Resultados Relevantes Cuarto Trimestre 2000

Documentos relacionados
Información Relevante. Telefonía Alámbrica. Telefonía Inalámbrica

Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

Desempeño de Grupo Cementos de Chihuahua durante el segundo trimestre de 2001

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados no Auditados 30 de septiembre de 2016

Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de 2015

GRUPO GIGANTE REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2010

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Tel. (5255) Fax. (5255)

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2009

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

Reporte de Resultados del Segundo Trimestre de 2016

Tel. (5255) Fax. (5255)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y

En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones.

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

TV AZTECA ANUNCIA CRECIMIENTO NOMINAL DE 7% EN VENTAS EN 3T08

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Tel. (5255) Fax. (5255)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011

Consolidado Millones de Pesos %Var.

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

Incremento de 29.1% en el EBITDA del primer trimestre, logrando una expansión de 120 puntos base en el margen para cerrar en 11.0%

Resultados y Hechos Relevantes del Tercer Trimestre de 2014

AZTECA ANUNCIA VENTAS DE Ps.3,801 MILLONES Y EBITDA DE Ps.1,299 MILLONES EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014

ESTADO DE RESULTADOS ACUMULADOS (Col $MM)

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Comentarios de la Administración a los Resultados de Operación y a la Situación Financiera

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

Estados Financieros 3

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

AMÉRICA MÓVIL, S.A. DE C.V. REPORTE FINANCIERO Y OPERATIVO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2001

TV AZTECA ANUNCIA VENTAS NETAS DE Ps.2,909 MILLONES Y EBITDA DE Ps.1,401 MILLONES EN 4T08

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA:

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE Y ACUMULADOS AL CIERRE DE 2012

Resultados del cuarto trimestre y acumulado de 2014 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

BALANCE GENERAL DE SOFOM

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015

Disponible Inversiones Temporales Equivalentes de efectivo

GRUPO LALA REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2014

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

Balance General /Estado de situación financiera

BANCO DAVIVIENDA S.A.

GRUPO GIGANTE REPORTA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011

Cifras Relevantes. Resultados del Tercer Trimestre % Crecimiento acumulado en Ventas. 8.1% de Incremento en el EBITDA acumulado

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL PRIMER SEMESTRE DE 2016

GMD Resorts reporta para el primer trimestre del $4.1 mdp¹ de UAFIDA² (EBITDA) comparado con -$2.6 mdp del mismo periodo en el año anterior.

Operaciones discontinuadas La compañía reconoció un gasto por honorarios ligados a la operación discontinuada de autoservicios.

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Corporación Financiera Colombiana S.A 2016 Resultados- Marzo Junio 2016

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

RESULTADOS DEL 3T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

ACTIVO INVENTARIOS

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de 2013

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

Holcim (Costa Rica) S.A. Balance de Situación Consolidado al 30 de Junio del 2008 ( en miles de Colones)

Resultados Financieros Consolidados No Auditado Auditado Variación

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

FEMSA Presenta su Información 2011 bajo NIIF

GRUPO LALA REPORTA RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE Y AÑO COMPLETO 2013

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

TV AZTECA ANUNCIA VENTAS DE Ps.2,400 MILLONES Y EBITDA DE Ps.1,002 MILLONES EN 3T09

ANEXO b REGLAS DE AGRUPACION DEL CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO BALANCE GENERAL INTERMEDIARIOS DE REASEGURO

% & ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

GRUPO GIGANTE, S.A.B DE C.V.

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

Transcripción:

