Crecimiento Verde y Gestión de la Calidad del Aire

Documentos relacionados
De la inequidad y exclusión a la productividad e inclusión

Ciudades Sustentables

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

Importaciones CIF por principales socios comerciales (miles de dólares)

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible

Torres A., Adriana Isabel Estadísticas sobre el TLC OASIS, núm. 10, 2005, pp Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

USOS Y BENEFICIOS DEL BIOGÁS

El Crecimiento Económico

Estrategias de capacitación para la formación de líderes empresariales

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD HUMANA

Escala de Proyectos CDM en Latinoamérica y El Caribe Carolina Mauri

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Oportunidades para hacer Negocios Juan Francisco Ballén M. Viceministro de Políticas y Servicios Ministerio de Comercio Exterior

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

Cambiando la matriz energética en República Dominicana

Evolución y Tendencias en calidad de combustibles

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

Impacto crediticio de las garantías mobiliarias

Determinantes de las Desigualdades Regionales de Bienestar en los Países de América Latina

Unidad de Transporte del PNUMA. The CCAC and the Reduction of Black Carbon Emissions from Heavy Duty Diesel Vehicles Initiative

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

Desarrollo Sostenible CECODES

Desarrollo Territorial Rural Julio A. Berdegué

Las personas causan el cambio climático. Las personas deben adaptarse a él; y solamente las personas tienen el poder de contrarrestarlo

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD CALIDAD DEL AIRE

Departamento Nacional de Planeación.

Algunas referencias y consideraciones

7.01 Quality of roads

How many media should we monitor? / Cuantos medios de comunicación deberíamos monitorear? / Combien de medias devrions-nous surveiller?


Jaime Parada I. Gerente General

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Introducción a Sistemas de Energía Eólica

Retos para la Sustentabilidad. Carlos M. Padín, Ph.D. Rector Universidad Metropolitana

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001

Hacia una Integración Mesoamericana para un Desarrollo Eficaz e Inclusivo

Coloquio MONDER Globalización, Energía y Medio Ambiente. Las dimensiones de una política energética sustentable. Fundación Bariloche

Hotel Ritz-Carlton Santiago, Chile 3 de noviembre 2016

EXPERIENCIAS EN TRANSPORTE CON NUEVAS TECNOLOGIAS

CRECIMIENTO ECONÓMICO LOS DATOS

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Eficiencia Energética en el Transporte

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

COMBUSTIBLES LIMPIOS Y VEHICULOS MÁS EFICIENTES. Unidad de Transporte División de Tecnología, Industria y Economía PNUMA

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL SALARIO MÍNIMO

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas

Impacto Económico en la Salud por Contaminación del Aire en Costa Rica. Juan José Miranda Banco Mundial

Cambio climatico y América Latina: Iniciativas globales y regionales de la UE. Seminario EUROCLIMA Bogotá, febrero 2013

Matriz Energética en Chile

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Una Economía Verde mejora el. equidad social, a la vez que reduce. ambientales y las escaseces ecológicas.

COMBUSTIBLES LIMPIOS Y VEHICULOS MÁS EFICIENTES. Unidad de Transporte División de Tecnología, Industria y Economía PNUMA

Microseguros: Haciendo Buenos Negocios

PCFV: Trabajos en la Región Latino Americana. Marcela Castillo Centro Mario Molina Chile

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN REPUBLICA DOMINICANA

Estrategia Regional de Cambio Climático:

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

EXPERIENCIA Y LECCIONES APRENDIDAS EN INVERSIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Entrenamiento en gestión empresarial. Herramientas de gestión sistemáticos y aplicados para la mejora de procesos

ICC mayo 2006 Original: francés. Estudio. Consejo Internacional del Café 95 o período de sesiones mayo 2006 Londres, Inglaterra

Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles.

WE&B. Servicio de Innovación Social

DIPLOMADO EN FINANZAS PÚBLICAS 2014

Calidad de Combustibles y Vehículos en Sudamérica

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género

10.01 Ticket taxes and airport charges

Hacia un Programa Nacional de Transporte Urbano Sustentable

Panorama social de. José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO. América Latina y el Caribe. Universidad de Alcalá

Peligros, Riesgos, vulnerabilidades y Desastres por el Agua desde una Perspectiva de Género

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

Dirección de Combustibles

Región: Veneto Km²

Contexto Internacional y Nacional de la Calidad del Aire en las Ciudades

Hacia un Desarrollo de Infraestructura Adaptada al Cambio Climático. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

ANEXO IV.2. Datos estadísticos sobre la privación de libertad de media duración

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer?

