I ENCUENTRO DEL NODO COSTA CARIBE DE LA RED DE CENTROS Y GRUPOS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIOJURÍDICA



Documentos relacionados
Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

PROGRAMA DE GOBIERNO SIMÓN YOUNES JÉREZ ALTA GERENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN CON CALIDAD

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGO

Primer Anuncio. Décimo Primer Encuentro Internacional de Matemáticas EIMAT Del 20 al 23 de Octubre de 2015 Barranquilla Colombia

CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección:

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 28. Carrera de Contabilidad Universidad de Lima

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Las medidas las agruparía en cuatro grupos:

I ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN CONPEHT COLOMBIA- COTELCO JOVEN

DIANA MARIA RAMÍREZ CARVAJAL

DOCUMENTO SOPORTE 25 PDFC

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL

III CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CARIBEÑOS SISTEMAS POLÍTICOS, RELACIONES INTERNACIONALES E IDENTIDADES

Universidad Militar Nueva Granada Universidad La Gran Colombia Corporación Universitaria Iberoamericana

OFICINA DE CONVERGENCIA EUROPEA

GESTIÓN DE LA CALIDAD PROGRAMA ONDAS

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA

Qué hace el proyecto GIR?

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO RECTORÍA POSGRADOS, INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECAS INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN

PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE (PRME)

SEGUNDA REUNIÓN PREPARATORIA DEL V ENCUENTRO DE LA RED DE GRUPOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIO JURÍDICA ACTA DE PLENARIA

Sistema de Evaluación para Medir el Impacto

Primer informe del estado de las. Asambleas del Caribe 2012

Grado en Gestión y Administración Publica

PROGRAMAS Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PYMES 4

LA CREACIÓN DE EMPLEO EN EL SECTOR CULTURAL Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA ESCUELA DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES PROGRAMA FORMACIÓN DE MONITORES

ISSN BOLETIN RITFA NRO. 17 FEBRERO MARZO DE 2015

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 01 de septiembre de 2010

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciatura en Psicología

DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN

COORDINACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y ASESORÍA DE LA PRESIDENCIA

DESDE EL ENFOQUE BASADO EN LOS RECURSOS A LA TEORÍA DE CAPACIDADES DINÁMICAS

Manual de Movilidad Académica Internacional Para Estudiantes de la Corporación Universitaria Republicana

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Pregrado Derecho en las Regiones

A continuación se describen los numerales y actividades desarrolladas según cronograma del Proyecto (ver anexo 1).

CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA DE LA PROCURACIÓN GENERAL CABA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. LÍNEA EVALUCACIÓN EDUCATIVA Directora: Luz Stella García Carrillo

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

ACUERDO No. 03 (Octubre 22 de 2012)

PROGRAMA EN DERECHO INTERNACIONAL (MAESTRÍA EN DERECHO)

II CONGRESO INTERNACIONAL Y III NACIONAL DE LA RED DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TALENTOLOGÍA

3. DEFINICIÓN DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN. 3.1 Línea Investigación en Mecanismos de protección de los Derechos Humanos

Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas

En este documento se define el módulo como la unidad básica de formación, matrícula y evaluación, para todos los másteres de la Universidad.

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL MEDIO AMBIENTE

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

CAPITULO II GESTION CIENTÍFICA Y TECNOLOGICA

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN

INFORME TÉCNICO III FASE DEL PROYECTO: IMAGEN Y MEMORIA DE LA MUJER EN EL CARIBE COLOMBIANO,

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

OFERTA DE TRABAJOS FIN DE GRADO (GENERALES) CURSO ACADÉMICO GRADOS PARA LOS QUE SE OFERTA: DERECHO

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Administración de Empresas

LINEAMIENTOS DE LA INSTITUCIÓN TECNOLÓGICA COLEGIO MAYOR DE BOLÍVAR ( )

Actualizado a 29 de Julio de 2015 NUESTRA HISTORIA. La calidad la hacemos todos

Buenos Aires, 06 de septiembre de Carrera Nº 3.886/09

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

JESÚS ALBEIRO YEPES PUERTA ABOGADO PERFIL PROFESIONAL

ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL PERÚ: DISEÑO Y DESARROLLO DE UN DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 15

