Magíster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas. Curso: Investigación cualitativa y perspectiva de género y salud

Documentos relacionados
Licenciada en Filosofía. Magíster en Igualdad de Género: Agentes y Políticas. Magíster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas

Informe Violencia de Género 2008 Castilla y León

Cruz Roja Española Oficina Provincial de Huelva

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

INFORMACIÓN CURRICULAR DEL PROFESORADO ENSEÑANZAS PROPIAS

Organización de la salud pública en Aragón

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013

PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

SALUD INTEGRAL DE LAS MUJERES: GESTIÓN DE LA PROPIA SALUD Y ADECUACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO

Total documentos registrados: 9

Anexo II. Protocolos y guías de actuación sanitaria ante la violencia de género en las Comunidades Autónomas

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

Curso Escuela de Verano 2015:

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género

Gestión de Centros de Participación e Integración de la Comunidad de Madrid.

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS

SILVIA PUERTA RUBIO.

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

Marisa González Cantos.

PROGRAMA DE DOCTORADO INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL: DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN COMUNITARIA Departamento de Psicología Social Curso

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA HONDURAS

Manual de Organización

Actuaciones en salud y comunidad gitana. en Euskadi. Actuaciones en salud y comunidad gitana en el ámbito autonómico y local 2015/3/17

PROYECTOS Y CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local

Juan Luis Gordo Pérez Currículum Vitae

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009

FACULTAD DE SALUD BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos

PLAN DE SALUD PÚBLICA Instituto de salud pública y laboral de Navarra

COMISIÓN N DE SEGUIMIENTO

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

Master Mujeres y Salud. Presenta: Mª Pilar Sánchez López Catedrática de Psicología Universidad Complutense de Madrid

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

SSCG0209 MEDIACION COMUNITARIA

Facultad de. TrABAJo SoCIAL. Grado en Trabajo Social

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP

Curso de experto Taller de Talleres de Intervención Psicosocial

MÓDULO I. SALUD-ENFERMEDAD Y SUS CONDICIONANTES Objetivos docentes: Se pretende que el estudiante:

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

CUIDADOR DE GUARDERIA INFANTIL

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

Economía de la Empresa

Observatorio para la seguridad y gobernanza urbana. Capacitación especializada en seguridad ciudadana

Currículum Social. Fide Mirón Torrente

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN I y 11

XVI Congreso Estatal de Voluntariado

Dolly Stella Moreno Hurtado Magister en Educación. Olga Rodríguez Díaz Esp. Gerencia de Proyectos Educativos

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Sociología. Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 2º curso. Modalidad presencial

PLAN INTEGRAL DE APOYO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Programa Nacional de Prevención- PNP

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

INDICADORES DE GESTIÓN

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de

BOLSA DE TRABAJO DEL AREA DE SALUD DE MELILLA BAREMO DE MÉRITOS DE A.T.S./D.U.E.

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

PROGRAMACIÓN MARZO 2015 CEPI COLLADO VILLALBA

CURSO REGIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL

Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero. Grado de Educación Infantil

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

DOCUMENTO RESUMEN INICIATIVA COMUNITARIA EQUAL

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

USM Infanto-Juvenil Servicio de Psiquiatría CHUAC Unidad específica para la atención de la patología y problemas de salud mental infanto-juvenil, de 0

IV PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Índice. Áreas de trabajo. Área de Formación. Área de Investigación. Área de Consultoría. Participación en mesas redondas y ponencias - 1 -

Carrera Plan de Estudios Contacto

Política Nacional de la Juventud

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS

Modalidad online. EXPERTO EN AGENTE DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Título de Experto de Liceus

Transcripción:

