parte 1-6 percepcion.wmv

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "parte 1-6 percepcion.wmv https://www.youtube.com/watch?v=ab8k1esj67s"

Transcripción

1

2 parte 1-6 percepcion.wmv

3 Contenido: 2. Aplicación de pigmentos en alimentos. 2.1 Teoría del color. 2.2 Pigmentos naturales. 2.3 Colorantes sintéticos. 3

4 Color Sensación subjetiva resultado de: Radiación electromagnética ( nm) Fisiológicas Psicológicas

5 Color (componente físico) Fenómeno de superficie Luz incidente reflexión Adsorción, reflexión, dispersión, transmisión

6 Objeto opaco Un cuerpo opaco cuando absorbe gran parte de la luz que lo ilumina y refleja una parte más o menos pequeña. Cuando el objeto absorbe todos los colores contenidos en la luz blanca, el objeto parece negro Objeto traslucido Opaco: No deja pasar la luz. Transparente: Deja pasar la luz sin difuminarla. Translúcido: Deja pasar la luz difuminándola. 6

7 Interacción de la luz con la materia Absorción Luz transmitida I T Reflexión (I R ) Reflectancia Transmitancia Absorbancia R = I R /Io T = I T /Io A = - Log T/ Log Io/I T 7

8 La visión traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro a través del nervio óptico. bastones: responsables de la percepción en blanco y negro, así como de la forma y del tamaño de los objetos conos: responsables de captar el color

9 Distribución de conos en la retina curvas de sensibilidad espectral de los tres tipos de conos para cada estímulo de color S= corto, M=medio L =largo 9

10 Sistemas de colores

11 Modos de color (identificación objetiva del color) Modelo de Albert Munsell ( ) basado en: Tono - Saturación - Valor (HSV) ubica de forma precisa los colores en un espacio tridimensional.

12 Matiz o Hue o color: Modelo de Albert Munsell permite diferenciar entre el rojo, el verde, el amarillo, etc. Dentro de un circulo cromático con una variación continua de un color al otro. Münsell definió al color rojo, amarillo, verde, azul y púrpura como matices principales y los ubicó en intervalos equidistantes conformando el círculo cromático. Luego introdujo cinco matices intermedios: amarillo - rojo, verde - amarillo, azul - verde, púrpura azul y rojo púrpura. Valor o chroma Define la claridad de cada color o matiz. Este valor se obtiene mezclando cada color con blanco o bien negro y la escala varía de 0 (negro puro) a 10 (blanco puro). Intensidad: Los colores de baja intensidad son llamados débiles y los de máxima intensidad se denominan saturados o fuertes.

13 Modos o modelos de color RGB (modelo aditivo) se basa en la creación de colores mediante la adición de cantidades variables de luz roja, verde y azul. RGB CMYK (modelo de color sustractivo) se basa en los tres colores primarios: cian, magenta y amarillo. Éstos se denominan colores sustractivos porque cuanto más color se agrega, más se acerca al negro.

14 Pantone Identificación de colores impresos con tintas o color sólido Catálogo comercial de números cromáticos en función de la superficie o material en el que se va a aplicar el color: M para acabado mate, U y UP para papel texturado TC y TCX para tejidos Q para plásticos opacos T para plásticos transparentes.

15 Modelo Cielab La CIE (Commission Internationale de l Eclairage) Modelo estándar de medida. Cambia la forma de notación y representa un avance sobre los modelos anteriores Dimensiona la totalidad del espectro visible. Es independiente del dispositivo de salida, El componente de luminosidad (L) oscila entre 0 y 100. El componente a (eje verde - rojo) y el componente b (eje azul - amarillo)

16 funciones de igualación o correspondencia del color y definen un observador estándar, denominado observador colorimétrico estándar CIE 1931 (CIE 1931 Standard Colorimetric Observer), al que se suele llamar observador de 2º. Los valores del triestímulo XYZ análogos a los tres tipos de conos difieren entre sí sólo por su luminancia y constituyen el espacio CIE 16

17 CIE (XYZ) Modelo o espacio cromático Abarca todos los colores que puede percibir el ojo humano. Commission Internationale d'eclairage 17

