Seminario. Best Practices del. Cash Management operativo y financiero

Documentos relacionados
Jornada. El Camino de Madrid LOS CAMINOS DE LA REACTIVACIÓN. Madrid, 4 de octubre de 2010 Hotel NH Eurobuilding Salón Madrid

Curso. Gestión de la Tesorería: Optimización de la gestión de los recursos financieros

Programa de Actualización Nueva Ley de Sociedades de Capital

Seminario. Fidelizacion de clientes. La táctica de la retención, la estrategia de la fidelización

Almuerzo-Coloquio. Qué está pasando en el mundo? Jorge Dezcallar. Zaragoza, 18 de mayo de 2016

Curso Executive FINANZAS PARA NO FINANCIEROS. Madrid, mayo junio de 2012 PLAZAS LIMITADAS ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN

Jornada GAMIFICACIÓN EN LA EMPRESA ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN. Zaragoza, 6 de julio de 2016 Hotel Meliá Zaragoza

Seminario. Cómo rentabilizar la inversión en marcas y patentes. Ahorro fiscal, subvenciones, valoración de intangibles y transferencia de tecnología

Formación. Marketing a coste cero o casi

Jornada. Internacionalización y Competitividad. Instrumentos de financiación para la empresa española. Madrid, 16 de mayo de 2013 Hotel NH Hesperia

Seminario. Implicaciones laborales de la Subcontratación de Obras y Servicios OUTSOURCING

Seminario. Cuadro de Mando de rr.hh. Identificación, Cuantificación e Interpretación de Métricas de Gestión de Personas

Seminario. Entrando en boxes. Venta Creativa y Planificación Comercial ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Gestión efectiva de conflictos

Seminario. Vender más y mejor gracias a la innovación en la gestión del crédito comercial

P R O G R E S O D E L A D I R E C C I Ó N

Normas Básicas de la Protección de Datos para el Personal de Apoyo y Primera Línea

Jornada. La Reforma Laboral. Santiago de Compostela, 15 de marzo de 2012 Hotel Puerta del Camino

Seminario. Políticas Retributivas: Diseño e Implantación

Seminario. 30 cuestiones de actualidad en compensación: diseño, fiscalidad y aspectos laborales

Business Game. Business Game. Dinámica vivencial de mejora de resultados ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN

Los medios de cobro/pago en el área SEPA

La reinvención del marketing y la publicidad: La Empresa 2.0 y el Marketing Online Salón de Actos - Edif. LA CAIXA (Avda. de la Palmera S/N)

Seminario. Rentabilice su inversión en. Claves para elegir proveedor, producto y servicio en el entorno 2.0. Business Intelligence 2.

Técnicas Eficaces de Elaboración de Presupuestos, Control de Gestión y Reporting Adaptadas a la Nueva Contabilidad

CASH POOLING y Otras Técnicas para Globalizar y Optimizar la Tesorería

Contabilidad Bancaria

International Cash Management

Seminario. Reduzca costes y aumente la competitividad de sus productos. Optimización fiscal de la cadena de suministro: IVA y Aduanas

Seminario ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN. Modelos de Prevención en la actual reforma del Código Penal

Seminario. Tecnología para aumentar los beneficios

Cómo retener a sus clientes?

MÚLTIPLES CURVAS IRS EN LA CRISIS DE CRÉDITO-LIQUIDEZ Construcción y uso para su Valoración 24 de noviembre de 2009

Seminario. Gestión del cambio Cómo lograr que cambie la conducta de las personas? Valencia, 6 de febrero de 2013

Nueva Contabilidad de Consolidación de Balances - NOFCAC 2010

#congresoapdcfos BILBAO EXHIBITION CENTRE (BEC) 19 DE MAYO DE CONGRESO NACIONAL CFOS EL CFSO ACTUAL: VALORES, ESTRATEGIA Y VISIÓN

SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS. BASILEA III 14 de diciembre de 2010

EGO Y ACTITUD Gestión del YO, el ELLO y el SÚPER YO

Seminario. Productividad y Compromiso. Madrid, 19 de enero de Joaquín Armero de Dueñas. Mónica San Nicolás López-Bosch

