Tìtulos académicos: Magíster en Salud Colectiva Especialista en Nutrición Humana Nutricionista Dietista

Documentos relacionados
Evaluación nutricional de la embarazada. Eduardo Atalah S. Departamento de Nutrición,

CONCLUSIONES. 2.-El Índice de Masa Corporal Pregestacional de las mujeres con. embarazo de Bajo Riesgo atendidas en el IMP y que terminaron en

Natalia Zapata López ND, Mg en Ciencias de la Alimentación y la Nutrición Humana. Beatriz Elena Parra Sosa ND, Mg en Ciencias Básicas Biomédicas

Informe final de investigación

LUZ GABRIELA RIVERA CANO NUTRICIONISTA DIETISTA Reg. DSSA

Guía del Curso Nutrición y dietética

Tìtulos académicos: Magíster en Ciencias Básicas Biomédicas Nutricionista Dietista

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

ENCUESTA NACIONAL DE LA SITUACION NUTRICIONAL EN COLOMBIA ENSIN 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICION NUTRIOLOGIA 1.- CONTENIDO TEMATICO: TEMA CONTENIDO HORAS

Financiamiento: Proyecto AgroSalud (CIDA ) Andrea Vesga 1, Fredy Monserrate 2, Helena Pachón 3, Glenn Hyman 3

Aumentar sus capacidades y competencias en el puesto de trabajo.

Evaluación de crecimiento fetal

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA ENCUENTRO ACADÉMICO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ÁLVARO ARBELÁEZ CORTÉS, MD. Medicina Interna. Reumatología ESTUDIOS REALIZADOS. Médico y Cirujano. Universidad del Quindío, Armenia

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL MUNICIPIO DE VITERBO AÑO 2011 CAPITULO XV

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

Especialista en Embarazo, Parto y Puerperio. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Diseño de la Campaña Nacional para Promover el Consumo de. Escuela de Nutrición y Dietética

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

NUTRICIÓN PARA FISIOTERAPEUTAS

CURRICULUM VITAE PAMELA GARBUS

HOJA DE VIDA. Clara Eugenia Arteaga Díaz. Universidad Nacional de Colombia Años: Doctor en Medicina y Cirugía Magister en Genética Humana

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas

CURRICULUM VITAE NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Curso Internacional: Evaluación nutricional y de estilos de vida de poblaciones

Sala Situacional. Área de Salud Guatemala Central

ENCUESTA NACIONAL SOBRE LACTANCIA, ESTADO NUTRICIONAL, PRACTICAS DE ALIMENTACIÓN Y ANEMIA

DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA Pontificia Universidad Católica del Ecuador Quito - Ecuador

Programa de Atención a la Salud Mental. Infanto Juvenil. de la comunidad de Canarias

FACULTAD DE SALUD BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO

Lima, 23 de Octubre de 2013

ESTADO NUTRICIONAL DE LA EMBARAZADA Y SU RELACION CON EL PESO AL NACER ( )

La Prematuridad en la Región de las Américas y sus costos

SALUD PUBLICA Diabetes Gestacional. Grupo de Investigación Giecav

SITUACION ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL PERU PLAN MULTISECTORIAL ISABEL GOMEZ BONETT MEDICO PEDIATRA COORDINADOR COMITÉ ADOLESCENCIA - ALAPE

EXPERTO EXPERTO UNIVERSITARIO EN Nutrición y Alimentación Infantil. Título propio de la UIB (20 ECTS) En qué consiste?

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Consejo de Investigación Dirección Médica HIBA

Diplomado de Actualización Profesional para Licenciados en Nutrición

CURRICULUM VITAE A. DATOS PERSONALES

Análisis sobre políticas asociadas a la Primera infancia Por Jazmín Ángeles Cedano

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA

SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015

DURACION: 180 horas. PRECIO: 150 * * Materiales didácticos, titulación oficial y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

GUÍA DOCENTE. Curso

Mejorar la salud. materna. Objetivo 5: Mejorar la salud materna.

PROGRAMA DEL CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA DE PREVENCION MATERNO INFANTIL (P.P.M.I.)

