RedTur: Turismo, sustentabilidad y patrimonio

Documentos relacionados
Plan Estratégico de Desarrollo 2027

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

Primer Coloquio franco-mexicano de turismo y gastronomía. 1 Colloque Franco-Mexicaine de Tourisme et Gastronomie

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula

MSE. Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Electrónica

Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) Abril de 2014

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis

BACHILLER EN TURISMO

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Departamento de Humanidades

Número 649 OBJETIVO GENERAL

El núcleo académico básico del Doctorado en Gestión del Turismo está integrado por nueve profesores de tiempo completo, con grado de doctor, del

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES

Liderazgo de Acción Positiva

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA PROGRAMA DE FOMENTO A LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS EN NIÑOS Y JÓVENES MEXICANOS 2016 (1)

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN - FINCyT

CURRICULUM VITAE. M. en C Raquel Carolina Velarde Sáizar. Tepic, Nayarit, Septiembre 2015

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL)

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Mapa sobre Talleres y Pláticas Informativas Based on Talleres y Platicas Informativas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Desarrollo y etapas. Fase Piloto. Fase de Implementación. Septiembre 2009 Junio Febrero Julio Octubre 2008 Junio2009

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

EL DOCENTE UNIVERSITARIO 2.0: INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS RESUMEN

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA PLAN 2016

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA (PLAN DE ESTUDIOS 1998)

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

Ciudad Guzmán, Jalisco, México.

Espacios rurales de Bahía de Banderas, Nayarit. Una oportunidad para la sustentabilidad y el desarrollo local

RESÚMEN CURRICULAR. Profesora Investigadora de Tiempo Completo. Departamento Académico de Ciencias Económico. Administrativas

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

Vanesa Magar: ciencia con criterio social

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016

Monto de apoyo solicitado al INADEM. Estatus Evaluación Normativa

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

LA UNIVERSIDAD DEL FUTURO ALGUNOS FACTORES CLAVES

La formación de investigadores en el marco de algunos debates sobre los posgrados en educación. María Guadalupe Moreno Bayardo

Estudio de Mercado Comercial

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO

Campo laboral. Empresas, instituciones u organizaciones públicas y privadas como comunity manager.

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

Seminario: Probabilidades y Estadística en Matemática Educativa

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

Unidad de Biotecnología del CICY: investigación de punta

3.2. Justificación del programa

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROYECTO CAMPUS TEQUISQUIAPAN «Una forma diferente de estudiar turismo»

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

CONVOCATORIA V COLOQUIO NACIONAL DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Actividades del Mercado Girart

FONDOS SECTORIALES CONVOCATORIA SENER FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

PRÁCTICAS EN EMPRESAS. Centro de Orientación e Información de Empleo

CONVOCATORIA. Inicio de la convocatoria: 12 de Abril del 2016

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Conferencia virtual Curriculum vitae

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y A LA INNOVACIÓN

Eventos académicos en y/o relacionados con la región SurSureste (Anexo de la Circular )

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

DIPLOMADO EN DISEÑO INSTRUCCIONAL Y MEDIATIZACIÓN DE CONTENIDOS DE CURSOS E-LEARNING

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

Gestión Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES.

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

ANTECEDENTES. política:

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

Características: Municipio de Cozumel

AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. LICENCIATURA EN CINE Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL [Documento promocional]

Planificación Anual RECURSOS NATURALES Curso/s: 4 Año B. Docente/s: Eliana Morales Año Lectivo: 2015

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEÓRICA PRACTICA

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

FRACCIÓN VII SERVICIOS Y PROGRAMAS 2011 CONSEJO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE YUCATÁN

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

DOCTORADO EN ESTUDIOS CIENTÍFICO-SOCIALES

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

Generan base de datos para estudiar el gobierno corporativo en México

Transcripción:

RedTur: Turismo, sustentabilidad y patrimonio Marytere Narváez Mérida, Yucatán. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- RedTur es una plataforma multidisciplinaria creada por el Laboratorio de Antropología Marítima y Costera del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN) para el fortalecimiento institucional y la formación de recursos humanos en turismo, patrimonio y sustentabilidad en Yucatán. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Julia Fraga Berdugo y Leila Khafash compartieron algunos de los resultados obtenidos durante los cuatro años que abarcó el proyecto, el cual contó con el apoyo del Fondo Mixto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno de Yucatán. Entre estos, destaca la red de relaciones creadas entre siete universidades nacionales e internacionales y al menos 27 coordinadores de laboratorios e investigadores enfocados en proyectos relacionados con el turismo en la península de Yucatán. "El objetivo que perseguimos fue consolidar la diversidad de personas en una red que permitiera la comunicación, colaboración y elaboración de productos relacionados con la turistificación de la península de Yucatán", expresó Fraga Berdugo, quien está adscrita al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con nivel I. De acuerdo con Leila Khafash, egresada de la Universidad Complutense de Madrid, RedTur inició en el marco de un taller realizado en la ciudad de Monterrey en mayo de 2009, donde Luis Capurro Filograsso, quien fungía como director de la Red de Mares y Costas del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), invitó a Fraga Berdugo a participar en esa reunión de proyectos nacionales de gran escala.

En 2010, como parte de los resultados de la reunión de Monterrey, Fraga Berdugo y Khafash aplicaron para el Fondo Semilla en la Red de Medio Ambiente y Sustentabilidad del Conacyt para realizar un Foro Peninsular sobre Turismo y Sustentabilidad. "En Monterrey nos dimos cuenta que la mayoría de los participantes mostraba su preocupación por los grandes problemas sociales y económicos de los mares y costas. El avance de ciudades turísticas y el turismo de masas fue uno de los temas que nos motivó a seleccionar de nuevo el eje turismo responsable para la convocatoria a los Fondos Mixtos del Gobierno del Estado de Yucatán y Conacyt", expresó la investigadora española. Aunque fue planteado para el gobierno del estado de Yucatán, señaló Fraga Berdugo, las investigadoras se percataron de que el margen de acción se extendía más allá del estado, pues no se podía intentar entender el turismo, patrimonio y sustentabilidad sin tomar en cuenta la península a nivel global. Turismo: esperanza y encuentro en la península de Yucatán Más allá de la difusión de sitios, personajes o recursos, en RedTur se dieron cuenta de que aún no existía una comprensión científica de los fenómenos de turismo, patrimonio y sustentabilidad, por lo que una herramienta desarrollada fue el documental de corte científico Turismo: esperanza y encuentro en la península de Yucatán. "Quisimos mostrar una faceta más allá de playas y hoteles que constituyen el turismo de masas (o el turismo que atrae a muchos visitantes internacionales) y nos fuimos al backstage, esa gente que está trabajando ahí para el sector", expresó Fraga Berdugo. El diseño del audiovisual se fundamentó en el conocimiento teórico y práctico enmarcado en el proyecto de doctorado de Leila Khafash, permitiendo una narrativa académica.

De la Zona Hotelera de Cancún (Quintana Roo) a Calakmul (Campeche), se generó una cantidad de alrededor de 200 horas de grabación, que constituyen un banco de imágenes en la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), de las cuales solo 48 minutos constituyeron el producto final. Península azul: patrimonio marítimo, segundo documental producido, se enfocó en conocer a qué se dedicaban las generaciones de pescadores que perdieron su trabajo o lo abandonaron y qué ocurría con sus hijos y nietos que aún vivían en los puertos. Para su difusión digital, el cuerpo académico de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) asesoró el diseño de una plataforma web que fue realizada por Elías Marrufo, Mario Martín y Jenni Morales, quienes tendrán un papel fundamental en la conformación del Observatorio Turístico del Estado de Yucatán. El Atlas de turismo alternativo de la península de Yucatán fue un producto estratégico orientado hacia el sector empresarial y de innovación. En este se refleja el comportamiento de los más de 40 emprendimientos turísticos de la región enfocados en lo que se denomina como turismo social y la derrama económica que esto ha generado a nivel peninsular. Otros productos resultantes del proyecto fue el primer directorio de Programas Educativos de Turismo en la Península; el libro Turismo y ocio. Reflexiones sobre el Caribe Mexicano, editado por la Universidad de La laguna, de Tenerife, España; y el proyecto Fortalecimiento Cultural Municipal, mediante el que se realizaron talleres de capacitación y de trabajo en las localidades de Sotuta y en Sisal con el fin de ampliar el conocimiento del patrimonio cultural. Además de esto, se produjeron cuatro tesis de maestría, dos de doctorado y cuatro tesis de licenciatura en términos de bordados y de registro de la experiencia multidisciplinaria del proyecto, que fue desarrollada como un producto periférico a raíz de la iniciativa de un estudiante de la Uady. "Disneyzación": parques temáticos y cultura corporativa en el Caribe Mexicano Leila Kafhash fue una pieza fundamental de la conformación de la RedTur, derivada del apoyo que Fraga Berdugo implicó para ella en el marco del programa

doctoral en geografía e historia de la Universidad Complutense de Madrid. A su regreso a México, la investigadora mexicana le propuso obtener una beca de investigación de Conacyt para financiar la culminación de su programa doctoral y poder contar con recursos económicos para realizar el trabajo de campo en la Riviera Maya. El resultado fue Disneyzación, parques temáticos y cultura corporativa en el capitalismo terciario: caso Xcaret Riviera Maya, Caribe Mexicano, tesis que se propuso desde la perspectiva de la geografía y la antropología demostrar a través de un modelo de negocios corporativo de parques temáticos en pleno auge turístico de la Riviera Maya en México (Experiencias Xcaret), los efectos territoriales de la expansión de los parques tipo Disney, en el contexto de la economía de las experiencias emocionales y del capitalismo verde y la sostenibilidad. Además, la tesis se propuso igualmente introducir el debate del posfordismo y los procesos de convergencia en el consumo de espacios y lugares "disneyzados" como fenómeno global de la sociedad contemporánea. "La conclusión general resalta un escenario de expansión de parques temáticos del grupo empresarial Xcaret en la gran península maya ante la demanda de ocio, recreación y entretenimiento en el mercado de las experiencias emocionales (espíritu Disney), y ante una oferta 'disneyzadora' de grupos corporativos que saben basar el éxito empresarial aprovechando las oportunidades que se le presentan en el contexto global, nacional y regional con activos de capital en plena era posfordista y posmoderna (cultura, medio ambiente, recursos escénicos y paisajísticos, un Estado facilitador de activos, ciudadanos consumidores)", expresó Leila Khafash. Impacto de RedTur En Guerrero, RedTur ha sido una importante referencia en la apertura de la maestría en procesos territoriales y sustentabilidad de la Universidad Autónoma de Guerrero, y recientemente ambas instituciones realizaron una estancia en las localidades San Felipe y Holbox para conocer cómo está ocurriendo la transición de la pesca al turismo.

"En el caso de Holbox, estamos viendo cómo se desmanteló la actividad pesquera y la actividad turística dado el empuje que tiene Cancún y la Riviera Maya hacia los litorales; en Holbox están con graves problemas de contaminación de agua, pero también está el problema de la venta de tierras del ejido que los entrevistados quisieron expresar en el documental", indicó Julia Fraga Berdugo. En San Felipe ocurre un fenómeno diferente, pues los pescadores manifiestan su interés por ser empresarios y buscan a RedTur para conocer un poco más al respecto. "En dos meses tendremos un documental que refleje científicamente este desarrollo local y trasnacional de los litorales. También hay interés por la continuidad de la Red en lugares como Playa del Carmen, Cancún", expresó la investigadora. Cuadro de información.- Península azul: patrimonio marítimo y Turismo: esperanza y encuentro en la península de Yucatán pueden consultarse en la página de RedTur.