Las reuniones a distancia se han tornado una actividad más comuún en años recientes. Esto sólo aumentará en el futuro.

Documentos relacionados
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Ponce Programa de Distancia

Instructivo Auditoría Social

Carta de Presentación

VIDEOCONFERENCIA Manual para el usuario

PRESENTACIONES EN PUBLICO DE ALTO IMPACTO

Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula

A. PRESENTACIÓN. Nivel Educación: Nivel Administrativo:

Proyecto de Innovación Educativa. Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD PREVIA

Matriz de Planeamiento TIC

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013

CURSO ITF DE ACTUALIZACIÓN PARA ENTRENADORES DE JUGADORES INICIANTES E INTERMEDIOS (NIVEL I) PROGRAMA PARA ALUMNOS

Mi visita a Quest Diagnostics

Herramienta: GUÍA PARA GRUPOS FOCALES

C O N T E N I D O 1) NORMAS DE ETIQUETA PARA VIDEOCONFERENCIAS 2) CONSEJOS PARA APLICAR DURANTE LA VIDEOCONFERENCIA

A. INFORMACIÓN GENERAL

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA

Características de una conferencia. NM4 (4º medio) Lengua Castellana y Comunicación Comunicación oral pública

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

Herramienta Videoconferencia. MiAulario

Emprendimientos para Pueblos Indígenas

Comunicación con María Cachagua

Metodología Belbin de roles de equipo

N SANTA EDELMIRA

Guía para las presentaciones orales

Unidad I. Introducción

Política de Participación de los Padres

Objetivo del Instituto de Negocios Amway

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

ETAPAS O NIVELES DE ENTRENAMIENTO EN TENIS Y SUS OBJETIVOS:

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña.

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas

Instrucciones para el Presentador del Taller

Mtro. Harold de Dios Tovar. Grupo de Trabajo Multicast (GTM): Informe Septiembre del Coordinador Grupo de Trabajo multicast. Septiembre 19, 2014

TDR - Implementación de e-learning

Estudio de Factibilidad

Volunteer. Realizar y entretener páginas Web sirviéndose de un sistema de gestión de contenidos y plantillas

TALLER DE ORIENTACIÓN

Cámara Intraoral USB de alta resolución con el mecanismo de captura inteligente.

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania

Imagen Empresarial. Conferencias y talleres

FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS

PLAN DE SESIÓN PENSANDO EN EL FUTURO Planeación del taller para escuelas secundarias y nivel medio superior DESCRIPCIÓN: INTERVENCIÓN EDUCATIVA

QUÉ SE NECESITA PARA SER UN EDUCADOR DE PARES (PEERS)? *

Descripción general del proyecto y las actividades

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

Guía del usuario de material multimedia SUD (ios)

Evaluación Auditiva con OAE/Audiometría de Tonos Puros 1 o 2

PROGRAMACIÓN ANUAL CUARTO AÑO BÁSICO. Ciencias Naturales

Programa de Entrenamiento en Negociación

( ) (se habla español) para más información en dsi valla a:

Baja visión. Qué es la baja visión?

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

LINEAMIENTOS DE IMAGEN MUNDO 2: INCORPORACIÓN Y DESARROLLO DE REDES

Enema con contraste. Material educativo para el paciente y la familia

ELECTRICISTA ALTO VOLTAJE MG-10

Nit.: COTIZACIÓN DE NUESTROS PRODUCTOS. SIMULACROS Y EVALUACIONES Producto Descripción Costo por estudiante

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

SENTIRSE SEGURO, ESTAR SEGURO

COD COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO Mód Mat

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

Coaching para el Liderazgo

Clasificación por rubros

PRUEBAS DE USABILIDAD PRUEBAS DE USABILIDAD

Que es un CLAM? Comité Local de Ayuda Mutua. cooperación, reciprocidad trabajo en equipo cooperación individuos

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA

GUÍA DE PROGRAMAS EDUCATIVOS DE CALVIÀ 11/12

PRESENTACIONES EFECTIVAS

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES PROGRAMA BLS A H A PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

Conferencias, talleres, capacitación. Juntas de consejo. Reuniones directivas. Reuniones de trabajo

AULA VIRTUAL WiziQ. En la plataforma de gestión del aprendizaje (LMS) de la Universidad está disponible la herramienta para clases virtuales WiziQ.

BASES DE POSTULACIÓN IMPLEMENTACION DE BIBLIOTECAS CRA 2015

Es un programa educativo Los alumnos podrán desarrollar su creatividad

Dra. Perla Lovera de Rivas Miembro de la Red Global y Red Panamericana de Pacientes por su Seguridad. Asunción-Paraguay

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA

Enfermedad diabética del ojo. Una guía para el educador

Qué es Voz sobre Internet (VoIP)?

Capacitación Empresarial Team Building Eventos especiales Coaching individual y/o grupal Formación de Capacitadores Outdoor Training

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía

Manual de Instrucción para el usuario del sistema de TELE-MAPA

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1. Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación

Capacitaciones del Departamento de mediación Pedagógica para el año 2011

Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social

Leccion2: Presentacion. Aprendizaje Unidad 1: El papel del entrenador personal Entrenador Personal

CAPÍTULO III Propuestas para el mejoramiento del área de producción del Informativo Entre Todos.

PASOS PARA EL ÉXITO EN EL PROYECTO PERSONAL DEL PAI

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS

Detección temprana del cáncer de mama: una tarea de todos Sesión presencial

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón. Este 2013 nuestros programas de recaudación se transforman en una divertida e innovadora manera de ayudar.

