Ministerio del Ambiente

Documentos relacionados
SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE SANTA ELENA PRESENTACIÓN

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

Contribuciones de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, en la Conservación y la Protección del Medio Ambiente

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

Instituto Antártico Ecuatoriano

Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica

OBJETIVOS SENAGUA. 1. Autoridad única del Agua en la gestión y administración de los recursos hídricos:.

PROGRAMA DE PREPARACIÓN JURÍDICA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DESARROLLO RURAL EN AMÉRICA LATINA

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

Fondo del Agua para la Conservación de la cuenca del río Paute

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

Consejo Consultivo Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Guanajuato- Coclima Silao, Guanajuato; 5 de Junio del 2010.

Experiencia de trabajo en red

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

BASES PARA EL DESARROLLO DE ESTADÍSTICAS OFICIALES MEDIOAMBIENTALES EN CHILE

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

DIAGNOSTICO AMBIENTAL

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

Entidad Federativa: Zacatecas

Guía de Educación Ambiental Carabobo. Lic. Faruk Bagdah Director de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas

ANTECEDENTES. política:

Programa Especial Reserva de Biósfera Yasuní Cooperación ecuatoriano-alemana

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Sitio Web: Correo electrónico:

Resumen Foro Mundial

INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION FORESTAL DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICF. Al Primer Trimestre, 2011

RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2015

Informe de Rendición de Cuentas. Instituto Espacial Ecuatoriano

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

«Aguas Compartidas»: Política Publica Local Transfronteriza para la gobernanza y la gestión sostenible del agua en el Trifinio Centroamericano

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

República de Panamá Ministerio de Ambiente

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL PROGRAMA / PROYECTO

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Ministerio de Salud y Protección

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN

AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL. Área de Cambio Climático

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE LOS RÍOS

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Modernización Municipal

Fecha de Inicio: 14 Julio 2006

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Y ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS UNDAV - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES

Programa Nacional de Prevención- PNP

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL

Descripción de puestos

Minería: La licencia ambiental y social en Colombia ASOCIACIÓN AMBIENTE Y SOCIEDAD

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

DIRECCION DE GESTIÓN AMBIENTAL. Versión 1 QUEMA DE BASURA. Página 1 de 7. Procedimiento De Quema de Basura

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

Transcripción:

Rendición de Cuentas 2015 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial Santo Domingo de los Tsáchilas

Cascadas Polanco El Esfuerzo

Índice de contenidos Elementos Orientadores Estructura Administrativa Logros de la Gestión Desafíos para la Gestión Ambiental

Elementos orientadores Visión MAE Lograr que el Ecuador use sustentablemente sus recursos naturales estratégicos para alcanzar el Buen vivir. Misión MAE Ejercer de forma eficaz y eficiente la rectoría de la gestión ambiental, garantizando una relación armónica entre los ejes económicos, social, y ambiental que asegure el manejo sostenible de los recursos naturales estratégicos. Misión DP Administrar, gestionar, implementar las políticas ambientales establecidas, en el ámbito de su competencia y jurisdicción; a través de estructuras abiertas y equipos funcionales.

Elementos orientadores Alineación de los Objetivos Institucionales Plan Nacional del Buen Vivir Objetivo 7: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global. Política Intersectorial POLÍTICA 6: Fortalecer el régimen de protección de ecosistemas naturales y los servicios ambientales POLÍTICA 7: Promover el uso eficiente de los recursos naturales; previniendo, controlando y mitigando la contaminación ambiental Objetivos Estratégicos MAE 1. Incrementar la conservación y la gestión sostenible del patrimonio natural y sus servicios ecosistémicos. 2. Incrementar la prevención y control de la contaminación ambiental en los procesos de extracción, producción, consumo y postconsumo a nivel nacional. 3. Incrementar las capacidades del país para la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático. Fuente: Plan Nacional del Buen Vivir, Plan Estratégico Institucional, GPR

Estructura administrativa Dirección Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas Unidad Administrativa Financiera Unidad de Asesoría Jurídica Unidad de Patrimonio Natural Unidad de Calidad Ambiental 16 funcionarios trabajando por un Ecuador Sostenible