Nombre Contacto Isabel Soriano Villarroel isoriano@iniciativas-cse.coop 653528848 www.iniciativas-cse.coop/isoriano Skype: isoriano81 Formación académica Licenciada en Filosofía Universidad Complutense de Madrid (UCM) 1999-2004 Magíster en de Género: Agentes y Políticas Universidad Complutense de Madrid (UCM) 2004-2005 Magíster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas Centro Superior de Estudios de Gestión (UCM) 2006-2007 Diploma de Especialización en Salud Pública y Género Escuela Nacional de Sanidad Instituto de Salud Carlos III 2007-2008 Formación complementaria Curso de Adaptación Pedagógica (CAP) Universidad Complutense de Madrid (UCM) 2004 Curso: Investigación cualitativa y perspectiva de género y salud Escuela Nacional de Sanidad Instituto de Salud Carlos III 2006 Curso: Epidemiología social Escuela Nacional de Sanidad Instituto de Salud Carlos III 2007

Entidades en las que ha realizado la actividad profesional Cargo Organización Período Socia Fundadora y trabajadora Iniciativas-CSE S.Coop.Mad Desde noviembre de 2015 Socia Fundadora y Directora Femtopía Consulting S.L. Desde septiembre de 2010 Contratada por encomienda de gestión Contratada por encomienda de gestión Observatorio de Salud de las Mujeres Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Escuela Nacional de Sanidad Instituto de Salud Carlos III Desde octubre de 2007 Desde noviembre de 2005 Áreas de especialización en que se distribuye el CV y perspectiva de género Evaluación de proyectos Salud y género Violencias de género Investigación social Docencia en y perspectiva de género Docencia en evaluación de proyectos Docencia en Salud y género Docencia en Violencias de género Docencia en Investigación social Elaboración de materiales y publicaciones Información adicional

y perspectiva de género Coordinación y Elaboración de materiales para el curso virtual: Transversalización del enfoque de género: proyectos, organizaciones y presupuestos 2016. Federación de Ingeniería Sin Fronteras Equipo técnico en el proyecto Asistencia para el fomento de la participación ciudadana en el fondo de Reequilibrio Territorial 2016. Ayuntamiento de Madrid Coordinación técnica y educativa del Proyecto con jóvenes Transformando realidades. Laboratorio social, participación e incidencia política para el cambio social, cofinanciado en el marco de la Iniciativa comunitaria europea URBANA del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2015. Ayuntamiento de Getafe, Concejalía de Mujer e Coordinación y ejecución del Proyecto Documento Técnico sobre el abordaje de las Salud de las Mujeres desde los Organismos de de las Comunidades Autónomas 2013. Instituto de la Mujer Coordinación y ejecución del Proyecto Diseño de metodología participativas y herramientas de trabajo que facilitan la incorporación del principio de igualdad en las políticas de salud en colaboración con los Organismos de de las diferentes Comunidades Autónomas. 2011. Instituto de la Mujer Coordinación técnica y desarrollo de la Campaña Aprendiendo en del programa de Educación en de la Comunidad de Madrid, interviniendo con profesionales, familias e infancia 2011. Ayuntamiento de San Fernando de Henares. Concejalía de

Docencia en igualdad y perspectiva de género Curso Capacitación técnica para el impulso del diseño de programas de igualdad de oportunidades 2017. Instituto Balear de la Dona Dinamización de la obra teatral Ni más ni menos de la compañía Las Pituister 2017. Ayto. de San Fernando de Henares Curso La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres 2016. Instituto de Salud Carlos III Ponencia Mujeres y emprendimiento en las Jornadas 8 de marzo, cinco mujeres comparten con nosotros sus experiencias 2015. Instituto de Educación Secundaria Gabriel García Márquez Curso La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como valor social 2015. Instituto de Salud Carlos III Taller: Participación e incidencia política para el cambio social 2015. Ayuntamiento de Getafe, Concejalía de Mujer e Ponencia: Inserción laboral y mujeres: un reto pendiente en el Seminario: Visitas de estudio y de intercambio de buenas prácticas de inserción laboral sostenible de las personas vulnerables 2014. Método Taller: Confianza y seguridad de las mujeres en la Red (2 ediciones) 2014. Instituto de la Mujer y para la de Oportunidades. AMB Piensa Curso: Inclusión de la perspectiva de género en intervención con personas con enfermedad mental grave 2013. Ayuntamiento de San Fernando de Henares. Centro de Rehabilitación Psicosocial (CPRS) Curso: Taller de formación de facilitadores de educación para el desarrollo (2 ediciones) Con Adriana Zumarán. 2012. Red Activas Ponencia: El estado actual de la formación en género como perfil profesional y su impacto en la empleabilidad en el Seminario: Formación en género: transversalidad y empleabilidad

