez. Resultados financieros Financiación Implementación SOX Retos

Documentos relacionados
Descargo de responsabilidad

Generamos Energía Inteligente para la Sociedad"

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

BALANCE GENERAL DE SOFOM

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013

INFORMACIÓN RELEVANTE

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Asesores de Servicios

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

En términos de la participación del volumen Colombia representa el 79% del volumen y le sigue Panamá con el 11% del volumen, y Ecuador con el 6%.

EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

Resultados Financieros Primer Trimestre 2016

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

Indicadores para República Dominicana. División de Información Estratégica

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

BALANCES GENERALES 31 DE MARZO DE 2014 Y 31 DE MARZO DE 2013 (Millones de pesos)

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

1. Informe de desempeño

Reglas de Acceso al Mercado

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

Informe del Revisor Fiscal

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

BANCO DAVIVIENDA S.A.

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

Fixing Emisión Bonos Ordinarios Leasing Bancolombia. Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas

NOTAS DEL MERCADO DE CAPITALES

Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO. Agosto de 2015

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

AUDITORÍA INTERNA PLANEACIÓN 2016

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

588 87% (USD % (USD

Emisión de Bonos Ordinarios Agosto de 2016

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

Efectos NIIF. 23 de Abril, 2009

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s)

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS

Informe trimestral de resultados 2T

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014

Sistemas Contables y Estados Financieros

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

PLANEACION ESTRATÉGICA

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES. Elaborado: Nombre Firma: Fecha: Aprobado: Nombre Firma: Fecha:

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

B2B LA CAJA ES EL REY

Evaluación Integral Sostenible

ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES HORAS SEMANALES

LOS BANCOS ESPAÑOLES OBTUVIERON UN BENEFICIO ATRIBUIDO DE MILLONES DE EUROS EN 2013

Ministerio de Hacienda

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

Seminario. Exposición Alternativas de Financiamiento. Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF. 24 de febrero de 2011

Alineación Estratégica

Zardoya Otis, S.A. INFORME TRIMESTRAL CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE 2016

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21

Transcripción:

SOLIDEZ FINANCIERA

CONTENIDO Resultados financieros Financiación Implementación SOX Retos Juan Fernando Vásquez Velásquez Gerente Financiero La gestión financiera de ISAGEN se fortalece con nuestro Propósito Superior. El cumplimiento de este asegura la sostenibilidad de la Empresa en el largo plazo, la generación de energía inteligente que contribuya a la prosperidad de la sociedad y el logro de retornos adecuados para los inversionistas y accionistas. Basamos nuestra gestión en prácticas de orden mundial, manejamos la información contable bajo estándares internacionales, optimizamos las condiciones de financiación, manejamos con eficiencia y seguridad la tesorería, hacemos planeación tributaria y aseguramos que la toma de decisiones económicas creen valor, entre otros aspectos claves para la Empresa.

Gracias a los esfuerzos en la operación comercial y en el manejo adecuado de los costos y gastos en la Empresa, alcanzamos logros superiores a los esperados en términos de resultados. Obtuvimos un EBITDA de $0,9 billones, superior al presupuestado a pesar de las dificultades que el mercado eléctrico tuvo durante el año. Tuvimos una exitosa emisión de bonos en el mercado de capitales colombiano de $300.000 millones, la cual fue demandada más de cuatro veces por el mercado. HITOS 2016 Mantuvimos nuestra calificación de riesgo en los más altos estándares crediticios. Implementamos prácticas de las Leyes Sarbanes Oxley (SOX), fortaleciendo con ello el sistema de control interno y preparándonos para implementar los más altos estándares internacionales en nuestro sistema de información financiera.