18 Métodos para determinar el color Instrumentales Espectro de absorción colorímetros (Hunter Lab) sensoriales

19 Espacio de color L*, a*, b*, C*, h* 19

20 Colorantes Compuesto químico ya sea natural o sintético que tiene la propiedad de dar color. Origen natural pigmentos Sintéticos se les llama colorantes y lacas 20

21 Colorantes Naturales producidos, acumulados y extraídos de tejidos vegetales, tejidos animales y minerales Idénticos a los naturales: producidos por síntesis química, estructura idéntica a la de colorantes naturales. Sintéticos Producidos por síntesis química no se encuentran en fuentes naturales

22 Clasificación de colorantes naturales Grupo Isoprenoides Tetrapirrólicos Benzopiranos Polímeros complejos Otros Subgrupo Carotenoides Xantofilas Clorofilas Porfirinas Pigmentos hemo Antocianinas flavonas Flavonoides Taninos Melanoidinas Caramelos Iso-alorazina Fenalon Betalaínas Antraquinona Carbón Inorgánicos

23 Cromóforos Absorben selectivamente la luz visible debido a cambios en la energía molecular (resonancia) La absorción de energía luminosa induce un salto desde un estado energético basal o fundamental (E1) a un estado de mayor energía (E2) El color que percibimos corresponde a las longitudes de onda de luz que transmite

24 Los cromóforos se presentan en una de dos formas: 1. Sistemas conjugados pi. Los niveles de energía que alcanzan los electrones son orbitales pi generados a partir de series de enlaces simples y dobles alternados, como sucede en los sistemas aromáticos. Azoicos, licopeno, β-caroteno y antocianinas. 24

25 2. Complejos metálicos Surgen de la división de orbitales "d" al vincular metales de transición con ligantes o complejos metálicos. clorofila, hemoglobina, hemocianina etc. 25

26 Longitud de onda Color de luz que absorbe Color complementario Violeta Verde -amarillo Azul Amarillo Azul verdoso anaranjado Verde-azulado Rojo verde Púrpura Amarillo Azul Anaranjado Azul verdoso Rojo Verde azulado

27 Ventajas y desventajas Sintéticos Firmeza de color Amplio intervalo de tinte Bajo costo en su uso Alta efectividad Homogeneidad entre lotes No presenta aromas o sabores Pigmentos naturales Baja toxicidad Propiedades Antioxidantes Antiinflamatorias Antivirales Antimicrobianas Produce efectos en la salud Carece de fuerza de color Presenta aromas y sabores no deseados 27

28 Pigmentos naturales carotenoides clorofilas flavonoides betalainas taninos mioglobina y hemoglobina quinonas, xantonas, etc. Sintéticos Azo (mono, di y triazo) se caracterizan por poseer un grupo cromóforo -N=N- Azafrán Tartracina Amarillo -anaranjado Azorrubina, carmoisina Amaranto Rojo cochinilla, rojo Ponceau Rojo 2G Rojo Allura Negro brillante Marrón

29 23 Colorantes con IDA establecida Amarillo alimentos 5, 3 Azorrubina, rojo alimentos 3 Azul brillante 2 Cantaxantina, carotenoides Caramelo clase II, III, IV Clorofilas cupricas Curcuma Rojo alimentos 13, FD&C 14 Extracto de annato Extracto de cochinilla Extracto de piel de uva (Antocianinas) Indigotina, azul 2 FD&C Luteína Óxidos de hierro Ponceau 4R, cochinilla A Riboflavinas Rojo Allura Tartrazina Verde alimentos 3 Colorantes que pueden ser utilizados de acuerdo con BPF 1. Azafrán 2. Carbón vegetal 3. Caramelo Clase I 4. Clorofilinas 5. Dióxido de titanio 6. Licopeno 7. Paprika 8. Rojo betabel

30 Tejido vegetal plástidos Vacuolas Tejido animal Solubilidad Pigmentos o solubles en agua o solventes orgánicos (asociados a lípidos)

31 Pigmentos naturales fuente Achiote azafrán betabel cúrcuma cochinilla Pimiento rojo enocianina zanahoria cempasúchil Plantas verdes Agente activo Bixina (carotenoide) Crocetina (carotenoide) Betalaína Curcuma Ác. Carmínico Capsantina Polimero de antocianina B-caroteno Luteína clorofila

