CONTRIBUCIONES DE IDRC, INIBAP Y FONTAGRO AL MEJORAMIENTO DE BANANO Y PLATANO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Documentos relacionados
ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

Indicadores de tendencias de la gestión institucional

Presentación...1. Introducción...3. Principales diferencias entre bananos y plátanos...5. Antes de la floración...6. Después de la floración...

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT

Crecimiento promedio anual del PBI per cápita y PBI total América Latina (a precios constantes)

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN INTEGRACIÓN Y COMERCIO

ANTECEDENTES. política:

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR

2015 /// 2020 [ 1 ] PLAN DE MEDIANO PLAZO

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

Contenido. Perfil de Expositores... 32

Grupo de Trabajo sobre Cuentas Nacionales de la CEA-CEPAL

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN - FINCyT

Importaciones CIF por principales socios comerciales (miles de dólares)

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Antecedentes. La Internacionalización de las Instituciones de Educación Superior de Ingeniería. Dos importantes factores. Monterrey, Nuevo León 1

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO: EXPERIENCIAS DE AECID

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO CONVENIOS VIGENTES CON AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ( 50 CONVENIOS)

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

LA MEJOR MARCA DE BIENES RAÍCES DEL MUNDO

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

IX Seminario Internacional de la Red de GESTIÓN PARA RESULTADOS en Gobiernos Subnacionales de América Latina y el Caribe

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

La biotecnología. Dr. Víctor M. Villalobos. y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Miguel Angel Dita Rodríguez Bioversity International Costa Rica

Sector Bananero Dominicano Desempeño del sector y estatus del régimen de importación de la Unión Europea

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

DESTACADOS DEL TRIMESTRE:

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos. El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS FINALES: JULIO 2016 ANALISTA UNIVERSITARIO EN NEGOCIOS

NOVEDADES EN LOS SERVICIOS E INSTRUMENTOS DE APOYO A LA I+D+I EMPRESARIAL DEL CDTI

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional

TIC, empresas y políticas

Angelica Valeria Ospina Cartagena, Colombia, Septiembre 4, 2006

Cambio Climático en la región

El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

Presidente FONTAGRO (Uruguay)

Clic para modificar texto

"Brasil y Colombia Tecnología e Innovación: de la academia a la empresa. Jaime Acosta Puertas. Bogotá, octubre 14 de 2011

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS FINALES: SEPTIEMBRE 2015 ANALISTA UNIVERSITARIO EN NEGOCIOS

INFORMACIÓN CONFERENCISTAS V ENCUENTRO COLOMBIANO DE GESTIÓN UNIVERSITARIA Universidad Tecnológica de Pereira Septiembre 22 y 23 de 2016

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

INIA Chile Encuentro INIAs de Iberoamérica

Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

El caso de la Comunidad Andina Michel Leví Coral Coordinador Centro Andino de Estudios Internacionales Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador

Las ayudas del CDTI a la cooperación tecnológica internacional

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos.

Sistemas de Producción en Musáceas en América Latina y el Caribe : Desafíos y Oportunidades. Thierry LESCOT

Plan Director

Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México

Bases de datos del Web of Science y Scopus para consultas bibliométricas

Banco de Semillas Forestales, CATIE: producción y uso de semillas certificadas. Francisco Mesén, Ph.D.

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN INTEGRACIÓN Y COMERCIO

Importancia del acceso a recursos genéticos de Musa en América Latina y el Caribe

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

Contribuciones a los Fondos de la OEA

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Microfinanzas: antecedentes entorno. Presentación Asamblea Red Microfinanzas A.G. Víctor Vera abril 2015

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Gestión de. Innovación. en América Latina. Publicación Enlaces. Apoyan

La Presión Fiscal Ajustada en América Latina y el Caribe:

Nodo Agroindustria Región de O'Higgins. Taller de Innovación y Competitividad Agosto 2014

Tecnologías de Información, Innovación y Competitividad

A Y U D A M E M O R I A

CENTROS DE APOYO A LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN CATI

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Instituciones para la Innovacion: la cenicienta de las locomotoras. Guillermo Perry Congreso Camacol

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Estadísticas. Evolución del gasto en cooperación por bienios. Números Índices. Bienio

ACTUACIONES Y NUEVAS AYUDAS DEL CDTI

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

La Política de Acceso Abierto a la Información Científica, Tecnológica y de Innovación.

Diplomado planeación estratégica para PYMES

Feria de innovación. Smart Rural FIMART #FIMART al 22. Octubre de Palacio de la Merced. diputación de Córdoba

Actividades de LAFORGEN y MAPFORGEN

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

Plan Operativo Institucional Sector Pesca y Acuicultura

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Transcripción:

CONTRIBUCIONES DE IDRC, INIBAP Y FONTAGRO AL MEJORAMIENTO DE BANANO Y PLATANO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

CONTENIDO Homenaje al Dr. Phil Rowe y objetivos El IDRC Canadá y su apoyo pionero a Musa INIBAP y su papel en mejoramiento y sistemas de información en el ámbito mundial FONTAGRO: una presencia más reciente en investigación y colaboración regional Reflexiones finales y la deuda pendiente!

