Dinámica de la charla

Documentos relacionados
Implementación de una biblioteca comunitaria con orientación. en salud en Argüello, Córdoba - Argentina: caso práctico

Objetivos de la presentación:

Atención Primaria de la Salud. FACULTAD Cs. MÉDICAS UNR 2011

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS COMO UNA HERRAMIENTA PARA CREAR ENTORNOS PROPICIOS Y SALUDABLES OPS/OMS,

Reflexión sobre Principales Contenidos de una Convención Internacional de Derechos de las Personas Adultas Mayores

I Jornadas Nacionales para Bibliotecarios Las bibliotecas: usos y recursos 5 y 6 de agosto de 2011, San Luis - Argentina

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Pan American Health Organization

CAMPAÑA. México sin matrimonio de niñas en la ley y en la práctica

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Género, Derechos Humanos de las Mujeres y Comunicación

Estudio de Derechos Humanos vulnerados en Palestina. RESOLUCIONES (entre

Consulta Educativa: 21 y 22 de noviembre de 2013

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SNS

Total documentos registrados: 9

Programa de Igualdad de Género en Salud

El estudiante que accede a la carrera

PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD. Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015

Medición multidimensional de la pobreza en México

Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En nuestra sociedad se observa varios tipos de familia entre ellas tenemos:

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA

Diagnóstico de Servicios de salud. MSP MD. Juan Pablo Villa Barragán

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

Formulario de solicitud de fondos

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

BACHILLER EN TURISMO

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Vínculos afectivos, conviencia y paz

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. 1.- Definición Se trata de colorear las viñetas de Mafalda de la Declaración Universal de los Derechos del Niño.

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

MATRACA, A.C. Aplicando un Enfoque de Derechos

LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

DERECHOS DEL NIÑO. Noviembre de 1959 / 1989 / UNICEF + Quino

Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración. 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner,

ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Manual de Organización

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

derechos s c ult l urale l s s & & diversidad cultural

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

SEGUNDO FORO DE MORTALIDAD MATERNA Y DERECHOS HUMANOS Avanzando hacia el efectivo compromiso de la reducción de la Mortalidad Materna en Córdoba

Personas privadas de libertad en centros penitenciarios..personas vulnerables en sus derechos humanos.

TRABAJO Y CIUDADANÍA. Prof. Lic. Juan Manuel Juárez Martínez

LEY DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD

LA SALUD SEXUAL/REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y PREVENCION DE EMBARAZO DESDE LOS DERECHOS HUMANOS Washington D.C., Noviembre 2015

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos

POLÍTICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CONTROL DE CAMBIOS

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia

ANEXO PRINCIPALES LEYES PROMULGADAS EN EL PERIODO

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA (SP-101)

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

Grado de Historia: COMPETENCIAS

Educación para la ciudadanía: 3Eso

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

HACIA UNA IGUALDAD REAL

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura

EL ROL DE LAS FAMILIAS Y DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA, COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL LEONOR ISAZA MERCHÁN

Programa de Líderes en Salud Internacional / Mayo 2009 Estudiante: Néstor Marimón Torres Tutora: Dra. Evelyn Martínez Cruz.

Ruta por la paz y la convivencia:

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica

Retos educativos y competencias del profesorado. Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE ÉTNICO EN LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación)

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

Aplicación de tecnología social a la economía solidaria

PROYECTO ÁULICO MATERIA: SALUD Y ADOLESCENCIA CURSO: 4º I MÓDULOS SEMANALES DESTINADOS: DOS PROFESORA: VIVIANA PICCHI

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Cuestionario : SALUD MENTAL

Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos. 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS

La Investigación Científica Aplicada al Deporte

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable

Aprendizaje-Servicio, una metodología para el éxito educativo

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

Impacto de las reformas neoliberales sobre la salud pública

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

PROYECTO DE LEY EDUCACIÓN EMOCIONAL. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., sancionan con fuerza de Ley:

Declaración de Bogotá sobre los Derechos Culturales

Transcripción:

Centro Cultural Tato Colombo Morón, Buenos Aires 1º de junio de 2013 Charla: Conocimiento social en salud Prof. Julio Díaz Jatuf www.juliodiazjatuf.com.ar Dinámica de la charla Presentación Exposición Preguntas 1

Temario de la charla Información y Conocimiento Derecho a la información en salud Gestión social del conocimiento Información y Conocimiento 2