2011. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Consejería de Educación, Juventud e. Universidad de La Laguna Taller: Habilidades sociales para la comunicación y la resolución de conflictos en las XV Jornadas Estatales Mujeres Gitanas. 2011. Fundación Secretariado Gitano Sesión: Sensibilización en igualdad de género en el taller de 2011. Escuela de Verano del Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Sociología Sesión: Profesionales Sanitarios e : Mainstreaming de Género en los Servicios y Programas Sanitarios 2010. Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria Curso: La política de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en las Administraciones Públicas 2010. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria INGESA Sesión Determinantes del género en la salud en el curso Construyendo la igualdad en el ámbito sociosanitario 2009. Moiras Sesión: Vinculación con la salud de mujeres y hombres, y el análisis de las campañas publicitarias en salud desde el enfoque de género. En el Master en Periodismo Sanitario 2009. Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) Sesión: Movimiento asociativo y salidas profesionales en el taller de 2009, 2010. Escuela de Verano del Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Sociología Evaluación de proyectos Responsable de la sistematización y evaluación del proyecto Estrategias y herramientas para la entrevista y la atención a víctimas de violencia sexual, mediante la realización de talleres en las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín, Pasto, Santa Marta, Cúcuta y Florencia 2015. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD; Corporación para la Investigación y el Desarrollo de la Democracia, CIDEMOS Diagnóstico de situación de la actuación de Médicos del Mundo en el Estado español durante el periodo 2012-2014, y Consultoría de participación y orientación estratégica 2015. Médicos del Mundo Evaluación del proyecto Implementación de la estrategia de asistencia técnica B-Learning sobre atención integral en salud para víctimas de violencia sexual dirigido a referentes de SSR y SM de DTS y EPS: Formación del recurso humano de las DTS y EPS en la implementación del modelo y protocolo de atención integral en salud a víctimas de violencia sexual

2013. Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA; Ministerio de Salud Nacional de Colombia; Consorcio Método-Cidemos Planificación de la evaluación del Plan Multisectorial frente a la Infección por VIH y el Sida en España, 2008-2012 2012. Plan Nacional sobre el SIDA. Ministerio de Sanidad, Política Social e Planificación de la evaluación de la Estrategia de Prevención de la violencia de género en el Sistema Nacional de Salud 2011. Observatorio de Salud de las Mujeres, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Planificación de la evaluación del Eje de Salud Sexual de la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2011. Observatorio de Salud de las Mujeres, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Diseño y realización de la matriz de evaluación para la estructura organizativa de la Patriarquia Rumana. A través del Fondo Social Europeo, Programa Operativo Sectorial de Desarrollo de Recursos Humanos del 2007 2013, Rumania 2010. Instituto de Formación Integral Diseño y realización de la evaluación del II Plan Municipal de Salud de San Fernando de Henares 2002-2005 2007. Ayuntamiento de San Fernando de Henares. Concejalía de Sanidad Apoyo para realizar programas de evaluación y seguimiento de la implementación del protocolo común de atención sanitaria a la violencia de género 2007-2010. Observatorio de Salud de las Mujeres. Ministerio de Sanidad, Política Social e Asesoramiento para la elaboración de indicadores y estándares en materia de evaluación de programas de formación de profesionales sanitarios en violencia de género 2007-2010. Observatorio de Salud de las Mujeres. Ministerio de Sanidad, Política Social e Evaluación de los protocolos y programas sanitarios antes la violencia contra las mujeres. 2006. Dentro del Proyecto conjunto entre la Escuela Nacional de Sanidad y el Observatorio de Salud de las Mujeres Evaluación de la formación en Violencia de Género y Salud y Género desarrollada por los servicios de salud en las CCAA y en las instituciones centrales del Ministerio de Sanidad y consumo. 2006. Dentro del Proyecto conjunto entre la Escuela Nacional de Sanidad y el Observatorio de Salud de las Mujeres