I PREMIO ACTA a la Contribución Toda una Vida en Inocuidad Patrocinado por LARKIN

APROXIMACIONES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS PARA SU DEBATE. Olga Cecilia Restrepo Yepes Cesar Augusto Molina Saldarriaga. (Coordinadores Académicos)

desarrollo intelectual inferior, así como mayores problemas cardiovasculares,


FICHA TÉCNICA INDICADORES RECIÉN NACIDO PREMATURO

Relación entre docencia e investigación. Experiencia en Historia del desarrollo empresarial colombiano

PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL CÁTEDRA DE EDUCACIÓN EN NUTRICIÓN. U.B.A

Desarrollo Infantil Temprano. Luis Cordero Lima, octubre 2013

CON ACCIONES DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL, TRABAJA EL IMSS PARA ALCANZAR UN MÉXICO PRÓSPERO E INCLUYENTE

En Paraguay, cada tres días. muere una mujer. por causas relacionadas con el parto

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

febrer, 2015 Dra. Magda Campins

Licenciatura en Nutrición Clínica

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM

Gestational Diabetes Developing Educational Capacity

LAURA CAMPO POLANCO MICROBIOLOGA Y BIONALISTA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Dieta en el paciente diabético

DE BOGOTA. Indicadores sociales de la región andina. No. 8

PROGRAMAS ALIMENTARIOS

CARTILLA. Política de Primera Infancia - Estrategia de Atención Integral

CURRICULUM VITAE JOSE ANTONIO LUIS LÓPEZ FECHA DE NACIMIENTO: 10 DE JUNIO DE 1962

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

La importancia de la nutrición en los 1000 primeros días de vida

Datos personales. Situación profesional actual

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

AGENDA DE ACTIVIDADES. Encuentro Regional Crecer juntos para la Primera Infancia. 9, 10 y 11 de Noviembre de Buenos Aires, Argentina

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia

Situación de la Sífilis Congénita en Costa Rica. Dra. María Ethel Trejos S Directora Vigilancia de la Salud

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

DR. Eduardo A. Escobedo Rosario

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Liliana Bayona Sánchez

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

9. Lactancia y Nutrición. de Niñas, Niños y Madres

DOCUMENTOS DE TRABAJO

CUIDADOR DE GUARDERIA INFANTIL

Lunes a Jueves Mañana 10:30-13 h Tarde 15h-20 h

Índice SECCIÓN 1. INTRODUCCIÓN SECCIÓN 2. SEMIOLOGÍA DE LOS METABOLISMOS

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. TOTAL Alumnos beneficiados

Datos Básicos de la asignatura

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FUNDAPRE PRESTADOR:

Transcripción:

Nombre completo: Sandra Lucía Restrepo Mesa Tipo de vinculación: Vinculada Escalafón docente: Titular de vinculación: 2005 Tìtulos académicos: Magíster en Salud Colectiva Especialista en Nutrición Humana Nutricionista Dietista Área académica: Nutrición materno-infantil, educación alimentaria y nutricional Grupo de investigación: Alimentación y nutrición humana Líneas de investigación: Alimentación y nutrición de la mujer gestante Correo electrónico: sandra.restrepo@udea.edu.co 1. Participación en Proyectos de Investigación 2. Publicación de Artículos derivados de Investigación Nombre del proyecto Nombre del artículo Observatorio de Seguridad Alimentaria y nutricional de Colombia García Zapata LF, Restrepo SL. La alimentación del niño con parálisis cerebral un reto para el Nutricionista Dietista. Perspectivas desde una revisión. Perspectivas en Nutrición Humana, ; 12(1): 77-85. Hemoglobina,Estado nutricional materno y su relación con el peso al nacer del neonato, estudio en mujeres gestantes de la Red Pública Hospitalaria de Medellín, Colombia Percepciones de la alimentacion y nutrición del niño con paralisis cerebral Restrepo SL, Mancilla LP, Parra BE, Manjarrés LM, Zapata NL, Restrepo PA et al.evaluación del Estado nutricional de mujeres gestantes que participaron de un programa de alimentacióny nutrición. Rev. chil. nutr. Mar; 37( 1 ): 18-30. Restrepo SL, Estrada A, González LI, Agudelo AA, Ronda E. Peso al nacer: Una comparación de sus factores relacionados entre los recién nacidos de madres españolas y madres colombianas residentes en España. ALAN. Mar ; 60(1): 15-22. Mancilla López LP, Restrepo SL, Estrada A, Manajarrés Correa LM, Parra Sosa BE. Estado nutricional de un grupo de gestantes y su relación con indicadores socioeconómicos y de ingesta dietética. Antioquia, Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud pública ; 29(3) : 232-240.

