Estructura bacteriana básica ADNn

Documentos relacionados
Antibacterianos. Prof. Héctor Cisternas R.

GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES

Nuevos antibióticos para gérmenes resistentes

Estudio de los antibióticos

BETALACTAMICOS. Dra Maria Angélica Hidalgo

CARBAPENEMASAS. HIGA Pte Perón Sofia Abel Sergio Cutufia

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones

Este artículo médico salió de la página web de: Médicos de El Salvador.

ANTIBIÓTICOS. Leandro Barboza (gdo 1. DFT)

IX - ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

RESISTENCIA BACTERIANA

Instituto Nacional. de Salud PROTOCOLO PARA DETECCION DE KPC EN ENTEROBACTERIAS

EPINE: EVOLUCIÓN , CON RESUMEN DE 2014

El antibiograma: Volviendo a lo básico. Alejandro Díaz D Pediatra Infectólogo Universidad CES

ISP Instituto de Salud Pública de Chile Bacteriología

2.4 FORMACIÓN CONTINUADA TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES PRODUCIDAS POR BETA-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO (BLEE)

TALLER DEL LABORATORIO CLÍNICO

Ejercicios de Interpretación de Antibiogramas

Marcelo Galas 1 y Red WHONET-Argentina 2

MÉTODOS PARA EL ESTUDIO IN VITRO DE LA ACTIVIDAD DE LOS ANTIMICROBIANOS

KLEBSIELLA PNEUMONIAE CARBAPEMENASA

El antibiograma (II): fenotipos de resistencia y lectura interpretada

MULTIRRESISTENCIA BACTERIANA EN EL PACIENTE CRÓNICO

MANUAL DE ACTUALIZACION EN RESISTENCIA BACTERIANA Y NORMAS CLSI M100 S

Principales mecanismos de resistencia antibiótica I. Bado, V. García, L. Robino, N. Cordeiro, V. Seija, R. Vignoli

Resistencia bacteriana

ALERGIA A ANTIBIÓTICOS

FLORA NORMAL. ORAL Y T.R.A. Streptococcus spp. Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel

MACROLIDOS CLASIFICACION Y ESPECTRO

Antimicrobianos. Antibióticos, quimioterápicos, antimicrobianos. Clasificación. Resistencias a los antimicrobianos.

BLOQUE TEMÁTICO 6.- Inhibidores Enzimáticos de la Pared Celular Daniel Collado Martín

NOVEDADES 2014 CLINICAL AND LABORATORY STANDARDS INSTITUTE (CLSI)

Principales mecanismos de resistencia antibiótica

Requisitos para realizar derivaciones al Servicio Antimicrobianos

(Boletín Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos) Javier Colomina Servicio de Microbiología Hospital Univ. de La Ribera mayo-2015

F U N D A C I Ó N B I O Q U Í M I C A A R G E N T I N A Programa de Evaluación Externa de Calidad BACTERIOLOGIA

TEMA 11.- CINÉTICA ENZIMÁTICA

Resistencia a los antibacterianos en América Latina: consecuencias para la infectología

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Curso (grupo 1)

Antibióticos. Unidad 4. Inhibición y destrucción de los microorganismos

Tema 63 Cefalosporinas. Otros betalactamicos

Mecanismos de Resistencia. Lic. en Bioquímica-Lic. en Biotecnología-2015

FARMACOLOGÍA GENERAL DE LOS ANTIBIÓTICOS

El manejo ATB Del paciente Alérgico y/o Embarazada

TEMA 6: MECANISMOS REGULADORES Y FERMENTACIONES INDUSTRIALES Dr. Pedro F. Mateos

Detección fenotípica de mecanismos de resistencia en microorganismos gramnegativos

5º Congreso Argentino de Pediatría a Ambulatoria de Mayo de 2010 Buenos Aires

ß lac la tá t m á ico ic s

caracterización y sensibilidad antibiótica

Descripción general de los principales grupos de fármacos antimicrobianos. Antibióticos.