CURSO MODALIDAD E-LEARNING LEY ANTIDISCRIMINACIÓN PREVENCIÓN Y SOLUCIÓN

1. Información General Componente Flexible Eje Asignatura : Educación para la Democracia Ciclo de formación Tipo de curso Créditos Nivel

::AJi:.t: ADC Agencia de Acreditación

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 16. Carrera de Contabilidad y Finanzas. Universidad de Lima

Segundo Anuncio. Décimo Encuentro Internacional de Matemáticas EIMAT Del 30 de Septiembre al 3 de Octubre de 2014 Barranquilla Colombia

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN.

Por el cual se institucionaliza la movilidad de estudiantes entre las sedes de la Universidad Nacional de Colombia

Proyecto de Voluntariado Universitario

4ª VERSIÓN DIPLOMADO 2013

8ºCongreso Internacional Tiempos posthegemónicos: sociedad, cultura y política en América Latina

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

CONGRESO DE MATEMÁTICAS PRIMER ANUNCIO. Las metodologías innovadoras en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas de noviembre de 2014.

Facultad de Ciencias Humanas Programa de Historia Centro - Calle de la Universidad Cra. 6 No , Claustro de San Agustín Telefax: E-

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

PRIMER SEMESTRE DERECHO CIVIL PARTE GENERAL Y PERSONAS

CARRERA DE RELACIONES LABORALES Facultad de Derecho Universidad de la República

SOCIEDAD INTERNACIONAL DE MECÁNICA DE SUELOS E INGENIERÍA GEOTÉCNICA (SIMSIG) ACUERDO PARA EL COMITÉ PANAMERICANO

DANIEL ALBERTO VARELA RUEDA:

Escuela de Negocios. Master en. Propiedad Industrial, Intelectual y Nuevas Tecnologías

Dependencia: Lidera Futuro Presente Venezuela (Coordinador Académico)

Breve introducción. Características del curso

PROTOCOLO PARA PROYECTOS Y PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA - PROGRAMAS DE PREGRADO EN MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL

Para su desarrollo, cada entidad contratista debe asegurar:

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano MODELO DE ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE 2011

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Driving Government Performance

ACUERDO NÚMERO CARRERA DE QUMICA Y FARMACIA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN CIUDAD SANTIAGO, CONCEPCIÓN JORNADA DIURNA

INFORME RESULTADOS ENCUESTAS SATISFACCIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA. Plan de gestión de encuestas Curso

APROBO Informe de la Fusión de la Coordinación de Protocolo y Eventos y el Auditorio Ambrosio Oropeza

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

RECTORÍA RESOLUCIÓN NÚMERO 857 DE 2010 (15 DE JULIO)

ACUERDO No de diciembre de Por el cual se aprueban las POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y EN SENTIDO ESTRICTO

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

: Coordinadora Académica de la Maestría en Derecho del Comercio

Los egresados de la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo podrán:

1. Anteproyectos de textos normativos: 1.1. Anteproyecto de Ley Orgánica sobre Justicia de Paz Anteproyecto de Ley de Redención Judicial de la

Transcripción:

