DOCENCIA TEMAS MEDIDAS. Formación profesorado

Documentos relacionados
Documento base del Plan de Igualdad Isabel de Villena. 7 de julio de 2008

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

PLAN ESTRATÉGICO

SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD y MARCO DE VERIFICACIÓN, SEGUIMIENTO, MODIFICACIÓN y ACREDITACIÓN DE TÍTULOS

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Sevilla, 22 y 23 marzo 2012

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

LÍNEA DEL PLAN ESTRATÉGICO: DIVERSIDAD, PARTICIPACIÓN Y VOLUNTARIADO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL POSTGRADO EN IBEROAMÉRICA.

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

DECÁLOGO PARA UNA CONTRATACION NO SEXISTA

Acreditación B1 en Lengua extranjera

Encuentros sobre Calidad en la Educación Superior La participación de los estudiantes en los procesos de evaluación de la calidad

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación Secretaría Autonómica de Educación y FP Dirección General de Promoción Educativa e

Murcia Destino Turístico Inteligente

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO

Guía Docente 2015/16

ESCUELA DE POSGRADO. (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008)

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

Plan de Igualdad de Oportunidades Mujeres-Hombres. REVISIÓN y ACTUALIZACIÓN Octubre 2015.

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Políticas para la igualdad en las universidades españolas

Plan Propio de Internacionalización de la Universidad de Granada 2015

Mejorar el rendimiento académico del alumnado, objetivo estratégico a conseguir

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales - 30 horas. Información general. Matrícula: 406

[PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EN MATERIA DE IGUALDAD ] MURGIBE Consultoría de Igualdad

LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ALTSASU/ALSASUA

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

IV PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Programas institucionales para la formación del profesorado y la innovación educativa

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición)

OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 2010 ACCIÓN 3.

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

Retos para las Facultades de Ciencias. José M. Pingarrón Dpto. Química Analítica, Fac. CC. Químicas, UCM

V SEMINARIO DE RIPO INFORME DEL DESARROLLO Y CONCLUSIONES

INCORPORACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LAS EDUSI

Educación Inclusiva y atención socioeducativa a lo largo del ciclo vital

II PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES ( )

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

PLAN ESTRATÉGICO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

GRADO : Economía ASIGNATURA: Política Económica I. Curso: 2º Cuatrimestre: 2º Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Ninguna

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

IES Dolores Ibarruri -- Gallarta PLAN DE IGUALDAD. Cursos IES DOLORES IBARRURI ABANTO-ZIERBENA. Memoria Anual de Centro - Curso i

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

Técnico Profesional en Intervención Sociocomunitaria en Igualdad de Género (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Plan de Actividades Referida exclusivamente al cargo docente regular que ha mencionado

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

Curso de Formación: Universidad y Equidad de Género

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci

UN MODELO DE ENCUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS, POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES, ENFOCADO A LA IMPLANTACIÓN DE LOS ECTS EN EL MARCO DEL EEES

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

COLECTIVO DE PROFESORES

POSGRADO. Dirección y Administración de Empresas de Base Biotecnológica CURSO

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015)

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES EQUIPO IFIIE

DOCUMENTACIÓN ADICIONAL PLAN DE MEJORA GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

Áreas de intervención: política social, fortalecimiento institucional y crecimiento económico

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

Políticas y Planes de Igualdad (21822)

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

DOBLE GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA Y DISEÑO INTEGRAL Y GESTIÓN DE LA IMAGEN

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE BARCELONA

PLAN DOCENTE MODULO 3: DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS PARA LAS MUJERES ASIGNATURA: DERECHOS Y GARANTÍAS JURÍDICAS PARA LAS MUJERES

Listado de Acciones de Mejora GRADUADO/A EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

F01-PE05. FICHA DE ACCIÓN DE MEJORA

Gestión n de los planes de mejora en la UMH. III Jornadas de Calidad UCAM

Transcripción:

