IMPLANTACIÓN DE HUERTOS ESCOLARES

Documentos relacionados
VIVEROS EXTREMEÑOS DE PROFESIONES Y EMPLEOS VERDES SOSTENIBLES

INICIATIVAS EXTREMEÑAS DE BANCOS DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

1. ENTIDAD ADJUDICADORA:

Sección I - Administración Local Municipio

(EXPEDIENTE Nº DF 38/2015)

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ASESORAMIENTO A EMPRESAS ANDALUZAS EN LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL

1) CABE POSIBILIDAD DE SUBCONTRATACION?

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

relación de las redes sociales y la internacionalización de empresas; ferias virtuales; portales verticales y comunidades. - Seminarios tipo 3:

1. ENTIDAD ADJUDICADORA:

JUNTA DE EXTREMADURA Dirección General de Financiación Autonómica y Fondos Europeos

El incumplimiento de las condiciones 1 a la 6 tienen consideración de: Infracción grave de acuerdo con los artículos 118 y 60.2 e) del TRLCSP.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE ASISTENCIA TÉCNICA AL ÁREA DE POLÍTICA AGRARIA COMÚN

SERVICIO EXTREMEÑO PÚBLICO DE EMPLEO

CONVOCATORIA DE SUBVENCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE HUERTO ESCOLAR EN CENTROS EDUCATIVOS DE VITORIA- GASTEIZ AÑO 2015

FUNDACION GENERAL DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID ANUNCIO DE LICITACION

CUADRO DE CARACTRISTICAS ESPECÍFICAS DEL CONTRATO. ORGANO DE CONTRATACIÓN: Director Gerente del Hospital virtual Valdecilla (HvV).

La elaboración del Plan se desarrollará de acuerdo con las siguientes fases y contenidos mínimos:

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios

PROGRAMA 542.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA

A N T E C E D E N T ES

AYUDAS COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

INFORME - PROPUESTA DE GASTO

Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2007 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés.

ANEXO I CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

-EXISTENCIA DE LOTES E IDENTIFICACION: Sí. Se podrá presentar oferta para uno, varios o todos los lotes.

EXPEDIENTE No 20112: "SERVICIO DE DESARROLLO Y SOPORTE DE APLICACIONES INFORMÁTICAS CORPORATIVAS PARA LA GESTIÓN ECONÓMICA DE LA CARM"

OBRAS DE REURBANIZACIÓN PLAZA DE KOBARON. Contratación personal desempleado. Reducción plazo ejecución. 120 jornadas. 4 meses. 3 meses.

PREGUNTAS DE LOS LICITADORES

Ayuntamiento de Aviles

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

OBJETO DEL CONTRATO: Suministro del Lote 15.4 de Maquinaria para el Nuevo Complejo Ferroviario de Valladolid:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO:

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ANEXO III: BAREMO DE PONDERACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN.

El objeto del presente Pliego de Prescripciones Técnicas es la adquisición y contratación de los siguientes productos de Óptica:

PLIEGO DE CLÁUSULAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PUBLICIDAD INSTITUCIONAL EN PRENSA ESCRITA NEGOCIADO CON PUBLICIDAD

10. FECHA DE ENVÍO DEL ANUNCIO AL DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA, en su caso:

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

Formulario de identificación y valoración de series. Contratación Pàg. 1 de 5

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

NORMAS PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA MESAS SECTORIALES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE CUENCA (CMMA)

Expediente: /12/3003

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA OBRA DE MODIFICACIÓN DE LOS CERRAMIENTOS INTERIORES DE LA LÍNEA PALMA-UIB (Expediente CME 99/14)

(Expediente 2016 DC-0007)

ANTECEDENTES. Se considerarán, en principio, desproporcionadas o temerarias las ofertas que se encuentren en los siguientes supuestos:

En cuanto a la estrategia de medios, la campaña se ejecutará en diversos medios y soportes de comunicación, siendo al menos en los siguientes:

ANUNCIO BASES REGULADORAS:

COMERCIAL INVERSA DE VINOS

3. TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN:

Las obras correspondientes al proyecto se describen a continuación:

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:

H.2.- Criterios evaluables mediante juicio de valor. De 0 a 40 puntos:

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

I.- ANTECEDENTES. CONSEJERIA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Dirección General de Patrimonio Comisión Consultiva de Contratación Pública

Bases del Concurso. Concurso recetario Disfruta de frutas y hortalizas con Recetas de Colores

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

GUIA PRÁCTICA DE CONTRATACIÓN. Servicio de Contratación. Gerencia Universidad de Málaga

ANEXO I IMPORTE ANUAL DEL CONTRATO: ,51. 21% IVA: 2.641,49. TOTAL IMPORTE ANUAL: ,00

Vista el Acta de la mesa de contratación de apertura de proposiciones celebrada el día 14 de marzo de 2016, que dice:

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa.