Docencia en evaluación Ponencia Evaluación de programas de Envejecimiento activo desde una perspectiva de género. Herramientas y casos prácticos en el Seminario Internacional Envejecimiento activo, calidad de vida y género 2016. Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid Sesión on-line: Evaluación participativa 2016. Master Universitario en Salud Escolar. Universidad Camilo José Cela Sesión: Evaluación de procesos formativos 2016. Master de Sexología y Género, ed. 2015-2016. Universidad Rey Juan Carlos Sesión: Planificación de procesos formativos 2015. Master de Sexología y Género, ed. 2015-2016. Universidad Rey Juan Carlos Taller: El informe sombra CEDAW-España, una práctica evaluativa con enfoque de género de la sociedad civil y del movimiento de mujeres, con Cristina Hernández. En las II Jornadas Profesionales de Evaluación 2015. Asociación Ibérica de profesionales por la evaluación, APROEVAL Ponencia Claves para una metodología feminista en la evaluación de programas en la mesa redonda Envejecimiento igualitario y Desarrollo rural-urbano. Evaluar e investigar con una mirada psicosociológica y ecofeminsita del Seminario Internacional Desarrollo social y sostenible para la igualdad 2015. Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid Ponencia: Diseño de la evaluación del IV Plan Multisectorial frente a la infección por VIH y el sida, España 2008-2012. En la mesa de trabajo: Evaluación, una herramienta para la toma de decisiones y la transparencia en tiempos de crisis, en el IV Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Nuevas relaciones entre Estado y Ciudadanía: Participación y Colaboración en el arte de gobernar. 2013. Instituto Nacional de Administración Pública Curso Evaluación de proyectos de acción social desde la perspectiva de género 2012. Federación de Mujeres Progresistas Comunicación oral: Evaluación con perspectiva de género: una herramienta de análisis crítico en las II Jornadas de Investigaciones Feministas y Análisis de Género. Avances y Propuestas 2012. Instituto Universitario de estudios de las Mujeres. Universidad de la Laguna Comunicación oral: Participación de stakeholders en la evaluación del II Plan Municipal de salud de San Fernando de Henares 2002-2005 (Madrid) en la XV Conference of Internacional Association of Health Policy, y de las XVIII Jornadas de Debate sobre Sanidad Pública 2009. Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública y la Internacional Association of Health Policy. Ponencia Evaluación con enfoque de género del II Plan Municipal de Salud de San Fernando de Henares 2002-2005 En la VI Conferencia de la Sociedad Española de

Evaluación Políticas locales, políticas sectoriales, institucionalización y metodología 2009. Sociedad Española de Evaluación SEE Sesión: Evaluación de programas de salud desde la perspectiva de género en el curso El enfoque de género como herramienta de trabajo en salud 2008. Área de Formación de la Fundación Pública Escola Galega de Administración Sanitaria (FEGAS) Salud y género Coordinación técnica del programa: FEDRA: Formación Especializada en Drogas Programa de formación a profesionales sociosanitarios en la adquisición de conocimientos y habilidades para la prevención y atención a las mujeres en situación de drogodependencia desde la perspectiva de género 2012-2016. Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) del Hospital Clínico San Carlos; Plan Nacional sobre Drogas Coordinación técnica del programa para la prevención del VIH TRIVIHAL POSITIVO www.trivihal-positivo.es 2016. Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) del Hospital Clínico San Carlos; Plan Nacional sobre el SIDA Equipo redactor del I Plan de Salud Municipal de La Nucía, enmarcado en el Programa de Ciudades Saludables de la Organización Mundial de la Salud. Procesos participativos de recogida de información para ampliar el análisis epidemiológico de la salud. Elaboración de los programas y actividades 2014. Ayuntamiento de La Nucía (Alicante). Concejalía de Sanidad Equipo redactor del III Plan Municipal de Salud de San Fernando de Henares (2012-2015) enmarcado en el Programa de Ciudades Saludables de la Organización Mundial de la Salud. Procesos participativos de recogida de información para ampliar el análisis epidemiológico de la salud. Elaboración de los programas y actividades 2011. Ayuntamiento de San Fernando de Henares Asistencia técnica para desarrollar el Programa de Capacitación al personal del Rincón Joven para las sesiones vivenciales en la prevención de los embarazos no deseados desde la perspectiva de género. 2011. Ayuntamiento de Torres de la Alameda. Rincón Joven. Federación de Municipios y Provincias Asistencia técnica y metodológica en el diseño y elaboración del eje de Salud Sexual de la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2010. Observatorio de Salud de las Mujeres Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Coordinación de los Comités Institucionales y Técnicos del Eje de Salud Sexual de la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva

2009-2010. Observatorio de Salud de las Mujeres. Ministerio de Sanidad, Política Social e Asistencia técnica y metodológica en el diseño y elaboración de la Estrategia de Salud y Género para el Sistema Nacional de Salud [no publicada] 2010. Observatorio de Salud de las Mujeres. Ministerio de Sanidad, Política Social e Coordinación de los Comités Institucionales y Técnicos de la Estrategia de Salud y Género para el Sistema Nacional de Salud 2010. Observatorio de Salud de las Mujeres. Ministerio de Sanidad, Política Social e Coordinación técnica y docente del Diploma de Salud Pública y Género 2008. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III Docencia salud y género Curso: Adicciones y perspectiva de género en Atención Primaria 2017. Servicio de drogodependencias y otras adicciones. Dirección General de Salud Pública y Consumo. Rioja Salud Talleres: Mapeos de activos en salud para el incremento de la actividad física dirigidos al Segundo Ciclo de Educación Secundaria 2017. Ayto de Villanueva de la Cañada Sesiones on-line: Aproximación con perspectiva de género. El enfoque integrado de género en la planificación de intervenciones en salud Investigación Cualitativa en salud escolar Cursos 2015-2016; 2016-2017. Master Universitario en Salud Escolar. Universidad Camilo José Cela Tutorización de Trabajos Fin de Master. Área de conocimientos: Investigación cualitativa y género Cursos 2015-2016; 2016-2017. Master Universitario en Salud Escolar. Universidad Camilo José Cela Curso: Prevención, detección y atención a mujeres en situación de drogodependencia desde la perspectiva de género. Dentro del Programa FEDRA. Ediciones presenciales y virtuales 2012, 2013, 2014, 2015, 2016. Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) del Hospital Clínico San Carlos; Plan Nacional sobre Drogas Tutorización de Memorias de Grado del Diploma de Salud Pública y Género 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015. Escuela Nacional de Sanidad Instituto de la Mujer Sesión Instrumentos de trabajo para la integración del principio de igualdad en las políticas de salud de las CCAA en el Diploma de Especialización en Salud Pública y Género. 2014, 2016. Escuela Nacional de Sanidad Instituto de la Mujer Ponencia Estado de situación respecto a la Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo En el Seminario 28 de mayo, la salud de las mujeres

a debate 2012. Ayuntamiento de Fuenlabrada. Concejalía de Comunicación oral: Estrategia participada y sistemática para elaborar el III Plan de salud de San Fernando de Henares En el Congreso SEE-SESPAS Salud y Equidad en todas las políticas. [Sociedad Española de Epidemiología] [Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria] 2011. SEE-SESPAS Sesiones: en el Diploma de Especialización en Salud Pública y Género. 2011. Escuela Nacional de Sanidad Instituto de la Mujer Ponencia Haciendo visible el enfoque de género en las políticas de salud En Jornadas sobre Salud y Género 2009. Ayuntamiento de León. Concejalía de la Mujer Ponencia: Introducción al concepto de género como determinante de la salud. En las Jornadas Salud y género. Día 28 de mayo 2008. Ayuntamiento de Fuensalida (Toledo) Ponencia: Conciliando Salud y Género. En Temas de mujer, en torno a un café 2008. Ayuntamiento de Getafe Curso "Enfoque de género en la Salud y en el Sistema Nacional de Salud" 2006, 2007, 2008. Observatorio de Salud de las Mujeres. Ministerio de Sanidad, Política Social e Violencias de género Dinamización e implementación de acciones de la Mesa de Prevención y Coordinación de la Violencia de Género de San Fernando de Henares Actualmente. Ayuntamiento de San Fernando de Henares Organización del Videoforum para la sensibilización y prevención de la violencia de género en el marco de las actividades del 25 de noviembre. Dentro del Programa Municipal de Atención Integral a mujeres víctimas de violencia de género del Ayuntamiento de San Fernando de Henares 2014. Ayuntamiento de San Fernando de Henares Dirección técnica del proyecto Implementación de la estrategia de asistencia técnica B- Learning sobre atención integral en salud para víctimas de violencia sexual dirigido a referentes de SSR y SM de DTS y EPS: Formación del recurso humano de las DTS y EPS en la implementación del modelo y protocolo de atención integral en salud a víctimas de violencia sexual. Asistencia en Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cali, Santa Marta y Baranquilla. 2013. Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA; Ministerio de Salud Nacional de Colombia; Consorcio Método-Cidemos Coordinación de los grupos técnicos de trabajo de la Comisión de Violencia de Género del Consejo Interterritorial de Salud del Sistema Nacional de Salud compuesta por las CCAA. Sistemas de información y vigilancia epidemiológica de la violencia de género; Protocolos y guías de actuación sanitaria; Aspectos éticos y legales de la actuación sanitaria contra la