32 Carotenoides

33 Pigmentos isoprenoides Estructura química 8 unidades de isopreno (C 5 H 8 ) Tetraterpenoides (C 40 ) Carotenos: hidrocarburos Xantofilas: carotenos con hidroxilo o ceto Cíclicos (1 o 2 anillos) Líposolubles

34 Carotenoides Carotenos Cadenas isoprenoides Xantofilas forma oxidada se presentan como ácidos, aldehídos o alcoholes

35 Carotenoides 420 compuestos color amarillo a anaranjado y rojo tejidos fotosintéticos (hojas, frutos, flores) Solubles en etanol, metanol y éter libres o disueltos en la fracción lípidica asociados a proteínas carbohidratos y ác. grasos

36 Xantofilas Hidroxil Criptoxantina Zeaxantina Luteina Capsantina Astaxantina Cantaxantina Epoxi Violaxantina Mutatoxantina Luteoxantina Auroxantina Neoxantina Dicarboxilico crocetina bixina

37 criptoxantina Physalis CH CH CH 3 CH H 3 C CH 3 CH 3 CH 3 CHH 3 3 C OH Se encuentra en zonas amarillo del melón, nectarinas, manzanas, maíz, papaya, las guayabas, las naranjas (βcriptoxantina), también en alimentos de origen animal como la yema del huevo y mantequilla.

38 Capsantina OH O HO

39 Astaxantina Crustáceos Asociada a proteínas Cocción provoca desnaturalización de la proteína y liberación de astaxantina

40 R Crocina gentibiosa Crocetina H Azafrán (Croccus sativus L.) 40

41 Bixina o achiote E-160b colorante natural obtenido del árbol Bixa-orellana, comprende tres formas: Extracto crudo o annato bixina es la fracción liposoluble y norbixina la fracción hidrosoluble. 41

42 Xantofilas o carotenos b-caroteno - zanahorias Licopeno - jitomates Luteina - cempasúchil b-apo-8 -carotenal - sintético aprobado Cantaxantina - sintético aprobado Astaxantina - crustáceos oxidación Astaceno - crustáceos 42

43 Clorofila Pigmento porfirínico fotosintético Anillo de porfirina 4 pirroles Unidos por puentes metino Ión Mg 2+ Fitol (alcohol 20C)

44 Clorofila Clorofila a, b, c y d CH 2 =CH R CH 2 CH 3 CH 3 N N N Mg N CH 3 Clorofila a R= CH 3 metilo CH 3 Clorofila b R= CH=O formilo C CH CH 2 COOCH CH 3 2 COOC 20 H 39 O

45 Clorofila Cloroplastos asociada a lípidos, proteínas y lipoproteínas Insoluble en agua, soluble benceno, éter, acetona, etc) sensible a: luz, O 2 y peróxidos, T ph y enzimas

46 Clorofila Clorofila -Mg verde ph ácido Feofitina verde olivo - fitol ph álcalino - fitol Clorofílina verde brillante hidrosoluble -Mg Feofórbido Marrón hidrosoluble

47 47

48 Betalaínas

49 Betalaínas Pigmentos glucósidos hidrosolubles Derivados de la 1,7diazoheptametina Betacianinas (rojos) Betaxantinas (amarillos) Betabel (remolacha) Amaranto Tuna roja Pitaya Higos

50 Estructura general Betacianinas (rojo) la resonancia incluye a los grupos R y R Betaxantinas (amarillo) la resonancia no incluyen a los grupos R y R 50

51 Betalaínas Autorizado por el Codex Alimentarius Commission (2004) Estables a ph entre 4 a 7, con un máximo entre ph 5 y 6, pero se ionizan en medio ácido y sufren cambios de color a un ph por debajo de 3.5 En condiciones alcalinas el color cambia a amarillo oscuro por la degradación de betanina. Sensibles a la luz siempre y cuando también estén expuestas al oxígeno