Capacitación Sebastián Anapolsky PRESTAMO BID 2499/OC-AR Unidad Ejecutora Central UEC Ministerio del Interior y Transporte

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Excedentes en EE.UU., un desafío para Iberoamérica

9CAMBIO CLIMÁTICO AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Crecimiento. Gerardo Esquivel

Interacción entre las actividades humanas y el ambiente biológico y físico. Javier Llorca. Medicina Preventiva y Salud Pública

Transcripción:

Crecimiento Verde y Gestión de la Calidad del Aire Alexandra Ortiz Gómez Gerente Sectorial Desarrollo Sustentable México Banco Mundial Ciudad de México, Abril 23 de 2013

Presentación: tres secciones América Latina: una región altamente urbanizada y con una clase media creciente Costo de la degradación ambiental Crecimiento verde y el manejo de la calidad del Aire

Presentación: tres secciones América Latina: una región altamente urbanizada y con una clase media creciente Costo de la degradación ambiental Crecimiento verde y el manejo de la calidad del Aire

LAC es la región más urbanizada del mundo en desarrollo, con 79% en 2011 La Pobreza en LAC se ha reducido de un 48% (1990) a un 31% (2010) La clase media ha crecido y ahora es el 25-30% de la población.

América Latina ha reducido los niveles de pobreza y la inequidad El crecimiento económico y la reducción de la pobreza contribuyeron 56% y 44%, respectivamente, a la reducción de la desigualdad entre 2000 a 2010 Por primera vez en LAC, en 2011 la clase media superó en número a los pobres, debido al aumento del crecimiento (77%) y a una mejor distribución de 5 ingresos (23%)

Sin embargo, el crecimiento económico en la región ha sido bajo en comparación con otras regiones del mundo

Presentación: tres secciones América Latina: una región altamente urbanizada y con una clase media creciente Costo de la degradación ambiental Crecimiento verde y el manejo de la calidad del Aire

El daño al medio ambiente es muy costoso Tunisia Jordan El salvador Guatemala Syria Nepal Lebanon Colombia Morocco Algeria Peru Benin Bangladesh Egypt Pakistan Iran Nigeria CAR China * Tajikistan Ghana 2.1 2.3 2.5 2.8 3.5 3.5 3.7 3.7 3.8 3.8 3.9 4 4 4.8 6 7.4 7.7 8 0 2 4 6 8 10 12 Fuente: Análisis Ambientales de País, Banco Mundial El costo de la degradación ambiental (% del PIB equivalente) Costos ambientales a la salud Más daños recursos naturales 9 9.5 9.6 8

Costo anual de la contaminación atmosférica urbana como porcentaje del PIB 1.4 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 Honduras Costa Rica El Salvador Colombia Guatemala Fuente: Sánchez-Triana et al (2007) Banco Mundial (2006, 2007, 2013)

12.5% de las emisiones de gases de invernadero provienen de América Latina Es una de las regiones más afectadas por desastres de índole climática En LAC están 9 de los países más expuestos a desastres naturales. Se estima que el costo anual por desastres naturales puede ser, para un país, del orden de US2 billones por año..

La Variabilidad Climática va en Aumento Inundaciones Major floods by decade, 1960-2000 Source: Stott et al., Nature 432: 610-613 (2004). 11

Presentación: tres secciones América Latina: una región altamente urbanizada y con una clase media creciente Costo de la degradación ambiental Crecimiento verde y el manejo de la calidad del Aire

Crecimiento Verde es 1. Limpio GESTIÓN DE CUENCA 2. Eficiente 3. Resistente a desastres nat. pero también tiene que ser incluyente socialmente

CRECIMIENTO LIMPIO Ejemplo: Calidad de Aire en el área metropolitana de Lima Callao Concentraciones de PM10

B/C CRECIMIENTO LIMPIO Efficiencia económica de intervenciones de manejo de calidad de aire 4.50 4.00 Retrofit particulate control I&M program 3.50 3.00 2.50 Industrial pollution control 2.00 1.50 Low sulfur diesel fuel 1.00 CNG 0.50 0.00 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 CED reduction (million Soles per year)

CRECIMIENTO EFICIENTE Ejemplo: Cómo evitar la dispersión? Desarrollar políticas que eviten tomar decisiones irreversibles area construída SAN SALVADOR Población: 2.0 M habitantes (2000) Area construida: 129 km 2 Densidad 15,700 hab/km 2 MINNEAPOLIS Población: 2.2 M habitantes (2000) Area construida 1,100 km 2 Densidad: 1,970 hab/km 2

CRECIMIENTO INCLUYENTE Ejemplo: subsidios a los combustibles Subsidios globales del sector energético antes de impuestos: $387.000 millones o 0.5% PIB global Los subsidios energéticos se cuadruplican al considerar las externalidades ambientales y de salud Los subsidios globales con externalidades son $1.9 billones o 2.7%PIB global Datos del FMI, a nivel global 17

CRECIMIENTO INCLUYENTE Distribución promedio del beneficio de la subvención del consumo de energía en 20 países Fuente: Arze del Granado et al (2010) 18

Crecimiento Verde y Gestión de la Calidad del Aire MUCHAS GRACIAS