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO

Colombia Médica Vol. 33 Nº 4, 2002

Descripción general de los principales grupos de fármacos antimicrobianos. Antibióticos.

Clasificación de las ITU INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Clasificación de las ITU. Clasificación de las ITU

FARMACOLOGÍA II FARMACOLOGÍA GENERAL DE LAS DROGAS ANTIBACTERIANAS. E. A. Vives, D. Medvedovsky y R. Rothlin

TEMA 4 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS

Procedimientos en Microbiología Clínica

En qué contextos está indicado el tratamiento de la infección por enterica no tifoidea y cuáles son los antimicrobianos de elección?

Capítulo 12 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA. Factores de Transcripción. Metilación. Procesamiento del ARN. Post-traduccional

Panorama Nacional de la Resistencia Antimicrobiana para Infecciones Nosocomiales

Universidad de Granada Facultad de Medicina Departamento de Microbiología

BETALACTAMASAS COMO MECANISMO DE RESISTENCIA EN BACTERIAS GRAM NEGATIVAS Y SU DETECCIÓN POR PCR CONVENCIONAL

Uso Racional de Antibióticos

Uso de antibioticos en la atención primaria

Manejo de la infección urinaria en la era de multiresistencia

Mecanismos de Resistencia a los Antibióticos ß-lactámicos y Glicopéptidos. Dra Daniela Centrón UBA/CONICET

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

Agentes antiinfecciosos

MACROLIDOS, LINCOSANIDOS Y OTROS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

Procedimientos en Microbiología Clínica

Trascripción. Traducción

Informe de resistencia antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases. Análisis de tendencias. Año 2014

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Informe de resistencia antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases. Análisis de tendencias. Año 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN PROFESIONAL

Principios para la utilización de Fármacos en el Tratamiento de las Enfermedades Infecciosas. Infecciones Bacterianas.

Biosíntesis de Ácidos nucleicos (ARN) y Proteínas

CARACTERISTICAS DE LA COMBINACIÓN AMOXICILINA + ACIDO CLAVULÁNICO, EN PERROS Y GATOS.

CARBAPENÉMICOS: TIPOS Y MECANISMOS DE RESISTENCIA BACTERIANOS

PRINCIPALES GRUPOS DE ANTIBIÓTICOS I. Bado, N. Cordeiro, V. García, L. Robino, V. Seija, R. Vignoli

INCIDENCIA Y SENSIBILIDAD DE LA POBLACIÓN MICROBIANA AEROBIA EN EL RÍO TAMBRE. Encontro Galego-Portugues Química. A Coruña 2002

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

PROTOCOLO DE TRABAJO RED WHONET ARGENTINA

RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS. Rossana Apaza Pino Marco Antonio García Ortiz

Células. 2ª Parte: Células procariotas. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso

"BACTERIEMIAS POR CEPAS DE ESCHERICHIA COLI Y ADQUISICIÓN, MARCADORES DE EVOLUCIÓN CLÍNICA E

Informe de resistencia antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases. Análisis de tendencias. Año 2013

Manual de Pruebas de Susceptibilidad Antimicrobiana

RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS. Ilenia Clavero Camacho Elena Pérez Aranda 3º Grado de Bioquímica, Universidad de Málaga

ANTIBIOTICOS. Dr. Carlos Pérez Cortés

NOVEDADES 2009 CLINICAL AND LABORATORY STANDARDS INSTITUTE (CLSI)

TEST DE NIVEL BASICO. 1. Únicamente las bacterias Gram negativas tienen: a) Exotoxinas b) Peptidoglicano c) Lipopolisacárido d) Plásmidos

En qué ayuda el antibiograma al médico clínico en la atención de sus pacientes?