MEDIDA 412. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y ENTORNO RURAL

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

M. I. AYUNTAMIENTO DEL REAL SITIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

CUADRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS. Sociedad Contratante: Extremadura Avante Servicios Avanzados a Pymes S.L.U.

ANEXO I PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO

ITA (INDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS) 2014

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1.- OBJETO DEL CONTRATO: El objeto del contrato es el servicio de limpieza en los edificios e instalaciones del Ayuntamiento de Prioro.

Junto al presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, revestirá carácter contractual, el Pliego de Cláusulas Jurídicas del Contrato.

Lote 1 (Asesoramiento portales web m) : ,00 más ,00 de IVA.

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

NOMBRE DE LA EMPRESA 1. LEASEPLAN SERVICIOS S.A. 2. NORTHGATE ESPAÑA RENTING FLEXIBLE S.A. 3. BUJARKAY S.L

A N E X O I EXPEDIENTE Nº

EXPE: SE/17/ Con carácter general, la empresa adjudicataria está sujeta al cumplimiento de las siguientes obligaciones específicas:

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Formación Específica en Centros

Servicio de ingesta informativa a través de un Centro Especial de Empleo, con Nº expediente: S Pliego de Prescripciones Técnicas

No obstante, el licitador podrá proponer en su oferta otro sistema de distribución adicional, tanto gratuita como de venta.

MESA DE CONTRATACIÓN

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

REFERENCIA (REF.326) Técnico-Administrador Sur-Sur

SUBVENCIONES A ENTIDADES PRIVADAS SIN FIN DE LUCRO QUE PRESTEN SERVICIOS SOCIALES A PERSONAS MAYORES

RESOLUCIÓN DE LA SECRETARIA GENERAL DE PRESIDENCIA POR LA QUE SE PROCEDE A LA ADJUDICACION DEFINITIVA DE LA CONTRATACIÓN QUE SE CITA

CONDICIONES PARTICULARES PARA LA GESTIÓN DE LA BONIFICACIÓN POR FORMACIÓN ANTE LA FUNDACIÓN TRIPARTITA

Condiciones Generales para la contratación de una Asistencia Técnica para el Asesoramiento y Apoyo de la Gestión, Seguimiento y Control de las

Es objeto de las presentes bases la contratación en régimen laboral temporal, de los siguientes puestos de trabajo:

CUADRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS

[PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EN MATERIA DE IGUALDAD ] MURGIBE Consultoría de Igualdad

Proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo Lucha contra la Discriminación

DIRECCIÓN DE ÁREA SERV. DE MUJER EMPLEO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SERVICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SERVICIO DE SS SOCIALES Y DEPENDENCIA

El plazo de ejecución del contrato será de 4 meses, a partir de la firma del mismo.

PLIEGO DE CLAÚSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES

CAPÍTULO I. Cláusulas generales

2. PLAZO DE DURACION DEL CONTRATO

Transcripción:

EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN NIVEL 2/011/2016. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL PROYECTO 1. ANTECEDENTES IMPLANTACIÓN DE HUERTOS ESCOLARES El Decreto 159/2016, de 27 de septiembre y la posterior resolución de 8 de noviembre de 2016 de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura regula la concesión directa de una subvención a la Asociación de Universidades Populares de Extremadura para ejecutar el programa Red Municipal de Participación y Concienciación Social sobre la Economía Verde y el Patrimonio Natural en Extremadura con cargo a la aplicación presupuestaria 12.05.354A.489.00, superproyecto 2016.12.005.9003, proyecto económico 2016.12.005.0024.00 y con la cofinanciación por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) del Programa de Desarrollo Rural (P.D.R.) de Extremadura 2014 2020 aprobado con fecha 18 de noviembre de 2015, mediante Decisión de la Comisión C(2015) 8193 final, submedida 7.6.4. Promoción del uso público, gestión y conservación de la Red Natura 2000 y otras zonas de alto valor natural así como el mantenimiento, recuperación y rehabilitación del patrimonio natural. El objeto de esta subvención directa es la colaboración entre la Junta de Extremadura y la Asociación de Universidades Populares de Extremadura para la ejecución de proyectos de sensibilización y divulgación para el desarrollo sostenible y la conservación de la naturaleza en el marco del programa Red Municipal de Participación y Concienciación Social sobre la Economía Verde y el Patrimonio Natural en Extremadura, desde el que se ejecutarán los siguientes proyectos: Las casas de cultura verde de Extremadura. Red de municipios verdes. Alianzas para Extremadura verde. Iniciativas extremeñas de sumideros de carbono en municipios. Iniciativas extremeñas de bancos de conservación de la naturaleza. Promoción de la certificación de la gestión forestal sostenible en las dehesas extremeñas y sus productos. Liderazgos verdes. Viveros extremeños de profesiones y empleos verdes sostenibles. Banco de experiencias verdes de Extremadura. Laboratorio extremeño de oportunidades de la economía circular. Red social verde extremeña. Comunidad virtual de emprendimiento colaborativo sobre el patrimonio natural. Red de bancos de recursos comunitarios. 1

Implantación de huertos escolares. Protección y promoción del patrimonio natural extremeño a través de iniciativas de custodia del territorio. Promoción y concienciación sobre el programa apadrina una encina. Oficina de proyectos de economía verde y conservación de la naturaleza en Extremadura. Oficina de asesoramiento en emprendimiento verde. La cláusula octava de la resolución de 8 de noviembre de 2016 establece que AUPEX podrá subcontratar hasta el 100% del proyecto objeto de subvención. 2.- JUSTIFICACIÓN Desde el programa Red Municipal de Participación y Concienciación Social sobre la Economía Verde y el Patrimonio Natural en Extremadura se propone un proyecto para la creación de reservorios de biodiversidad agrícola y alimentaria en general, en los centros educativos (primaria y secundaria) de Extremadura a través de la implantación de huertos enfocados a toda la comunidad educativa, en terrenos de la Consejería de Educación o de los Municipios. Entendemos los huertos como herramientas de desarrollo comunitario enfocado al conocimiento y sensibilización y aprovechamiento del patrimonio biogenético existente en Extremadura, y a un aumento de la cultura agroalimentaria y por lo tanto como respaldo a incrementar las vocaciones y emprendimientos hacia este sector productivo clave en la economía y el futuro de la región. Para ello se pretende poner en marcha el proyecto IMPLANTACIÓN DE HUERTOS ESCOLARES 3.- OBJETIVOS DEL CONTRATO Los objetivos generales a cumplir con la realización de los trabajos a desarrollar con la ejecución y evaluación del proyecto IMPLANTACIÓN DE HUERTOS ESCOLARES son: Conseguir que en los centros educativos se implanten huertos agroecológicos. Aumentar las reservas de biodiversidad de variedades propias y la cultura alimentaria y de soberanía alimentaria en la región a través de la educación obligatoria pública. Enfocar a los jóvenes a la importancia y centralidad de los alimentos, tanto en materia de salud, de conservación de los ecosistemas como de emprendimiento y potencial desarrollo económico agroalimentario. Fortalecer los lazos comunitarios y experiencias colaborativas entre los diferentes actores de la comunidad educativa, municipio y otros agentes (empresas apadrinando, asociaciones colaborando, etc...). Coordinar la experiencia piloto con las redes y programas ya existentes desde la consejería de Educación, especialmente con los centros de profesorado y recursos 2