I ENCUENTRO DEL NODO COSTA CARIBE DE LA RED DE CENTROS Y GRUPOS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y SOCIOJURÍDICA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE BARRANQUILLA, ATLÁNTICO ABRIL 19 Y 20 DE 2007 En el I Encuentro del Nodo Costa Caribe de la Red de Centros y Grupos de Investigación Jurídica y Sociojurídica se contó con la participación de 120 asistentes, en representación de las siguientes universidades: Universidad del Atlántico Universidad Libre, Seccional Barranquilla Universidad Libre, Seccional Cartagena Universidad Sergio Arboleda, Seccional Santa Marta Universidad Simón Bolívar Rafael Núñez, Barranquilla Universidad de Cartagena Universidad del Sinú Montería Universidad Sanbuenaventura Cartagena de la Costa CUC del Caribe CECAR, Sincelejo Fundación Universitaria Antonio de Arévalo - TECNAR RESUMEN El día 19 de abril se realizó la instalación del evento a cargo de la Decana de la División de Ciencias Jurídicas de la, Dra. Silvia Gloria de Vivo. Seguidamente se dio inicio a las conferencias programadas para la primera parte del Encuentro. El conferencista inaugural fue el Dr. Luís Alberto Gómez Araújo, quien presentó al auditorio el tema: Hacia una cultura pacífica del manejo de nuestros conflictos. Luego de un receso, se presentó la conferencia Experiencias de Fortalecimiento de la Investigación Jurídica y Sociojurídica en la División de Ciencias Jurídicas de la División de Ciencias Jurídicas de la a cargo de la Dra. Yadira Alarcón Palacio quien se encargó de mostrar al auditorio la metodología implementada en el Programa de Derecho para incentivar la participación de los estudiantes en los procesos de investigación desarrollados por el Grupo de Investigación en Derecho y Ciencia Política, cómo se desarrolló la reforma curricular a favor de las experiencias investigativas a partir del III Semestre, y los mecanismos de participación con que cuentan los estudiantes desde ese momento. La segunda parte del día fue tomada para realizar la instalación de la Asamblea General del Nodo Costa Caribe, liderada por la Dra. Yadira Alarcón de la. En este momento se debatieron los siguientes asuntos:

Se realizó la elección de la sede del próximo encuentro, escogiéndose a la Universidad de Cartagena como sede y delegándose la organización a las universidades de Cartagena, Libre y San buenaventura. De allí se dio paso a las reuniones de cada comisión, las cuales presentaron las actas que se relacionan más adelante. La segunda jornada, el día 20, inició con la presentación de la ponencia titulada Confianza: el reto para Colombia y las Ciencias Sociales a cargo del Dr. Juan Plata Caviedes, Jefe del Programa Nacional de Ciencias Sociales COLCIENCIAS. COMISIÓN DE REVISTAS Asistentes Nombre Edgardo Altamar Jackeline Hernández Tatiana Díaz Ricardo Carlos Alberto Almanza Nadia Arana Zea Universidad de la Costa CUC del Caribe CECAR Universidad Sanbuenaventura Cartagena- Rafael Núñez Nadia Arana, líder de esta comisión, planteó como objetivo básico de la reunión: capacitar a las universidades para lograr la indexación de las revistas que contengan resultados de investigación, lo anterior, partiendo del hecho de que hasta ahora sólo existen cuatro (4) revistas que hayan obtenido ese reconocimiento. Para mayor contextualización se presenta la Revista de Derecho de la Universidad del Norte, y se explica cómo se desarrolla la misma. Se presentan también los requisitos que debe cumplir un artículo para conformar una publicación de una revista indexada. Se hace la salvedad de que es imposible hablar de revista sin investigación, es importante analizar las actividades de investigación que realizan los grupos que serán la base para una revista y su posterior indexación. Se destaca la importancia del Internet para la divulgación de las revistas. Lo que se propone es lograr una estructura interna de investigación al interior de las universidades participantes, como primer paso hacia la capacitación para una futura indexación.

Instituciones como CECAR se encuentran en el proceso de conformación de Semilleros de Investigación como estrategia de inversión en investigación. Se puntualiza que las universidades deben contratar profesores interesados en la investigación. Se plantea que el problema de algunas universidades es económico, en la medida que no invierten dinero en investigación, siendo esta un requisito para lograr la acreditación. En ese sentido, también se debe tener en cuenta que hay que invertir en recursos bibliográficos puesto que no es posible realizar investigación con base en manuales generales. Como conclusión, se establece que es necesario un análisis de la situación actual de la investigación en cada universidad y contar con profesores preparados para la misma, y realizar una capacitación para indexación luego de haber logrado un avance en lo anterior para no incurrir en una pérdida de recursos y esfuerzos. Compromisos: Entregar análisis de la situación de la investigación a más tardar el cuatro de mayo. Intentar convenios con otras universidades que permiten mayor producción de investigación. Convocar una próxima reunión para plantear plan de acción que permita establecer metas para el fortalecimiento de la investigación, como la categorización ante Colciencias. COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Asistentes Nombre Luís Carlos Plata Gustavo A. Rico José Parra Vega Sandra Villa Leticia Hundek Amparo Escorcia Jorge Alberto Uriel Edisnson Bello Universidad Uninorte del Caribe CECAR Sergio Arboleda de Santa Marta Universidad Libre Barranquilla- Universidad del Atlántico Corporación Universitária de la Costa CUC Simón Bolívar Universidad Rafael Núñez Cartagena- Universidad Del Sinú