Interpretación de nuevos patrones de antibiograma Encuentro con el experto 2


Mecanismo de acción de los BL en G+:

Aproximación terapéutica empírica a la infección por gramnegativos resistentes. Valor de los factores de riesgo

2- ANTIBIOTICOS BETA-LACTAMICOS: CEFALOSPORINAS

TETRACICLINAS Y FENICOLES CLASIFICACION Y ESPECTRO

Cefalosporinas. 1. Primera generación: Es un bactericida inhibe formación pared celular.

Transcripción:

Estructura bacteriana básica ADNn fimbrias pared celular m.citoplasmática ribosomas plásmidos mesosomas flagelo cápsula

Factores relacionados con las infecciones De la bacteria Del huésped u hospedero Del antimicrobiano Sensibilidad in vitro Tolerancia (muerte lenta) Efecto inóculo Comorbilidad (enfermedades concomitantes) Respuesta inmune innata y adquirida Farmacocinética (absorción, distribución, metabolismo, eliminación) Farmacodinamia (mecanismo de acción)

Antimicrobianos Definiciones Virulencia Sitios de acción de los AM Resistencia intrínseca y adquirida Pruebas de sensibilidad Efectos del crecimiento bacteriano en la sensibilidad Efecto postantibiótico Efectos colaterales

Antimicrobianos -Clasificación Por su origen Por su estructura Por su mecanismo de acción Por su consecuencia de su actividad sobre las bacterias Por su actividad en función de la curva de crecimiento bacteriano Por la relación entre la exposición al ATB y respuesta

Antimicrobianos-Clasificación BIOLOGICO Por su origen Bacterianos Fúngicos Plantas SEMISINTETICO SINTETICO Relacionado a estructuras biológicas o no relacionado

Antimicrobianos-Clasificación Por su estructura Beta lactámicos Aminoglucósidos y aminociclitoles Nitroderivados Macrólidos Azálidos Quetólidos Lincosaminas Estreptograminas Quinolonas Tetraciclinas Glicilciclinas Fusidinas Rifamicinas Sulfamidas Trimetoprima Polipéptidos Glucopéptidos Lipopèptidos Fosfónidos Acido pseudomónico Oxazolidinonas Otros

Mecanismo de acción

Antimicrobianos-Clasificación Por su mecanismo de acción Biosíntesis de la pc Fosfomicina-Cicloserina Glucopéptidos-Lipopéptidos b-lactámicos M.citoplasmática Polipéptidos- Aminoglucósidos Interfieren con o desestabilizan el ADN Trimetoprima Nitrofuranos-Nitroimidazoles Quinolonas y fluoroquinolonas Inhiben síntesis ARN Rifamicinas Inhiben síntesis proteica MASKLO- Cloranfenicol- Tetraciclinas-Aminoglucósidos- Mupirocina-Acido fusídico Inhiben síntesis de folato Sulfamidas-Trimetoprima MASKLO: Macrólidos, Azálidos; Streptograminas; Ketólidos; Lincomicina; Oxazolidinonas

Antimicrobianos-Clasificación Por su actividad bacteriana Bacteriostáticos Bactericidas Bacteriostáticos o bactericidas de acuerdo a las concentraciones del AM Bacteriolíticos

Antimicrobianos-Clasificación Según curva de crecimiento Activos en cualquier fase Aminoglucósidos, polipéptidos, inhibidores proteicos Activos sólo en fase logarítmica Fosfomicina, b-lactámicos, glucopéptidos Activos sobre bacterias durmientes o enanas Inhibidores proteicos, rifamicina?