Seminario. Planes de Compensación Flexible: oportunidad o necesidad

Seminario. Auditoría de Recursos Humanos

Políticas Eficaces de Remuneración en la Empresa

Descripción, valoración y uso financiero de derivados de Renta Fija

Seminario. Implantación Práctica del Cuadro de Mando Integral, Cmi. Mejora de la Productividad: Lean/Seis Sigma CICLO DE SEMINARIOS

Jornada. VIII Encuentro Nacional de la Inversión Colectiva Gestionando en la incertidumbre. Madrid, 26 de septiembre de 2016 Hotel NH Eurobuilding

RIESGO DE LOS DERIVADOS DE COBERTURA. TALLER PRÁCTICO PARA

apd Curso Sevilla: 4 y18 de mayo, 1, 15 y 29 de junio Hotel Sevilla Center (Avda. de la Buhaira, s/n)

P R O G R E S O D E L A D I R E C C I Ó N

Seminario. La responsabilidad de los Administradores y el nuevo Código Penal. El Corporate Compliance, una herramienta imprescindible

Seminario. La reforma laboral y su aplicación en las empresas MLA ASSOCIATES. Santiago de Compostela, 29 de septiembre

Formación. Vías alternativas de financiación para pymes en proceso de expansión e internacionalización

Seminario ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN. Procesos de refinanciación y dirección de compañías en dificultades

Fuerza de ventas. Captar y fidelizar clientes para vender más. 12, 13 y 14 de julio 2016

Seminario ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN. Fiscalidad Internacional Un escenario de cambios

Seminario. Cuadro de mando integral Cómo implantar la estrategia a través de indicadores de gestión

VALORACIÓN Y RIESGOS DE INVERSIONES EN ENTIDADES ASEGURADORAS

Innovación en la Gestión del crédito y cobro

1 CONGRESO NACIONAL CFOS DEL CFO AL CFSO LIDERANDO LA ESTRATEGIA DE LA EMPRESA

Seminario. Gestión legal del Software Empresarial. Cumplimiento normativo, gestión de riesgos y reputación corporativa

Claves para la Gestión Óptima

Contabilidad para No Contadores

CÓMO TRATAR CON GENTE DIFÍCIL?

Seminario. Responsabilidad Civil y Penal de Altos Cargos

Cómo Realizar Contratos de Mantenimiento

La integración y gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. Recetas para el éxito

Seminario. Los procedimientos judiciales para reclamación de deudas

Uso Eficaz de Excel para la Gestión y el Análisis Financiero

Gestión de la Formación Continua en las Empresas para Expertos 2009

Seminario. Coaching en el día a día. Mejora continua para la consecución de resultados

Seminario. Fiscalidad del paquete retributivo. Madrid, 10 de julio de 2012 ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN

Formación. Balanced Scorecard en RRHH. La conexión estratégica entre Recursos Humanos y la Dirección General

Derivados Equity y de Renta Fija. Enfoque Práctico

Almuerzo-Coloquio EL NUEVO MUNDO DIGITAL CÉSAR ALIERTA. Presidente de TELEFÓNICA. Zaragoza, 11 de febrero de 2011 NH Gran Hotel

MATLAB EN FINANZAS: VALORACIÓN Y RIESGOS

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ORIENTACIÓN Y DESARROLLO COMERCIAL EN GRAN CONSUMO

Curso. Finanzas aplicadas a la gestión empresarial. Un enfoque transversal. C/ Montalbán, Madrid. Información:

Jornada. El futuro del trabajo y el trabajo del futuro. Necesidades laborales para un mercado global y competitivo

Seminario. Protocolo y etiqueta en la empresa. Como se comunica a través del protocolo en la empresa de hoy

Fundación Caixa Galicia, hasta ser designado director de división en el Área de la Dirección General Adjunta de Acción Social. Tras la fusión de las

Seminario. Tras la reforma de la ley de Sociedades de Capital. Madrid, 11 de febrero de Andrés Martínez Arrieta. Pablo Olábarri.