Centro de Estudios de Lactancia Materna

Centro de Estudios de Lactancia Materna

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

Ejemplo de una conexión MCU con la modalidad presencia continua, usando la aplicación Clic&View.

Ibermutuamur, tu mutua

Día Mundial de Higiene de Manos 5 de mayo del 2010 PRINCIPADO DE ASTURIAS

Trabajar con diapositivas

Ejercicios para mejorar el manejo de la pua

MEMORIA DOCENTE DE LA ACTIVIDAD: Vídeo-juego

Los héroes detrás de un héroe de HealthAhead: Una charla con Joyce Waters

Transcripción:

Bienvenidos. 1

Las reuniones a distancia se han tornado una actividad más comuún en años recientes. Esto sólo aumentará en el futuro. 2

Para que seamos capaces de comunicarnos a la distancia necesitamos incorporar los elementos de producción: Micrófonos, iluminación adecuada, un cuarto apropiado y un fondo agradable. Todos estos elementos se tornan muy importantes para comunicarnos bien a la distancia. 3

Tambien es necesario una videocámara y el conocimiento de cómo usarla en forma efectiva. Sentirme muy confortable hablando mientras la camara filma es una habilidad que necesita desarrollarse porque mostrarse natural en cámara modifica nuestro comportamiento. 4

Es importante en hacer contacto visual con los participantes a distancia cuando se realizan las videoconferencias, particularmente para aplicaciones de telemedicina. Esto puede ser díficil a veces cuando el clínico puede estar viendo a una cámara como la de la imagen, la cual es relativamente pequeña y está colocada a cierta distancia. 5

El Centro de Ciencias de la Salud de Arizona es afortunado de tener un cuarto de entrenamiento donde pueden entrenarse clínicos para hacer telemedicina y practicar habilidades valiosas. 6

Típicamente un centro de entrenamiento debe tener dos areas connectadas a traves de una red de banda ancha y lograr un ambiente de simulador de vuelo donde los clínicos puedan observar cómo se presenta a un paciente como ellos lo harían de un sitio rural y cómo el caso es recibido en el área de revisión médica. 7

Una meta en telemedicina es capturar en forma precisa la información del paciente. Para esto se puede necesitar ajustes finos de las cámaras usando un cuadro o mapa de colores que confirmen la claridad y el matiz de colores específicos. Por ejemplo, una erupción dérmica debe verse igual en un monitor de video a como lo ve un proveedor primario de salud en persona. 8

Este es el mapa de color de Gretag Macbeth usado para los ajustes finos de nuestros monitores de video en las facilidades de telemedicina. Todos los monitores de video deben ser ajustados como parte del programa de mantenimiento preventivo. 9

Ajustar los monitores para que representen óptimamente los tonos de la piel es especialmente importante y puede ser todo un reto. 10

Otro objetivo de la capacitación es entrenar presentadores en las técnicas para usar aparatos médicos de telemedicina en forma óptima, como el estetoscopio electrónico. Por ejemplo, el estetoscopio electrónico en un aparato acústico. La demostración de dónde colocar en forma precisa la campana del estetoscopio en el tórax del paciente, en varios ambientes clínicos, es muy importante. 11

En este ejemplo, para poder llegar a un diagnóstico, es crítico que el telecardiólogo sepa dónde se está colocando la campana del estetoscopio. El telecardiólogo puede dirigir al presentador del caso el dónde colocar la campana del estetoscopio. 12

Consejos para teleconferencias: 1. No utilices ropa con rayas. Los colores pasteles generamente funcionan bien para las videoconferencias. Evita las batas de laboratorios, las cuales distorsionan el balance de blanco. 2. Ten cuidado con el lenguaje corporal. Por ejemplo, el consultante que cruza sus brazos a través de su pecho puede parecer aburrido o desinteresado en el paciente o en el profesional médico que está en el otro extremo. 3. Es importante de hacer introducciones a todos los participantes en pantalla de la videoconferencia. El presentador de salud debe introducirse el o ella y a cualquier otro que esté en pantalla. 4. Desarrollar protocolos para hacer y contestar preguntas resultará en un mejor examen del paciente o en un mejor evento educativo. 5. Para eventos educacionales, hay que dejar saber a la audiencia cuándo usted desea que ellos hagan las preguntas, durante la presentación o al final de la misma. 13

Más consejos: 6. Debes estar seguro que el personal en ambos lados de la sesión de telemedicina están familiarizados con el equipo que se esta usando. En forma ideal, debe haber un coordinador de casos disponible para cualquier ajuste que necesite hacerse en el equipo durante el examen de telemedicina. 7. El coordinador de casos o telepresentador debe siempre probar el equipo antes de que lleguen el paciente y el médico para asegurarse que todo esta trabajando y que todos los aparatos periféricos que el telepresentador quiera usar están conectados y encendidos. 8. Los micrófonos no se encuentran típicamente en un ambiente clínico. Todos deben asumir que cualquier micrófono está siempre encendido. 9. Para comunicarse bien via videoconferencia, todo el personal en el salon debe conocer el uso de los aparatos de control remoto. 14

Esta diapositiva muestra a un telemédico vestido para llevar a cabo una clínica de telemedicina. El clínico está vestido con una bata de laboratorio videoamigable azul claro. También podemos ver un fondo azul claro con un letrero que identificá la localización de la clínica de telemedicina. El especialista telemédico puede examinar serialmente pacientes provenientes de una serie de comunidades en el curso de una hora de trabajo en la clínica de telemedicina. 15

En resumen, buenos telepresentadores y telemédicos son buenos comunicadores tanto en el aspecto verbal como en el no verbal. 16

Muchas gracias 17