Universidad Libre Cartagena- Fundación Tecnológica Antonio Arévalo TECHAR Orden del día propuesto y aprobado: 1. Presentación 2. Qué se hace en cada universidad 3. Escuchar propuestas para nodo Costa Caribe El profesor Plata, líder de la comisión dio inicio con una propuesta de orden propuesto. Comenta acerca de la metodología de la, reconociendo su innovación en pedagogía, explicando que la formación se inicia en tercer semestre en la asignatura Metodología de la Investigación Jurídica y Sociojurídica. Los estudiantes inician con una base teórica para construir de manera alterna un proyecto de investigación El estudiante formula problema de investigación, ejecuta el proyecto y presenta resultados en Feria de Investigación. Se explicó como continúa la vinculación en investigación: auxiliares de investigación, Semillero Institucional, Joven Investigador. Actualmente se está forjando el Grupo Estudiantil en Investigación en Derecho y Ciencia Política, en la que los estudiantes pueden crear sus propios proyectos, a la vez que son apoyo para los investigadores del Grupo de Investigación en Derecho y Ciencia Política. Actualmente, hay siete personas en Semillero Institucional, dos Jóvenes Investigadores, doce desempeñándose como auxiliares 1. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Convocatoria en 2006 se hizo convocatoria de la cual surgen en centro sociología técnica y oralidad, procedimiento. Se formaban ocasionales para inventos, se trabaja por institucionalizar el semillero Ciclo motivacional, dos investigaciones en curso patrocinadas por la Universidad. 2. SERGIO ARBOLEDA Unidad de Investigación. Se hicieron intentos, en tercero se comienza a investigar construyéndose un banco, destacando violencia intrafamiliar, desplazamiento (impacto en la sociedad) y mujeres prepago. Tres estadios: 1-3: Hacer anteproyecto 4-6: Investigar en una asignatura, en tema visto en ese semestre. Individual, grupal y grupos de tres.

La cátedra en práctica, no hay una asignatura, vinculando a 25 profesores, habiendo necesidad de capacitar a ambas partes. Proceso de socialización para generar empatía por la investigación. 3. LIBRE BARRANQUILLA La formación se hace durante toda la carrera, por diferentes etapas. Semillero Institucional, y por grupos de investigación, son cinco grupos con distintas líneas, vinculadas por grupo o por monografía (puede trabajarse desde tercero). El trabajo en Semillero se homologa como requisito de grado. Hay Semillero Nacional, pero hay problemas de comunicación por lo cual es necesario el compromiso con la red. Diseñar foro temático, mientras compartir espacio en la pág. de la red. Meta: mostrar resultados en encuentro nacional. 4. ATLÁNTICO El año pasado se hizo convocatoria, es necesario formar estudiantes y profesores, traer personas por fuera de la universidad para capacitar. Hay un grupo ya conformado con líneas, los semilleros presentan trabajo de grado a partir de tercer año. Pero actualmente se semestralizó la facultad y se está reestructurando el semillero. Ve difícil la formación en tercer semestre, en esto interviene la U. Libre Barranquilla, que considera que en tercer semestre no hay formación jurídica completa. 5. de la Costa CUC El proceso de líneas fue forzado, los semilleros tienen capacitación de dos horas los sábados. La respuesta ha sido satisfactoria, institucionalmente se ha promovido la investigación, y ya se han mostrado resultados por parte de los estudiantes. La coordinadora hablo del semillero, capacitación dura tres años y realizan actividades extracurriculares. Actualmente son cincuenta estudiantes. 6. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SIMÓN BOLÍVAR Metodología desde I semestre, se enseñan los pasos. Programa institucional de semillero, formación en investigación y docencia. El abogado observa y brinda soluciones a través de la investigación. Se pretende unirse a otros semilleros para trabajar conjuntamente proyectos. 7. UNIVERSIDAD RAFAEL NÚÑEZ CARTAGENA Trabaja por tres ejes temáticos. Interés en buscar apoyo en otras universidades. COMPROMISOS