Area bajo la curva CIM

Parámetros farmacodinámicos y farmacocinéticos importantes CIM (concentración inhibitoria mínima) CBM (concentración bactericida mínima) CLM (concentración lítica mínima) CPM: concentración preventiva de mutantes Cmax:pico máximo Tmax : tiempo que alcanza Cmax AUC: area bajo la curva (ABC) ABC/CIM (AUIC): mide la concentración - tiempo en función de la CIM t1/2: vida media

RESISTENCIA Características de la R intrínseca Características de la R adquirida Formas de resistencia

Emergencia y diseminación de la resistencia Pool de genes bacterianos Presión selectiva por el uso y abuso sobrevive el mejor *Emergencia de nuevos genes *Diseminación de viejos genes a nuevos huéspedes *Mutación de viejos genes (aparición de >R) *Emergencia de oportunistas resistentes

Resistencia Enzimática Plasmídica Cromosómica Impermeabilidad Alteración del sitio diana Eflujo

bacteria previamente resistentes

Resistencia intrínseca Anaerobios vs aminoglucósidos carencia de metabolismo oxidativo que permita la incorporación Grampositivos vs aztreonam carencia de PLP a la que se una el aztreonam Gramnegativos vs vancomicina imposibilidad de penetrar Bacterias aerobias vs nitroimidazoles incapacidad de reducir anaeróbicamente la droga a su forma activa

Resistencia intrínseca Enterococos vs aminoglucósidos carencia de suficiente metabolismo oxidativo para el ingreso de los ag Enterococos vs las cefalosporinas carencia de PLPs que efectivamente actuen como blancos y sean inhibidas por las cefalosporinas Klebsiella spp vs aminopenicilinas producción de b-lactamasa que la inactiva antes de llegar a las PLP

Resistencia mediada por el ambiente Mg++ Mg++ Mg++ Ca++ Ca++ Ca++ P.aeruginosa carga negativa AG++ AG++ AG++ AG++

Antimicrobianos Pared celular: síntesis del peptidoglican Fase citosólica Fase de membrana Fase extramembranosa Membrana citoplasmática Metabolismo intermedio Compuestos antifolatos

Antimicrobianos Síntesis de proteínas Síntesis de t-arn aminoacil Función ribosomal Síntesis de ácidos nucleicos Antimetabolitos inhibitorios de períodos tempranos Intercaladores Compuestos antifolatos ARN polimerasa ADN girasa

Pared celular

Pared celular

Pared celular

AM que inhiben la síntesis del PG Pared celular: Penicilinas-Otros b-lactámicos Reaccionan con la transpeptidasa y forman un complejo inactivo Vancomicina Inhibe la transferencia del disacárido pentapéptido a la pared celular

AM que inhiben la síntesis del PG Actuan a nivel de: Citoplasma : Cicloserina Inhibidor competitivo de la alanina racemasa y de la D-alanina-D-alanina sintetasa Membrana: Bacitracina Inhibe la lisis del lípido-pirofosfato limitando el sustrato disponible para la síntesis del mucopéptido

PRECURSORES DE LA PC N-acGlc-P Glicolisis UDP-N-acGlc UTP Pirofosfato PEP Fosfomicina PO UDP-N-acGlc-Piruvato NADPH NADP UDP-N-AcMur AA

Síntesis de la pared celular l UDP-N-acGlc L-ala Cicloserina D-alanil-D-alanil UDP-N-acMur UDP-N-AcMur-tripéptido UDP-N-AcMur pentapéptido D-ala CITOPLASMA --------------------------------------------------------------------------

Síntesis de la pared celular ll Lípido-P-P-N-acMur-pentapéptido Lípido-P-P-N-acMur-pentapéptido-N-acGlu Vancomicina Mureína Lípido-P-P Bacitracina Lípido-P MEMBRANA ------------------------------------------------------------

Síntesis de la pared celular lll Mureína pentapéptido Penicilinas Cefalosporinas Entrecruzamiento Pared celular

AM que inhiben la síntesis del PG Actúan a nivel de: Citoplasma : Cicloserina Inhibidor competitivo de la alanina racemasa y de la D-alanina-D-alanina sintetasa Membrana: Bacitracina Inhibe la lisis del lípido-pirofosfato limitando el sustrato disponible para la síntesis del mucopéptido

