Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras

Documentos relacionados
PROGRAMA OPORTUNIDADES

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015

Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos Ecuador (Atención domiciliaria) Febrero de 2014

Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina. Sonia Gontero y Jurgen Weller

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar

Trabajo del hogar y seguridad social

Familia de dos sustentadores - dos cuidadores

Fuente: Elaboración propia con datos de la ENOE al primer trimestre de INEGI.

Programas de fomento de la Secretaría de la Reforma Agraria

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO. Ximena Peña Facultad de Economía Universidad de Los Andes

LA IGUALDAD DE GÉNERO ES UNA NECESIDAD ECONÓMICA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra. 18 de diciembre de 2014

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROYECTO DE LEY. Artículo 1º: Objeto. La presente Ley tiene por objeto la creación y el desarrollo de Jardines Materno-Paternales.

Manual de Organización

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar

Proyecto PNUD ARG/09/012

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

LACTARIOS INSTITUCIONALES COMO UNO DE LOS MECANISMOS DE CONCILIACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y LA VIDA FAMILIAR

Visión, valores y Principios de Actuación del Grupo Telefónica

Cómo hacer que la igualdad de género y la diversidad funcionen y sean provechosas? Viernes 19 de Marzo, 2010

La Cumbre Mundial de Mujeres (Global Summit of Women) es el primer foro. Esta cumbre se organiza cada año en distintos países con el objetivo de

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006

Encuesta de población activa. Módulo sobre la transición de la vida laboral a la jubilación. Galicia. Año 2012 Resumen de resultados

Estrategias frente a la crisis: el caso de Chile y su respuesta de políticas públicas

Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010

Programa Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

Elena Sirvent García del Valle

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo Transformar las economías para realizar los derechos

Principales conceptos del mercado laboral

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

Total documentos registrados: 9

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T

Dónde se desarrolla el proyecto. La India Estado de Kerala Distrito Idukki Localidad: Kanakakunnu

Cuarta Visitaduría General. Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Programa de Guarderías y Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras

MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para el Trabajo Decente

Sector Informal y Políticas Públicas: Colombia

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

PROXECTO ELES TAMÉN INFORME DE RESULTADOS A CORRESPONSABILIDADE DOMÉSTICA DOS VARÓNS EN GALICIA

Indicadores de Empleo

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

HACIA UNA IGUALDAD REAL

Qué temas deben incluirse en la agenda de la negociación colectiva?

Las claves del empleo

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

La problemática de género en el área del trabajo

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez

Las transiciones entre la educación y el mundo del trabajo: principales tendencias y estrategias de intervención en la Argentina contemporánea.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Programa +Capaz. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4.

INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios

Planificación de Recursos Humanos en Salud

La Inserción y Productividad de la Mujer en el Mercado de Trabajo: el Rol de los Servicios de Cuidado. Claudia Piras

sobre personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

El 53% de las mujeres que encabezan familias monoparentales se encuentra desempleada, frente al 22% general

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO

AYB-S-181 1/14. Datos de Identificación del programa

PROYECTO: Generación de ingresos a mujeres rurales cabeza de hogar CÓDIGO BPIM: NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO

El 6.5 % de las mujeres de 12 años y más son madres solteras, lo que representa alrededor de 2.1 millones.

Define el éxito en tus propios términos, consíguelo por tus propias reglas y construye una vida de la que estés orgullosa.

LA POBREZA EN ESPAÑA: CÓMO DEBERÍA PREVENIRSE. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

Ma. Esther Padilla Medina

La población en edad de trabajar se obtiene con el conteo de personas con edad de 15 años y más.

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO

María José Martinez Dpto. Economía Aplicada I UPV/EHU

CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTATALES. d) Los programas estatales;

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Cómo cuantificar el potencial de su nicho de mercado?

ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR

El uso del tiempo, trabajo no remunerado y políticas públicas en México

Guía para la evaluación de impacto de la formación

Aproximación al cuidado Significado. La mujer mayor como proveedora de cuidados familiares. Necesidades y recursos de intervención.

Origen del voluntariado en Scotiabank

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

Microeconomía. Sesión No. 4 Oferta, demanda y el papel del Estado

Creación y puesta en marcha de Escuelas Infantiles en empresas. (Experiencia WorkandLife)

Exportación: El éxito depende de saber enfrentar los desafíos

Proceso Presupuestario 2017

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud

Foro de Mujeres Trabajadoras

MATRACA, A.C. Aplicando un Enfoque de Derechos

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN

Administración de Recursos humanos. II El ambiente de la ARH

MUJER, FAMILIA y TRABAJO. Para comenzar esta parte, tenemos algunas preguntas acerca de las mujeres.

TRABAJADORES DOMÉSTICOS E IMPACTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY

Formato de Estudio Socio-Económico del Hogar para el Estado de Oregon

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Estructura Orgánica Dirección de Enlaces Institucionales

Resultados del 3er trimestre de 2015 para aglomerado Mar del Plata Batán

FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO

Transcripción:

Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras

Contenido 1. El origen del Programa de Estancias Infantiles para Madres Trabajadoras 2. Objetivo y modalidades del Programa 3. Población objetivo y montos de apoyo 4. Tres años y medio de logros 5. Las beneficiarias del Programa 6. Cómo apoya el Programa a las beneficiarias en el ámbito laboral? 7. Impactos en las beneficiarias del PEI (empoderamiento)

El Origen del Programa Las mujeres son el origen de este Programa. Las madres mexicanas enfrentan una problemática en su búsqueda de opciones de empleo ante la responsabilidad del cuidado de sus hijos. Esta circunstancia plantea a las madres una disyuntiva entre la necesidad y deseo de incorporarse a una actividad generadora de ingreso o desarrollo profesional y la preocupación por que sus hijos cuenten con el cuidado y la atención infantil adecuada. En México existen más de 3 millones de hogares donde habitan mujeres que son madres de niños entre 1 y 4 años que no cuentan con ninguna prestación de guardería y cuyo ingreso mensual por hogar es menor o igual a los 6 salarios mínimos.