Nuestra estrategia financiera se enfoca en la creación de valor mediante la incorporación de criterios de valor económico en la construcción de la estrategia corporativa y toma de decisiones, incluyendo dentro de la planeación estratégica la gestión de riesgos corporativos mediante prácticas y seguimiento continuo que faciliten la obtención de los objetivos y las metas trazadas. Los riesgos corporativos asociados son: Riesgo de cambios macroeconómicos, descrito como los cambios macroeconómicos que impacten negativamente los resultados de la Empresa y la creación de valor en la misma. Riesgos en la gestión financiera, descrito como la inadecuada gestión financiera que impacte negativamente los resultados de la Empresa y la creación de valor en la misma. Riesgo regulatorio, normativo y de cumplimiento, descrito como el incumplimiento o desconocimiento de las leyes, normas y/o regulación. Optimizamos la gestión tributaria, buscando y analizando las mejores alternativas que nos permitan obtener beneficios económicos y maximizar nuestros resultados financieros. Fortalecimos nuestra gestión integral de riesgos mediante la identificación de los riesgos corporativos asociados a nuestra estrategia y contribuimos al fortalecimiento de la cultura, las habilidades y los conocimientos sobre la gestión de la continuidad del negocio. Avanzamos en la implementación de las mejores prácticas para la gestión de la información financiera y de control interno. Dinamizamos el Sistema de Gestión de Activos, mediante la revisión y el seguimiento a las estrategias, indicadores y metas, desarrollando planes de optimización de activos de generación en etapas operativas y actividades de divulgación y cultura. Adicionalmente, la gestión financiera está orientada no solo a la generación de valor económico sino también a la sostenibilidad de la Empresa y sus grupos de interés, teniendo en cuenta que somos una Empresa con planes de crecimiento constantes, proyectos a largo plazo y prestadores de un servicio público. De acuerdo con lo anterior, en el 2016: Aseguramos la disponibilidad de los recursos financieros requeridos para nuestra operación y gestionamos el riesgo financiero con el fin de mantener la solidez y sostenibilidad financiera de la Empresa y apalancar su crecimiento. Obtuvimos una reducción significativa en los costos de administración, operación y mantenimiento a través de la gestión al interior de la Empresa, los cuales sumados a la optimización comercial aportaron a los buenos resultados obtenidos al finalizar el año.

RESULTADOS FINANCIEROS El 2016 fue un año de cambios, importantes retos y diferentes condiciones de mercado que impactaron nuestro negocio, sin embargo, al final cumplimos nuestros compromisos y alcanzamos unos resultados que superaron nuestras expectativas. Como hechos relevantes del mercado energético y que impactaron directamente los resultados financieros, tenemos que la primera parte del año estuvo marcada por el fenómeno El Niño y la indisponibilidad de la central Guatapé, propiedad de EPM, lo que ocasionó que las afluencias en nuestras centrales fueran menores y por ende la generación total de la Empresa estuviera por debajo de la registrada en el 2015. En la segunda parte del año las condiciones climáticas comenzaron a mejorar, lo cual género que los precios de Bolsa estuvieran por debajo de los esperados, hecho que fue compensado parcialmente por el incremento en los ingresos por mejoras en los niveles de hidrología y por la acertada gestión comercial. Adicionalmente, la exitosa gestión de abastecimiento de gas nos permitió reducir los costos por combustibles durante la primera mitad del año, al remplazar el consumo de líquidos por gas natural a un menor costo. La buena gestión comercial mencionada anteriormente sumada a los ahorros obtenidos durante el año en términos de administración, operación y mantenimiento, nos permitieron obtener unos resultados superiores a los esperados. Las siguientes son las cifras más relevantes del año y su variación frente a las registradas en el 2015: Cifras relevantes 2016 2015 Variación % Ingresos Operacionales 2.747.422 2.844.022-3 Costos Operacionales 1.932.036 1.752.593 10 Gastos de Administración 154.565 153.535 1 Utilidad Operativa 660.821 937.894-30 Margen Operacional 24% 33% - EBITDA 901.940 1.179.168-24 Margen EBITDA 33% 42% - Utilidad antes de Impuestos 233.509 494.785-53 Provisión Impuesto de Renta 92.632 197.404-53 Utilidad Neta 140.877 297.381-53 Margen Neto 5% 11% - Cifras NIIF en millones de pesos Al cierre del año, nuestros ingresos operacionales fueron 3% inferiores a los obtenidos en el 2015, lo cual está explicado principalmente por los menores ingresos por ventas en la Bolsa de Energía, producto de la menor generación, los menores precios presentados en la última parte del año y adicionalmente, por la menor asignación que tuvimos del servicio AGC, debido a cambios presentados en la regulación. Con respecto a los costos operacionales, estos estuvieron 10% por encima de los registrados en el 2015, lo cual está explicado por las mayores compras de energía producto de los bajos aportes hidrológicos en la primera parte del año y que nos obligaron a comprar energía en el mercado de Bolsa a precios más altos.