Curso Executive. Herramientas de RRHH para Managers. Herramientas de RRHH para Managers. Madrid, mayo-junio Presentación: Objetivos: Dirigido a:

Jornada. X Foro de Precios de Transferencia. Primeros pasos en la implementación del proyecto BEPS Luces, cámara acción!

Seminario. Vinculación. Políticas integrales de fidelización de clientes. Valencia, 2 de noviembre de 2011

Seminario. Economía digital en Novedades legales para las empresas. Alonso Hurtado Socio de Information Technology de ECIJA.

Seminario. Retos jurídicos de la empresa en el entorno digital. Alonso Hurtado Socio de Information Technology de ECIJA.

Jornada. Retos y oportunidades ante la internacionalización de la empresa andaluza

XRT. La solución más avanzada para gestionar tus finanzas y tesorería. Technology, People, Growth

Enfoque práctico basado en estrategias y modelos para minimizar los impactos

Seminario. Contención y Retención. Técnicas para evitar la fuga de clientes con Juan Carlos Alcaide ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN

Seminario. Business Intelligence aplicado: dirección comercial y de marketing. Madrid, 31 de enero de Experto. Metodología. Objetivos.

Seminario. Estrategias de Employer Branding digital. Estrategias de Employer Branding digital. Cómo gestionar la marca empleador en un nuevo entorno?

Concesiones de Obra Pública: Aspectos Legales, Financiación y Modelización Financiera

IMPLANTACION DE LA CONTABILIDAD ANALITICA EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA: EXPERIENCIA PRÁCTICA DEL PROCESO DE DISEÑO, DESARROLLO E INFORMATIZACIÓN.

Curso Universitario de Medios de Pago Internacionales (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

Jornada. Reestructuración de plantillas. Nuevos enfoques estratégicos para mejorar la eficiencia de las empresas

curso formación Edificios de consumo de energía casi nulo: Introduccion al estándar passivhaus >

GESTIÓN DE INVERSIONES EN ENTIDADES ASEGURADORAS 23, 24, 30 y 31 de Marzo de 2009

Impacto financiero derivado de la morosidad y el impago

SCF Netting. Supply Chain Finance Netting. Dossier comercial. Septiembre La solución definitiva al Circulante. Sep 16

El Nuevo Plan General de Contabilidad

Transcripción:

Seminario Best Practices del Cash Management operativo y financiero Madrid, 6 de octubre de 2010

Programa Próximos Seminarios Cash Management operativo y financiero. Madrid, 6 de octubre de 2010 Cómo gestionar la morosidad. Madrid, 21 de octubre de 2010 Fidelización de clientes. Madrid, 26 de octubre de 2010 Cuestiones prácticas de Arbitraje Comercial. Madrid, 27 de octubre de 2010 Técnicas y procedimientos de Gestión del Talento. Madrid, 27 de octubre y 3 de noviembre Aspectos prácticos de la reforma laboral. Madrid, 28 de octubre de 2010 Reclamación de facturas a las AA.PP. Madrid, 10 de noviembre de 2010 Técnicas avanzadas de negociación. Madrid, 11 de noviembre de 2010 Gestión de trabajadores expatriados. Madrid, 18 de noviembre de 2010 Objetivos Garantizar el control y transparencia de la Tesorería Internacional Agilizar los procesos de cobro Saber qué y cómo debemos negociar con los bancos Evitar la escasez de liquidez en grupos de empresa Gestionar los défi cits de tesorería Conocer las características de los Adeudos SEPA Destinatarios Director de Tesorería Director Financiero Director de Administración Gerente Controller Responsable de Medios de Pago Responsable de Control y Finanzas Responsable de Contabilidad Ponentes José Carlos Cuevas de Miguel Country Treasury Director ALSTOM José Carlos es Economista por la Universidad S. Pablo CEU con estudios de post-grado especializados en Sistema Fiscal y Gestión fi nanciera y de Tesorería. Auditor de C&L, pasa al Grupo PSA en 1994 desempeñando distintas funciones de responsabilidad en el área contable fi scal. Entra en tesorería de PSA en Julio de 2001 llegando a Responsable de Cash Management. En Septiembre de 2006 entra en ALSTOM como Director de Tesorería, responsabilidad que actualmente ejerce. Ponente en diversos cursos y seminarios organizados por FEF, ISTPB y ASSET. Es Coordinador de la Comisión sobre Medios de Pago Paneuropeos en ASSET con representación en EACT y miembro de la Junta Directiva de dicha asociación. Elena López Country Treasurer ABB Licenciada en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Corporate Finance y Banca de Inversión por el Instituto de Estudios Bursátiles de Madrid. Ha desarrollado su actividad profesional primeramente en la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y desde 1996 en Asea Brown Boveri SA (ABB) desempeñando actualmente el cargo de Country Treasurer de la compañía. Horario 09.15 Recepción de asistentes y entrega de documentación 11.30 Café 14.30 Almuerzo de trabajo 18.30 Clausura del seminario y entrega de diplomas Solicite este curso InCompany! Tfno: 91 522 31 36

