Más allá de la literatura

Documentos relacionados
Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

ESTRATEGIA GLOBALES PRIORIDAD MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y SUBSANAR EL REZAGO EDUCATIVO CICLO ESCOLAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Programa Albergues Escolares Indígenas

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

Manual de Organización

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA:

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

ZONA 50 ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi Cuento - PNLE. Sandra Morales Corredor Gerente PNLE

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Manual. Seis Acciones para el Fortalecimiento de la Biblioteca Escolar

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL TALLER DE VIOLÍN, CANTO, TEATRO.

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

PROGRAMA EDUCATIVO LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EJECUTIVA

POAS 2014 Cultura, Recreación y Deporte

Lizana Salvatierra, Gladys El bibliotecario como promotor cultural Biblios, núm. 2, 1999 Julio Santillán Aldana, ed. Lima, Perú

Encuentro Educación y organizaciones sociales: reflexiones desde la investigación y la práctica

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

SEMANA DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA LEAMOS JUNTOS

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

TALLER DE PLAN LECTOR

GENDER ROLES THROUGH TIME AND PLACE- A travelling exhibition. Comenius Project 2010/12 - Gender roles through time and place

FUNDACIÓN LEER. Propuestas para acercar a la lectura al personal de tu empresa y sus familias. Julio 2015

Gobierno Regional de Cajamarca Dirección Regional de Educación. Dirección de Gestión Pedagógica PROGRAMACIÓN ANUAL AREA DESARROLLO CURRICULAR SALIR

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

TOMADA URBANA. 1. Participación

Medición multidimensional de la pobreza en México

SERVICIO COMUNITARIO. Dirección de Extensión Universitaria Departamento de Servicio Social y Desarrollo Comunitario

Maestría en Educación Ambiental Promoción

INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS TUTORIAS *

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

PROYECTO ESCUELA DE PADRES NOMBRE DEL PROYECTO EDUCANDO A PAPÁ Y MAMÁ PRESENTACION Y JUSTIFICACION

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

Programa. Centros Educativos Abiertos

PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PACE

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO ESPECIFICACION DEL PUESTO FUNCIONES

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

PROYECTO LECTURA Y ESCRITURA DE CUENTOS INTEGRANTES GREGORIA VANEGAS BELLO ELKIN DAVID MARTINEZ OVIEDO OSMAR MARQUEZ HERRERA FRANCISCO CORREA LLORENTE

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. POTENCIAR LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN Y PARA EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA

PROYECTO DE ESCUELA PARA PADRES

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY, I.P.D. GERENCIA DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA.

La Asociación Civil para el Desarrollo y la Salud de las Mujeres en Tlaxcala, A.C.,

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

PLAN NACIONAL DE LECTURA URUGUAY

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA

1. NOMBRE DEL PROYECTO VOLLEYBALL

Matriz de análisis del compromiso 2 NIVEL FORTALES DIFICULTADES CAUSAS OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

PROYECTO EMPRESARIAL ARTE Y PRODUCCION! DESDE EL AULA!

Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

Objetivos de la Calidad. Estrategias para alcanzar el Objetivo de la Calidad Área y cargo del responsable de llevar a cabo la estrategia

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

Las funciones de la supervisión. Innovación y Asesoría Educativa A.C.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

La evaluación y la enseñanza

Pensamiento Matemático

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS SOCIALES PROGRAMA JÓVENES POR MÉXICO

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia. Pág 93

Transcripción:

Más allá de la literatura

1. Nombre del Proyecto Cultural: Más allá de la literatura. 2. Nombre del Beneficiario del Proyecto: Instituto Municipal de Arte y Cultura. 3. Datos Generales del Representante Legal del Proyecto: José Jesús Flores Campbell Director del IMAC FC: FOCJ-630129-M20 CURP: FOCJ630129HBCLMS08 Ave. Vientos Alisos 9, Fracc. Las Brisas. Tijuana, B. C. P. 22630 Tels: (664) 169 9803 CORREO ELECTRÓNICO: dirección.imac@gmail.com 4. Datos del responsable ejecutivo del Proyecto: José Jesús Flores Campbell Director del IMAC FC: FOCJ-630129-M20 CURP: FOCJ630129HBCLMS08 Ave. Vientos Alisos 9, Fracc. Las Brisas. Tijuana, B. C. P. 22630 Tels: (664) 169 9803 CORREO ELECTRÓNICO: dirección.imac@gmail.com 5. Tipo de proyecto: Proyecto de Expresión y Desarrollo Cultural.

