Colorantes. Se añaden para reforzar o variar el color de los productos alimenticios. Origen natural pigmentos

Documentos relacionados
parte 1-6 percepcion.wmv

Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 6 Miguel Othón de Mendizábal Carrera de Técnico Laboratorista Químico ANÁLISIS ESPECIALES 6 SEMESTRE

Ingeniería Poscosecha II. Unidad I: Características de los productos hortofrutícolas

Practica 2 Pigmentos naturales: estabilidad al ph y tratamiento térmico

Química del color de los alimentos

Componentes químicos de

Acilglicéridos Ceras Fosfolípidos. Grasas. Esfingolípidos. Terpenos (isoprenoides) Lípidos eicosanoides

Frutas y Verdura s fuente de salud

ADICIONES AL ANEXO III COLORANTES CON IDA ESTABLECIDA

APLICACIÓN DE COLORANTES NATURALES EN ALIMENTOS AGOSTO 2012

NORMA DEL CODEX PARA COMPOTAS (CONSERVAS DE FRUTAS) Y JALEAS 1 CODEX STAN

Clasificación de colorantes naturales

Estrategias de evaluación de antioxidantes en extractos vegetales

Colores Alimentarios en la salud

El arcoíris de los alimentos + 6 licuados. Anímate a cuidarte con los planes de salud GRATUITOS de

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Química Viva E-ISSN: Universidad de Buenos Aires Argentina

FOTOSÍNTESIS. Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes.

SUBPRODUCTO FRESA DEMOSTRACIONES

Vigésima segunda Reunión, Washington, DC (área metropolitana), Estados Unidos de América del 27 de septiembre al 1ero de octubre de 2004

Que este Reglamento Técnico contempla las solicitudes de los Estados Partes. EL GRUPO MERCADO COMÚN RESUELVE:

RESPIRACIÓN: Implicancias tecnológicas

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA CAROTENOIDES. Profesor Alejandro Martínez Martínez Facultad de Química Farmacéutica

Importancia de las mejoras nutricionales de la producción primaria

Agua, carbohidratos y Lípidos

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas.

Practica 3 Extracción de colorantes sintéticos

Nutrición y Bromatología. Prof. M.C.Olguin

Las verduras en la alimentación: efectos nutricionales

Tema 14. La Fase luminosa de la fotosíntesis Javier Corzo. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Universidad de La Laguna

04/11/2013 ALCOHOLES Y FENOLES

Clasificación de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos, continuacion

Aditivos en los Alimentos

USO DE PIGMENTOS EN PRODUCCION AVICOLA. Walter Rivera P

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil

Que este Reglamento contempla las solicitudes de los Estados Partes. EL GRUPO MERCADO COMÚN RESUELVE:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS. Aspectos de interés para la salud. Plan de Consumo de Fruta en las Escuelas.

METABOLISMO RUTAS ANABOLICAS FOTOSÍNTESIS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

CODEX STAN 296 Página 1 de 10

Tema 9. Química Orgánica

ESTABILIDAD DE LAS VITAMINAS EXTRACTADO Y ADAPTADO DE:

BIODIESEL Clase 1. Generalidades sobre biodiesel BIODIESEL. Aceite o Grasa + Alcohol. alcohol. aceite o grasa. Producto secundario: glicerina

ACIDOS CARBOXILICOS NATURALES QUIMICA DE ALIMENTOS. INTEGRANTES: Mónica Hurtado Geomara Vistín

Información QUELATOS Y COMPLEJOS. Resumen del informe técnico. Técnica

CONSTITUYENTES QUÍMICOS DE LAS CÉLULAS

QUIMICA ORGÁNICA CH 4 + O 2

Frutas y verduras, fuentes de salud

SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS

Qué son los alimentos?

Subcomité Nacional de Aditivos. Informe 40 a Reunión Codex Beijing, China, abril Coordinador: Lic. Moisés Badilla

Guía Alimentaria. niños. Pirámide Alimenticia. para. Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz. para Niños y Adolescentes

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

IDENTIFICACIÓN DE LOS POLIFENOLES EN ZUMOS DE FRUTAS ROJAS

Proceso de fotosíntesis

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 409

TALLER EVALUATIVO- CARBOHIDRATOS

APÉNDICE II DESECACIÓN Y AGENTES DESECANTES DESECACIÓN

Dos créditos Tiempo de duración. Quince semanas/semestre Formación disciplinaria para impartir la materia

LA FOTOSÍNTESIS LA FASE LUMINOSA:

MANEJO NUTRIMENTAL PARA EL CONTROL DE BLOTCHY O PAYASEADO DEL FRUTO San Luis Potosí, SLP Julio 20, 2016

Fracción insaponificable y componentes minoritarios

En rojo los peligrosos, en azul los aceptables pero dudosos y en verde los naturales. Listado completo

Pon COLOR en tu plato!