2012 Evaluación de las características sociodemográficas, económicas, de salud, de seguridad alimentaria y del estado nutricional de un grupo de gestantes adolescentes en tercer trimestre de gestación y valoración del peso de sus recién nacidos. Programa de Control Prenatal Empresa Social del Estado E.S.E Metrosalud Percepción de las adolescentes frente a la situación de inseguridad alimentaria durante su embarazo Programa de Control Prenatal Empresa Social del Estado E.S.E Metrosalud. García Zapata LF, Restrepo SL. Alimentar y nutrir a un niño con parálisis cerebral. Una mirada desde las percepciones. Invest Educ Enferm. ; 29(1): 28-39 Escudero L, Parra Sosa BE, Restrepo SL. Factores Sociodemográficos y gestacionales asociados a la concentración de hemoglobina en embarazadas de la red hospitalaria pública de Medellín. Rev Chil Nutr ; 38(4): 429-437. Lozano GA, Ochoa AM, Restrepo SL. La articulación entre investigación, docencia y extensión en un programa universitario de Nutrición y Dietética. Perspect Nutr Humana. 2012; 14(1): 71-83. Percepciones y prácticas relacionadas con el agua y sus usos por parte de habitantes de barrios sin cobertura de agua potable en el municipio de Turbo, Antioquia Restrepo SL, Parra BE, Arias J, Zapata N, Giraldo CA, Restrepo CM, et al. Estado nutricional materno y su relación con el peso al nacer del neonato, estudio en mujeres gestantes de la Red Pública Hospitalaria de Medellín, Colombia. Perspect Nutr Humana. 2012; 14(2): 199-208. 2013 Manajarrés Correa LM, Parra Sosa BE, Cadavid Díaz A, Restrepo SL, Mancilla López LP. Ingesta de Hierro y folatos durante el embarazo y su relación con indicadores bioquímicos maternos. IATREIA 2012; 25(3):194-201 Zapata N, Restrepo SL. Factores asociados con el índice de masa corporal materno en un grupo de gestantes adolescentes, Medellín, Colombia. Cad Saude Publica. 2013; 29(5):921-934. Restrepo SL, Carmona IC, Bonilla J, Meneses YL. Educación nutricional en gestantes, perspectivas para la acción. Rev Esp Nutr Comunit. 2013; 19(4):207-215. Rodríguez N, Restrepo SL, Zambrano I. Carencia de agua y sus implicaciones en las prácticas alimentarias, en Turbo, Antioquia. Rev salud pública. 2013;15(3): 421-433. López LA. Restrepo SL. La gestación en medio de la inseguridad alimentaria: Percepciones de un grupo de adolescentes embarazadas. Rev Salud Pública.;16 (1):76-87 López LA, Restrepo SL, Secretaría de Salud de Medellín. Etiquetado nutricional, una mirada desde los consumidores de alimentos. Perspect Nutr Humana. ; 16(2): 145-158.