Bibliotecología si consideramos a la Bibliotecología como la ciencia que estudia: el registro y flujo del conocimiento y de la información; así como la circulación social de los medios que la contienen para hacer posible su uso y organización. Lafuente López, Ramiro. y Morales Campos, Estela. (1992). Reflexiones en torno a la enseñanza de la bibliotecología. Investigación bibliotecológica,6(12), 25-33. http://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol06-12/ibi000601203.pdf Evolución del Bibliotecario 3

31/05/2015 Héroes y Heroínas (en la ficción) Héroes y Heroínas (en la vida real) 4

Sabiduría Conocimiento Información Símbolos Datos Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento Sociedad de la Información - construcción política e ideológica, - desarrollada de la mano de la globalización neoliberal, cuya principal meta ha sido acelerar la instauración de un mercado mundial abierto y autoregulado. - Esta expresión reaparece con fuerza en los años 90, en el contexto del desarrollo de Internet y de las TIC. Sociedad del Conocimiento - finales de los años 90 y es empleada particularmente en medios académicos, como alternativa de algunos a sociedad de la información. La UNESCO, en particular, ha adoptado el término sociedad del conocimiento - El concepto de sociedades del conocimiento es preferible al de la sociedad de la información ya que expresa mejor la complejidad y el dinamismo de los cambios que se están dando. (...) el conocimiento en cuestión no sólo es importante para el crecimiento económico sino también para empoderar y desarrollar todos los sectores de la sociedad. 5

Factores que dificultan el acceso a la información y conocimiento - sociales (desempleo, pobreza extrema, desintegración social, violencia, impunidad) - culturales (analfabetismo, escaso nivel educativo) - políticos (guerra, golpes y crímenes de Estado) - económicos (deuda externa, salarios ínfimos, devaluación de la moneda) - morales (corrupción, enriquecimiento ilícito, censura) - salubres (epidemias, elevadas tasas de mortalidad infantil, infecciones varias). MENESES TELLO, F. El acceso del pueblo a las bibliotecas públicas en los países pobres. Conferencia presentada en la Biblioteca Rubén Martínez Villena, La Habana. Cuba el 5 de agosto de 2003. En línea: http://www.cebi.org.mx Derechos Humanos? 6

Realidades sociales y Derechos humanos Declaración Universal de Derechos Humanos: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros Derechos fundamentales en las bibliotecas, Proteger el: Libre acceso a la información, Libertad de expresión, Derecho de autor y de la Propiedad intelectual Artículo 19 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. 7

Qué es la Bibliotecología Social? Son dos cosas: - un análisis del panorama bibliotecológico, bibliotecario e informacional y documental en sus aspectos sociales y políticos cuyo objeto es ofrecer en la práctica una alternativa a la bibliotecología tradicional en términos de compromiso y de transformación social. La bibliotecología social cuestiona y critica aquellos elementos de la Bibliotecología tradicional, sujetos al modelo hegemónico, metodológico y epistemológico del capitalismo y del neoliberalismo o globalización neoliberal. - se trata de una revisión crítica de la metodología y los contenidos doctrinarios de la técnica o disciplina bibliotecológica tradicional para nutrirla de una episteme inter y transdisciplinar, enriqueciéndola con los saberes científicos de muchos otros campos del conocimiento, desde la filosofía, la lingüística, o los estudios culturales y/o historia de las ideas, hasta la biología, las matemáticas, etc., y todos los entrecruzamientos, mestizajes e hibridaciones posibles entre las ciencias y las técnicas. Derecho a la información en salud 8

Pirámide de Maslow Salud La actual conceptualización de la salud, se inscribe en la línea planteada por la organización de Naciones Unidas a través de sus agencias especializadas, que parten del reconocimiento de la salud como un derecho humano, que debe ser interpretado, como el completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente, como la ausencia de las enfermedades (OMS). Desde la perspectiva de la OMS, la situación de salud o enfermedad de una persona, no está determinada sólo por la ausencia de enfermedades, sino que es el resultado de un estado de bienestar, que comprende la esfera bio-psicosocial. En este sentido, la salud es el resultado de una serie de factores biológicos, psicológicos y sociales. 9