AM que inhiben la síntesis del PG Pared celular: Penicilinas-Otros b-lactámicos Reaccionan con la transpeptidasa y forman un complejo inactivo Vancomicina Inhibe la transferencia del disacárido pentapéptido a la pared celular

AM-Fosfomicina Inhibe la transferencia de piruvato de: PEP (fosfoenolpiruvato) NAG Se requieren grandes concentraciones de AM Unión a la cisteína baja toxicidad

AM-Fosfomicina Interrupción precoz de la biosíntesis de la pc

AM-Fosfomicina Resistencia Modificación de la droga (enzimas - genes fos-r) Pérdida del transporte : no se puede incorporar a la bacteria

AM-Glucopéptidos NAG-NAM-pentapéptido transglicolación bactoprenol Vanco-Teico (Se une a la D-ala-D-ala) mc

AM-Glucopéptidos Resistencia *Enterococos formación del depsipéptido (D-ala-D-lactil) poco afín la vanco o teico Vanco Teico sitio Van A R R plasm Ef- Efaecium Van B R S Van C r S crom E.gallinarum *Estafilococos cambios en las PLP? síntesis de un PG voluminoso?

AM beta lactámicos PENICILINAS CEFALOSPORINAS CEFAMICINAS OXACEFEMES CARBAPENEMES PENEMES MONOBACTAMES CLAVAM SULFONAS Ac.PENICILÁNICO

Anillo betalactámico Anillo tiazolidínico Anillo dihidrotiazida

Penicilinas Figure 20.6

Penicilinasa (b Lactamasa)

enzima reversible Actividad de los IBL Interacción de βlasa- βlactámico irrreversible

PENICILINAS 1. Penicilina G. 2. Penicilinas resistentes a la betalactamasa (tipo cloxacilina).. 3. Aminopenicilinas (Amoxicilina, ampicilina, etc). Tienen más actividad frente a los microorganismos gramnegativos 4. Penicilinas antipseudomonas. (Tipo carbenicilina o piperacilina).

CEFALOSPORINAS Las cefalosporinas son totalmente de síntesis química 1. Cefalosporinas de 1ª generación (C1G) cefadroxilo, cefalexina, cefalotina, cefazolina. 2. Cefalosporinas de 2ª generación (C2G) cefaclor, cefuroxima, cefonicid, cefamandol,... 3. Cefalosporinas de 3ª generación (C3G) cefotaxima, ceftriaxona, ceftazidima, cefixima, 4-Cefalosporinas de 4ta generación (C4G) cefepima, cefpiroma Cefalosporinas que actuan sobre Staphylococccus MR : ceftarolina

OTROS ANTIBIOTICOS BETA- LACTAMICOS Carbapenemes y aztreonam

Mecanismos de resistencia a los antibióticos betalactámicos Inactivación enzimática (betalactamasas) Impermeabilidad (Alteraciones en la penetración) Alteración del sitio diana (Modificación de las PLPs o PBPs) Eflujo Mecanismo de Tolerancia (un tipo de resistencia) (CMB es 32 veces mayor que CMI)

AM beta-lactámicos Actividad de las beta lactamasas

BETALACTAMASAS Resistencia a los antibióticos betalactámicos Betalactamasas: Importancia clínica Características y clasificación Detección y caracterización Papel de las betalactamasas en la resistencia a los betalactámicos Patrones de sensibilidad

Importancia de las betalactamasas Estafilococos Enterococos Neisseria spp Branhamella o Moraxella Enterobacteriáce as P. aeruginosa B.fragilis H.influenzae

Betalactamasas Enzimas que hidrolizan irreversiblemente el enlace amida del núcleo betalactámico de los antibióticos betalactámicos, transformándolos en compuestos inactivos, incapaces de ejercer su acción antibiótica.

Betalactamasas Mecanismo de acción E + S E.S E-S E+P Parámetros: Km (Cte de afinidad del enzima por el sustrato) Vmáx (velocidad máxima de hidrólisis) Eficiencia de hidrólisis (Vmáx. S / Km+S)

beta lactamasas-clasificación Según su localización en la célula bacteriana Según el sitio de codifificación enzimática Según su modalidad de codificación o síntesis Según el sustrato preferencial Según el pi Según la naturaleza del sitio activo de la enzima

beta lactamasas Extracelulares y Periplásmicas Cromosómicas y Plasmídicas Inducibles y Constitutivas Penicilasas, de espectro ampliado (BLEA), de espectro extendido (BLEE), cefalosporinasas, ceftacidimasa, cefotaximasa, carbapenemasas, etc Diferentes pi Serinoenzimas, metaloenzimas (Ambler)

beta lactamasas Plasmídicas Cromosómicas Extracromosómicas Periplásmicas constitutivas inducibles gram positivos gram negativos

Clasificación de β lactamasas Hay varias clasificaciones de betalactamasas 1968 (Sawai ) y 1970 (Jack y Richmond) 1973 (Richmond y Sykes) 1976 (Sykes y Matthew) 1980 (Ambler) y 1981 (Jaurin) 1989 (Bush) 1995 (Bush, Jacoby y Medeiros).

AM beta lactámicos- Resistencia beta lactamasas Clasificación de AMBLER 4 clases moleculares (A-B-C-D) A- serino enzimas IBL+ : penicilasas-blea- BLEE, carbapenemasas KPC B- metalo enzimas IBL- : carbapenemasas C- serino enzimas IBL- : cefalosporinasas D- serino enzima IBL+/-: oxacilinasa

beta lactamasas Plasmídicas, constitutivas en general, inhibidas por I-blasas Penicilasas: Ej:Staphylococcus De espectro ampliado : BLEA Ej: Enterobacterias: E.coli De espectro extendido: BLEE Ej: Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, Salmonella enterica, otras

beta lactamasas Cromosómicas, inducibles, pueden estar derreprimidas, NO inhibidas por I-blasas Inductores: moléculas de b-lactámicos (principales: cefoxitina e imipenem) Ej: Enterobacter aerogenes, E. cloacae, Citrobacter freundii, Serratia marcescens, Proteus vulgaris, Morganella morganii, Providencia rettgeri, A.baumannii, P.aeruginosa Las cepas derreprimidas tienen resistencia de alto nivel

AM beta lactámicos- Resistencia Inductores de blasas Alta Poca Nulos cefaloridina cefotaxima cefoperazona cefalotina ceftacidima piperacilina cefazolina ceftriaxona aztreonam cefoxitina carbenicilina cefamandole ticarcilina imipenem penicilina aminopenicilinas ac.clavulánico

Etapas evolutivas de una BLEA a una BLEE mutaciones puntuales Ausencia de bucle omega y de la estructura con la arg 244: cefasas no inhibidas por sulbactam, clavulánico ni tazobactam

beta lactamasas Carbapenemasas En general cromosómicas, pero puede haber plasmídicas Son metaloenzimas, son inhibidas por EDTA y por cefoxitina Otras carbapenemasas no metaloenzimas

Inducción e inhibición de b-lactamasas Inducción de cefalosporinasa cromosómica por cefoxitina Inhibición de blasa plasmídica por I-blasa

BLEE

Blasa cromosómica inducible

Betalactamasas. Estafilococos Enzima del grupo 2a. Cuatro tipos: A-D. Activa frente penicilina G, amino y carboxipenicilinas. Descrito bajo nivel de R a meticilina en cepas hiperproductoras. Considerar cierta labilidad de cefazolina y otras cefalosporinas, así como tazobactam frente a estas enzimas, en particular tipo A (infecciones graves).

Betalactamasas. Enterococos Difusión de plásmidos que codifican betalactamasa de estafilococo a enterococo. La frecuencia de producción es muy baja: R a ampi y piperacilina S a amox-clav, pip-tazo y carbapenemes Si la R es por modificación de PBPs (E.faecium): R a todos los betalactámicos

LECTURA INTERPRETATIVA DEL ANTIBIOGRAMA. Courvalin, P. ASM News 58:368-375, 1992. Observación del fenotipo de Resistencia. Deducción a partir del fenotipo del mecanismo bioquímico de resistencia. Predicción del fenotipo de resistencia a partir del mecanismo deducido.

LECTURA INTERPRETATIVA DEL ANTIBIOGRAMA. Limitaciones Microorganismos en que la relación entre antibiograma y mecanismos de R está poco clara. Ej: Acinetobacter. Microorganismos productores de cantidades muy grandes o muy pequeñas de enzima pueden comportarse de forma anormal, especialmente frente a combinaciones de inhibidores. Implicados varios mecanismos de R o varios tipos de betalactamasas. Aparición continua de nuevas betalactamasas, que pueden dar lugar a fenotipos inusuales desconocidos hasta ahora.

Actividad de los carbapenemes Infecciones por gramnegativos: ertapenem y meropenem Infecciones por grampositivos: imipenem superior a meropenem y ertapenem Infecciones por anaerobios: meropenem, imipenem y ertapenem Ertapenem no tiene actividad sobre P.aeruginosa, A.baumannii ni Enterococcus

Mecanismo de acción de los glicopéptidos Vancomicina Membrana citoplasmática UDP P P-P P-P P-P UMP UDP UDP N-Ac.Murámico Tripéptido N-Ac. Glucosamina D-Ala-D-Ala Centikaya, Y. et al. 2000 Clin. Microb. Review13 (4):686-767

Mecanismo de resistencia a glicopéptidos en Enterococcus spp. P-P Van S Estímulo para la inducción de la resistencia Van S UMP P UDP P-P UDP P-P Van R P ATP VanR-P ADP VanA + Producción de D-Ala-D-Lac Producción de VanH, VanA,VanX Eliminación de D-Ala-D-Ala Lactato VanH Piruvato D-Ala-D-Ala VanX Ddl

Mecanismo de acción de los inhibidores de la síntesis de proteínas Factores de iniciación 30S & mrna Linezolid (PNU- 100766) fmet-trna 30S mrna 50S 70S Complejo de iniciación Péptido Terminació n Puromicina Linezolid se une específicamente a la fracción 50S e inhibe la formación del complejo funcional de iniciación Ciclo de elongaci Lincosamidas ón Macrolidos Tetraciclinas Cloranfenicol Aminoglucósidos Pristinamicina Factores de elongación Acido fusídico

AM que inhiben la síntesis de proteínas Macrólidos Reacciona con la subunidad ribosomal 50 S y bloquea la translocación en la síntesis de proteínas al inhibir la descarga del AA transportado por el ARNt del sitio dador

AM-Síntesis de proteínas Grupo MASKLO (macrólidos, azálidos, sinergistinas, ketólidos, lincosaminas, oxazolidinonas) proteína naciente 30S 50S ARMm Inhiben la síntesis de proteínas ARN-dependiente en el paso de la elongación Se une a la subunidad 50S :bloquea la transpeptidación y/o translocación

AM-Síntesis de proteínas Resistencia Grupo MASKLO 1-Impermeabilidad en las gramnegativas 2-alteración del sitio diana (cromosómica)(alto nivel) 3-metilación de una adenina de la fracción ARN 23S (de la 50S) Está asociada con la resistencia a otros macrólidos, a lincosaminas y sinergistinas) 4-Inactivación enzimática por esterasas o fosfotransferasa (plasmídica)

AM-Síntesis de proteínas Aminoglucósidos : se unen en la interfase 30S/50S (proteínas S3, S4, S5, S12 y L6) proteínas *Síntesis errónea de *También actuan a nivel de la mc : desplazan competitivamente (Fase no energética ) al Mg++ y al Ca++ que se unen al LPS. (Fase energética ): EDP-I y EDP-II

Aminoglucósidos Estructura básica: 6 anillos con grupos aminos sustituyentes: aminociclitol Aminoglucósido: unión glucosídica entre el aminociclitol y 2 o más azúcares con o sin grupos aminos (Espectinomicina: aminociclitol sin minoazúcares ni uniones glicosídicas)

AM-Síntesis de proteínas-ag Resistencia AG Alteración de la penetración Síntesis de enzimas modificadoras (debidas a más de un gen) * acetiltransferasa (grupo NH) AAC (especial AAC(6 ): inactiva tobra, genta, netil, amica * adeniltransferasa (nucleotidiltransferasa) (grupo HO) ANT *fosfotraansferasa (grupo HO) APH Alteración del sitio diana

Aminoglucósidos La mayoría de los aislamientos que tienen resistencia manifiestan la COMBINACION de varios mecanismos Múltiples genes de R en un solo integrón?

Aminoglucósidos Enzimas inactivantes

AM-Síntesis de proteínas-ag Resistencia de los enterococos intrínseca a bajas concentraciones metabolismo anaerobio se incrementa por: alteración ribosomal interferencia con la permeabilidad inactivación enzimática (plasmídica)

AM-Síntesis de proteínas-tet Se unen a la fracción 30S(sitioA) AA-ARNt Impide la elongación de la cadena peptídica Bacteriostática

AM-Síntesis de proteínas-tet Resistencia a tetraciclinas (30S) enzima (reacción qque requiere O2) Eflujo activo del AM Gram- : teta - tetg Gram + : tetk - tetl Protección del cromosoma Conferida por una proteína citoplasmática tetm-teto-tetq

AM-Síntesis de proteínas Cloranfenicol ARNt AA- impide la unión del AA- ARNt (reversible)

AM-Síntesis de proteínas Resistencia al cloranfenicol Impermeabilidad: poco frecuente Enzimática : cloranfenicol acetil transferasa CAT

Nitroimidazoles y nitrofuranos Reducción del grupo nitro

AM-Nitroimidazoles Reducción del grupo nitro en ausencia de oxígeno bacterias anaerobias O2 O2 Grupo NO2 Nitritos NH2 oxidan al ADN

AM- Nitrofuranos Reducción del grupo nitro en aerobiosis. Reductasas de bacterias aerobias Bacterias aerobias (no Proteus) Bactericida

AM- Nitrofuranos Resistencia Poco habitual Ausencia o deficit de nitrato reductasa

AM-Fluorquinolonas Resistencia 1-mutaciones en la subunidad A de la girasa 2-modificaciones de la topoisomerasa IV 3-alteración de las porinas 4-fallas en la mc (dependiente de energía) 5-incremento del eflujo

Eflujo

Escalones de resistencia Qué importancia tienen?

Genes bacterianos 3 genes mutados : R de alto nivel 2 genes mutados: R de nivel medio 1 gen mutado:r de bajo nivel

Cuidado! Riesgo: estas mutantes en primer escalón se puedan multiplicar y pasar a tener mutaciones en dos o tres escalones BAJO NIVEL ALTO NIVEL

AM: TMP-SMX Sulfonamidas previene la síntesis de folato Trimetoprima previene el uso del folato Pteridina Nucleótidos paba DHF THF Glutamato AA ARN ADN La mayoría de las bacterias no pueden transportar folatos Compuestos exógenos pueden reemplazar la síntesis

AM: TMP-SMX Resistencia SMX Sobreproducción de PABA (cromosómica,plasmídica o transposónica) < permeabilidad síntesis de dehidropteroato anómala Resistencia TMP Síntesis de una dihidrofolato anómala (plasmídica o transposónica)

GRUPO ESKAPE E: Enterococcus S: Stenotrophomonas maltophilia K: Klebsiella pneumoniae A: Acinetobacter baumannii P: Pseudomonas aeruginosa E: Enterobacter