violencia de género; Evaluación de actuaciones sanitarias; Formación de profesionales sanitarios en materia de violencia de género 2006-2010. Observatorio de Salud de las Mujeres. Ministerio de Sanidad, Política Social e Apoyo técnico en la coordinación del Encuentro Internacional sobre políticas de salud frente a la violencia de género, dentro de la Escuela de Verano de Salud Pública de Mahón 2006. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III Coordinación del Informe Violencia de Género para la Comisión contra la violencia de género del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud 2006, 2007, 2008, 2009. Observatorio de Salud de las Mujeres, Ministerio de Sanidad y Consumo Coordinación técnica y docente de los cursos a profesionales sobre Prevención, detección y atención a la violencia de género en los servicios de salud 2005-2010. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III Docencia en violencias de género Talleres: Herramientas para el buen trato para la prevención de la violencia de género dirigidos al Segundo Ciclo de Educación Secundaria 2017. Ayto de Móstoles, Madrid Taller: Campaña de sensibilización para la igualdad de oportunidades y prevención de las violencias machistas 2017. Distrito de Vicálvaro, Ayto. de Madrid Curso: Drogodependencias y violencia de género 2016. Servicio de drogodependencias y otras adicciones. Dirección General de Salud Pública y Consumo. Rioja Salud Sesión: Introducción a las violencias de género. Aspectos clave en el Curso de Verano: Intersecciones entre la sociología y las violencias de género: su incidencia en la vida cotidiana 2014, 2015. Escuela de Verano del Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Sociología Participación en la mesa de debate Videoforum para la sensibilización y prevención de la violencia de género en el marco de las actividades del 25 de noviembre. Dentro del Programa Municipal de Atención Integral a mujeres víctimas de violencia de género del Ayuntamiento de San Fernando de Henares 2014. Ayuntamiento de San Fernando de Henares Curso B-Learning: Formación del recurso humano de las DTS y EPS en la implementación del modelo y protocolo de atención integral en salud a víctimas de violencia sexual (170 horas). Sesiones presenciales en Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cali, Santa Marta y Baranquilla 2013. Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA; Ministerio de Salud Nacional de Colombia; Consorcio Método-Cidemos Seminario: La violencia de género como un problema de salud pública en el contexto dela asignatura Diversidad Cultural y Desigualdades Sociales en Salud