DOCENCIA TEMAS MEDIDAS Formación profesorado - Diseñar una estrategia para sensibilizar y formar al profesorado de la Escuela, de modo que la utilización e incorporación a la docencia de los contenidos revisados alcance al mayor número de docentes (UMondragón) - Formación y sensibilización del Personal Docente sobre la necesidad e importancia de la igualdad entre mujeres y hombres. (USalamanca) - Diseñar e impartir al menos un curso anual destinado al PDI que explícitamente incluya herramientas para introducir la perspectiva de género en la actividad ordinaria de este colectivo. (UdL) - Diseñar e impulsar cursos que favorezcan la introducción de la perspectiva de género en la actividad ordinaria del personal docente. (USevilla) - Ofertar dentro del Plan de Formación Docente cursos de formación en género. (USantiago) - Incentivar las bolsas de movilidad para la formación del profesorado en temas de género. (USantiago) Promover y acreditar la inclusión de materias de género - Sensibilizar de la necesidad de incluir la perspectiva de género en los planes de estudio en los términos marcados por la legislación vigente mediante material divulgativo. (USevilla) - Creación de bases de datos de asignaturas sobre temas de género. (USalamanca) - Promover, difundir y acreditar el conocimiento en materia de igualdad de género. (UAlicante) - Integrar, difundir y acreditar el conocimiento en materia de igualdad de género. (UAlicante) - Inclusión en los planes de estudio de enseñanzas en materia de género. (USalamanca, UCantabria) - Los Planes de estudio deberán tener en cuenta la perspectiva de género en sus planteamientos, principios y actuaciones. (UCantabria) - Diseño de una propuesta para incorporar el principio de igualdad entre hombres y mujeres en las nuevas titulaciones que se oferten en la universidad en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. (UPNavarra) - Promover la perspectiva de género en el grado y en el postgrado (USalamanca) - Promover la docencia de género en los másteres y programas de doctorado. (URV) - Creación de posgrados específicos (USalamanca, UCantabria) - Potenciar el Máster Universitario de Estudios de Género y Desarrollo profesional y el impulso a otras enseñazas de posgrado en temas de género. (USevilla) 1

- Estimular la presencia de contenidos y competencias de género en los planes de estudio de los grados. (URV) - Creación de asignaturas de grado en materia de género (USalamanca) - Apoyo y colaboración con cursos de posgrado que se desarrollan en la Universidad de Valladolid para que incorporen la perspectiva de género en su curriculum. (UValladolid) - Establecer e incluir indicadores para evaluar el grado de incorporación de enseñanzas en materia de igualdad entre hombres y mujeres o de estudios específicos de género en los planes de estudio de los grados y másteres de la universidad. (UdL) - Revisar los planes de estudios de las diferentes titulaciones oficiales (grados y masters) y reglamentar la incorporación de materias transversales con conocimientos referidos a las necesidades de las mujeres y a sus aportaciones a los saberes científicos, así como aspectos que incidan de forma diferenciada en las vidas de las mujeres y de los hombres. (UdL) - Estudiar la inclusión de la perspectiva de género en las titulaciones de grado y posgrado de la Universidad y diseñar medidas para intensificar su inclusión allí donde resulte insuficiente. (USevilla) - Analizar y valorar si la oferta educativa en materia de género es suficiente y, en su caso, diseño de medidas que cubran los déficits encontrados. (USevilla) - Creación de asignaturas de grado transversales (UCantabria) - Promover la transversalidad de la perspectiva de género a los diversos estudios ofrecidos a la UDG, en relación a la transmisión de conocimiento y/o en cuanto que competencia a integrar en la formación de profesionales. (UGirona) - Activar asignaturas de campus sobre educación en valores y ciudadanía, y sobre estudios de mujeres, género y feminismos en el currículum nuclear de la universidad. (URV) - Formación en género a través de las TIC. (USantiago) - Favorecer la formación con perspectiva de género en el uso de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza superior) (USalamanca) - Inclusión de la perspectiva de género en la formación para el uso de nuevas tecnologías en la enseñanza superior. (USalamanca) - Fomentar la enseñanza virtual que integre temas de igualdad (USalamanca) - Velar por que la formación continuada incluya materias de género teóricas y metodológicas. (UdL) - Promover cursos especiales y de formación continua sobre temas de igualdad (USalamanca) - Asegurar la priorización de asignaturas extracurriculares, seminarios y cursos de verano que incluyan la perspectiva de género en todos los ámbitos de conocimiento. (URV) 2