PARDEAMIENTO QUÍMICO. REACCIÓN DE MAILLARD compuestos con grupos NH2, azúcares reductores y agua

R E S U M E N Determinación de Colorantes Artificiales utilizados en bocaditos de maíz vendidos en la ciudad de Cuenca

Agua. Agua. Estructura del agua. Estructura del agua. Estructura del agua. Dra. Edith Ponce A. enlace covalente polar (100 kcal/mol).

VITAMINAS ING. LUIS ARTICA MALLQUI

ANTIOXIDANTES ; PREVENCION DEL ENVEJECIMIENTO.

NORMA PARA GRASAS Y ACEITES COMESTIBLES NO REGULADOS POR NORMAS INDIVIDUALES CODEX STAN

POR UNA MEJOR NUTRICIÓN PARA ALCANZAR ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y SUSTENTABLES


Rol del Etileno en la maduración de los frutos

De colorantes sintéticos a naturales en la industria alimentaria Iris Carmona Analista de Alimentos Procesados icarmona@odepa.gob.

Semana 25 PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE CARBOHIDRATOS Elaborado por: Licda. Corina Marroquín Orellana

HIDRATOS DE CARBONO Carbohidratos, sacáridos y glucidos

INSTITUTO CULTURAL TAMPICO COORDINACIÓN LABORATORIOS DE CIENCIAS

ORGÁNULOS ENERGÉTICOS

Circular de Libros Primero Primaria

CAPÍTULO III. Las antocianinas han demostrado actividad antioxidante potente (Seeram y

DESARROLLO DE PASTAS PARA FACHADAS CON BASE DE RESINA Y MATERIALES PÉTREOS

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Glúcidos o hidratos de carbono.

El agua como disolvente

Liceo: MANUEL BARROS BORGOÑO. Reconocimiento De Ácidos y bases

Cuantificación de Clorofila a

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS.

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha.

GUÍA Nº3 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS Y LÍPIDOS

INDICACIÓN DEL PRODUCTO. 2 aglutinantes para pinturas. 2 bactericidas (pinturas -) 2 bálsamo del Canadá. 2 bebidas (colorantes para-)

TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS REPRESENTAN EL 18 A 25 % DE LA MASA MAGRA CORPORAL EN EL ADULTO.

Tema 1: Los seres vivos: composición y función

Colegio San Ignacio de Loyola María Eugenia Ochoa B Ciencias Naturales Noveno 2014

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA MICROCOMPONENTES Y ADITIVOS ALIMENTARIOS INTRODUCCIÓN

d) Se presentan 2 propiedades físicas e) Hay igual número de propiedades físicas y químicas

04/09/2013. Aditivos OBJETIVOS DE LA CLASE

Capítulo 4 Características de los frutos

PRODUCCIÓN DE ALCOHOLES VOLÁTILES DURANTE MADURACIÓN DE LOS FRUTOS

Transcripción:

Colorantes Se añaden para reforzar o variar el color de los productos alimenticios. Origen natural pigmentos Sintéticos se les llama colorantes y lacas 2

Pigmentos naturales carotenoides clorofilas flavonoides betalainas taninos mioglobina y hemoglobina quinonas, xantonas, etc. Sintéticos Azo (mono, di y triazo) se caracterizan por poseer un grupo cromóforo -N=N- Tartracina Amarillo -anaranjado Azorrubina, carmoisina Amaranto Rojo cochinilla, rojo Ponceau Rojo 2G Rojo Allura Negro brillante Marrón

Nomenclatura FD&C (colors for use in foods, drugs and cosmetics) D&C (colors for use in drugs and cosmetics when in contact with mucous, membranes or ingested) Ext. D&C (colors for use in products applied externally).

Colorantes sintéticos

Ventajas y desventajas Sintéticos Firmeza de color Amplio intervalo de tinte Bajo costo en su uso Alta efectividad Homogeneidad entre lotes No presenta aromas o sabores Pigmentos naturales Baja toxicidad Propiedades Antioxidantes Antiinflamatorias Antivirales Antimicrobianas Produce efectos en la salud Carece de fuerza de color Presenta aromas y sabores no deseados 6

Por que se recomienda usar pigmentos? 7

Colorantes naturales 8

Clasificación de colorantes naturales Grupo Isoprenoides Tetrapirrólicos Benzopiranos Polímeros complejos Otros Subgrupo Carotenoides Xantofilas Clorofilas Porfirinas Pigmentos hemo Antocianinas flavonas Flavonoides Taninos Melanoidinas Caramelos Iso-alorazina Fenalon Betalaínas Antraquinona Carbón Inorgánicos