como correas de transmisión, y con otros Programa para la Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento (PMAR), programas de refuerzo para el alumnado. Ajustar la red de huertos a diferentes requerimientos y establecer una metodología de orientación pedagógica y profesional que fomente las vocaciones agrícolas y ganaderas. Mediante el presente pliego de prescripciones técnicas, se establecen las condiciones técnicas exigidas, para la contratación del proyecto IMPLANTACIÓN DE HUERTOS ESCOLARES. 4.- TRABAJOS A DESARROLLAR Se describen a continuación, los periodos, acciones a implementar, productos a elaborar, así como los resultados a alcanzar en el desarrollo del contrato objeto del presente documento de prescripciones técnicas: Año Actividades Productos 2017 Actividad previa. Redacción de los materiales de difusión, definición de la campaña y las fichas el trabajo en las jornadas con centros educativos. Materiales para el pre diseño y pre planificación de los huertos en terreno municipal o de los centros educativos. Actividad 1. Actividad 1. Realización de 10 Jornadas comarcales en 10 localidades que tengan CPR acogiendo a las 24 comarcas de Extremadura, para informar sobre el proyecto y las pautas para participar en el mismo. Creación de la Red Centros Educativos Agroecológicos. Puesta en marcha de la Red de Centros Educativos. Redacción de un manual en soporte informático para la implantación y alcances de los huertos con la metodología construida en 2017 con los primeros centros piloto. Actividad 2. Elección de participantes. Tras las jornadas se abrirá un periodo de 30 días de plazo para que los centros educativos presenten candidaturas para su inclusión en la Red de Huertos educativos. Los colegios y comunidades se seleccionarán en función de los siguientes criterios: a) trayectoria agroecológica demostrable, evaluación de proyectos realizados en temática agroecológica y de huertos escolares y/o sociales, b) equipo que se compromete en el proceso, incluyendo toda la comunidad educativa. Actividad 3. Asesoramiento y acompañamiento a los centros educativos integrantes del proyecto, en la creación de los huertos educativos agroecológicos. Actividad 4. Creación de una página web de la red de centros escolares adscritos al proyecto. Informe de resultados y aportaciones metodológicas a los colegios participantes, CPRs y Consejería. 3

Actividad 5. Redacción de manuales para la implementación y uso de los diferentes tipos de huertos educativos, con diferentes escenarios en función del tamaño y recursos sociales, humanos de la comunidad educativa. Actividad 6. Evaluación y elaboración de informe final y documentos de recomendaciones de transferencias a políticas educativas. 2018 Actividad 1. Campaña de difusión para la incorporación de nuevos centros educativos. Actividad 2. Asesoramiento y acompañamiento a los centros educativos incorporados en el periodo 2017. Actividad 3. Viajes de experiencias: intercambios escolares /visitas a diferentes huertos escolares implantados en la región por los diferentes centros escolares participantes en el proyecto. Actividad 4. Evaluación y elaboración de informe final y documentos de recomendaciones de transferencias a políticas educativas. 2019 Actividad 1. Campaña de difusión para incorporación de nuevos centros educativos. Actividad 2. Asesoramiento y acompañamiento a los centros educativos incorporados en el periodo 2018 y más exhaustivo para los de nueva incorporación. Actividad 3. Viajes de experiencias: Intercambios escolares /visitas a diferentes huertos escolares implantados en la región por los diferentes centros escolares participantes en el proyecto. Actividad 4. Elaboración de informe final. Actividad 5. Evaluación final del proyecto y definición de la propuesta futura. Ampliación de municipios y centros educativos integrantes de la red. Informe de resultados y aportaciones metodológicas a los colegios participantes,cprs y Consejería. Informe final del proyecto. Resultados a alcanzar: Realización de 10 jornadas informativas sobre el proyecto en el año 2017 275 centros educativos o asociaciones locales participantes en las jornadas y directamente informados del proyecto (50 en el año 2017 y 225 en el periodo 2018 2019. 150 centros educativos o asociaciones iniciando la red o proyecto en su localidad (25 en el año 2017 y 75 en el periodo 2018 2019). 4

60 centros educativos incorporados e implementando el proyecto de huertos escolares (10 en el año 2017 y 50 en el periodo 2018 2019). Cada una de las actividades a desarrollar y los productos a elaborar, deberán ser validados previamente por el personal de AUPEX designado para tal efecto. 5.- CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN Se procede, a continuación, a enumerar, por orden decreciente de importancia y por la ponderación que se les atribuye, los criterios objetivos a los que se ajustará la adjudicación del presente procedimiento de contratación: 5.1. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN CUYA VALORACIÓN DEPENDE DE UN JUICIO DE VALOR. Entre 0 y 50 puntos. MEMORIA TÉCNICA: Se analizarán y valorarán los siguientes aspectos: Introducción y fundamentación. Objetivos generales y específicos cuantificables y medibles. Procedimiento metodológico a aplicar y plan de trabajo: actividades, metodología, evaluación, etc. Cronograma previsto. Recursos (humanos, materiales y técnicos) aportados al proyecto. 5.2. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN CUYA VALORACIÓN ES AUTOMÁTICA. Entre 0 y 50 puntos. 5.2.1. Propuesta económica Entre 0 y 30 puntos. La propuesta económica se valorará mediante la aplicación de la siguiente fórmula: [1 ( )] Pi= Peco Bmax Bl / Bmax Donde: Pl = Puntos obtenidos. Peco = Puntuación del criterio económico. 30 puntos. Bmax = Baja de la oferta más barata. Medida en % con relación al presupuesto de licitación. Bl = Baja de cada uno de los licitadores. Medida en % con relación al presupuesto de licitación. 5

