Justificación. Las nuevas evidencias han redirigido el manejo de la EPOC

Documentos relacionados
PAIN. formación en dolor. Curso online de EDUCATION. Programa Médicos

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición)

VIII CURSO DE EXPERTO EN TABAQUISMO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA. SEPAR. PRIMERA EDICIÓN.

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

Curso on-line para la promoción de la integración laboral de personas con trastorno mental

GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

1. OBJETIVOS DEL CURSO Objetivo General. Desarrollar capacidades sobre los principios y métodos de la calidad de la atención y seguridad del paciente.

I Curso de Reproducción Humana Asistida URHA-CHUS

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA

Cáncer. de Pulmón en Mujeres. Simposio. Madrid, 25 de febrero de Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón: Documento de Consenso

sono Programa de formación en ecografía del aparato locomotor en medicina física y rehabilitación Básico medio avanzado

Presentación. Diplomado en Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias 1

PROPUESTA DEL PROGRAMA: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN SOBRE VIH/SIDA EN ATENCIÓN PRIMARIA: DIAGNÓSTICO PRECOZ Y ATENCIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE

CAPÍTULO DE DIAGNÓSTICO VASCULAR SOCIEDAD CENTRO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR

Diplomado en Prevención y Atención Integrada de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles

Curso Virtual El Balance Social Cooperativo

TALLER MANEJO DEL ESTRÉS Y PREVENCIÓN DEL BURNOUT

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

FORMACIÓN COMPLETA EN TERMINOLOGÍA ENFERMERA NANDA-NOC-NIC (3 CURSOS)

Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos

Escuela Internacional de Ciencias de la Salud

Jornada La educación entra en escena. Teatro y aprendizaje. Madrid, 5 de octubre de 2016

Escrito por Administrator Sábado 29 de Enero de :38 - Ultima actualización Sábado 29 de Enero de :42

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

PROGRAMA Curso on-line para la promoción de la integración laboral de personas con trastorno mental

Título del Curso... Especialistas Pediatras Residentes Médico Gral. Otros miembros del equipo Especificar:..

31 de marzo de Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Taller: Uso fármacos antimigrañosos

CURSO VIRTUAL DIVERSIDAD CULTURAL Y SALUD

Jornada: Programa Miniempresas Educativas

Manual para Consulta de Guías de Práctica Clínica en Internet del Instituto Mexicano del Seguro Social

Curso FEAE DevalSimWeb Formación de formadores en Aprender evaluando en la Educación Superior

CURSO: BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA ORIENTADA AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES. Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén.

PROGRAMA PRELIMINAR DEL ENCUENTRO DE INVESTIGADORES INVESTIGACIÓN Y ENVEJECIMIENTO: UNA RESPUESTA MULTIDISCIPLINAR

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

Módulo formativo mantenimiento de primer nivel de vehículos de transporte por carretera (MF1461_2)

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

OBJETIVOS PRODUCTOS ESPERADOS

Hacia un mundo sin malaria

Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC. Metodología de la Investigación en Medicina

ACCESO DE LOS CIUDADANOS A SU INFORMACIÓN CLÍNICA DIGITAL A TRAVÉS DEL PORTAL DE SALUD DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 16 de Enero de 2013

CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO E INSTRUMENTAL CON DESFIBRILACION EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA)

CURSO DE VENTILACIÓN MECÁNICA PEDIÁTRICA Y NEONATAL

Derechos de los consumidores y usuarios. Cómo gestionar reclamaciones y evitar sanciones

Cáncer Endometrio. Primer curso online. Del 21 de octubre al 16 de diciembre 2014

CURSO EN LÍNEA: Introducción a los Datos Abiertos

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL

90 Presencia Universitaria ISSN / pp.90-99

XIV CURSO DE ELECTROMIOGRAFÍA BÁSICA PARA NEURÓLOGOS. 2-4 de Marzo de 2011 Hotel Eurobuilding (Madrid)

CURSO ON-LINE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR PARA FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS

Centro de Psicología Bertrand Russell

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO

CONCLUSIONES. XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud. Zaragoza, 10,11, y 12 de Mayo del 2012

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA

Análisis financiero. Interpretación de la información financiera y evaluación de empresas

CURSOS DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD DEL PACIENTE FIDISP FECHA INICIO: 10 OCTUBRE 2013

Módulo Formativo:Programación de Bases de Datos Relacionales (MF0226_3)

Guía para participar Laboratorio 3

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

Médicos, enfermeras, fisioterapeutas y farmacéuticos del Servicio Cántabro de Salud con responsabilidad en la atención a pacientes con EPOC.

Curso de Sistemas de Gestión de la Prevención: Normas OHSAS. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1

Cloud Computing, Servicios multimedia y Seguridad. Programa en colaboración con la ETS de Ingeniería (ICAI) de la Universidad Pontificia Comillas

Presentaciones con marca personal

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO. Docentes: Dr. E. Gonzalez Mesa Dr. J.A. García Alonso Dr. I. Cohen Corcia Dr. A. Tinoco Dr. I. Narbona Arias.