Gestión Unidad Administrativa Financiera Se ejecutaron 85 procesos de ínfima cuantía por un valor de USD 52.071,86. Se han beneficiado alrededor de 84 proveedores a través de los procesos de compras públicas período fiscal 2015. Se ejecutó 97,64 % de presupuesto asignado equivalente a USD 338.331. 350.000 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 - Ejecución Presupuestaria 2015 97,64% 338.331 330.334 CODIFICADO EJECUTADO Fuente: e SIGEF al 31 de diciembrede 2015 Por una gestión transparente y eficiente

Gestión Unidad de Asesoría Jurídica 54 Procesos Administrativos resueltos de un total de 65 causas instauradas con un promedio de respuesta de 25 días. 5 Procesos Administrativos de Calidad resueltos de un total de 7 causas instauradas con un promedio de respuesta de 25 días. 49 Procesos Administrativos de Patrimonio resueltos de un total de 58 causas instauradas con un promedio de respuesta de 18 días. Un 90% de causas resueltas en 2015 70 60 50 40 30 20 10 0 58 PROCESOS ADMINISTRATIVOS 49 Aperturados Resueltos Aperturados Resueltos PATRIMONIO NATURAL CALIDAD AMBIENTAL 7 5 Hacia una gestión oportuna y de calidad

Logros de la gestión Unidad de Patrimonio Natural: Forestal 19 operativos Realizados que permitieron el decomiso de 149,73 m3 de productos forestales madereros. 4.256,28 hectáreas conservadas reforestadas mediante los proyectos de Socio Bosque y Reforestación. 6 eventos de conmemoraciones ecológicas y educación ambiental que se realizaron con las comunidades de: Valle Hermoso, El Esfuerzo, Puerto Limón. 140 permisos SAF entregados contribuyendo al manejo legal y sostenible de la actividad forestal. Bosque Protector TOACHI-PILATON

Logros de la gestión Unidad de Patrimonio Natural: Biodiversidad 34 operativos realizados 1 que permitió el decomiso de cuatro pieles de caimán de la costa. 152 especies rescatadas mediante la unidad de biodiversidad con el apoyo de la UPMA. Apoyo a 3 Centros de Rescate de Fauna Silvestre y 1 Zoo criadero de Anfibios. Contribuimos a la investigación científica con 4 permisos de investigación otorgados en la provincia. Liberación perezoso en Bosque Protector KASAMA

Logros de la gestión Unidad de Calidad Ambiental: Prevención y control de la contaminación 21 licencias otorgadas. 257 registros ambientales. 54 registros de desechos peligrosos revisados. 48 Auditorías revisadas. 210 De Inspecciones por atención de denuncias y control ambiental. Capacitación en el día Interamericano de la Calidad del Aire, a estudiantes de la provincia del GAD provincial Caminamos hacia un licenciamiento optimizado y un riguroso control ex post

Logros de la gestión Unidad de Calidad Ambiental: Gestión de desechos Limpieza de Río Baba El Esfuerzo. 309 Kg, 200 voluntarios, 4Km (25/09/2015). Foro por el Día de Aire. 4 Capacitaciones a Instituciones Educativas. Capacitación a la Asociación de Porcicultores sobre manejo de SUIA. Capacitación a sector Agrícola sobre manejo de Plaguicidas. Asesoría a GADS Provincial y Municipal sobre manejo de SUIA. Evento de limpieza en el río Baba con participación de 184 estudiantes.

Desafíos para la gestión ambiental La política ambiental como factor de movilización ciudadana Deforestación Neta 0 Solicitar a los Propietarios o Posesionarios de Bosque Protector el Plan de Manejo Integral (PMI) Regular las plantas de tratamientos de las Urbanizaciones Recuperación de cuerpos de agua a nivel nacional Remediación de pasivos ambientales Todos los GADs municipales contarán con sistemas adecuados de gestión de desechos sólidos DESAFÍOS ÁMBITOS MEDIOS PARA LA ACCIÓN Política ambiental al 2035 Política internacional ambiental Captación de recursos financieros de fuentes no tradicionales y de cooperación Innovación institucional para la gestión Estrategia comunicacional para el empoderamiento ciudadano Optimización de medios tecnológicos Acción política con la juventud