52 Flavonoides (benzopiranos) Pigmentos amarillos Aglucona derivada de 2-fenilbenzopirona: Flavonol, flavona, isoflavona, flavanona, flavononol, chalcona, biflavonilos Azucar: Glucosa, ramnosa, galactosa, arabinosa, xilosa, etc. unidas a los C 7, 5 y 4

53 Agluconas HO O HO O isoflavona flavona HO O HO O HO O HO O flavonol HO O OH HO O OH flavononol HO O flavonona HO O

54 flavonoles flavandioles isoflavonas 54

55 Flavonoides Color amarillo pálido: Peras, fresas, manzanas, cerezas, duraznos, naranjas, etc. Responsables de astringencia en té Quercetina: cebolla y miel Kaempferina : Fresas Miricetina: uvas Herperidina: limones, naranjas, mandarinas Naringina: toronjas, naranjas amargas

56 Antocianinas Glucósidos de las antocianidinas Hidrosolubles Gama de rojos al azul Vacuolas de frutos, vegetales y cereales Funciones en la planta: Atracción de polinizadores Protección contra radiación UV Contaminación viral y microbiana

57 Pigmentos derivados del benzopirano 2- fenilbenzopirilium o ión flavilio A= anillos benzopirilo B= bencénico A B Antocianidinas

58 Esterificado con mono-di o trisacáridos: -- glucosa, galactosa, xilosa, rutinosa, gentobiosa, etc. Antocianinas

59 Aglucón Sustitución glucosídica Acilación en posiciones 3 y 5 (esterificación de grupos OH de azúcares) R 1 R 2 H H pelargonidina D-glucosa Acido cinámicos OH H cianidina D-galactosa p-cumárico OCH 3 H peonidina D-xilosa ferrulico OH OH delfinidina L-ramnosa cafeico OCH 3 OH petunidina L-arabinosa OCH 3 OCH 3 malvinidina rutinosa Acidos alifáticos soforosa acético sambubiosa malónico gentiobiosa succínico 59

60 Factores de color Sustituyentes químicos OH en el anillo fenólico intensifican el color azul Metoxilos intensifican el color rojo ph ácido : catión estable flavilio rojo (I) ph>5: base anhidra quinoidea azul (II) Básico: base carbaniol incolora (III)

61 Antocianinas Rojo intenso (I) ph 2 ph >5 ph > 7 Pseudo-base carbaniol Formas incoloras Purpura (II) Base quinoidea ph ácido : catión estable flavilio rojo (I) ph>5: base anhidra quinoidea azul (II) Básico: base carbaniol incolora (III)

62 Estabilidad de antocianinas Sensibles al calor Forman complejos o sales con: Na, K, Ca, Mg, Fe, Sn, Cu Son hidrosolubles y se pueden perder por lavado Evitar presencia de oxígeno Sulfitos tienen efecto decolorante

63 Proantocianidinas (PAC s) Polimerización por oscurecimiento enzimático Pigmentos de elevado peso molecular Astringentes Reaccionan con proteínas Amarillo a café oscuro Manzana Nuez de cola Cacao Té negro vino

64 Taninos Compuestos fenólicos incoloros o amarillo-café Contribuyen a la astringencia Antioxidantes Sustratos de oscurecimiento enzimático en café, cacao, té negro Hidrolizables Condensados (Dímeros de antocianidinas) (ácido gálico) (ácido elágico)

65 Mioglobina Grupo hemo Proteína globular Soluble en agua Almacena O Da Fracción proteica Globina

66 Grupo hemo El color depende de: -(His 93 )- N estado de oxidación del Fe ligando en la sexta posición estado de la globina presión parcial de O 2 ph COO- COO- CH 3 CH 3 N N CH 2 N N Fe 2+ N C H 3 CH 3 H 2 C O 2

67 Mioglobina Mioglobina Rojo purpura Fe 2+ O 2 Oximioglobina Rojo brillante Fe 2+ Ox Ox Red Ox Red Sulfomioglobina verde Metamioglobina Café Fe 3+ Red Ox Red Colemioglobina verde

68 Ácido carmínico cactáceas del género Opuntia y Nopalea O. ficus-indica Dactylopius coccus Cochinilla grana 68