Resultados Relevantes Cuarto Trimestre 2000 RESULTADOS FINANCIEROS DE AMERICA MOVIL EN EL AÑO 2000 Durante el cuarto trimestre del año 2000 los ingresos de América Móvil ascendieron a 9,404 millones de pesos en tanto que sus gastos de operación sumaron 9,070 millones de pesos, dando como resultado una utilidad operativa antes de depreciación y amortización de 978 millones de pesos, monto equivalente al 10.4% de los ingresos. La cifra de ingresos refleja un ajuste a la baja por una sola vez de 359 millones de pesos derivado de un cambio en las políticas contables de la Empresa en lo que toca al reconocimiento de los ingresos provenientes de la venta de tarjetas de servicios celulares. Este cambio en políticas contables tuvo como objeto hacerlas consistentes con nuevas reglas establecidas en el marco de los principios contables generalmente aceptados en Estados Unidos y que en este caso también son recomendados en México. En ausencia de tal ajuste la utilidad operativa antes de depreciación y amortización habría sido de 1,337 millones de pesos, lo que habría representado un margen de 13.7% de los ingresos. Con los resultados anteriores y los estados financieros proforma elaborados para los primeros nueve meses del año América Móvil se constituyó el 1 de octubre el total de ingresos de América Móvil en el año 2000 habría llegado a 28.9 miles de millones de pesos y sus gastos de operación a 23.2 miles de millones de pesos, con lo que su utilidad de operación antes de depreciación y amortización habría sido de 5.7 miles de millones de pesos, equivalente a 19.7% de los ingresos. En ausencia del cargo contable mencionado anteriormente, los ingresos habrían ascendido a 29.3 miles de millones de pesos y la utilidad de operación a 6.1 miles de millones de pesos, siendo mayores en 85.9% y 63.0% respectivamente a los observados en el año de 1999, en términos reales. El crecimiento de los ingresos en el año 2000 fue impulsado por la expansión acelerada de la base de usuarios de servicios celulares, que se duplicó en el año 2000, al pasar de 6.0 a 12.3 millones de usuarios (un incremento de 6.3 millones, o 105%). En aquellas empresas en que América Móvil tiene intereses estratégicos, pero que no consolidan en sus estados financieros, también se observó un aumento importante en el número de usuarios: de 2.5 millones en 1999 a 4.1 millones en 2000 (64% de incremento). Es de notar que el universo de usuarios que atiende América Móvil a través de las empresas que controla y de aquéllas en las que mantiene intereses estratégicos alcanza ya 16.4 millones de usuarios. Cabe destacar la importancia de Telcel en la obtención de los resultados de América Móvil, pues esa Empresa habría aportado 78.5% de los ingresos del año excluyendo el ajuste contable (69.7% de los del último trimestre) y 113% de la utilidad operativa antes de depreciación y amortización. Su margen de operación líquido mejoró aun a pesar de la expansión lograda, pasando de 28.8% a 30.0% de sus ingresos. También en el caso de Telcel el dinamismo mostrado por los ingresos crecieron 58.7% en términos reales respecto a los del año 1999 fue asociado a un incremento importante en la base de usuarios, que se duplicó en el año. Tan sólo en el último trimestre, atrajo a 1.6 millones de usuarios adicionales a los 3.6 millones que había obtenido en los primeros nueve meses del año. Así, la base de usuarios de Telcel cerró el 2000 en 10.5 millones, luego de aumentar en 5.3 millones de usuarios (98.4%) en el año. Debe señalarse que algunas empresas de América Móvil, particularmente Topp Telecom y Commsouth, comercializadoras de servicios celulares en Estados Unidos, muestran pérdidas operativas que son consecuencia esencialmente de su rápido crecimiento, en que se triplicó la base de usuarios, que pasó de 415 mil usuarios a 1.31 millones de usuarios. Conforme se reduzcan sus requerimientos de inversión y promoción en el futuro, estas empresas serán capaces de acrecentar los ingresos netos de América Móvil. [ 1 ] En el caso de Telgua, la base de usuarios de telefonía celular también observó un gran dinamismo, al crecer 169.4% respecto a 1999, dando con ello un gran apoyo a los ingresos y utilidades operativas de la empresa, que sumaron 5,961 y 1,552 miles de millones de pesos respectivamente, siendo mayores en 7.3% y 4.4% a los del año anterior.

Resultados Relevantes Cuarto Trimestre 2000 De acuerdo a lo programado, el primero de diciembre pasado se estableció la empresa Telecom Americas, en cuyo capital participan América Móvil y Bell Canada International con 44.3% cada una, así como Southwestern Bell Communications con el 11.4% restante. Telecom Americas fue concebido como un vehículo para la expansión de las operaciones celulares de las entidades referidas en Sudamérica. Aglutina intereses en las empresas celulares ATL, Telet y Americel en Brasil; Comcel y Occel en Colombia; y Génesis en Venezuela; así como en la cablera Canbras en Brasil. En breve incluirá también a la empresa celular brasileña Tess. Telecom Americas agrupa a casi todas las empresas en que América Móvil mantiene intereses estratégicos pero que no se consolidan en sus estados financieros. El número de usuarios celulares atendido por esas empresas es de 3.6 milllones, 2.6 millones de ellos en Brasil y 1.0 millones en Colombia. Al cierre del año, los activos de América Móvil alcanzaban 101.6 miles de millones de pesos y sus pasivos 34.3 miles de millones de pesos. Conviene señalar la importancia de los activos financieros dentro del total de activos; la buena posición de liquidez de la Empresa es garantía de que podrá ejecutar sus planes de expansión e inversión en el futuro próximo. [ 2 ]