HOMENAJE Y OBJETIVOS Dr. Phil Rowe Sus grandes retos: científicos, políticos y financieros Diploides mejorados multipropósito: África, América Latina y el Caribe y Asia Logros sustantivos, aunque sueño inconcluso con Cavendish Objetivos Documentar el papel catalítico del IDRC, INIBAP y FONTAGRO en mejoramiento de banano y plátano

IDRC/CANADA Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo La filosofía detrás de la institución: investigación, colaboración, cooperación para el desarrollo. Proyectos, montos, participantes: países, Dr. Rowe-FHIA, INIBAP, sistemas información) Su impacto general: visión de largo plazo

IDRC - APOYO GENERAL A PAISES PROYECTO INSTITUCION MONTO CAD $ Cultivos intercalados 78 WINBAN Santa Lucía 210,000 Leguminosas + bananos 80 UPEB 76,000 Procesamiento banano 81 UPEB 160,500 Procesamiento banano 83 ICAITI 97,100 Mejoramiento BAP 83 Banana Co. Jamaica 93,500 Alternat. de políticas BAP 85 Asoc Alt Des Econ C Rica 112,800 Mej. prod. Plátano 87 ICA Colombia 246,600 Mej. prod. Platano 90 ICA Colombia 224,300 Prod. Sostenible Musa 09 UNA Costa Rica 426,500

IDRC CANADA FHIA / Dr. Rowe PROYECTO INSTITUCION MONTO CAD$ Mejoramiento BAP 85 FHIA 190,000 Mejoramiento BAP 89 FHIA 562,500 Mejoramiento BAP 92 FHIA 528,980 Apoyo indirecto Via INIBAP Significativo

IDRC- APOYO GLOBAL A INIBAP (ALC) PROYECTO INSTITUCION MONTO CAD $ Fase I 85 INIBAP 75,000 Fase II 85 INIBAP 150,000 Fase III 86 INIBAP 225,000 Fase IV 88 INIBAP 150,000 Fase V 89 INIBAP 200,000 Red BAP ALC 89 INIBAP 50,000 Fase VI 90 INIBAP 200,000 Fase VII 92 INIBAP 220,000 Pequeños proyectos ALC 94 INIBAP 67,800

IDRC-CANADA APOYO SIST. INFO. PROYECTO ORGANIZACION MONTO CAD $ Centro de Información BAPIC 83 UPEB 161,306 Sistemas Información 87 INIBAP 510,205 Sistemas Información ALC 89 UPEB 218,000 Sistemas Información 91 INIBAP 271,715 Sistemas Información 94 INIBAP 455,394

INIBAP La filosofía y visión inicial de INIBAP como organización independiente INIBAP como programa del CGIAR: visibilidad y flexibilidad! La red de mejoramiento genético (FHIA; Jamaica; IITA; Brasil; Bélgica; Francia ) y el Dr. Rowe Investigación y distribución in vitro U. Católica de Lovaina; Centro Indexación de virus CIRAD. Redes regionales y pruebas internacionales de germoplasma Información, Documentación, Capacitación

INIBAP Programa Internacional de Evaluación (IMTP) IMTP I. 1989. Evaluación híbridos tetraploides de FHIA. Resultado: liberación de FHIA 1, 2 y 3 IMTP II.1996.Sigatoka y Fusarium. FHIA, EMBRAPA, INIVIT, TBRI (Taiwán). 37 sitios de prueba. Sobresalen FHIA 23 y SH3436 (Sigatoka.) y GCTCV119 (Fusarium) IMTP III. 2002. FHIA, IITA, TBRI, CARBAP, CIRAD (Guad.), modificación guías de evaluación y estudios a profundidad. IMTP IV. 2012. Puerto Rico (Sigatoka) y África del Sur (Fusarium y nemátodos) Apoyo significativo de PNUD cercano a $2.5 M

INIBAP SISTEMAS DE INFORMACION Al crearse INIBAP EN 1984 existían dos servicios de información: IRFA (CIRAD-FHLOR) y UPEB no conectados Taller en 1987 determinó necesidades críticas de información: investigaciones en curso, bibliografía, acceso a documentos primarios, terminología común, intercambio de información. INIBAP desarrolló e integró los sistemas existentes en: MGIS (germoplasma), MUSALIT (CIRAD y UPEB) y BRIS (investigación) en tres idiomas y 2600 suscriptores en cientos de organizaciones Evaluaciones han resultado muy positivas.

FONDO REGIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA - FONTAGRO Fondo competitivo único en ALC: financiado por los propios países Quince países miembros ($100 M) y patrocinio del BID e IICA Ha financiado más de 70 consorcios por un monto cercano a $60 M, aportados por FONTAGRO, organizaciones afines y los propios países El sector bananero ha tenido una fuerte demanda de los recursos y ha logrado que FONTAGRO le financie un total de 7 proyectos!

FONTAGRO PROYECTO PAISES / INSTITUCIONES MONTO Innovaciones tecnológicas platano 10 Biover., CATIE, PA, DO, VE $500,000 Cadenas valor/alcohol carburante 08 CIAT, CO, CR $407,000 Cadenas valor plátano 07 CIAT, CO, EC, VE $300,000 Bioproductos nemátodos y Sigatoka 06 INIBAP,CATIE, PA, DO, VE $170,250 Manejo y salud suelos bananeros 05 Biover., CATIE, CR, DO, VE $500,000 Cultivares plátano consumo local 02 INIBAP, CATIE $125,000 Capacitacion Sigatoka en platanos 02 CR, INIBAP, CATIE, DO, EC, VE $125,000

REFLEXIONES FINALES Inversiones de los países, institutos y Universidades han sido considerables IDRC, INIBAP y FONTAGRO han jugado un papel catalítico al facilitar investigación, colaboración, capacitación e intercambio científico No cabe duda que hemos avanzado tal como lo veremos reflejado aquí mismo en la EARTH Sin embargo, los retos también persisten y la baja inversión en mejoramiento genético tradicional dejan el sueño del Dr. Rowe todavía inconcluso.

WWW.IDRIS.IDRC.CA WWW.FONTAGRO.ORG/Proyectos WWW.bananas.bioversityinternational.org!MUCHAS GRACIAS!