23 Colorantes con IDA establecida Amarillo alimentos 5, 3 Azorrubina, rojo alimentos 3 Azul brillante 2 Cantaxantina, carotenoides Caramelo clase II, III, IV Clorofilas cupricas Curcuma Rojo alimentos 13, FD&C 14 Extracto de annato Extracto de cochinilla Extracto de piel de uva (Antocianinas) Indigotina, azul 2 FD&C Luteína Óxidos de hierro Ponceau 4R, cochinilla A Riboflavinas Rojo Allura Tartrazina Verde alimentos 3 Colorantes que pueden ser utilizados de acuerdo con BPF 1. Azafrán 2. Carbón vegetal 3. Caramelo Clase I 4. Clorofilinas 5. Dióxido de titanio 6. Licopeno 7. Paprika 8. Rojo betabel

Carotenoides Estructura química 8 unidades de isopreno (C 5 H 8 ) Tetraterpenoides (C 40 ) Carotenos: hidrocarburos Xantofilas: carotenos con hidroxilo o ceto Cíclicos (1 o 2 anillos) Líposolubles

tejidos fotosintéticos (hojas, frutos, flores) Solubles en etanol, metanol y éter 12

criptoxantina CH CH CH 3 CH 3 3 3 H 3 C CH 3 CH 3 CH 3 CHH 3 3 C OH Physalis Se encuentra en zonas amarillo del melón, nectarinas, manzanas, maíz, papaya, las guayabas, las naranjas (βcriptoxantina), también en alimentos de origen animal como la yema del huevo y mantequilla. Capsantina OH HO O

Astaxantina Crustáceos Asociada a proteínas Cocción provoca desnaturalización de la proteína y liberación de astaxantina

15

Betalaínas Pigmentos glucósidos hidrosolubles Betacianinas (rojos) Betaxantinas (amarillos) Betabel (remolacha) Amaranto Tuna roja Pitaya Higos

Estabilidad Estables a ph entre 4 a 7, con un máximo entre ph 5 y 6, pero se ionizan en medio ácido y sufren cambios de color a un ph por debajo de 3.5 En condiciones alcalinas el color cambia a amarillo oscuro por la degradación de betanina. Sensibles a la luz siempre y cuando también estén expuestas al oxígeno

Estructura general Betacianinas (rojo) la resonancia incluye a los grupos R y R Betaxantinas (amarillo) la resonancia no incluyen a los grupos R y R 18

Agluconas HO O HO O isoflavona flavona HO O HO O HO O HO O flavonol HO O OH HO O OH flavononol HO O flavonona HO O

flavonoles flavandioles isoflavonas 20

Clorofila Pigmento fotosintético Anillo de porfirina 4 pirroles Unidos por puentes metilo Ión Mg 2+ Fitol (alcohol 20C) Insoluble en agua, soluble benceno, éter, acetona, etc) sensible a: luz, O 2 y peróxidos, T ph y enzimas

Clorofila Clorofila a, b, c y d CH 2 =CH R CH 2 CH 3 CH 3 N N N Mg N CH 3 Clorofila a R= CH 3 metilo CH 3 Clorofila b R= CH=O formilo C CH CH 2 COOCH CH 3 2 COOC 20 H 39 O

Clorofila (verde) -Mg ph ácido (verde olivo) Feofitina - fitol ph álcalino - fitol Clorofílina (verde brillante hidrosoluble) -Mg (Marrón hidrosoluble) Feofórbido

24

Antocianinas Glucósidos de las antocianidinas ( hidrosolubles) 2- fenilbenzopirilium o ión flavilio A= anillos benzopirilo B= bencénico Esterificado con mono-di o trisacáridos: -- glucosa, galactosa, xilosa, rutinosa, gentobiosa, etc.

Efecto del ph ácido : catión estable flavilio rojo (I) ph>5: base anhidra quinoidea azul (II) Básico: base carbaniol incolora (III) 26

Antocianinas de col morada 27

Estabilidad de antocianinas Sensibles al calor Forman complejos o sales con: Na, K, Ca, Mg, Fe, Sn, Cu Son hidrosolubles y se pueden perder por lavado Evitar presencia de oxígeno Sulfitos tienen efecto decolorante

Caramelización: Ocurre a Temp. superiores al punto de fusión ph ácidos/alcalinos Se acelera con ácidos carboxílicos y sales 29

Consideraciones de Uso 30

31

Base de Aplicación 32

33

Aplicaciones 34

35

36

37

38

39

40