69 Ácido carmínico Aluminio o Calcio ácido carmínico complejo del ácido carmínico con aluminio kg de los insectos genera aproximadamente 50 g de carmín. 69

70 Rojo carmín (E-120, C.I , Natural Red 004) Originario de México y Mesoamérica, los aztecas lo llamaban nocheztli o sangre de nopal, se obtiene de la cochinilla hembra (Dactylous coccus, Costa) que vive en las pencas del nopal de tuna (Opuntia ficus-indica). En 1982, la FAO y la OMS, autorizaron el uso del carmín y derivados en alimentos

71 Rojo carmín (E-120, C.I , Natural Red 004) colecta y deshidratación de la cochinilla Extracción mediante con ácido sulfúrico Precipitación con de sulfato de potasio y aluminio (KAl(SO4)2 12H2O) y óxido de magnesio y calcio (CaMgO2), formando un complejo insoluble en agua (laca). El carmín hidrosoluble se obtiene solubilizado el complejo a ph alcalino, por adición de amoniaco, y posterior secado

72 Caramelización Ocurre a Temp. superiores al punto de fusión ph ácidos/alcalinos Se acelera con ácidos carboxílicos y sales Reacciones: Deshidratación derivados furfural Polimerización melanoidinas Otras aldehídos, cetonas,pirazinas, etc

73 Caramelo Mezcla compleja compuestos en forma coloidal. Temperatura superior al punto de fusión Líquido o sólido café oscuro sabor a azúcar quemada/ amargo Soluble en agua

74 Caramelización: fragmentación melanoidinas Azucares Ácidos sacáricos Furfural Furanos, furanonas,lactonas Pironas, aldehídos, cetonas Ácidos, ésteres, pirazinas O C 2 H 5 O CH 3 N CH 3 N CH 3 N CH 2 CH 3 OH OH H 3 C N CH 3 H 3 C N CH 3 N CH 3 O O Etil-maltol maltol 2,3,5-trimetilpirazina 2,5-dimetilpirazina 2-etil5(6)dimetilpirazina

75 Amoniaco y SO 2 Favorecen la producción de pigmentos obscuros de elevado peso molecular Usos Bebidas de cola

76 Color absorbancia de caramelo al 0.1% (w/v) en agua, celda de 1-cm a 430 y 610 nm base al contenido de sólidos

77 Caramelo tipo I Simple o cáustico sin aditivos Estable en solución alcohólica al 75% Usos Tequila, Ron Etc.

78 Caramelo tipo II Sulfatado En presencia de ácidos o bases y SO 2 Usos Extractos vegetales Aderezos coñac

79 Caramelo tipo III (Amoniacal) En presencia de ácidos o bases y sales de Amonio Color oscuro e intenso Estable en soluciones salinas al 20% Estable a ph 3 Usos Cerveza Salsas y aderezos Productos horneados

80 Clase IV Sulfato- amonio En presencia de ácidos o bases, SO 2 y sales de amonio Color oscuro e intenso Estable en soluciones salinas al 20% Estable a ph menor a 2 Usos Bebidas de cola saborizantes

81 Colorantes artificiales Colorantes FD&C Colorante puro en polvo o gránulos (deben disolverse para su uso) Tinturas: disolución 85% colorante puros Pigmentos de laca grado alimentario tinturas FD&C mezcladas con hidróxido de aluminio solubles en lípidos y en algunos solventes orgánicos Se suspenden en vehículos (glicerina, propilenglicol o la sacarosa), cubiertas duras de los caramelo, caramelos duros, chicle, chocolate, etc. 81

82 Colorantes sintéticos FD&C (colors for use in foods, drugs and cosmetics) D&C (colors for use in drugs and cosmetics when in contact with mucous, membranes or ingested) Ext. D&C (colors for use in products applied externally).

83 Colorantes sintéticos aprobados para su uso en alimentos FD&C Nombre común Clase química Límite máximo 1 (mg/kg) Amarillo 5 FD&C Tartrazina Azo Amarillo 6 FD&C Amarillo ocaso Azo 30 a 300 Azul 1 FD&C Azul brillante Trifenilmetano Azul 2 FD&C Indigotina Indigoide Rojo 3 FD&C Eritrosina Xanteno Rojo 40 FD&C Rojo Allura Azo Verde 3 FD&C Verde rápido Trifenilmetano

Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 6 Miguel Othón de Mendizábal Carrera de Técnico Laboratorista Químico ANÁLISIS ESPECIALES 6 SEMESTRE

Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 6 Miguel Othón de Mendizábal Carrera de Técnico Laboratorista Químico ANÁLISIS ESPECIALES 6 SEMESTRE Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 6 Miguel Othón de Mendizábal Carrera de Técnico Laboratorista Químico ANÁLISIS ESPECIALES 6 SEMESTRE FRUTAS Y HORTALIZAS Autores: IBQ. AYDEE ELIZABETH RAMIREZ SANCHEZ

Más detalles

Ingeniería Poscosecha II. Unidad I: Características de los productos hortofrutícolas

Ingeniería Poscosecha II. Unidad I: Características de los productos hortofrutícolas Ingeniería Poscosecha II Unidad I: Características de los productos hortofrutícolas Contenidos: 1.4 Componentes esenc ciales, vitaminas, minerales, pigmentos. 1.5 Propiedades físicas alimentos y sensoriales

Más detalles

Practica 2 Pigmentos naturales: estabilidad al ph y tratamiento térmico

Practica 2 Pigmentos naturales: estabilidad al ph y tratamiento térmico Practica 2 Pigmentos naturales: estabilidad al ph y tratamiento térmico 2.1 Introducción El color es uno de los primeros atributos en la elección de alimentos, independientemente de las necesidades nutricionales.

Más detalles

Química del color de los alimentos

Química del color de los alimentos MÁS QUÍMICA, MEJOR VIDA Química del color de los alimentos Felicidad Ronda Balbás Tecnología de Alimentos. Universidad de Valladolid. 1 Importancia del color de los alimentos 2 Importancia del color de

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ LUZ La luz es una radiación que hace posible la visión en la medida que se refleja en las diferentes superficies LUZ Y MATERIALES (τ) (α) (ρ) E incidente

Más detalles

FOTOSÍNTESIS. Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes.

FOTOSÍNTESIS. Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes. FOTOSÍNTESIS Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes. introducción De la energía solar que alcanza la superficie de la tierra, un 1% es

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ. abril 2012

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ. abril 2012 COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ abril 2012 LUZ La luz es una radiación que hace posible la visión en la medida que se refleja en las diferentes superficies LUZ Y MATERIALES (τ) (α) (ρ) E

Más detalles

Estrategias de evaluación de antioxidantes en extractos vegetales

Estrategias de evaluación de antioxidantes en extractos vegetales Estrategias de evaluación de antioxidantes en extractos vegetales Dr. Gustavo E. Zúñiga Laboratorio de Fisiología y Biotecnología Vegetal Departamento de Biología Facultad de Química y Biología Universidad

Más detalles

USO DE PIGMENTOS EN PRODUCCION AVICOLA. Walter Rivera P

USO DE PIGMENTOS EN PRODUCCION AVICOLA. Walter Rivera P USO DE PIGMENTOS EN PRODUCCION AVICOLA Walter Rivera P IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA El color determina la elección o el rechazo del producto por el consumidor. La preferencia por una tonalidad de

Más detalles

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. Prácticamente todos los elementos conocidos, metales y no metales, reaccionan o son oxidados por el oxígeno formando

Más detalles

ADICIONES AL ANEXO III COLORANTES CON IDA ESTABLECIDA

ADICIONES AL ANEXO III COLORANTES CON IDA ESTABLECIDA ADICIONES AL ANEXO III COLORANTES CON IDA ESTABLECIDA Con fundamento en lo establecido en los artículos 1, 3 fracciones I (incisos c, d, l, s) V, XI y XII, 4 fracción II inciso a, 11 y 12 fracción I del

Más detalles

La formación de la visión humana del color

La formación de la visión humana del color COLOR DEFINICIÓN El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen

Más detalles

Practica 3 Extracción de colorantes sintéticos

Practica 3 Extracción de colorantes sintéticos Practica 3 Extracción de colorantes sintéticos 1.1 Introducción Los pigmentos se clasifican en: naturales, idénticos a los naturales y sintéticos. Los pigmentos naturales son responsables del color de