El Programa se enmarca en el eje de Política Pública de Igualdad de Oportunidades del Plan Nacional de Desarrollo (PND), en particular, en la estrategia 16.6 la cual se enfoca en facilitar la integración de la mujer al mercado laboral mediante la expansión de la Red de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras. También forma parte de la Estrategia Vivir Mejor, ya que el Programa contribuye a elevar la productividad de las personas para que cuenten con mejores opciones de empleo e ingreso que permitan reducir la pobreza. Mediante el servicio de cuidado y atención infantil se busca contribuir con elementos complementarios que posibiliten su permanencia o inserción en el mercado laboral en un marco de promoción de la equidad entre mujeres y hombres.

Objetivo y modalidades del Programa Objetivo general Facilitar el acceso y permanencia laboral para madres que trabajan, buscan empleo o estudian y padres solos con hijos o niños bajo su cuidado entre 1 y hasta 3 años 11 meses de edad. El Programa aplica tres modalidades Apoyo a Madres Trabajadoras y Padres Solos Impulso a los Servicios de Cuidado y Atención Infantil Incorporación a la Red de Estancias

Población objetivo y montos de apoyo Modalidades Apoyo a Madres Trabajadoras y Padres Solos Impulso a los Servicios de Cuidado y Atención Infantil e Incorporación a la Red de Estancias Población objetivo Hogares con ingresos mensuales de hasta 1.5 salarios mínimos per cápita, con al menos un niño o niña de entre 1 y hasta 3 años 11 meses de edad o entre 1 y hasta 5 años 11 meses de edad en casos de niños o niñas con discapacidad, en los que las madres, padres, tutores (MPT) o principales cuidadores, trabajan, estudian o están buscando trabajo y no tienen acceso al servicio de guardería o cuidado infantil. Las personas físicas, grupos de personas o personas morales, incluyendo organizaciones de la sociedad civil, que deseen y puedan ofrecer servicios de cuidado y atención infantil para la población objetivo del Programa en la modalidad de Apoyo a Madres Trabajadoras y Padres Solos. Montos de apoyo Tipos de Apoyo Apoyos mensuales para madres beneficiarias Apoyo únicos para Responsables Montos $450 ó $700 por niño $35,000 o $55,000 (Subsidio a fondo perdido).

Tres años y medio de logros

Las beneficiarias del Programa El promedio de edad de las beneficiarias es de 29 años 31% de las beneficiarias son madres solas 37% se asumen como jefas de familia 69% están casadas o en unión libre 42.2% de las beneficiarias cursaron educación básica (preescolar, primaria o secundaria) El ingreso promedio de su hogar antes de entrar al Programa era de 3,818 pesos (2.3 salarios mínimos)

Cómo apoya el Programa a las beneficiarias en el ámbito laboral? El Programa permite que las beneficiarias cuenten con tiempo disponible para realizar actividades distintas al cuidado y atención de los hijos, y que pueden ser remuneradas o para desarrollo personal. Los principales efectos sobre las beneficiarias son: Fuente: Encuesta Nacional a Beneficiarias, 2008 INVESPOP S.A y Diagnóstico de Género sobre el Programa de Estancias Infantiles, Tecnológico de Monterrey (2010).

Impactos en las beneficiarias del PEI (empoderamiento)

GRACIAS

Permanencia o acceso al mercado laboral A nivel nacional, 89% de las beneficiarias están de acuerdo con la frase: El Programa de Estancias Infantiles me permite trabajar Antes de entrar al Programa: Principal motivo por lo que no había trabajado antes: 68% No tenía dónde dejar a sus hijos 38 de cada 100 beneficiarias no tenían trabajo 62 de cada 100 beneficiarias que trabajaban Hoy en día: 99% de las beneficiarias consideran que la Estancia es un lugar seguro para dejar a sus hijos 32 de esas 38 ya cuentan con trabajo 21 trabajan en algo diferente; mientras que 4 han perdido su trabajo El Programa contribuyó a que aproximadamente una tercera parte de las madres que cuidaban a sus hijos antes de ingresar al PEI, encontraran trabajo. Regresar

Horas de trabajo antes y después del PEI El número de horas laborales se incrementó para aquellas beneficiarias que ya trabajaban antes de entrar al Programa y que tenían jornadas laborales cortas Regresar

Cambio en los ingresos de las beneficiarias y sus hogares Ingresos por hogar El ingreso promedio antes de entrar al programa era de 3,818 pesos; El ingreso promedio del hogar ahora es de 4,606 pesos; El incremento del ingreso del hogar una vez incorporado al Programa es de 20.64%; Ingresos por beneficiaria El ingreso promedio antes de entrar al programa era de 2,571 pesos; El ingreso promedio ahora es de 2,734 pesos; El incremento del ingreso de la beneficiaria una vez incorporado es de 6.3% Regresar