6. Objetivo general: Seguir promoviendo el gusto por la lectura en los niños y jóvenes dentro de las instituciones educativas. 7. Objetivos Específicos que se pretenden realizar con el donativo: Formar un acercamiento a la lectura a través de talleres de creación literaria, círculos de lectura, talleres de lectura en voz alta y presentaciones teatrales que generen el desarrollo artístico y cultural de los niños y jóvenes. Fomentar en el profesorado y alumnado la utilización de las bibliotecas dentro y fuera de la institución educativa, como medio de mejorar el aprendizaje. Crear un interés por el gusto a lectura, aprendizaje y desarrollo de habilidades intelectuales producto de las actividades planeadas. 8. Metas del Proyecto Cultural: Acercar a los niños y jóvenes de seis escuelas de la zona Este de Tijuana al mundo de la literatura. Se estima un alcance de 1200 estudiantes. 9. Período de realización: 10 meses. Enero a junio y septiembre a diciembre del 2016. 10. Descripción del Proyecto Cultural: Este proyecto literario planea ser una ayuda a través de la cual las instituciones educativas fomenten la lectura y la creación literaria en niños y jóvenes de Tijuana, ayudándoles a estimular sus habilidades intelectuales. Se seleccionarán seis escuelas (dos preprimarias, dos primarias y dos) para participar en el proyecto. Las estrategias para llevarlo a cabo fluctúan desde lectura en colectivo, lectura individual, talleres de creación literaria, narración oral, presentaciones escénicas y talleres de lectura en voz alta. Los diferentes talleres procuran impulsar la lectura como fuente de placer y

diversión en la escuela; siendo de suma importancia que los maestros se involucren en el tema y aprovechen las actividades a realizar para después generar estrategias de enseñanza donde la lectura sea el principal activo para la estimulación de la capacidad de procesamiento de información; el cual nos ayuda a enfrentar problemas, crear conceptos, utilizar símbolos verbales y no verbales, teniendo un impacto favorable en su desempeño escolar. El proyecto literario pretende fortalecer y generar enlaces con bibliotecas públicas que a partir de este proyecto trabajen en conjunto con las instituciones educativas generando espacios para el encuentro con los libros como: círculos de lectura dentro de las aulas escolares, talleres de creación literaria, lectura en voz alta, presentaciones de libro, narración oral y talleres de creación de cuentos. Busca crear propuestas que marquen las pautas en la proyección de la cultura literaria, siendo estrategia de un cambio en la enseñanza educativa y semilla en la sociedad que provoque el gusto por la lectura. Estas actividades se pretenden realizar del 22 de enero al 18 de diciembre del 2015 en seis escuelas e Tijuana, durante un mes ofrecer a las instituciones educativas con mayor rezago social una dinámica de talleres literarios, presentaciones escénicas, círculos de lectura y narraciones orales. 11. Origen y Justificación del Proyecto: Leer es una palabra familiar para cada uno de nosotros, inmediatamente lo relacionamos con escuela, sin embargo dejamos de lado que el hecho de leer es parte de la vida diaria y que sin duda esta actividad se inicia en el núcleo de la familia. La lectura en Tijuana ha sido un tema de preocupación debido al alto nivel existente de analfabetismo. El bajo rendimiento académico y baja comprensión lectora en la ciudad es uno de los grandes obstáculos para su desarrollo. Se parte del hecho que este proyecto va dirigido a niños con nivel socioeconómico bajo, en el cual los padres de estos mismo tienen largas jornadas de trabajo y en ocasiones condiciones precarias, cuando llegan a casa algunos padres lo último que desean es motivar el interés por la lectura. Muchos padres de familia prefieren regalar objetos o ir al cine en lugar de obsequiar un libro argumentando que el precio de los libros es caro. Al voltear a ver a nuestra sociedad tijuanense podemos observar un sin fin de necesidades entre las cuales destacan mayor y mejor seguridad e infraestructura, mayor calidad en la educación y mejores condiciones laborales. Asimismo, se presenta el consumismo despilfarrador y con ello