- Introducir en el Programa El puente entre la Enseñanza media y la USC la perspectiva de género. (USantiago) Inclusión de competencias de género - Introducir entre las competencias transversales comunes a todos los grados y masters de la UdL la incorporación de la perspectiva de género en la observación del análisis de la realidad. (UdL) - Estimular la presencia de contenidos y competencias de género en los planes de estudio de los grados. (URV) Inclusión y revisión de contenidos en los programas - Adecuación de los contenidos docentes para evitar los sesgos sexistas. (USalamanca) - Promover la dimensión de género en los programas de las asignaturas en las que sea pertinente. (USalamanca) - Velar para que los contenidos de la docencia no sean sexistas y para que no se omita la dimensión de género en los programas de las asignaturas en las que sea pertinente considerarla. (UAB) - Velar por que los contenidos docentes no sean sexistas y que los programas de las diferentes materias no omitan la dimensión de género. (UdL) - Elaborar una guía para revisar los contenidos de las asignaturas desde la perspectiva de género. (búsqueda de casos prácticos, sentencias adecuadas, estadísticas desagregadas por sexo, bibliografía recomendada y otros materiales). (UMondragón) - Elaborar una guía para incorporar la perspectiva de género en dicha unidad (planificación, desarrollo, evaluación ). (UMondragón) - Realizar una experiencia piloto eligiendo varias asignaturas de la facultad. (UMondragón) - Incorporar la perspectiva de género en el programa de cultura y deporte a modo de experiencia piloto. (UMondragón) - Fomentar el intercambio con otros centros que hayan iniciado o quieran iniciar acciones de revisión de contenidos de las asignaturas desde la perspectiva de género (UPVEHU, Univ. Autónoma de Barcelona, Univ. de Valladolid; Univ. de Salamanca ). (UMondragón) - Elaborar un sistema de indicadores que permita evaluar los programas docentes desde la perspectiva de género. (UAB, UdL, URV, USalamanca) 3

Elaboración y adecuación de materiales docentes - Promover desde los centros la adecuación de los materiales docentes al lenguaje no sexista (ello puede hacerse enviando una carta con unas recomendaciones basadas en los "Recursos lingüísticos para el tratamiento del género en los documentos de la UPC" del Servicio de Lenguas y Terminología). (UPC) - Elaborar una Guía de apoyo para la introducción de la perspectiva de género en los materiales docentes. (USantiago) - Favorecer la elaboración de material didáctico en la Facultad de Ciencias de la Educación y en aquellas otras en que la docencia en materia de género tenga un papel destacado. (USevilla) Difusión de materiales no sexistas, para la formación en género o con perspectiva de género - Línea de publicaciones y materiales para docencia sobre temas de género. (USalamanca) - Favorecer la publicación de materiales para la docencia que tengan en cuenta las políticas de género. (UAB, URV) - Favorecer la difusión de publicaciones, y la producción de trabajos y materiales de docencia con perspectiva de género. (USalamanca) Implicación institucional - Incorporar la introducción del principio de igualdad de oportunidades y de la perspectiva de género en la actividad docente e investigadora entre las líneas del próximo Plan Estratégico de la universidad. (UdL) - Incorporar a los programas de innovación docente los proyectos de sensibilización de género o de igualdad de oportunidades. (UdL) Implicación Facultades y Departamentos - Crear un programa de ayudas a las facultades y departamentos que desarrollen proyectos para la igualdad o sensibilidad de género. (UAB) - Incorporar un programa de ayudas a los contratosprograma de centros y departamentos que desarrollen proyectos para la igualdad de género. (URV) - Ayudas a facultades y departamentos con proyectos para lograr la igualdad de género. (USalamanca) - Apoyo a las actividades realizadas por centros, departamentos, grupos, institutos para promover los estudios especializados en temas de igualdad entre mujeres y hombres. (USalamanca) - Realizar reuniones periódicas de responsables de centros y departamentos para el análisis y valoración de las políticas de igualdad en las actividades docentes y académicas. (USalamanca) - Constituir comisiones de tipo técnico en cada centro para estudiar cómo incorporar la perspectiva de género en los planes de estudio (contenidos y asignaturas específicas) de cada titulación, aprovechando la adaptación y elaboración de planes de estudio en los nuevos másteres y grados según el EEES. (UPC) 4