Programa La gestión de la Tesorería Internacional se ha convertido en un elemento clave para las empresas que dirigen sus esfuerzos a mejorar sus resultados financieros. Alcanzar objetivos, gestionar la liquidez en grupos de empresa y estructurar procesos efectivos de control de cobros es, ahora más que nunca, fundamental. Conocer y aplicar las técnicas más eficaces para gestionar los excedentes, financiar los déficits y elaborar la previsión será sin duda una gran ayuda para optimizar la gestión de los recursos financieros en su empresa. Gestión de la Tesorería Internacional International Cash Management Adaptando su departamento financiero a las nuevas necesidades de la empresa Establecimiento de los niveles de responsabilidad financiera Fijación de objetivos del departamento Procesos de control y reporting Dinamismo, anticipación y flexibilidad como factores determinantes para la Centralización de la Tesorería Cuándo conviene centralizar la gestión de la tesorería? Qué se puede centralizar? Ventajas y desventajas de la centralización Objetivos de la centralización Inconvenientes para aplicar políticas y procesos centrales a nivel internacional Instrumentos de centralización de fondos Instrumentos internos de gestión de tesorería: netting, matching, etc Procesos para garantizar el control y la transparencia de la Tesorería Internacional El Cash-Pooling como instrumento de concentración de tesorería: variantes y posibilidades Cash Pooling doméstico: sistemas de barrido, overnight, condicional... Fases de implantación del Cash Pooling internacional Estructura de la empresa para implantar un Cash Pooling Creación del grupo de trabajo Agrupación de saldos Cuentas de crédito centralizadas Previsiones de cobros y pagos: cálculo y seguimiento Objetivos del forecasting Diferencias del forecasting a corto y a largo plazo Optimización de los procesos de cobro: Order to Cash Claves para agilizar los procesos de aprobación y conformidad de la factura: Purchase to Pay La autofactura como medio general de tramitación y pago de facturas La gestión de la liquidez para grupos de empresas: Cómo identificar y evitar la escasez de liquidez Relación del departamento de tesorería con entidades financieras y agentes externos Integración con bancos Técnicas de negociación: Qué y cómo debemos negociar con los bancos Valoración de la relación bancaria Nuevas tendencias en los medios de cobros y pagos internacionales: confirming y factoring Cuándo interesan y cómo se gestionan Novedades en Factoring Internacional: coste y operaciones recomendables Otros medios para financiar la tesorería Fijación de la caja mínima Gestión de las puntas de tesorería Gestión de instrumentos de financiación e inversión Inversión de Excedentes Puntos críticos en la financiación de déficits Gestión de los déficits de tesorería: instrumentos y negociación Instrumentos financieros bancarios / no bancarios Medios de pago tradicionales vs. banca electrónica: Ventajas/ desventajas de los soportes electrónicos frente a los instrumentos tradicionales Puntos críticos en la seguridad de las transacciones electrónicas Cuáles son los avances más recientes en la evolución de SEPA: El Adeudo SEPA Características, novedades operativas y diferencias entre los adeudos Core y B2B Qué cambios implican para los servicios financieros de las empresas? Cómo afectará el Adeudo a los pagos, cobros y a la gestión de la liquidez Adaptación del departamento de tesorería: Situación actual de la migración a SEPA

