PLAN DE VIDA INDIVIDUAL

Documentos relacionados
ELABORAR MI VISION PERSONAL

Evaluación de Competencias. Informe Individual de Resultados

Los Años Increíbles Cuestionario de satisfacción con el programa para los padres. Programa bebé

EQUIPO #5 GESTIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD. INTEGRANTES:

Sesión 1: Creación del ambiente de trabajo

DECIRLO CON: CLARIDAD NATURALIDAD EMOCIÓN

Paso 01.: Queremos Conocerte

METODOLOGÍA. Entrevista cara a cara en los hogares de los encuestados. Personas de 18 años en adelante. Residentes en todo el país urbano.

Metodología Belbin de roles de equipo

POSIBLES PREGUNTAS EN ENTREVISTA INDIVIDUAL

CUESTIONARIO PLAN DE CONVIVENCIA PROFESORADO

EDS Los 4 Trabajos del JEFE Versión 3.0

Universidad Católica de Colombia Comité de Convivencia Laboral AMPLIACIÓN QUEJA DE ACOSO LABORAL FORMATO No. 1 v /12/2008 v.

Satisfacción Familiar con el Cuidado en la Unidad de Cuidados Intensivos SF-UCI (24)

Operacionalización de Variables

Cuestionario Del Estudiante Para la Evaluación Y Mejora De La Docencia Universitaria

Qué es ser profesional?

ANEXO 1 CUESTIONARIO SOCIOLINGÜÍSTICO

Es el impulso que nos lleva a actuar para satisfacer unas necesidades y conseguir unos objetivos.

La Imagen y Personalidad de Éxito

PENSAMIENTOS 4 AUMENTANDO LOS PENSAMIENTOS SALUDABLES PARA MEJORAR SU ESTADO DE ANIMO Y PODER ALCANZAR LA VIDA QUE USTED DESEA

MAPA DE EMPATIA. PERFIL DE CLIENTE

Executive MBA Solicitud de inscripción

General Competencies Developme nt Advisor Resource Guide 103

El éxito es una decisión

EL PLACER DE LEER Y COMPRENDER

RESILIENCIA. C a p a c i d a d d e l s e r h u m a n o. para soportar y superar situaciones adversas, en ocasiones siendo fortalecido por ellas

Cultura Física. Encuesta realizada a los graduados de la carrera de. Informe de Resultados 2013

Primer año de gobierno y aprobación del presidente Enrique Peña Nieto

MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL

Cuestionario de evaluación cursos virtuales V3. Versión definitiva 4 de julio de 2014 Elaborado por: Wilmer Angel

Qué entiendes tú por éxito? a.) Ingresar a la Universidad b.) Ejercer tu profesión c.) Ser feliz d.) Pasar tu examen de admisión e.) N.A.

CdVF E ESCALA DE CALIDAD DE VIDA FAMILIAR Mayores de 18 años

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

ESTABLECE TU MARCA PERSONAL USA TUS FORTALEZAS NATURALES PARA ALCANZAR EL ÉXITO

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA

METAS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS. Mejorar la forma de solucionar problemas. Mejorar la calidad de la vida. Aumentar el sentido de control

TUTORIAL PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE:

METODOLOGÍA. Entrevista cara a cara en los hogares de los encuestados. Personas de 18 años en adelante. Residentes en todo el país urbano.

Encuesta de Percepción del Desempleo Programa Económico Libertad y Desarrollo

ANEXOS. ANEXO 1. CUESTIONARIO DE (Litwin & Stringer, 1968)

Claves para gestionarse a si mismo

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESCONTROL EMOCIONAL

Administración I: Planear actividades y asignación de recursos. Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015

Técnicas y Herramientas de la Psicología Positiva aplicadas al Coaching Ejecutivo

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROGRAMA DE PSICOMOTRICIDAD

MANUAL DE USUARIO PROYECTO DE VIDA

COORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DIEGO LOZANO DIEGO GOMEZ PRUEBA FRASES INCOMPLETAS

Por favor, dime ahora cuál es tu valoración con los siguientes aspectos del Doctorado. Muy alta=10, Muy baja=0

CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA B

AIR Self-Determination Scale Formulario de la Familia

ISO Por : Ing. Polo Agüero

Clase #8: LOS PENSAMIENTOS QUE DESEO APRENDER PARA ENSEÑARLE A MI BEBÉ

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS. Variables del estudio

ENCUESTA MUNICIPIOS 2013 IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO

HISTORIA BIOGRÁFICA. Trata de describir con tus palabras qué dificultad o dificultades tienes y cómo afectan a tu vida.