2015 Proyecto Desarrollo, fiabilidad y validación de métodos de evaluación de los principales determinantes de los estilos de vida y la salud cardiovascular en niños y adolescentes. Estudio multicéntrico en seis países de América del Sur (SAYCARE) Escudero LS, Parra BE, Herrera J, Restrepo SL, Zapata N. Estado nutricional del hierro en gestantes adolescentes, Medellín, Colombia. Rev Fac Salud Pública. ; 32(1): 72-80. Restrepo SL, Zapata N, Parra BE, Escudero LE, Atalah E. Embarazo adolescente: características maternas y su asociación con el peso al nacer del neonato. Arch Latinoam Nutr. ; 64(2): 99-107. Restrepo SL,Zapata N,Parra BE, Escudero LE,Betancour L.Estado nutricional materno y neontal en un grupo de adolescentes de la ciudad de Medellín. Nutr Hosp. 2015; 32(3): 1300-1307 Restrepo SL, Estrada A, González LI, Agudelo AA.Newborn birth weights and related factors of native and immigrant residents of Spain.J Immigr Minor Health.2015; 17 (2): 339-348. 3. Premios, distinciones o estímulos por la labor docente, de investigación, de extensión y de proyección social Nombre del premio, distinción o estimulo Institución u organización otorgante Coordinación del proceso de autoevaluación de la Escuela de Nutrición y Dietética,Universidad de Antioquia - Marzo de Primer lugar como experiencias exitosas en investigaciòn en el país,congreso Colombiano de Nutriciòn y Dietètica - Octubrede 2012 Reconocimiento a la calidad del trabajo "Consumo de alimentos según status socioeconómico y clasificación de la seguridad alimentaria en el hogar" 2013 Mejor Investigación Nacional en Nutrición en modalidad profesional,al proyecto de investigación Factores maternos asociados con el peso al nacer del neonato, en un grupo de gestantes adolescentes, Medellín-Colombia Mejor Investigación Nacional en Nutrición en modalidad estudiantes al proyecto de investigación: Evaluación del estado nutricional del hierro en un grupo de gestantes adolescentes de tercer trimestre pertenecientes a la E.S.E METROSALUD de Medellín, Sociedad Latinoamericana de Nutrición

Mejor Investigación Nacional en el área de Nutrición Normal, Básica y Clínica: Factores asociados con el índice de Masa Corporal Materno en un grupo de gestantes adolescentes, Medellín-Colombia,Universidad De Antioquia Premio Roberto Rueda Williamsom: Primer lugar en investigación categoría profesionales en el XV Congreso Colombiano de Nutrición y Dietética ACODIN Postulada por el Consejo de Escuela de Nutrición y Dietética en sesión 267, de agosto de 2013 a la distinción MEDALLA FRANCISCO JOSE DE CALDAS, categoría plata, 4. Participación en redes y asociaciones académicas nacionales e internacionales Nombre de la Red académica Asociación Colombiana de Nutricionistas Dietistas(ACODIN) Sociedad Española de Nutrición Comunitaria 2015 SAYCARE :South American Youth/Child cardiovascular and Environmental Study 2016 Revista Archivos Latinoamericanos Nutriciòn (Editora) 5. Realización de material de apoyo docente Nombre del material Giraldo A, Restrepo S, Echeverri C, Gómez A, Kammerer M, Castillejos NP, López A. Valoración antropometrica en los diferentes grupos de edad y esatdos fisiológicos: niño, adolescente, adulto y adulto mayor, gestante y deportista. Cód. 210121 Restrepo Mesa SL,Giraldo García A,Escudero Vasquez LS, Echeverri Vanegas CM,Giraldo Giraldo NA. Estimación de los requeriminetos de energía en las diferentes etapas del proceso vital humano.medellín: Reimpresos,duplicación de textos y documentos académicos Universidad de Antioquia;2015 6. Participación en eventos de ámbito nacional o internacional Nombre del evento Nutrial 5 Coloquio Internacional y 5º Coloquio Internacional y 6º Nacional de Investigación en Alimentación y Nutrición XIV Congreso Colombiano de Nutrición y Dietética XXIX Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemilogía y XIV Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. España.

2012 2013 2015 2016 Congreso SEE - SESPAS. Salud y Equidad en todas las políticas. España. La salud materna, neonatal e infantil y sus implicaciones en los origenes y determinantes de la salud y la enfermedad IV Simposio de Investigación - ESE Metrosalud XVI Congreso Latinoamericano de Nutricion. SLAN 2012 XV Congreso Nacional de Nutrición y Dietética XV Congreso Nacional de Nutricionistas Dietistas ACODIN. 8º Congreso Internacional de Salud Pública, Justicia Social, Derechos humanos y Equidad en Salud Coloquio Internacional y 7 Nacional de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana. Nutrial Reunión ACODIN Antioquia Congreso Iberoamericano de investigación cualitativa en salud II Reunión nacional de vigilancia nutricional Congreso de Nutricion Clinica Curso de Nutricion Clinica Congreso Internacional de Alimentación y Nutrición Humana Workshop Internacional "Obesidad infantil: Situación actua, cuestionaminetos y desafíos"