Procedimiento: a) Se calcularán los porcentajes de baja de cada una de las ofertas (Bl). b) La oferta más barata (Bmax) obtendrá el máximo de puntos asignado al criterio económico (Peco). c) En el caso de que todas las ofertas fueran al tipo de licitación, la puntuación de todas ellas será igual a la puntuación máxima del criterio económico (Peco). d) La puntuación de cada una de las ofertas se calculará aplicando la fórmula indicada anteriormente. Desproporcionalidad o anormalidad. Si una oferta económica resulta incursa en presunción de anormalidad por su bajo importe, la mesa de contratación recabará información necesaria para que el órgano de contratación pueda estar en disposición, de determinar si efectivamente la oferta resulta anormalmente baja en relación con la prestación y, por ello, debe ser rechazada o si, por el contrario, la citada oferta no resulta anormalmente baja y, por ello, debe ser tomada en consideración para adjudicar el servicio. Para ello, la mesa de contratación solicitará al licitador que justifique la valoración de la oferta y precise las condiciones de la misma, en particular en lo que se refiere al ahorro que permita el procedimiento de ejecución del contrato, las soluciones técnicas adoptadas y las condiciones excepcionales favorables de que disponga pata ejecutar la prestación, el respeto de las disposiciones relativas a la protección del empleo y las condiciones de trabajo vigentes en el lugar de ejecución del servicio, o la posible obtención de una ayuda de Estado. El licitador dispondrá de un plazo máximo de 5 días hábiles, a contar desde la fecha en que reciba la solicitud, para presentar sus justificaciones por escrito. Si transcurrido este plazo la mesa de contratación no hubiera recibido dichas justificaciones, lo pondrá en conocimiento del órgano de contratación y se considerará que la proposición no podrá ser cumplida, por lo que la empresa que la haya realizado quedará excluida del procedimiento. Si, por el contrario, se reciben en plazo las citadas justificaciones, la mesa de contratación remitirá al órgano de contratación la documentación correspondiente para que éste pueda decidir la aceptación o no de la oferta. Se considerarán desproporcionadas o temerarias las ofertas que se encuentren en los siguientes supuestos: Cuando, concurriendo un solo licitador, sean inferior al presupuesto de base de licitación en más de 25 unidades porcentuales. Cuando concurran dos licitadores, la que sea inferior en más de 20 unidades porcentuales a la otra oferta. Cuando concurran tres licitadores, las que sean inferiores en más de 10 unidades porcentuales a la media aritmética de las ofertas presentadas. No obstante, se excluirá para el cómputo de dicha media la oferta de cuantía más elevada cuando sea superior en más de 10 unidades porcentuales a dicha media. En cualquier caso, se considerará desproporcionada la baja superior a 25 unidades porcentuales. 6

Cuando concurran cuatro o más licitadores, las que sean inferiores en más de 10 unidades porcentuales a la media aritmética de las ofertas presentadas. No obstante, si entre ellas existen ofertas que sean superiores a dicha media en más de 10 unidades porcentuales, se procederá al cálculo de una nueva media solo con las ofertas que no se encuentren en el supuesto indicado. En todo caso, si el número de las restantes ofertas es inferior a tres, la nueva media se calculará sobre las tres ofertas de menos cuantía. En los casos anteriores, si empresas pertenecientes a un mismo grupo, en la forma en que se define al grupo de empresas el artículo 42 del Código de Comercio, presentasen distintas proposiciones, se tomará, para aplicar el régimen de apreciación de ofertas anormales o con valores desproporcionados, la oferta más baja, produciéndose la aplicación de los efectos derivados del procedimiento establecido para la apreciación de ofertas anormales o desproporcionadas a las restantes ofertas formuladas por las empresas del grupo. 5.2.2. Mejoras..Entre 0 y 20 puntos. Se valorarán las siguientes mejoras: Incremento del número de centros educativos participantes en las jornadas y directamente informados del proyecto, sobre el total de 275 en el periodo 2017 2019: Por cada nuevo centro educativo participante, además de los 275 totales, se otorgará 1 punto, hasta un máximo de 10 puntos. Incremento del número de centros educativos que han implementado el proyecto de huerto escolar, sobre el total de 60 en el periodo 2107 2019: Por cada nuevo centro educativo que haya implementado el proyecto de huerto escolar, además de los 60 iniciales, se otorgarán 2 puntos, hasta un máximo de 10 puntos. 6.- PERIODO DE EJECUCIÓN El periodo de ejecución será desde el momento de la firma del contrato y hasta el 30 de septiembre de 2019. 7.- PRESUPUESTO DE LICITACIÓN Se desglosa a continuación el presupuesto, IVA incluido, destinado por actuación/partida a cada periodo del proyecto: Año Presupuesto 2017 16.000 2018 12.000 e 7