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA 2008

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA DE CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO 2013

Tutoría de Trayectoria. Administración del tiempo

6.2. NECESIDADES INFANTILES Y PLANES LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

SEMINARIO DE ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE Y ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL I

INFORME CLIMA LABORAL

BUSINESS INTELLIGENCE (BI) o INTELIGENCIA EMPRESARIAL

Multimedia Módulo 7.1. Explorar el programa de presentaciones multimedia. Realizar un producto multimedia: Presentación de un tema

5. El ego creativo es el que forma la base de la autoconceptualización, la que constituye la identidad y autoestima. Verdadero

Encuadre de Clase Importancia y Actualidad de Planeación de Vida y Carrera. Psic. Rosalba Rosales Bonilla

Taller de Marca Personal para coaches y profesionales

2003 Casey Family Programs

HERRAMIENTA PARA ENTREVISTAR PROSPECTOS

Instituto Tecnológico de Delicias

copub La imagen del Papa se mantiene,

Estudio Indicadores Sociales Fondo Esperanza. Diciembre, 2010

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL. Descubre el museo

4. Antes de la entrevista de trabajo. Tu currículum Infórmate Preguntas del entrevistador Tus preguntas

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

Instructivo para trámites de admisión Ciclo escolar Sección: Jardín de Niños

AFIRMACIONES. En este documento encontrarás las. Disfrútalas!

PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN LA ENTREGA DEL PREMIO INTERNACIONAL DEL DEPORTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2010 (3ª

Perfil de Carrera/Referido de Empleo Apoyado. # de Indentificación del clinete: Teléfono #2:

Tus Creencias Limitantes

CATEDRA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACION TECNOLOGICA

10. CONCLUSIONES. Perfil del Licenciado en Odontología.

Perfil de Carrera/Referido de Empleo Apoyado. # de Indentificación del clinete: Teléfono #2:

Fijación de Metas y Rendición de Cuentas

Habilidades socio afectivas

Programa de Marca Personal

TALLER MILITARES EN ACTIVO.

MEMORIAS TALLER DE SOCIALIZACIÓN SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN

EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS. Septiembre 2007 Febrero 2008

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

Es una colección de documentos que pueden ser mostrados. los logros obtenidos por los docentes durante este Diplomado.

CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. Para la realización de este estudio se aplicaron encuestas a los usuarios del

La primera persona a quien diriges eres tú mismo John C. Maxwell LIDERAZGO Y GESTIÓN

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN COMPETENCIAS PERSONAL DE PLANTA GESTIÓN HUMANA

COMPETITIVIDAD CONTENIDO. Lic. Luis Martín Sánchez A. BIENVENIDOS. Por favor : sientanse, veanseveanse escuchense

I. FASE ESTRATÉGICA. Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo (PRIMERA FASE)

M.I.A.F.D. Cuestionario de Motivaciones e Intereses hacia las Actividades Físico-Deportivas

Conceptos básicos de motivación

Transcripción:

PLAN DE VIDA INDIVIDUAL CUESTIONARIO PARA ANALISIS DE PLAN DE VIDA 1 PARTE I A continuación encontrará una serie de preguntas que le inducirán a reflexionar sobre su vida pasada y que, aparte de reconocerse a sí mismo, le ayudarán a proyectar su futuro. Para resolverlas recuerde que el único juez de sus respuestas es usted mismo y como tal, la eficacia del ejercicio depende de la sinceridad con la cual conteste. 1. INFANCIA: Cómo fué? Cómo era su familia? El ambiente en que se desarrolló, cuál era? Tenía muchos amigos? Cuál fue la influencia de sus padres? Qué recuerda de ése período de su vida con mayor intensidad? Por qué? 2. ADOLESCENCIA - COLEGIO: Cómo era el ambiente del colegio tanto en primaria y secundaria? En qué área se desarrollaron sus mejores realizaciones? Por qué? Y las peores? Por qué? Aparte del estudio, realizaba algunas otras actividades? Cuáles? Por qué? Obtuvo premios, honores, medallas o reconocimientos? Cuáles? Los merecía? Cuáles que merecía no obtuvo? Por qué? Tomando sus capacidades y ejecutorias, en qué actividades tendía a sobresalir? Se desempeñó como líder? Cuándo? Tuvo muchos amigos? Por qué se acercó a ellos? Los logros en el colegio, reflejaron sus capacidades reales? Por qué? Cuáles fueron sus principales crisis o problemas de adolescencia (amores, sexo, 1 Este ejercicio ha sido adaptado por José Luis Sandoval Duque del realizado por Enrique Ogliastri en 1986 y de la traducción efectuada por Rosa Bernal en Bogotá 1989 de "Career Strategies Planning for Personal Achievement" A.H. Souterwine, Amacom, N.Y. 1

rebeliones, etc.)? Cómo salió de ellas? Cuál ha sido el impacto de su adolescencia en su forma de ser hoy en día? Cómo escogió su carrera? Para ello buscó acogerse a sus capacidades reales de desarrollo? 3. JUVENTUD - UNIVERSIDAD: Considerando su vida universitaria, cuáles fueron y han sido sus principales logros? Lo que usted consideraba que encontraría, lo ha encontrado en su carrera? Por qué? Lo que ha hecho refleja sus intereses reales? Ha cambiado mucho desde su período anterior de vida a éste? 4. EXPERIENCIA LABORAL PASADA Enumere en orden cronológico todas las actividades laborales que ha desarrollado. En cada una de ellas indique el tipo de labor, el ingreso y el tiempo que duró. Qué tipo de trabajos ha tenido? Demuestran una dirección consistente con sus planes personales de carrera? Qué podría comentar de su estabilidad laboral? 5. ACTIVIDAD LABORAL ACTUAL Está satisfecho con su actividad laboral actual? Qué cambiaría de ella para lograr una plena satisfacción? Si no está satisfecho, qué cosas ha hecho para cambiar la situación? Qué tan bien se lleva con sus compañeros de trabajo, con sus jefes y con sus colaboradores? Ha hecho algo que mejore esas relaciones? Qué cosas y qué efecto han tenido? Está satisfecho con su eficiencia actual en su actividad? Si no lo está, cómo la podría aumentar? Qué ha hecho al respecto? Está dispuesto a invertir para aumentar más su eficiencia? 2