Determinantes de la salud BIOLÓGICOS: Estos factores están asociados, a condiciones de edad, sexo y determinantes de tipo genético. Este factor, también guarda relación con las condiciones biológicas de los individuos en general. ENTORNO: Estos factores están asociados, con el medio ambiente físico (condición y calidad del aire, agua, suelos) y al ambiente social (condiciones de vida como vivienda, nivel de ingreso, empleo, condicionantes demográficas, acceso a servicios básicos etc.). ESTILO DE VIDA: Estos factores están relacionados a comportamientos propios de los individuos, roles sociales, cosmovisiones, costumbres y hábitos que inciden en el estado de salud de las personas. ORGANIZACIÓN ESTATAL: Estos factores guardan relación, con la forma en que el Estado dispone sus recursos, para atender el cuidado de la salud de las personas. Si la atención de la salud es gratuita, universal, accesible y cómo se asignan los recursos financieros y económicos. Legislación Internacional y el Derecho a la Salud SISTEMA DE NACIONES UNIDAS a) declaración universal de los derechos humanos b) pacto internacional de derechos civiles y políticos c) pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. D) convención internacional sobre los derechos del niño y la niña e) convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer f) conferencia internacional de la población y el desarrollo g) declaración de alma - ata declaración de UNGASS declaración de la cuarta conferencia mundial sobre la mujer convención sobre los derechos de las personas con discapacidad normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. 10

SISTEMA INTERAMERICANO a) declaración americana de derechos y deberes del hombre b) convención interamericana sobre derechos humanos. c) protocolo adicional a la convención americana sobre derechos humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales. d) convención interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad LEGISLACION NACIONAL EN MATERIA DEL DERECHO A LA SALUD El derecho a la salud es uno de los derechos humanos fundamentales para los ciudadanos. En Argentina, este derecho está garantizado por la Constitución Nacional. El Estado Nacional define políticas públicas que son desarrolladas y aplicadas por el Ministerio de Salud de la Nación y el Consejo Federal de Salud, encargado de coordinar tales políticas con todas las provincias La salud es un derecho humano fundamental que goza de un amplio reconocimiento jurídico y político a nivel internacional y nacional. Este derecho involucra la garantía de que el Estado disponga los recursos materiales y humanos, para garantizar a la población las condiciones necesarias, para mantener un estado óptimo de salud física, mental y social. La responsabilidad social, jurídica y política de garantizar el derecho a la salud, le corresponde principalmente al Estado, el cual debe destinar los recursos económicos necesarios y suficientes, para garantizar que todos y todas las personas tengan acceso a la atención en salud. La conceptualización de la salud como un derecho humano, significa que la población tiene el derecho de recibir atención integral en salud, así como de acceder a las condiciones de vida necesarias para estar saludable. Pero también tiene el deber de cuidar su salud y de participar activamente, tanto en la exigencia del derecho a la salud, como en la definición de las políticas públicas, programas y acciones de salud. 11

Responsabilidad social Compromiso personal y social con la información en temas de salud para la finalidad de la alfabetización, empoderamiento y participación. Rol de los profesionales Compromisos Con las personas y su protagonismo en la salud Bioética Social con la defensa de servicios públicos accesibles y de atención integral Uso razonado de los recursos Calidad y la seguridad Con el desarrollo de las ciencias de la salud 12

Entender las profesiones desde el compromiso con la realidad social De todas las inequidades, ninguna tan cruel e inhumana como la inequidad en salud. Martin Luther King Información en salud Derecho Necesidad Instrumento Criterio de calidad Alfabetización en salud Empoderamiento 13

Información en salud De quien es la responsabilidad Profesionales Universidades Bibliotecas Financiadores Gobiernos Industrias afines Ciudadanos y organizaciones Medios comunicación ONG Sociedad en su conjunto Información en salud Contenidos Cultura Salud/Enfermedad Determinantes de la salud Desigualdades Modelos de atención Servicios sanitarios Problemas de salud Información sanitaria Derechos y deberes Participación comunitaria 14

Información en salud Fuentes información Como ha de ser Medios comunicación Internet y nuevas tecnologías de comunicación Bibliotecas Profesionales y ciudadanos Mensajes claros y comprensibles Contenido relevante y adaptado Formato adecuado, cultural y lingüísticamente Participación del lector, espectador u oyente (en el diseño) Prueba piloto de inteligibilidad Participación comunitaria El proceso social en virtud del cual grupos específicos de población, que comparten alguna necesidad, problema o centro de interés y viven en una misma comunidad, tratan activamente de identificar esas necesidades, problemas o centros de interés, toman decisiones y establecen mecanismos para atenderlas OMS 1984 15