la globalización y la utilización de la tecnología, la cual es utilizada mayormente como fines de recreo y no de investigación. Este último es uno de los rivales más grandes de la lectura, ya que a los niños prefieren jugar videojuegos o estar un tiempo en la computadora en lugar de tomar un libro y leer. Los maestros se enfrentan a problemas de actualidad, se vive en una sociedad individualista en donde la falta de interés e integración familiar es el factor de mayor prominencia. En muchas ocasiones las pláticas que se tienen con los padres de familia, cuyo fin es incentivar el hábito de lectura, no dan resultados. Ante esta situación, es decir, al no contar con el apoyo de los padres de familia para favorecer la formación lectora del alumno, se desea lanzar el proyecto que se ha titulado Más allá de la literatura, donde se incite al alumno el gusto por la lectura mediante diversas actividades como talleres, círculos de lecturas y otras más en conjunto con su maestro, en dicho proyecto se les invitará a ser participes de la biblioteca del aula escolar y la de la comunidad. Por qué la necesidad de un proyecto de literatura en la ciudad? De 108 naciones en la UNESCO, México ocupa el penúltimo lugar en el índice de lectura. En promedio los mexicanos leen 2.8 libros por año y solo el 2% de la población tiene como hábito permanente la lectura. En esta ocasión la casa Imerk se enfocó en identificar los hábitos de la lectura de los habitantes de Baja California. Actualmente siete de cada diez habitantes del Estado consideran tener el hábito de la lectura. Sin embargo este disminuye a cinco en Tijuana y en las personas menores de 46 años; solo en las personas de más de 65 años la tendencia Estatal se incrementa a siete. Libros: Cinco de cada diez personas mayores de edad leyeron algún libro durante los últimos siete días. Periódico: cuatro de diez personas mayores de edad leyeron algún periódico durante los últimos siete días. Revistas: cuatro de cada diez personas mayores de edad leyeron alguna revista durante los últimos siete días. Ante esta problemática, el IMAC desea incentivar el acercamiento a la lectura, sabiendo que debe ser inculcado desde temprana edad. Tomando el cuenta el desinterés, así como la falta de apoyo de los padres de familia, el Instituto se ha dado a la tarea de hacer una propuesta en la que se pretende concientizar al niño y joven por medio de las diversas técnicas, resaltando la importancia de los libros; pero, sobre todo, sembrando interés y una concepción distinta de la lectura en la que esta sea vista como diversión y no mas como obligación.

12. Descripción Específica de la Ejecución del Proyecto: Concepto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 CONTACTO CON TALLERISTAS PARTICIPANTES CONTACTO CON EL SEE PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN SELECCIÓN DE SEDES CONVENIO CON TALLERISTAS CONVENIO CON SEDES TALLERES PRESENTACIONES ESCENICAS CIRCULOS DE LECTURA REPORTE

13. Descripción del espacio cultural donde se realizará el proyecto: Las actividades se llevaran a cabo en diferentes sedes, tanto en aulas escolares como en espacios públicos. La búsqueda de sedes será establecida de acuerdo a las necesidades de las zonas a trabajar. 14. Domicilio del espacio cultural a emplear en el proyecto: Seis escuelas de la zona Este de Tijuana. 15. Tipo de personas ejecutantes del proyecto: Personal con experiencia en la organización de actividades literarias con las instituciones educativas. Apoyo de la comunidad artística especialista en el tema. 16. Número de personas ejecutantes del proyecto: 6 talleristas, 6 conferencistas, 6 narradores orales y 6 grupos de teatro. Un coordinador general y un asistente de logística. 17. Utilidad esperada e Impacto: Utilidad Social El proyecto aporta utilidad social al lograr que los maestros y estudiantes se involucren en el desarrollo de actividades de fomento a la lectura con participación integral en conferencias, lectura en colectivo, lectura individual, talleres de creación literaria, narración oral, presentaciones escénicas y talleres de lectura en voz alta. Impacto: El impacto primario esperado a lo largo del primer año es de 1200 niños. El impacto secundario se logra al elevar su habilidad y gusto para la lectura, ya que este se transmite a familia y la comunidad en general.

18. Contribución del proyecto a los objetivos de la política cultural de la Federación: El Proyecto cumple con el eje 6 del Programa Nacional de Cultura Esparcimiento cultural y fomento a la lectura. 6.2: Espacios para la lectura. OBJETIVO 4 Reforzar el papel de las bibliotecas públicas como centros de lectura. ESTRATEGIA 4.5 Impulsar la alianza entre la escuela y la biblioteca pública, como espacios para el encuentro lúdico y recreativo de los niños y jóvenes, estudiantes, maestros y bibliotecarios con el libro y la lectura. OBJETIVO 8 Acercar al mayor número posible de mexicanos al disfrute de las expresiones artísticas y culturales. ESTRATEGIA 8.1 Desarrollar nuevas estrategias de comunicación que motiven a la sociedad, y en especial a los padres de familia, a asistir a actividades culturales en compañía de sus hijos. ESTRATEGIA 8.2 Promover a la cultura, en su conjunto, como un ámbito de diversión y esparcimiento para toda la familia, y en especial para niños y jóvenes. ESTRATEGIA 8.3 Estimular la generación de paseos culturales en todo el país. 19. Población objetivo del proyecto: La población escolar de la zona este de Tijuana. 20. Beneficiarios del proyecto: Escuelas públicas de la zona este de Tijuana. Niños y jóvenes de entre 5 y 14 años de edad.