Gestión de los Fondos de la Fundación Tripartita

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

DE 7 A 29 NOVIEMBRE 2013 CURSO VIRTUAL MANEJO DE LA OBESIDAD EN LA GESTACIÓN

GRANADA, 19 A 21 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 20 DE ENERO DE 2012 CURSO FORMACIÓN PARA FORMAR EN EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Sigue el congreso con nosotros en Twitter

Curso: PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA EN PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR. 1era Edición: 2016

Módulo Formativo:Actividades de Educación en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil (MF1866_2)

incidencia política para el desarrollo

DIPLOMADO AUDITORÍA AMBIENTAL SILABO

MEDIACIÓN SANITARIA INICIO: 12 DICIEMBRE 2ª EDICIÓN CURSO DE. 66 h. teóricas y 44 h. prácticas

MEDICAMENTO: INDIVIDUO Y CONTEXTO EN SALUD Y GESTIÓN SANITARIA, UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MULTINIVEL

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO DE SEDACIÓN PROFUNDA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA

Módulo formativo:emergencias sanitarias y dispositivos de riesgo (MF0362_2)

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

Certificado de Profesionalidad:Gestión de Residuos Urbanos e Industriales (SEAG0108)

Programa de Acción Formativa. Formador de Formadores (60 h.)

Plan de trabajo en Universidad Mayor Chile. Taller Trasversalización de Conceptos de Bienestar Animal en la Educación Superior WSPA

PRESENTACIÓN. Guía operativa de apoyo a la empresa en la integración laboral de personas con trastorno mental

Universidad Nacional Autónoma de México

TALLER DE FORMACIÓN BÁSICA EN EL ABORDAJE DEL TABAQUISMO GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

Experto en Bioseguridad en los Laboratorios Hospitalarios

Centros de Excelencia en Salud: excelencia operacional y estrategia competitiva

1.- REFERENCIAS LEGALES.

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

Detección temprana del cáncer de mama: una tarea de todos Sesión presencial

TERCERA CONVOCATORIA PARA ASESORÍA PERSONALIZADA MENTORING EN REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PARA INVESTIGADORES DE ESSALUD

I.- Trabajo en pequeños grupos. Seguimiento individualizado por parte del coordinador.

COMUNICACIÓN EFECTIVA Y ORATORIA EMOCIONAL

Transcripción:

Justificación La baja adherencia a las guías de prác ca clínica, las múl ples alterna vas terapéu cas disponibles, la sobrecarga asistencial y las dis ntas realidades clínicas, hacen complejo el manejo de la EPOC. Las nuevas evidencias han redirigido el manejo de la EPOC En los úl mos años se han impulsado varias inicia vas dirigidas a la simplificación en el manejo de la EPOC 1. En este sen do, la reciente publicación del estudio FLAME 2, ha supuesto un auténtico cambio de paradigma en el abordaje de la enfermedad. El ámbito de la Atención Primaria es el que a ende a la mayoría de los pacientes con EPOC, por lo que el programa SIMPLIFY está dirigido a este colectivo. 1. Cabrera-López C, Casanova-Macario C, Martín-Blázquez Y, et al. Validation of a new inhaled therapeutic algorithm for the stable COPD patient: The COPD easy treatment project. European Respiratory Journal 2015 46: PA3856; DOI: 10.1183/13993003. Congress-2015. 2. Wedzicha JA, Banerji D, Chapman K, et al. Indacaterol Glycopyrronium versus Salmeterol Fluticasone for COPD. N Engl J Med. 2016 Jun 9;374(23):2222-34.

Objetivo El obje vo es implantar de una forma prác ca la adopción de mejoras en el manejo de la EPOC tomando como base la simplificación. Se utilizará un modelo formativo basado en sesiones con un enfoque individualizado,, de intercambio de práctica clínica. Estas sesiones estarán dirigidas a simplificar el manejo y a facilitar la interrelación entre los profesionales implicados en el manejo de la enfermedad, creando equipos locales de excelencia en EPOC. Los equipos SIMPLIFY estarán integrados por un Neumólogo y 5 Médicos de Atención Primaria.

Comité Científico El Comité científico del programa está integrado por los siguientes expertos: Dr. Carlos Cabrera Hospital Universitario Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria Dr. Arturo Huerta Hospital Clínic. Barcelona Dr. Enrique Mascarós Centro de Salud San Luis. Valencia Dr. Jesús Molina Centro de Salud Francia. Madrid Dr. Daniel Ocaña Centro de Salud Norte. Algeciras. Cádiz Dra. Patricia Sobradillo Hospital Universitario Araba. Vitoria-Gasteiz

Metodología: implementación del programa El programa se implementará a través de sesiones formativas presenciales en las que primará un abordaje individualizado. Está previsto realizar las sesiones en aproximadamente 15 sedes. Se estima la participación de 108 neumólogos y 540 médicos de Atención Primaria distribuidos en estas 15 sedes. SIMPLIFY impulsará la excelencia en EPOC entre más de 600 profesionales.