2012. Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería de la Universidad de Castilla la Mancha Ponencia Negligencia y malos tratos en las personas ancianas importa el género? en las IV Jornadas sobre prevención y atención a la violencia de género 2011. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III Ponencia Violencia contra las mujeres: etiología, epidemiología y conceptos clave en el Congreso Nacional de Enfermería Social 2011. Universidad Rey Juan Carlos. Facultad de ciencias de la salud Ponencia Programas dirigidos a personal de sanidad. En las jornadas: La educación y la formación motores de cambio contra la violencia de género 2011. Diputación de Granada Curso: Prevención y atención a la violencia de género en salud mental. Con Ana San José, Antonio Escudero y Erick Pescador 2011. FundeSalud. Servicio Extremeño de Salud Ponencia: La violencia de género como problema de Salud Pública, en el I Congreso Internacional de Matronas 2011. Matronas en Red Ponencia en: IV Jornadas para la prevención y atención a la violencia de género en salud 2011. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III Ponencia en: Jornadas para la prevención y atención a la violencia de género: violencia de género y juventud 2010. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III Sesiones en curso: Formación de formadores y formadoras para la prevención y atención a la violencia de género 2010. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III Ponencia: Actuaciones públicas contra la violencia de género: Sanidad. En el seminario Historia, violencia y género 2009. Agrupación Ateneista de Estudios sobre la Mujer Clara Campoamor Curso: Detección precoz y atención a la violencia de género desde el ámbito sanitario 2009. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria de Ceuta. Comunicación oral: Formando en prevención y atención a la violencia de género desde la Escuela Nacional de Sanidad con Lucía Mazarrasa Alvear. En el I Congreso Nacional de Violencia de Género y Salud Hilando en género 2009. Servizo Galego de Saúde Sesión en curso: Formación de formadores y formadoras para la prevención y atención a la violencia de género 2008. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III Comunicación oral: Dificultades de las y los profesionales de la salud para la detección y la atención de las mujeres en situación de maltrato en Women s Worlds 08. La igualdad no es una utopía

2008. 10º Congreso internacional interdisciplinar sobre las mujeres, mundos de mujeres / women s worlds 2008 Comunicación oral: Health care professionals education on prevention, detection and assistance in gender violence at the ENS, Spain in the 29 ASPHER Annual Conference Strengthening Public Health Services in Europe. Public Helth Functions and Educational Needs 2007. The 29 ASPHER Annual Conferene Ponencia: Contenidos educativos en los programas de formación para profesionales de la salud en materia de violencia de género en el marco de unas jornadas para consensuar los contenidos básicos de formación para personas que trabajan con mujeres víctimas de violencia de género 2007. Instituto Aragonés de la Mujer Sesión en curso Gestión de programas para la prevención y atención a la violencia de género 2006. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III Investigación social Coordinación, desarrollo, campo y ejecución de la investigación Las mujeres agricultoras en la comarca agraria de las Vegas. 2015. Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario de la Comunidad de Madrid (IMIDRA) Coordinación, desarrollo, campo y ejecución de la investigación Mujeres afiliadas a la ONCE ante la violencia de género: manifestaciones de una realidad oculta. 2014. Observatorio de de Oportunidades de la ONCE y su Fundación Coordinación, desarrollo, campo y ejecución de la investigación La actividad agraria como alternativa para la juventud en desempleo de la Comarca de las Vegas. 2013. Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario de la Comunidad de Madrid (IMIDRA) Revisión de la investigación Sensibilización sobre la prostitución y trata de mujeres con fines de explotación sexual 2013. Asociación de Promoción de Servicios Sociales, APROSERS Elaboración, explotación e interpretación de la Encuesta Nacional de Salud Sexual nº Estudio 2780 2008. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Ministerio de Sanidad y Consumo Investigación: Necesidades de formación que presentan las y los profesionales de la salud en la detección, prevención y atención a la violencia contra las mujeres

2006. Dentro del Proyecto conjunto entre la Escuela Nacional de Sanidad y el Observatorio de Salud de las Mujeres Docencia en Investigación Coordinadora de la Asignatura: Investigación en Salud Escolar 2017. Master Universitario en Salud Escolar. Universidad Camilo José Cela Sesión on-line: Investigación cualitativa en salud y género 2016. Master Universitario en Salud Escolar. Universidad Camilo José Cela Presentación de poster: Unemployed young people and periurbanagri-culture: case of Madrid 2015. 16th International Conference Rural Urban Symbiosis

Elaboración de materiales y publicaciones Guía Confianza y seguridad de las mujeres en la Red 2014. Instituto de la Mujer y para la de Oportunidades. AMB Piensa Guía breve para la detección e intervención con mujeres en situación de drogodependencias 2013. Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) del Hospital Clínico San Carlos; Plan Nacional sobre Drogas Folleto informativo sobre drogodependencias y género para población general 2013. Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) del Hospital Clínico San Carlos; Plan Nacional sobre Drogas Guía de incidencia política: Jóvenes transformando realidades dentro del Proyecto VOZ.ES Jóvenes por el Desarrollo Global con Adriana Zumarán 2013. Red Activas Contenidos para el curso virtual: Evaluación de programas de intervención social desde la perspectiva de género. Con María José Soler, Irene Rosales y Esther Castellanos 2013. Asociación de Promoción de Servicios Sociales, APROSERS Guía informativa sobre interrupción voluntaria del embarazo 2012. Plataforma de Mujeres ante el Congreso, PMAC Contenidos para el curso virtual Detección y atención a la violencia de género 2012. Cruz Roja Española. MEKARE Guía de orientaciones para una comunicación y lenguaje desde la perspectiva de género. 2012. Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Eje de Salud Sexual 2011. Ministerio de Sanidad, Política Social e Violencia contra las mujeres: etiología, epidemiología y conceptos clave en Libro de ponencias y resúmenes del I Congreso Nacional de Enfermería Social: ampliando nuestra mirada: el cuidado social de la salud 2011. Universidad Rey Juan Carlos. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Enfermería, Obstetricia y Ginecología, Pediatría y Psiquiatría. ISBN: 84-616-2979-5 Revisión externa de la Guía práctica para la integración de la perspectiva de género en los programas de prevención del VIH 2011. Plan Nacional sobre el SIDA. Ministerio de Sanidad, Política Social e Artículo: Esther Castellanos Torres e Isabel Soriano Villarroel. Sobre la mirada de género en la salud reproductiva y la construcción social de la maternidad. Revista Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia. 2010, Nº 5 - ISSN: 1699-597X - pp. 89-108 Capítulo: Tema 9. Envejecimiento y género. Desigualdad en el presente con orígenes en el pasado. Violencia diferencial contra las personas ancianas Dentro del material didáctico

del Experto Universitario en salud, demografía, y sociedad en la población anciana de la UNED. Con Lucía Mazarrasa Alvear 2009-2010. Universidad Nacional de Educación a Distancia Protocolo Común para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género de la Comisión Contra la Violencia de Género del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud 2007. Ministerio de Sanidad y Consumo Capítulo: Género y aspectos sociológicos En: Libro blanco sobre mujeres y tabaco: abordaje con una perspectiva de género. 2007. Zaragoza: CNPT y MSC Artículo: Colomer-Revuelta C, Peiró-Pérez R, López-Rodríguez RM, Espiga-López I, Sáiz- Martínez-Acitores I. and Soriano-Villarroel I. (2007) Policies, politics and gender research. J Epidemiol Community Health 2007; 61 (Supplement 2): ii2-ii3. Informe Salud y Género: Mujeres y hombres en las profesiones sanitarias 2007-2008. Ministerio de Sanidad y Consumo Informe Salud y Género: Las edades centrales de la vida 2006. Ministerio de Sanidad y Consumo Informes Violencia de Género para la Comisión Contra la Violencia de Género del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud 2006, 2007, 2008 y 2009. Ministerio de Sanidad y Consumo Artículo: La violencia contra las mujeres como un problema de salud pública en Revista Jurídica de de Género. Nº6 2005. Themis

Información adicional Participación social Coordinadora y voluntaria del grupo de trabajo EVALFEM, de la Asociación Ibérica de Profesionales por la Evaluación (APROEVAL), y vicepresidenta de su Junta Directiva desde noviembre de 2016 www.aproeval.org. 2012 Promotora, socia fundadora y voluntaria de AMPLIA: Asoc. profesional de Agentes de de Oportunidades de la C. de Madrid, dentro del movimiento organizado de mujeres 2005 Informática Herramientas de Ofimática: Excel, Word, Access Power Point, Herramientas de Internet, Redes Sociales y Correo Electrónico. Manejo plataforma Moodle a nivel usuaria y editora (como tutora)