Resultados Relevantes 4o. Trimestre de 2000 Estados de Resultados Consolidados Doce Meses Terminados % de (Millones de pesos de poder adquisitivo al 31 de diciembre de 2000) 31-Dic-00 31-Dic-99 Cambio INGRESOS DE OPERACION: TIEMPO AIRE 16,568 7,416 123.4 RENTA MENSUAL 4,333 3,739 15.9 LARGA DISTANCIA 2,779 1,370 102.8 VENTA DE TELEFONOS CELULARES Y ACCESORIOS 3,347 2,470 35.5 OTROS INGRESOS 1,918 702 173.2 TOTAL 28,945 15,697 84.4 COSTOS Y GASTOS DE OPERACION: COSTOS DE VENTA Y SERVICIOS 14,675 7,345 99.8 COMERCIALES, ADMINISTRATIVOS Y GENERALES 8,525 4,609 85.0 DEPRECIACION Y AMORTIZACION 2,838 1,514 87.5 TOTAL 26,038 13,468 93.3 UTILIDAD DE OPERACION 2,907 2,229 30.4 (PRODUCTO) COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO: INTERESES GANADOS (6,234) (9,137) (31.8) INTERESES PAGADOS 957 162 490.7 PERDIDA CAMBIARIA, NETA (35) 1,123 (103.1) EFECTO MONETARIO 3,272 4,788 (31.7) TOTAL (2,040) (3,064) (33.4) UTILIDAD ANTES DE I.S.R. Y P.T.U. 4,947 5,293 (6.5) IMPUESTO SOBRE LA RENTA 916 1,131 (19.0) IMPUESTOS DIFERIDOS 2,257 PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES 157 115 36.5 TOTAL ISR y PTU 3,330 1,246 167.3 UTILIDAD ANTES DE LA PARTICIPACION EN LOS RESULTADOS DE COMPAÑIAS ASOCIADAS E INTERES MINORITARIO 1,617 4,047 (60.0) PARTICIPACION EN LOS RESULTADOS DE COMPAÑIAS (886) 15 (*) ASOCIADAS E INTERES MINORITARIO UTILIDAD ANTES DE INTERES MINORITARIO 731 4,062 (82.0) INTERES MINORITARIO 275 304 (9.5) UTILIDAD NETA 1,006 4,366 (77.0) (*) Porcentaje superior al 1000%.

Resultados Relevantes 4o. Trimestre de 2000 Balances Generales Consolidados 31-Dic-00 31-Dic-99 (Millones de pesos de poder adquisitivo al 31 de diciembre de 2000) ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE 35,030 47,136 PLANTA, PROPIEDADES Y EQUIPO, NETO 31,693 12,733 LICENCIAS, NETO 2,426 2,072 INVERSIONES PERMANENTES Y OTRAS 24,543 3,256 CREDITO MERCANTIL, NETO 7,871 1,907 TOTAL ACTIVO 101,563 67,104 PASIVO Y CAPITAL CONTABLE VENCIMIENTOS A MENOS DE UN AÑO 28,698 6,792 DEUDA A LARGO PLAZO 4,374 88 PARTES RELACIONADAS 2,379 CREDITOS DIFERIDOS 1,178 783 TOTAL PASIVO 34,250 10,042 CAPITAL CONTABLE 67,313 57,062 TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE 101,563 67,104

TELCEL ESTADOS DE RESULTADOS (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS CONSTANTES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2000) CUARTO TRIMESTRE % DE DOCE MESES TERMINADOS % DE CONCEPTO 31/DIC/00 31/DIC/99 CAMBIO 31/DIC/00 31/DIC/99 CAMBIO INGRESOS DE OPERACION * 6,444 4,406 46.3% 22,539 14,203 58.7% COSTOS DE VENTA Y SERVICIOS * 3,161 2,015 56.9% 10,407 6,115 70.2% GTOS.COMERCIALES, ADMINISTRATIVOS Y GENERALES 1,828 1,139 60.5% 5,617 3,995 40.6% DEPRECIACION Y AMORTIZACION 383 296 29.6% 1,487 1,026 45.0% TOTAL DE COSTOS Y GASTOS DE OPERACION 5,372 3,450 55.7% 17,511 11,136 57.2% UTILIDAD DE OPERACION 1,072 956 12.1% 5,028 3,066 64.0%