2019 12.000 TOTAL 40.000 El anterior desglose de presupuesto es de carácter orientativo, y a expensas del precio final de adjudicación, pudiendo sufrir variaciones de hasta un 15% interanualmente pero sin que ello suponga una revisión, al alza o a la baja, del precio final de adjudicación. En cuanto al régimen de pagos, éste estará sujeto al calendario de justificaciones económicas recogidas en el Decreto 159/2016, de 27 de septiembre y la posterior resolución de 8 de noviembre de 2016 de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Asociación de Universidades Populares de Extremadura para ejecutar el programa Red Municipal de Participación y Concienciación Social sobre la Economía Verde y el Patrimonio Natural en Extremadura. 8.- SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL OBJETO DEL CONTRATO El seguimiento del proyecto en sus distintas actividades corresponderá a AUPEX. Su misión principal será la de resolver las posibles dudas en la interpretación del presente pliego, exigir la calidad y precisión requerida y realizar cuantas inspecciones crean necesarias durante el desarrollo de los trabajos. Se celebrarán cuantas reuniones de coordinación sean necesarias a efectos de obtener los mejores resultados en cuanto a los objetivos previstos. AUPEX pondrá a disposición de la entidad un protocolo de intervención, compuesto por fichas de descripción de actividades, partes de asistencia, modelos de actas de reuniones, documentos para la evaluación, etc. que la entidad adjudicataria deberá cumplir en todo momento. Por otro lado, la empresa adjudicataria presentará informes periódicos, acompañados de la justificación documental correspondiente y de los productos elaborados en las siguientes fechas: Año Actividades 2017 1º informe 31 de marzo de 2017 2º informe 30 de junio de 2017 3º informe 30 de septiembre de 2017 1º informe final anual 30 noviembre de 2017 2018 4º informe 31 de marzo de 2018 5º informe 30 de junio de 2018 6º informe 30 de septiembre de 2018 2º informe final anual 30 noviembre de 2018 8

2019 7º informe 31 de marzo de 2019 8º informe 30 de junio de 2019 3º informe final anual 30 de septiembre de 2019 9.- INFORMES Y CONFIDENCIALIDAD Los informes aportados por la entidad adjudicataria deben presentarse diseñados y maquetados para impresión, siguiendo las especificaciones dadas por AUPEX. Los productos elaborados serán propiedad exclusiva de AUPEX, quien tiene licencia de explotación exclusiva e intransferible de los documentos y productos obtenidos, esta explotación se restringirá a su utilización, no pudiendo ser objeto de ganancia económica o venta a terceros. La entidad adjudicataria se atendrá a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, solicitando la autorización correspondiente a los participantes en las distintas actividades, para el uso y cesión de sus datos a otras entidades para cuestiones relacionados con el objeto de la actividad en la que participe. 10.- OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD Todas las actuaciones incluidas en este contrato estarán cofinanciadas por la Junta de Extremadura y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Regional (FEADER). La entidad adjudicataria estará obligada a cumplir las obligaciones de información y publicidad establecidas en el Reglamento (UE) n.o 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y por el que se deroga el Reglamento (CE) n.o 1698/2005 del Consejo y el Anexo III del Reglamento de ejecución (UE) 808/2014 de la Comisión, de 17 de julio de 2014, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) número 1305/2013, así como lo establecido en el Decreto 50/2001, de 3 de abril, sobre medidas adicionales de gestión de inversiones financiadas con ayudas de la Junta de Extremadura. 9

10