159 El resultado operacional obtenido al cierre del año fue de $660.821 millones (ingresos operacionales menos costos operacionales y gastos administrativos), 30% inferior al obtenido en el 2015, hecho explicado por lo que se mencionó anteriormente. En el mismo sentido, el EBITDA de 2016 fue de $901.940 millones, disminuyendo 24% respecto a igual periodo de 2015. Finalmente, la utilidad neta disminuyó 53% frente a la obtenida en el año anterior, básicamente por los menores resultados operacionales. Por su parte los gastos financieros se redujeron levemente por un menor efecto de la diferencia en cambio y el impuesto de renta fue inferior por cuenta de la menor utilidad fiscal. 36% 626.313 35% 700.300 EBITDA 41% 33% 1.179.168 749.457 33% 901.940 2012 2013 2014 2015 2016 Utilidad operacional EBITDA Margen EBITDA Cifras NIIF en millones de pesos 29% 497.562 27% 25% 549.777 592.275 937.894 33% 660.821 24% 424.334 25% Utilidad neta 370.387 358.417 297.381 18% 15% 10% 140.877 2012 2013 2014 2015 2016 Utilidad Operativa Margen Operativo 5% 2012 2013 2014 2015 2016 Utilidad Neta Margen Neto Cifras NIIF en millones de pesos Cifras NIIF en millones de pesos

160 Balance general Activos En el 2016 nuestros activos alcanzaron $8.298.980 millones con una disminución del 1% frente a $8.368.775 millones correspondientes al 2015. La variación se explica principalmente en el activo corriente por cuenta de la reclasificación del inventario al activo a largo plazo y en el activo no corriente por la depreciación de los activos fijos. A continuación se muestran las cifras: Activos 2016 2015 Variación % Activo Corriente 957.892 979.265-2 Activo No Corriente 7.341.088 7.389.510-1 Total Activos 8.298.980 8.368.775-1 Cifras NIIF en millones de pesos Pasivo y patrimonio El pasivo total disminuyó 4%, pasando de $4.908.476 en el 2015 a $4.705.954 en el 2016. Dentro de los movimientos de mayor relevancia durante el 2016 se destaca el registro de la emisión de bonos por $300.000 millones y el vencimiento de bonos por $198.000 millones. Por su parte, el incremento del patrimonio en un 4% se debe principalmente a la constitución de la reserva establecida en el artículo 130 del Estatuto Tributario, que corresponde al 70% de la diferencia entre la depreciación fiscal y contable. El siguiente cuadro resume las variaciones del pasivo y patrimonio: Pasivo y Patrimonio 2016 2015 Variación % Pasivo Corriente 466.197 673.626-31 Pasivo No Corriente 4.239.757 4.234.850 0,1 Total Pasivos 4.705.954 4.908.476-4 Total Patrimonio 3.593.026 3.460.299 4 Total Pasivo y Patrimonio 8.298.980 8.368.775-1 Cifras NIIF en millones de pesos Gestión tributaria Durante el 2016 se realizó un diagnóstico de aquellas inversiones a las cuales se les podría aplicar el beneficio tributario por ciencia, tecnología e inversión, esto con el fin de aprovechar dicho beneficio. A partir de los resultados de este diagnóstico, ISAGEN procedió a radicar ante el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CNBT), el Proyecto Investigación para el desarrollo de metodologías y herramientas para la integración del potencial eólico de la Guajira al Sistema Interconectado Nacional, desde una perspectiva técnica, económica, ambiental y social, el cual tuvo una inversión de $980 millones durante 2016 y para los años siguientes se tiene un presupuesto de $1.247 millones. El cupo de deducción tributaria asignado a ISAGEN por el CNBT por las inversiones realizadas durante 2016 asciende a $1.396 millones, lo que le da el derecho a deducir de la renta del año 2016, el 175% del valor efectivamente invertido en el proyecto, hasta el 40% de su renta líquida antes de restar el valor de la inversión.