21. Cobertura geográfica del proyecto: La ciudad de Tijuana en general. 22. Medios de difusión y promoción del proyecto: Por medio de una campaña de promoción y difusión de las actividades, que incorpore prensa, radio, televisión, internet y folletos. 23. Costo del proyecto cultural: $386,681.36 24. Fuentes de financiamiento del proyecto: Recursos Federales. 25. Presupuesto desglosado del monto solicitado: CONCEPTO CANT UNIDAD P.U. TOTAL Pago a talleristas creación literaria TALLERES LITERARIOS EN ESCUELAS 360 horas $350.00 $126,000.00 TEMPORADA TEATRAL Pago por presentación 6 honorarios $5,000.00 $30,000.00 NARRACIONES ORALES Pago por presentación 6 honorarios $500.00 $3,000.00 CONFERENCIAS A MAESTROS Pago a conferencistas 6 honorarios $1,000.00 $6,000.00 MATERIAL DIDACTICO Papel Bond 2 caja $440.00 $880.00 Lápices no. 2 con 12 60 caja $27.00 $1,620.00 Papel constructivo 60 paquetes $55.00 $3,300.00

Goma en barra con 12 20 caja $119.00 $2,380.00 Resistol liquido 7 kg $113.00 $791.00 Colores de palo 50 paquetes $50.00 $2,500.00 Tijeras escolares 400 pieza $9.00 $3,600.00 Cartulina blanca con 100 5 paquetes $180.00 $900.00 Sacapuntas 25 pieza $11.00 $275.00 Borradores 25 pieza $8.00 $200.00 Copias e impresiones 400 hoja $3.00 $1,200.00 Recipientes de plástico 25 pieza $24.00 $600.00 Cartoncillo 200 pieza $10.00 $2,000.00 EQUIPO DE SONIDO PARA PRESENTACIONES Bocinas medida 12 1 par $10,000.00 $10,000.00 Micrófono 2 pieza $1,200.00 $2,400.00 Micrófono diadema 2 pieza $4,500.00 $9,000.00 Micrófono ambiental 1 pieza $1,400.00 $1,400.00 Cables para micrófono 5 pieza $500.00 $2,500.00 Cable RCA 1/8 1 pieza $200.00 $200.00 Consola de 8 canales 1 pieza $3,600.00 $3,600.00 Base para micrófono 2 pieza $600.00 $1,200.00 Reproductor CD,MP3, USB 1 pieza $1,200.00 $1,200.00 COORDINACION GENERAL Coordinador 10 mes $5,000.00 $50,000.00 Personal de apoyo 10 mes $2,000.00 $20,000.00 AGUA PARA TALLERES Y PRESENTACIONES Botellas de agua 500 ml 85 paquete $60.00 $5,100.00 PUBLICIDAD Inserción de prensa 1/4 pagina 2 pagina $7,000.00 $14,000.00 Entrevista 3 espacios $2,500.00 $7,500.00 impresión de folletos 2000 pieza $10.00 $20,000.00 SUBTOTAL $333,346.00 IVA $53,335.36 TOTAL $386,681.36

26. Plazos que se deberán observar para la aplicación de recursos y para el cumplimiento de los objetivos previstos: ENE FEB MAR ABR MAY JUN $88,166.96 $28,721.60 $35,101.60 $35,681.60 $35,681.60 $28,141.60 SEP OCT NOV DIC Total $35,101.60 $35,681.60 $35,681.60 $28,721.60 $386,681.36 27. Esquema que se utilizará para comprobar las actividades realizadas: El Instituto Municipal de Arte y Cultura elaborará un reporte trimestral de las actividades, un reporte financiero y un reporte final de acuerdo a los formatos y lineamientos estipulados por Conaculta. Los reportes incluirán memoria fotográfica de los avances y reporte de los gastos ejercidos. 28. Anexos: