Informe sobre el estado de la cuestión

Documentos relacionados
Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

Uruguay en el Isoquito

Equidad de Género en la Política Social

LACTARIOS INSTITUCIONALES COMO UNO DE LOS MECANISMOS DE CONCILIACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y LA VIDA FAMILIAR

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez

GRUPO DE EQUIDAD LABORAL

Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las. Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA

RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO

21-23 abril abril, 2004

Qué es la Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras?

Instituto Nacional de la Mujer. INAMUJER. República Bolivariana de Venezuela

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

Desigualdad de salarios entre mujeres y hombres en Costa Rica

con Equidad de Género en el Ámbito Municipal

Atención a la primera infancia en forma integral en los CECUDI municipales de

Concretándose para esta I Etapa la definición y cálculo de 22 indicadores sobre violencia de género en el país

Chile. 5.7% 5.1% 6.5% masculino 16.3% ,054 HABITANTES ,005 Habitantes de 5 a 17 años (INE, 2014) PIB. una mirada al Trabajo Infantil

Acciones realizadas en materia de Equidad de Género por el Poder Judicial del Estado de Chiapas

Procedimientos para transversalizar el Enfoque de Género en las Políticas y Procesos de Gestión

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

6.12. MUJER Y EDUCACIÓN EN PANAMÁ

Total documentos registrados: 9

% ( 55 ) Jóvenes: menores de 30 años % ( - ) Inmigrantes. 8. A qué organización internacional y/o sindicato nacional está afiliada su organización?

HACIA UNA IGUALDAD REAL

Informe sobre el estado de la cuestión

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. El uso de la estadística para impulsar la política de igualdad de género en el sector educativo

Programa de Igualdad de Género en Salud

Experiencia de Costa Rica: Organización de una oferta de servicios de cuido desde enfoque de corresponsabilidad social

La igualdad de trato y la lucha contra la discriminación. Las ONG y los sindicatos: piezas clave LOGO OND

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de:

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

LÍNEA BASE: NIVEL MUNICIPAL CARACTERISTICAS GENERALES

Transversalización del enfoque de género en la producción y difusión de estadísticas oficiales. Dr. Alejandro Vílchez De Los Ríos Jefe del INEI

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES MUJERES CONSTRUYENDO LA NUEVA BOLIVIA PARA EL VIVIR BIEN

2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

ANUNCIO BASES REGULADORAS:

«Hacia la gestión de una plataforma estadística funcional al diseño de las políticas de prevención de las violencias contra las mujeres»

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS

LEY DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA LEY Nº 1788 DE FECHA 16 DE SEPTIEMBRE DE 1997 MINISTERIO DE TRABAJO Y MICROEMPRESA

Define el éxito en tus propios términos, consíguelo por tus propias reglas y construye una vida de la que estés orgullosa.

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ALTSASU/ALSASUA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DIRECCION DE CARRERA JUDICIAL Marzo 2013.

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0%

La situación de la subordinación y discriminación de la mujer está presente sólo en Venezuela?

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR

CEP AL - Serie Seminarios y conferencias N 61. Las familias latinoamericanas interrogadas. Índice

Estereotipos a eliminar en el ámbito laboral para avanzar hacia la igualdad de género. Palma 26 de noviembre de Benvingudes

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Alejandra Valdés Barrientos

SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN COLOMBIA Y

Generalidades Sobre Normativa en Salud Ocupacional.

12 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

Los objetivos más importantes que el Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género plantea son:

MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO. Ximena Peña Facultad de Economía Universidad de Los Andes

DECÁLOGO PARA UNA CONTRATACION NO SEXISTA

Foro de Mujeres Trabajadoras

LECTURA COMPLEMENTARIA

PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA HONDURAS

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER LERDO, DGO.

CONCURSO EXTERNO El Área de Recursos Humanos informa que se encuentra en concurso externo la siguiente plaza:

FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN INFORME FINAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA REFORMA POLICIAL DOCTRINA POLICIAL 12/2/2015 PARA QUÉ UNA REFORMA POLICIAL?

MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA

Observatorio Permanente Negociación Colectiva INFORME SEMANAL Nº 49

DERECHO ADMINISTRATIVO

Marco legal para la maternidad saludable en Guatemala. Abril 2016

RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y COMPROMISOS DEL COLEGIO DE POSTGRADUADOS 2012

Cuarta Visitaduría General. Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres LEY Nº 28983

Panel Discriminación por edad y. máximo de dos líneas. públicas en Chile

LINEAMIENTOS DE PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES TSE COSTA RICA

INFORME AVANCES COMPROMISOS III CONFERENCIA REGIONAL ANDINA SOBRE EMPLEO: Gestión de Temas de Igualdad de Género CHILE

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE COORDINACION DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS REGISTROS ESTADISTICOS DE LA LABOR REALIZADA POR LOS

1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4

Diagnóstico de Cultura Institucional 2014

4. DIAGNÓSTICO DE AUTOEVALUACIÓN

Transversalidad de Género

Hospital de las Mujeres Dr. Adolfo Carit Eva

DISPONGO. 2. Los profesores especialistas podrán impartir módulos completos o partes especializadas de los mismos.

POLÍTICA NACIONAL PARA LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO Costa Rica

MÓDULO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES: Bases y herramientas para nuestra empresa

IV Congreso Nacional Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP). Mg. Elia Victoria Luna del Valle. Lima. 02 de diciembre de 2011

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar

Igualdad de Género y Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Guía para la Implantación del Modelo de Equidad de Género MEG-2003

LÍNEA BASE: NIVEL MUNICIPAL CARACTERISTICAS GENERALES

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

Ley 474 PLAN DE IGUALDAD REAL DE OPORTUNIDADES

Explotación de Resultados y Difusión de la Información

Octubre de Organismo Especializado de la OEA

INICIATIVAS DE LEY Y DECRETOS PRESENTADOS POR EL TITULAR DEL EJECUTIVO DEL ESTADO PERIODO

Objetivo de la línea de base

Transcripción:

Informe sobre el estado de la cuestión Nombre del país Tarragona, 4 de febrero de 2015

Marco institucional y legal en políticas de igualdad La evolución de la política igualdad y equidad de género en Costa Rica, ha tenido cuatro momentos claves: 1. La aprobación de las Convenciones internacionales que obligan a Costa Rica a tener acciones afirmativas hacia las mujeres, a partir de 1995 2. La aprobación de Leyes fundamentales, que dan un marco jurídico que permite su aplicabilidad, a partir 1990 3. La aprobación del Instituto Nacional de las Mujeres en 1998 4. La aprobación de la Política de Igualdad y Equidad de género en Costa Rica a partir del 2008 Constitución política No podrán establecerse diferencias por consideración a edad, sexo o nacionalidad. Leyes específicas: Ley 7142 Promoción de la Igualdad Social de la Mujer, 1990 Ley 7801 Creación del Instituto Nacional de las Mujeres. 1998 Ley 7586, Ley contra la Violencia Doméstica (LVD), 1995 Ley 7476 contra el Hostigamiento Sexual en el Empleo y la Docencia. 1996 Ley 8589 Ley de Penalización contra violencia hacia las mujeres. 2007 Ley 8688 Creación del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres y La Violencia Intrafamiliar: 2008.

Marco institucional y legal en políticas PIEG Objetivos 2007-2017 de igualdad Institucionalidad a favor de la igualdad de género Cuido con responsabilidad social Trabajo de calidad y generación de ingresos Una educación y salud a favor de la igualdad Protección efectiva de los derechos y frente a todas las formas de violencia Institucionalidad robusta a favor de la igualdad y la participación política La Ley de Guardería,1994 La Ley de Regulación de la Unión de Hecho, 1995 La Ley Orgánica del Patronato Nacional de la Infancia,1997 La Ley de Pensiones Alimenticias, 1997 La Ley General de Protección a la Madre Adolescente, 1997 El Código de la Niñez y la Adolescencia, 1998 La Ley contra la Explotación Sexual de las Personas Menores de Edad, 1999 La Reforma al Código Penal en materia de Explotación Sexual, 1999 14 Decretos Ejecutivos en: familia, mujer, niñez y adolescencia, 1994-1999 Ley de Paternidad Responsable, 2001

Políticas sectoriales: Educación Incorporación de la perspectiva de género en los programas de estudio de las cinco materias básicas. Revisión y modificación desde el enfoque de género de tres reglamentos dirigidos a la comunidad estudiantil. Construcción y divulgación de indicadores de género para medir las condiciones de equidad entre mujeres y hombres en el sistema educativo. Capacitación a funcionarios sobre la Ley contra el Hostigamiento Sexual en el Empleo y Docencia. Capacitación en 5 regiones educativas sobre la inserción de las mujeres en especialidades técnicas profesionales diversas y competitivas Capacitación sobre la producción y uso de recursos didácticos con el enfoque de género. Elaboración de Módulos de Educación No Sexista en las materias básicas para los diversos Ciclos de la enseñanza.

Políticas Sectoriales: Empleo Ratificación de convenios con la Organización Internacional del Trabajo OIT: No discriminación en materia de remuneración por razones de género No discriminación en materia de empleo y ocupación Código de Trabajo La prohibición de que hagan trabajo pesado, insalubre o peligroso y la obligación de consultar con sus organizaciones las condiciones de su trabajo si puede ser peligroso (art. 87); Las limitaciones al trabajo nocturno (art. 88); el despido en estado de embarazo o en período de lactancia(art. 94), La licencia remunerada por maternidad (art. 95); tiempo para la lactancia hasta por una hora al día (art. 97); acondicionar un lugar para el amamantamiento de niños(as) cuando más de 30 mujeres trabajen en una empresa (art. 100). Ley Instituto Nacional de Aprendizaje un sistema de formación profesional para la mujer, que oriente las políticas, en el corto, mediano y largo plazo, hacia la capacitación integral de la mujer en los diversos sectores económicos. Esta capacitación deberá incluir el conocimiento de la legislación laboral correspondiente e inherente a los derechos de la mujer trabajadora. (art 19)

Políticas Sectoriales: Violencia de género El INAMU mantiene una campaña constante de mensajes televisivos y de radio. A partir de alianzas con los institutos de la mujer de las Universidades, se realiza encuestas especializadas. Línea 800-300-3000 Rompamos el Silencio, un servicio habilitado por el INAMU en 1997. Delegación de la Mujer Defensoría de la Mujer

Políticas Sectoriales: Representación equilibrada y toma de decisiones Cuota mínima del 40% de participación femenina en las instancias partidarias y en las papeletas para los puestos de elección popular El Tribunal Supremo de Elecciones se convierte en el garante de la aplicación de los derechos políticos de las mujeres La modificación del Reglamento de la Asamblea Legislativa, crea la Comisión Permanente Especial de la Mujer, la cual conoce y dictamina proyectos de ley que afectan las diversas situaciones de las mujeres

Diagnosis sobre igualdad de género para el seguimiento del 2007 al 2011

Violencia de género Indicador 2007 2008 2009 Balance Defensores públicos (por cien mil habitantes) 6,1 7,4 7,6 Aumenta Mujeres asesinadas por femicidio, condición de género y violencia doméstica 42 47 50 Aumenta Mujeres asesinadas por femicidio 6 18 15 Aumenta Tasa de homicidios por condición de género En mujeres (por cien mil mujeres) 0,56 0,50 0,90 Aumenta En hombres (por cien mil hombres) 0,18 0,13 0,09 Disminuye Tasa de personas asesinadas por violencia doméstica (por cien mil habitantes) 0,7 0,5 0,6 Mantiene Casos entrados por violencia intrafamiliar 44.914 46.012 52.104 Aumenta Casos por cada cien hogares 3,7 3,7 4,1 Aumenta Motivos de término de las demandas 50.571 52.933 53.175 Levanta medida provisional 35% 31% 31% Disminuye Mantiene medida provisional 32% 31% 33% mantiene Incompetencia 9% 15% 15% Aumenta Ordena archivo 10% 13% 13% Aumenta Otros motivos 13% 10% 8% Disminuye Denuncias relacionadas con la Ley de Penalización de la Violencia Contra la Mujer 5.145 14.706 10.510 Inestable

Diagnosis sobre igualdad de género los esfuerzos a favor del cierre de brechas de género se volvió más lento y costoso, con logros apenas marginales en comparación con los vertiginosos cambios de la década previa : Agudización de la pobreza de las mujeres Falta de reconocimiento del trabajo femenino Desfavorables condiciones de inserción laboral y segmentación del mercado trabajo Tenaz arraigo de situaciones discriminatorias en asuntos relativos a la educación como la segregación de matrícula en formación profesional Violencia en contra de las mujeres; Rezagos institucionales Escasez de recursos asignados a la ejecución de políticas públicas específicas (INAMU, 2007, pág. 15)