161 FINANCIACIÓN La gestión de financiación durante el 2016 se enfocó en la ejecución de una estrategia que permitiera el mejoramiento del perfil de la deuda, buscando alternativas para su optimización, el cubrimiento de los vencimientos y las contingencias del año, la mitigación del riesgo asociado a la deuda, el adecuado manejo de las garantías requeridas para el negocio y el mantenimiento de las máximas calificaciones crediticias a nivel local y calificación del grado de inversión a nivel internacional. Entre las actividades ejecutadas en el transcurso del año, llevamos a cabo las siguientes: Definición y ejecución exitosa del plan de financiación para el año. Estructuración y colocación de bonos corporativos por $300.000 millones con una sobredemanda de cuatro veces. Cubrimiento del vencimiento de los bonos por valor de $ 198.856 millones. Renegociación del crédito OPIC, cambiando la garantía soberana por corporativa antes del plazo programado, evitando así los costos en que se incurriría en caso de la terminación anticipada (aproximadamente USD 23 millones). Se destinaron $50.000 millones de la emisión de bonos para prepagar parte del Club Deal Bancario. Mejoramiento del perfil de la deuda de la Empresa en términos de costo y vida media. Gestión de garantías por valor de $575.066 millones y USD 48,3 millones. Trámite de la cancelación de la Contragarantía Nación y solicitud de la devolución de los recursos depositados en el Fondo de Garantías de la Nación (FONCONTIN) por un valor aproximado de $38.500 millones. Activación de los contratos de leasing financiero por valor de $85.037 millones. Desembolso de crédito subordinado de ISAGEN a BRE COLOMBIA HYDRO INVESTMENTS LIMITED por USD 11,2 millones, con un plazo de 4,7 años. Desde el punto de vista de gestión de riesgo asociado a la deuda, mantuvimos una posición activa en dólares para cubrir el servicio de la deuda en dicha moneda durante el 2016. La estrategia de cobertura le permitió a la Empresa tener el 52,26% de la deuda en dólares cubierta y obtener una diferencia en cambio no realizada positiva de $6.646 millones aproximadamente.

162 La composición total de la deuda financiera de ISAGEN al 31 de diciembre del 2016 es la siguiente (cifras en millones de pesos): Acreedor Moneda Saldo actual Plazo (años) Tasa facial (%) Vencimiento Club Deal Bancario COP 1.494.451 12 IBR + 4,30 2025 Power Finance Trust Limited COP 336.370 20 IPC + 5,43 2025 Bonos de deuda 15 COP 402.760 15 IPC + 6,99 2024 Bonos de deuda 12 COP 96.908 12 IPC + 3,78 2028 Bonos de deuda 10 COP 296.938 10 IPC + 6,48 2019 Bonos de deuda 7 Tasa Fija COP 201.998 7 8,19 2023 Empréstito Bancario COP 248.676 12 IBR + 4,05 2026 Empréstito Bancario COP 243.207 12 IBR + 4,30 2026 Leasing Financiero COP 91.418 15 DTF + 4,10 2032 JBIC USD 34,651 13 Libor + 2,85 2025 Banco de Tokio - BBVA USD 7,177 6 Libor + 1,00 2018 Banco Santander España USD 47,934 19 Libor + 1,40 2032 TOTAL COP 3.412.726 TOTAL USD* 89,76 El valor total de los créditos que están denominados en dólares ascendió a $269.350 millones con una TRM al cierre del año de $3.000,71. En el año amortizamos créditos por valor de $80.200 millones y USD 7,9 millones. Además se cubrió el vencimiento de bonos de deuda en el mercado de capitales por $198.856 millones. Así mismo realizamos pagos de intereses por $405.605 millones y USD 2,6 millones. De otro lado, llevamos a cabo una emisión de bonos en el mercado local por $300.000 millones en dos series, tasa fija y tasa variable indexada a IPC. Conoce aquí: Calificaciones de riesgo