Alianzas y creación de contexto Ciudadanía Movimientos sociales Coordinadora sanidad Plataforma en defensa y mejora sanidad publica Consejos de salud Bibliotecas comunitarias Gestión social del conocimiento 16

Bibliotecas comunitarias con orientación en salud. Experiencias innovadoras en Córdoba, Argentina Cómo surge el proyecto? Surge de las necesidades de información del equipo de salud Brigadas Solidarias en APS de Argüello, Córdoba-Argentina. Percepción de las dificultades en llegar a la información mediante un trabajo de tesis. Inquietudes del equipo de salud. 17

Biblioteca comunitaria con orientación en salud? La motivación es establecer a través de la literatura científica un mecanismo de contención para estos programa de salud que asisten a una población determinada. No había antecedentes de bibliotecas comunitarias con orientación en salud, en la literatura científica 18

Biblioteca comunitaria con orientación en salud? Definición: Una biblioteca comunitaria con orientación en salud es un tipo de biblioteca pública generada desde la propia comunidad, que se caracteriza por su origen, planteado desde y para un grupo humano determinado; teniendo como finalidad proveer información adecuada, principalmente en salud, para dar respuestas a las necesidades e intereses de sus miembros. La misma es sostenida básicamente por sus integrantes y puede ser considerada una iniciativa social, puesto que surge como respuesta a la percepción de un problema social y a la búsqueda de soluciones para él, innovadoras o no. Bibliotecas comunitarias con orientación en salud (BiCOS) Objetivo: Contribuir a la educación permanente, facilitar el acceso al campo del saber y la cultura, acceso al conocimiento a todos por igual y libremente, renovación del espíritu humano proporcionando documentos para el esparcimiento y ofrecer información científica-técnica actualizada, a la comunidad a la que sirve. Especialmente contribuir a la educación permanente en Salud 19

Características Colección: todo tipo de temas y soportes, con una gran colección en ciencias de la salud para profesionales y comunidad, impulsora de nuevos intereses y descubridora de horizontes de libre acceso. Tipos de recursos de información: en todos los soportes posibles. Ordenación del material impreso: acorde a algún sistema de clasificación reconocido y de fácil uso para el acceso libre al estante. Usuarios: pública, principalmente para la comunidad a la que sirve y sustenta. Personal que las sostiene: profesionales de la información conjuntamente con personal auxiliar de la comunidad y profesionales de la salud que orientan en las necesidades de información. Ubicación Geográfica Norte de la Ciudad de Córdoba. Población Aprox. 13.000 hab 20

Etapa de difusión El boca en boca es lo primero que se establece, esto sensibiliza la comunidad Comienzan a traer donaciones de libros, revistas, colecciones completas. Los médicos hacen aportes valiosos de libros Poster Científico (Presentado en ABGRA 2011) Blog Spot ( a cargo del Dr. Rios) 21

31/05/2015 22

31/05/2015 23

24

Características de las bibliotecas Dr. Ramón Carrillo Comunidad B IPV 164 Arguello Origen del nombre Local Fondo bibliográfico En Homenaje al Pmer. Medico Sanitarista Garage de una vecina Medicina Literatura Educación Dr. Cosiansi Bai Villa 9 de Julio Arguello En Agradecimiento al Dr. Impulsor de las Brigadas Solidarias en APS Centro Vecinal Villa 9 de Julio Medicina Literatura Educación 25 de mayo B Autodromo Arguello Aún no definitivo hasta reunión del Ctro. Vecinal por elección democratica Centro Vecinal B Autódromo Medicina Educación Literatura Servicios Consulta en Sala Consulta en Sala Consulta en Sala 25

31/05/2015 Recibiendo el premio en Biblioteca Nacional La salud, de las personas, es el resultado de un conjunto de elementos interrelacionados e interdependientes TAR FISICO LA SALUD ES.BIENESTAR FÍSICO ACCESO A LA ATENCION Y MEDICAMENTOS LA SALUD ES BIENESTAR LA SALUD ES.BIENESTAR MENTAL Y SOCIAL LA SALUD ES AMBIENTE SALUDABLE LA SALUD ES AMBIENTE SALUDABLE ACCESO AL AGUA, AIRE LIMPIO 26

31/05/2015 Muchas gracias!!!! Julio Díaz Jatuf www.juliodiazjatuf.com.ar 27