6. RELACIONES PERSONALES 6.1 PAREJA: Describa la relación con su pareja si la tiene o si la tuvo. Busca permanentemente estímulo y posibilidades de desarrollo mutuo? Si no tiene pareja, cómo considera su situación afectiva y qué tan satisfecho se encuentra con ella? Su vida afectiva se relaciona o afecta su carrera? Por qué? 6.2 FAMILIA: Padres, hermanos, otros familiares. Son importantes para usted? Qué cosas comparte con ellos? Afectan o han afectado su carrera y su desarrollo hasta el momento? Qué apoyo les da usted a ellos? Qué apoyo recibe de ellos? Qué cree que ellos esperan de usted? Está dispuesto a dárselos? Qué espera de ellos? 6.3 AMIGOS: Son importantes para usted? Qué cosas comparte con ellos? Se preocupa por ellos? Cómo cree que ellos lo perciben a usted? 6.4 TIEMPO LIBRE Y OTRAS ACTIVIDADES: Dedica parte de su tiempo a actividades sociales, profesionales o de servicio a la comunidad? Por qué? Qué obtiene? Cómo utiliza el tiempo libre? 3

CUESTIONARIO PARA ANALISIS DE PLAN DE VIDA PARTE II DEFINIENDO EL FUTURO En la primera parte de este ejercicio usted pudo aclarar en buena forma el concepto que tiene de sí mismo, lo que desea y aprecia. Las preguntas que siguen, le ayudarán a precisar mejor sus objetivos y planes hacia el futuro. Por favor, trate de contestar sinceramente las preguntas, recordando que los anhelos y aspiraciones son importantes en la medida que estemos dispuestos a luchar por ellos. 1. SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES Conforme a lo anotado en el cuestionario anterior, enumere con claridad sus fortalezas y debilidades: (en qué soy bueno y en qué debo mejorar) FORTALEZAS:? DEBILIDADES:? 2. INTERESES De una forma precisa relacione sus intereses personales, familiares y profesionales para el futuro. 3. ACCIONES A DESARROLLAR 3.1 ACCIONES CONCRETAS: Teniendo en cuenta sus fortalezas, debilidades e intereses en todos los campos, qué acciones ha adelantado o piensa adelantar para conseguir un desarrollo en cada uno? Cuándo las piensa realizar? Cómo lo piensa hacer? 3.2 PERSONAS SOPORTE: Piense en las personas que pueden hacer algo por usted. Concretamente, quiénes y qué podrían hacer? 3.3 FUENTES DE APOYO QUE REQUERIRIA: Además de las personas anotadas, qué otro tipo de apoyos necesitaría para conseguir lo que busca? 4

CUESTIONARIO PARA ANALISIS DE PLAN DE VIDA PARTE III 4. PROYECTANDO EL FUTURO En este punto, descanse un momento y proyecte mentalmente su vida dentro de 5 años y dentro de 10 años. Describa un día de su vida en ese entonces, cómo lo inicia, qué y quiénes lo rodean, qué actividades realiza, cómo es su trabajo, qué piensa, qué siente, qué cosas ha conseguido en este tiempo, qué espera conseguir después. Para lograrlo deje volar la imaginación libremente durante 5 minutos y comparta este punto con sus compañeros de equipo. 4.1 Una vez compartido con los demás, responda en forma individual las siguientes preguntas: 4.1.1 Los logros obtenidos en la proyección, son coherentes con las aspiraciones que usted ha esbozado hasta el momento? 4.1.2 Qué obstáculos pueden impedir la realización de esos planes? Está haciendo algo para remover esos obstáculos? Qué cosas? 4.1.3 Dentro de la proyección realizada, se plasman concretamente sus habilidades, destrezas e intereses actuales? Ha mejorado sus debilidades? 4.1.4 Volviendo a su momento actual. Qué le queda de este ejercicio? Ha aprendido algo de usted mismo y de sus posibilidades? Qué piensa hacer a continuación personalmente, con su familia, pareja, amigos, profesionalmente? 5

MI PROYECTO DE VIDA Qué quiero lograr? Para qué lo quiero lograr? Cómo lo lograré? Cuándo lo voy a lograr? 1. 1. 1. 1. 2. 2. 2. 2. 3. 3. 3. 3. 4. 4. 4. 4. 5. 5. 5. 5. 6. 6. 6. 6. 7. 7. 7. 7. 8. 8. 8. 8. 9. 9. 9. 9. 10. 10. 10. 10. 6