Reconocimiento - Potenciar y promover la valoración pública de los resultados de investigación y docencia de las profesoras e investigadoras de la Universidad; difundir su trabajo en los medios de comunicación. (UPC) - Promover actos de reconocimiento (premios, becas) de investigación y de actividades docentes que integren una perspectiva de género (UGirona) - Incluir, en el manual de evaluación de la actividad docente del profesorado como indicador evaluable, la aplicación de la perspectiva de género en la planificación, diseño o impartición de las asignaturas. (UdL) - En las bibliotecas de la Universidad, establecer una sección para los Estudios de Género. (USalamanca) Profesoras - Registrar información referente a la dedicación a la docencia y a la investigación de mujeres y hombres para estudiar los elementos que pueden suponer una rémora en el colectivo de profesoras e investigadoras. (UdL) - Analizar la carga lectiva de los profesores y profesoras de cada Departamento y, en el caso de que se detecten diferencias en la distribución de los POAs (grupos más grandes, TADs, grupos de prácticas, tutorías ), determinar cuáles son las causas y establecer mecanismos para acabar con los desequilibrios. (UdL) Conciliación - Incluir en el Documento de Política de Personal Académico como elemento computable los periodos de crianza y cuidado de personas dependientes o con ciertas enfermedades crónicas. (UdL) 5

INVESTIGACIÓN TEMAS MEDIDAS Formación personal investigador - Diseñar e impartir al menos un curso anual destinado al PDI que explícitamente incluya herramientas para introducir la perspectiva de género en la actividad ordinaria de este colectivo. (UdL) - Potenciar la organización de congresos y encuentros que colaboren a la formación del personal investigador sobre cómo incluir la perspectiva de género en sus investigaciones. (USevilla) - Diseñar e impulsar cursos que favorezcan la introducción de la perspectiva de género en la actividad ordinaria del personal investigador. (USevilla) Apoyo y asesoramiento - Promover el asesoramiento por facilitar la introducción de la perspectiva de género en los diferentes proyectas de investigación y tesis doctorales llevados acabo en la universidad. (UdL) Promoción de la investigación en género - Promover la investigación sobre género en los distintos ámbitos del conocimiento y difundir sus resultados. (UAlicante) - Promover la investigación de género en los másteres y programas de doctorado. (URV) - Consolidar un sistema interno de ayudas a proyectos de investigación que propongan medidas para eliminar las desigualdades de género en nuestra universidad. (UAB, URV) - Ayudas a proyectos sobre medidas para eliminar desigualdades entre mujeres y hombres. (USalamanca) - Incentivos a la producción científica especializada en temas de género, feminismos, estudios de la mujer. (USalamanca) - Programa específico de becas FPI sobre temas de género. (USalamanca) - Elaborar una guía informativa sobre convocatorias de proyectos nacionales, autonómicos e internacionales, acciones complementarias, ayudas para asistencia a congresos, publicación de resultados de la investigación especializada. (USalamanca) - Publicación de materiales en diversos soportes sobre políticas de género y programas para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres en la producción científica. (USalamanca) - Elaborar un sistema de indicadores que permita evaluar los proyectos de investigación desde la perspectiva de género. (UAB, UdL, URV) 6

- Crear una comisión interdisciplinaria para evaluar el impacto de género de los proyectos de investigación presentados en las convocatorias de la universidad. (UAB) - Analizar el impacto de género de los proyectos de investigación presentados en las convocatorias de la UdL y proponer mejoras en su diseño. (UdL) Promoción líneas específicas - Fomentar una línea de investigación específica sobre género en la universidad (URV) - Desarrollar líneas específicas de investigación en materia de estudios de mujeres, relaciones de género y feminismo. (UCM) - Intensificar estas investigaciones en aquellas áreas del conocimiento donde las mujeres están infrarrepresentadas. (UCM) - Inclusión de la perspectiva de género, directa o indirectamente, en algunos programas de investigación de la Universidad. (UValladolid) - Apoyo a proyectos para la inserción en el empleo de licenciadas/os de la Universidad, en condiciones de igualdad. (USalamanca) - Potenciar el Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres de la Universidad de Sevilla. (USevilla) Difusión del conocimiento - Crear una línea de publicaciones con perspectiva de género. (UAB) - Apoyo a la publicación en revistas extranjeras especializadas. (USalamanca) - Difundir los resultados de las investigaciones con orientación de género. (UAB) - Difusión de investigación especializada con orientación de género. (USalamanca) -.Favorecer la difusión de los resultados de la investigación de estudios de género realizada en el seno o por componentes de nuestra universidad. (USevilla) - Impulsar la creación de una base de datos del personal investigador en materia de género y de material bibliográfico que recoja las producciones sobre la problemática que rodea la consecución de la Igualdad de oportunidades. (USevilla) - Organizar jornadas sobre el estado de la investigación desde la perspectiva de género. (UAB) - Convocar anualmente una jornada sobre el estado de la investigación en género por ámbitos de conocimiento, centros y/o departamentos. (URV) - Jornada anual sobre el estado de la investigación especializada en temas de género. (USalamanca) - Incentivos al intercambio con otros grupos, redes y centros de investigación especializada sobre temas de género. (USalamanca) 7