163 IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY SOX Documentación de procesos SOX: documentamos 10 procesos de carácter significativo para la Organización a través de 44 narrativas, en las cuales identificamos riesgos, controles y planes de mejoramiento, consolidados todos en una matriz de riesgos y controles. Implementación de planes de mejoramiento: atendimos 108 deficiencias identificadas en la documentación de los procesos a través de la implementación de planes de mejoramiento. Modelo de cumplimiento: construimos un modelo para el funcionamiento de las nuevas prácticas de transparencia financiera y así garantizar su sostenibilidad. Evaluación del diseño de los controles: realizamos pruebas de diseño a 128 controles claves. Plan de Pruebas de Operatividad: diseñamos un plan de pruebas para la evaluación en el 2017 de la operatividad de los Controles Clave SOX. Capacitaciones: realizamos diez capacitaciones a los equipos de trabajo más impactados con la implementación del proyecto. Durante el 2016 estructuramos e implementamos el proyecto SOX, a través del cual se habilitó a la Empresa para cumplir con la Ley Sarbanes Oxley. Buscamos mantener un sistema de control interno que permita asegurar razonablemente la confiabilidad de la información financiera, así como la preparación y presentación de sus reportes financieros de acuerdo con estos estándares. Los principales logros y aprendizajes obtenidos durante el año fueron: Determinación del alcance: realizamos un análisis mediante el cual identificamos cuentas, procesos, proveedores y aplicaciones con impacto financiero. Gestión de cambio: realizamos boletines, grabaciones, participamos en reuniones empresariales, entre otras acciones, orientadas a la difusión y comprensión de las nuevas prácticas implementadas en la Organización. En el 2017 atenderemos actividades desde la definición del alcance SOX anual, la evaluación general de riesgos, la definición y aprobación del cronograma de cumplimiento, la definición de la estrategia de evaluación, el acompañamiento en la solución de mejoramientos que puedan surgir para terminar con la evaluación, el reporte y la certificación de la efectividad del Sistema de Control Interno y del cumplimiento de prácticas SOX para el reporte financiero de la Empresa.

164 IDEAS CON ENERGÍA PROVEEDORES DE SERVICIOS FINANCIEROS Gustavo Delgado Gerente de cuenta Banco BBVA Los proveedores de servicios financieros somos una parte fundamental de la sociedad. Yo creo que cumplimos una función muy integral en el sentido de que todos los proyectos que tienen las personas, las empresas y los gobiernos necesitan nuestra colaboración, bien sea a través de la financiación o de los medios de circulación ( ) Actualmente tenemos una relación con ISAGEN bastante integral, de muy largo plazo y de mutuo beneficio porque como sector financiero consideramos que tenemos una responsabilidad con la sociedad.

Cumplimiento Mantener la calificación crediticia y la financiación de las necesidades del negocio. RETOS 2016 Fortalecer las relaciones con los proveedores de servicios financieros. Analizar y seleccionar las mejores alternativas para la aplicación de nuevos beneficios tributarios. Dinamizar el Sistema de Gestión de Activos para apoyar la toma de decisiones. Obtener crecimientos importantes en ingresos, EBITDA y FFO (Fondos generados por la Operación). Fortalecer la estructura de los costos con el fin de ser más competitivos y eficientes. RETOS 2017 Consolidarnos como emisores de valores recurrentes en el mercado de valores colombiano. Fortalecer la gestión de la información financiera mediante la efectividad del Sistema de Control Interno y del cumplimiento de prácticas SOX para el reporte financiero de la Empresa. Optimizar el pago de los tributos aprovechando los beneficios contenidos en la nueva Ley de reforma tributaria y en el contrato de estabilidad jurídica de ISAGEN.