Esquema de la sesiones Esquema de las sesiones formativas en cada SEDE En cada una de las sedes participarán varios equipos SIMPLIFY Sesión de apertura con varios equipos SIMPLIFY de la zona Sesiones individuales, con cada uno de los participantes (se planificarán las fechas en la sesión de apertura) Sesión de cierre, que volverá a reunir al equipo SIMPLIFY

Participación en la sesiones formativas Cada formador impartirá 7 sesiones formativas con su equipo SIMPLIFY 1 sesión de apertura con todos los equipos 5 sesiones individuales one to one 1 sesión de cierre Cada Médico de Atención primaria participará en 3 sesiones formativas 1 sesión de apertura 1 sesión individual one to one 1 sesión de cierre

Sesión de Apertura PARTICIPANTES 1 representante del GRAP 1 miembro del Comité Científico Varios equipos simplify

Sesión de Apertura SESIÓN PLENARIA Bienvenida Representante del GRAP Presentación del programa SIMPLIFY Miembro del Comité Científico (Neumólogo o GRAP) Qué puedo hacer en 5 minutos en mi consulta? Coordinador GRAP Contenidos del programa SIMPLIFY Neumólogo miembro del Comité Científico TALLER División en equipos simplify: Neumólogos Formadores- 5 Médicos de AP

Sesiones One to One Las sesiones one to one se enfocarán en base a lo trabajado por los equipos simplify en la sesión de apertura. Tanto el Neumólogo Formador como el Médico de Atención Primaria prepararán el material de la sesión en función de lo anterior. El objetivo final es acordar propuestas de mejora que faciliten el manejo de la EPOC. Dudas/dificultades individuales en la prác ca clínica real Revisión de casos clínicos del programa simplify Propuestas de mejora

Sesión de Cierre Balance de la formación médicos participantes, sedes de implementación. Presentación de resultados del cuestionario de opinión de práctica clínica local y propuestas de mejora Workshop: construcción de caso clínico por los equipos de excelencia en EPOC: se abrira un concurso de casos clínicos SIMPLIFY entre todas las sedes participantes. Taller: Aspectos clave del programa SIMPLIFY- Entrenamiento para la evaluación del programa online. Conclusiones finales

Material de apoyo/consulta Contenidos El Comité científico ha realizado un material de apoyo/consulta del programa estructurando los contenidos en 4 módulos (ver siguiente diapositiva). Tanto los formadores como los médicos de Atención Primaria participantes en este programa, dispondrán de este material a través de la plataforma www.programasimplify.com Novartis facilitará las claves de acceso a la misma, tanto a formadores como a los médicos de Atención primaria participantes.

Material de apoyo/consulta Estructura y contenidos Módulo I- Cribaje, diagnóstico y clasificación Modulo II- Tratamiento farmacológico Módulo III- Tratamiento no farmacológico MóduIo IV- Agudizaciones moderadas-severas Cada MÓDULO incluye: Módulo de formación en pdf para su descarga e impresión Módulo de formación en vídeo: sesión de power point locutada por el Comité Científico Caso clínico Vídeos y lecturas recomendadas

Cuestionario de Opinión de Práctica Clínica Manejo de la EPOC en Atención Primaria De forma complementaria, el Comité Científico ha desarrollado un cuestionario de opinión de práctica clínica con el objetivo de conocer el manejo actual de la EPOC en Atención Primaria. Incluye preguntas relacionadas con aspectos de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la enfermedad. Será respondido de forma anónima y previa a la sesión de apertura por los asistentes mediante el formulario electrónico incluido en la plataforma www.programasimplify.com Si algún participante no ha tenido ocasión de responderlo, puede hacerlo durante la sesión de apertura, solicitando apoyo a la organización. Los cuestionarios de todos los participantes en el programa SIMPLIFY se analizarán permitiendo obtener una foto del manejo actual de la EPOC en las distintas zonas de España.

Acreditaciones y avales Se ha solicitado Acreditación del programa a la Comisión de Formación Continuada de las Profesionales Sanitarias (ámbito nacional). Tras finalizar las sesiones formativas, los participantes podrán obtener la acreditación de la Comisión de Formación Continuada realizando la evaluación online incluida en la plataforma de soporte www.programasimplify.com, donde estarán disponibles los módulos de los contenidos teóricos y prácticos del programa para su estudio y consulta El programa está avalado por la Sociedad de Respiratorio en Atención Primaria- GRAP