- Incentivos a la movilidad y a la participación en congresos nacionales e internacionales sobre la materia. (USalamanca) - Analizar la perspectiva de género en la transferencia de los resultados de la investigación y propuesta de medidas para su incorporación. (USevilla) Reconocimiento - Promover actos de reconocimiento (premios, becas) de investigación y de actividades docentes que integren una perspectiva de género (UGirona) - Potenciar y promover la valoración pública de los resultados de investigación y docencia de las profesoras e investigadoras de la Universidad; difundir su trabajo en los medios de comunicación. (UPC) - Tener en cuenta la perspectiva de género en la evaluación de la categoría de los grupos de investigación de la universidad. (UdL) - Estudiar la variable de género en la evaluación de los grupos de investigación. (URV) Investigadoras - Promover la participación de las mujeres en tareas investigadoras. (UAlicante) - Estimular a través de la creación de medidas propias de la USC la presencia de mujeres en proyectos de financiación pública cómo investigadoras y como IP. (USantiago) - Complementar el programa de becas y ayudas posdoctorales de la AGAUR de reincorporación a la investigación para las profesoras de la universidad. (URV) - Elaborar y difundir un catálogo de expertas de la URV en los diferentes ámbitos de conocimiento. (URV) - Potenciar y promover la valoración pública de los resultados de investigación y docencia de las profesoras e investigadoras de la Universidad; difundir su trabajo en los medios de comunicación. (UPC) - Registrar información referente a la dedicación a la docencia y a la investigación de mujeres y hombres para estudiar los elementos que pueden suponer una rémora en el colectivo de profesoras e investigadoras. (UdL) - Analizar la participación de los hombres y las mujeres en la investigación que permita detectar y, en su caso, diseñar medidas de eliminación de los elementos favorecedores de las desigualdades. (USevilla) - Impulsar medidas para incentivar que las mujeres se presentan a las convocatorias para la evaluación de méritos de investigación y estudiar las causas cuando no lo hacen. (USantiago) - Evaluar el efecto concreto que sobre las profesoras tienen las medidas establecidas para fomentar la elaboración de tesis entre el PDI y, en caso de detectar que intervienen factores de discriminación indirecta, introducir las correcciones oportunas en estas medidas para hacer efectiva la igualdad de oportunidades 8

en el goce de los beneficios de reducción lectiva. (UdL) Conciliación - Programa de becas y ayudas posdoctorales para Personal Docente e Investigador con cargas familiares (descendientes y personas dependientes a su cargo). (USalamanca) - Descontar el tiempo dedicado a atender las cargas familiares (descendientes y personas dependientes) en la evaluación de la actividad investigadora (USalamanca) 9

UNIVERSIDADES CUYO PLAN DE IGUALDAD HA SIDO VACIADO 1. Universidad de Alicante // Universitat d Alacant 2. Universidad Autónoma de Barcelona // Universitat Autònoma de Barcelona 3. Universidad de Cantabria 4. Universidad Complutense de Madrid 5. Universidad de Girona // Universitat de Girona 6. Universidad de Lleida // Universitat de Lleida 7. Universidad de Mondragón (Facultad de Ciencias Empresariales) // Mondragón Unibertsitatea 8. Universidad de Navarra 9. Universidad Politécnica de Cataluña // Universitat Politècnica de Catalunya 10. Universidad Rovira i Virgili // Universitat Rovira i Virgili 11. Universidad de Salamanca 12. Universidad de Santiago de Compostela // Universidade de Santiago de Compostela 13. Universidad de Sevilla 14. Universidad de Valladolid 10