Inscripción Cuota de inscripción Socios Protectores de APD: 410 + 18% IVA Socios Globales e Individuales de APD: 575 + 18% IVA No socios: 820 + 18% I.V.A. SER SOCIO DE APD TIENE IMPORTANTES VENTAJAS (Antes de abonar la cuota de inscripción a este acto CONSÚLTENOS!!). 15% de descuento si se inscribe antes del 22 de septiembre Derecho de inscripción Documentación Almuerzo de trabajo Certificado de asistencia Cancelaciones En caso de no cancelar la inscripción o realizarla con menos de 24 horas deberá abonar el 100% del importe. Información práctica del seminario Fecha: 6 de octubre de 2010 Lugar: C/ Montalbán, 3 1º Dcha 28014 Madrid Horario: de 9:15 a 18:30 h Salas de Formación: Zona WIFI E-mail: inscripciones@mad.apd.es Web: www.apd.es Fax: 91 522 19 65-91 521 55 25 Tel: 91 523 79 00 Los gastos de formación de personal tienen la consideración de gastos deducibles en la determinación del rendimiento de actividades empresariales y/o profesionales, tanto en el Impuesto de Sociedades como en el IRPF. Igualmente dan derecho a practicar una deducción en la cuota íntegra en ambos impuestos en un porcentaje de su cuantía. Si no pudiera asistir a este acto, le rogamos haga llegar esta información a otra persona a quien Ud. estime que pueda serle de utilidad. Si recibiera más de un programa de esta convocatoria, le rogamos lo comunique a nuestro departamento de base de datos, e-mail: basededatos@apd.es: Domiciliación Transferencia a favor de APD: SCH: c/c 0049-1182-37-2110033641 (C/ Juan de Mena, 8-28014 Madrid). Cheque nominativo. Boletín de inscripción: Best practices del Cash Management operativo y financiero D. Cargo E mail D. Cargo E mail Empresa C.I.F. Domicilio Población Teléfono C.P. Fax Forma de pago Sello de la Empresa Asistirá usted al almuerzo? Si No Las personas inscritas consienten tácitamente, salvo contestación escrita en contrario, el tratamiento automatizado de los datos remitidos a la Asociación para el Progreso de la Dirección. De igual modo autorizan el tratamiento de cualquier otro dato que durante su relación con la asociación sea puesto de manifiesto, todos ellos necesarios para la inscripción de los servicios pactados, así como para futuros servicios que pudieran ser de su interés. Se informa a los afectados del derecho de acceder, rectificar y, en su caso, cancelar los datos personales que se incluirán en el fichero automatizado mediante petición escrita a la Asociación para el Progreso de la Dirección. Firma

Convención 1 CONVENCIÓN NACIONAL DE DIRECTIVOS LOS CAMINOS DE LA REACTIVACIÓN Santiago de Compostela 2 y 3 de noviembre de 2010 DEL NORTE Bilbao CATALÁN Barcelona DE MADRID Madrid DE LEVANTE Valencia DE LA PLATA Sevilla APD Norte APD Mediterránea APD Centro APD Levante APD Sur Conoces las tendencias que YA están cambiando el mundo? Desde comienzos del siglo IX, Santiago de Compostela atesora el legado de cientos de años de la historia de Europa. Destino incesante de peregrinos, sus piedras milenarias acogen el flujo constante de personas, mercancías, y sobre todo, ideas. 1.200 años después del descubrimiento de la tumba del Apóstol, y con motivo del Año Xacobeo 2010, APD quiere estimular y alimentar ese torrente de ideas con la celebración en Santiago de Compostela de su primer encuentro nacional. Con una historia de más de medio siglo y cerca de 3.000 empresas asociadas, esta Primera Convención Nacional de APD será un hito fundamental en la trayectoria de nuestra Asociación. El mundo económico y empresarial está haciendo el Camino. Más información: 91 532 00 25 / www.apd.es