Inscripción en la red. Colgar información Ponencias de Semillero de Investigación Crear comité de seguimiento COMISIÓN DE MAESTRÍAS Y DOCTORADOS Asistentes Nombre Orlando Cadrazco Ana Pizarro Eduardo Camargo Rocío Vásquez María Lourdes Ramírez Viridiana Molinares Universidad de la Costa CUC Universidad Sanbuenaventura Rafael Núñez Seccional Cartagena- Universidad Simón Bolívar Esta comisión propuso evaluar la situación de los docentes de las diferentes universidades pertenecientes al Nodo para entonces determinar los procesos a seguir toda vez, que en la actualidad existe en la región un solo programa académico de alto nivel en materia de Maestría en cabeza de la. COMISIÓN DE DIVULGACIÓN Asistentes Nombre Yadira Alarcón Palacio Ángela Villamil Hoyos Vera Villa Marlene Jiménez Pedro Mendivil Elizabeth Ramírez Universidad del Sinú Seccional Sincelejo- Rafael Núñez Seccional Barranquilla- Fundación Universitaria Simón Bolívar de la Costa CUC Universidad de Cartagena

Carmen Miranda Rafael Núñez Seccional Cartagena- La Comisión de Divulgación en cabeza de la se comprometió a liderar todos los procesos que se lleven acabo este año haciendo seguimiento a las diferentes comisiones y prestándoles el correspondiente apoyo. En aras de lograr la integración y el afianzamiento de lazos entre las distintas Universidades que conforman el Nodo Costa Caribe la Comisión de Divulgación se compromete a realizar reuniones con las directivas de estas. Por otra parte la Comisión de Divulgaciones compromete a incentivar la utilización e implementación de espacios de interacción de resultados de investigación. Con el propósito de lograr un mayor impacto nacional los integrantes de la Comisión de Divulgación proponen aumentar la presencia de la Universidades de la Costa Caribe en la Secretaria Técnica de la Red. El desarrollo académico investigativo del Encuentro tuvo lugar a partir de cuatro ejes temáticos en los cuales se enmarcaron las ponencias enviadas y aceptadas para participar en el evento. Estas fueron: I Mesa de Investigación Política Criminal y Dogmática Penal Ponente Ponencia Universidad Jairo Contreras Capella Teoría económica del delito: Universidad Libre. un enfoque regional Seccional Barranquilla Investigación sobre inmigración, criminología Carlos Orozco crítica y desobediencia civil en el contexto del ghetto de Vía Anelli en Padova-Italia Ausencia de morgues Ignacio Samuel Royer Arias especiales para el Universidad Sergio tratamiento de cadáveres Arboleda Seccional Santa en estado de Marta descomposición en la ciudad de Santa Marta II Mesa de Investigación Filosofía Jurídica Ponente Ponencia Universidad El Puesto de la Razón Yezid Carrillo de la Rosa Práctica en la Ciencia Universidad de Cartagena Jurídica

Andrés Botero Bernal Carolina Esther Guzmán Buelvas Sara Milena Ferrer Valencia Haciendo memoria de la defensa judicial de la constitución Influencia del derecho como influye la filosofía analítica en la interpretación del derecho La ponderación de los principios jurídicos Universidad de Cartagena Universidad de Cartagena III Mesa de Investigación Democracia y Sociedad Civil Ponente Ponencia Universidad Evolución jurisprudencial de Pedro Mendivil los derechos desde la perspectiva del precedente de la Costa CUC constitucional como fuente de derecho Instructivo para la construcción de un método Viridiana Molinares científico para la descripción de los imaginarios sociales Evaluación de un programa de formación en Javier Ferreira derechos con madres Universidad Libre. comunitarias, para la Seccional Barranquilla solución de conflictos en la comuna ocho de la ciudad de santa marta Análisis de la cultura Carmen Elena Miranda Díaz Luís Magín Guárdela Elizabeth Ramírez Llerena, Henry Valle Benedetti y otros Maria Margarita Rojas afrodescendiente de palenque, como patrimonio cultural inmaterial y su protección jurídica en la ciudad de Cartagena de indias Las normas policivas vigentes dentro del marco constitucional actual Estudios de sociología jurídica: estado del arte de la administración de justicia y el control social en el centro del departamento de Bolívar (Colombia) Repercusiones sociales y jurídicas que genera el fenómeno de la mendicidad Rafael Núñez. Seccional Cartagena TECNAR Cartagena Rafael Núñez. Seccional Barranquilla

infantil como causa y efecto de maltrato en menores entre 12 y 18 años de edad en la ciudad de Barranquilla, años 2005-2007 IV Mesa de Investigación Asuntos Civiles y Comerciales Ponente Ponencia Universidad José Antonio Berrocal Sandra Villa Villa y Belina Herrera Tapias Luís Carlos Plata Osiris García Abello Ángela Patricia Mantilla García y Carolina Maria Neira Saavedra Juliet Gutiérrez Zalabata Y Ana Implicaciones Legales y Sociales de las Uniones entre parejas del mismo sexo, presentada por el semillero de investigación Eureka Recopilación de las costumbres mercantiles presentes en la actividad marítima del puerto de Barranquilla El análisis económico del derecho: un ejemplo de interdisciplinariedad en la investigación Incidencia del vínculo matrimonial en el incremento de la violencia intrafamiliar de pareja en la ciudad de Barranquilla en el período 2001-2006 Falencias en la aplicación de la Ley 675 de 2001 mediante la cual se regula la propiedad horizontal en Colombia Estudio comparado de las legislaciones Colombiana y Española en torno al maltrato entre Iguales Universidad del Sinú. Sede Montería Universidad Libre. Seccional Barranquilla Universidad Libre. Seccional Barranquilla de la Costa CUC V Mesa de Investigación Asuntos Públicos y de Administración de Justicia Ponente Ponencia Universidad Lectura del principio de Maria Lourdes Ramírez legalidad en el ejercicio de la actividad sancionadora

Javier Mendoza de la Rosa Orlando José Cadrazco Salcedo Luís Hernández Aguirre Tatiana Díaz Ricardo Silvana Insignares Cera Juan Carlos Berrocal Durán Ursula Llanos Pabón y Diego Armando López Ortega Diana Lucía García Alarcón y Laura Marcela Ramírez Cantillo Ana Lora Gina Paola Racines Torres de los entes locales españoles. Especial referencia al campo ambiental La responsabilidad social empresarial como estrategia para dar cumplimiento a los derechos humanos Las reformas a la constitución de 1991 y su incidencia en el desarrollo del estado social de derecho Causa eficientes del fenómeno del mototaxismo El Derecho fundamental a la salud en Colombia El derecho comunitario andino. Obstáculo en la integración Libertad sindical Prevalencia entre el Derecho al espacio publico y el Derecho al trabajo, problemática centro histórico de Santa Marta Mototaxismo como transporte informal en Barranquilla Aspectos Históricos de la Conciliación Desconocimiento de la acción de tutela como mecanismo de defensa de los Derechos fundamentales en los barrios Bastidas y San Fernando de la ciudad de Santa Marta Universidad Simón Bolívar de la Costa CUC Rafael Núñez. Seccional Barranquilla Universidad San Buenaventura Sede Cartagena Rafael Núñez. Seccional Barranquilla Universidad Sergio Arboleda. Seccional Santa Marta de la Costa CUC Universidad Buenaventura Cartagena San Sede Universidad Sergio Arboleda. Seccional Santa Marta