Más detalles

ESPECTROMETRÍA VISIBLE Y ULTRAVIOLETA

ESPECTROMETRÍA VISIBLE Y ULTRAVIOLETA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Espectrometría Objeto de Estudio Nº 4 LECTURA N 6 ESPECTROMETRÍA VISIBLE Y ULTRAVIOLETA Bibliografía: SKOOG, D.A.; Leary J.J., Holler F. James; PRINCIPIOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL,

Más detalles

Color. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini

Color. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini Color Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini El Color El color es el elemento sugestivo e indispensable que presentan la naturaleza y los objetos creados por

Más detalles

El Proceso del Color. Luz y Espectro Visible

El Proceso del Color. Luz y Espectro Visible Luz y Espectro Visible Onda larga Radio Radio VHF Radar Infrarrojo Ultravioleta Rayos Gama Televisión Microondas Luz visible Rayos X Rayos cósmicos Rojo Naranja Amarillo Verde Azul Azul oscuro Violeta

Más detalles

El color de los cuerpos depende de las radiaciones de luz absorbidas por su estructura molecular y las longitudes de onda que el cuerpo refleja.

El color de los cuerpos depende de las radiaciones de luz absorbidas por su estructura molecular y las longitudes de onda que el cuerpo refleja. COLOR El sentimiento del color es tan viejo como la humanidad. El hombre de la época glacial, hace más de 20.000 años ya utilizaba colores minerales para representar su vida y cuanto le rodeaba (bisontes,

Más detalles

COLOR. Pag.1/7. Área: FÍSICO-QUÍMICA Asignatura: FÍSICA. Título. Curso: 4 TO Año: 2012 AÑO

COLOR. Pag.1/7. Área: FÍSICO-QUÍMICA Asignatura: FÍSICA. Título. Curso: 4 TO Año: 2012 AÑO Área: FÍSICO-QUÍMICA Asignatura: FÍSICA Título COLOR Prof: BOHORQUEZ MARTINEZ LARGHI STRUM - TAITZ WALITZKY -IGNACIO D AMORE EZEQUIEL Curso: 4 TO Año: 2012 AÑO Pag.1/7 Dispersión de la luz Ya sabemos que

Más detalles

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha.

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha. Contenidos: 1.1 Definición de postcosecha, momento que ocurre y tiempo que dura. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha. 1.3 Componentes principales y secundarios

Más detalles

Tema 9. Química Orgánica

Tema 9. Química Orgánica Tema 9. Química Orgánica ÍNDICE 1. Enlace covalente en las moléculas orgánicas 1.1. ibridaciones del carbono 1.2. Resonancia 1.3. Polaridad de enlace 2. Representación de moléculas orgánicas 3. idrocarburos

Más detalles

Medición de Color. Apasionados por la Metrología. La Guía MetAs, es el boletín electrónico de difusión periódica de MetAs & Metrólogos Asociados.

Medición de Color. Apasionados por la Metrología. La Guía MetAs, es el boletín electrónico de difusión periódica de MetAs & Metrólogos Asociados. LGM-09-07 2009-julio Medición de Color M E T A S & M E T R Ó L O G O S A S O C I A D O S MetAs & Metrólogos Asociados La Guía MetAs L a G u í a M e t A s En la vida diaria, estamos rodeados por la naturaleza

Más detalles

Fotosintesis. Conversion de la Energia Solar

Fotosintesis. Conversion de la Energia Solar Fotosintesis Conversion de la Energia Solar Que es Fotosintesis? Conversión de la materia inorganica a materia orgánica gracias a la energia que aporta la luz. Energia luminosa se transforma en energia

Más detalles

(380) violeta (400) añil (440) azul (470) verde (500) amarillo (560) anaranjado ( ) rojo (780)

(380) violeta (400) añil (440) azul (470) verde (500) amarillo (560) anaranjado ( ) rojo (780) SINOPSIS DE TEORÍA Y USO DEL COLOR Esta sinopsis no es autónoma. Se complementa con los ejercicios de color domiciliarios y los comentarios hechos en clase, así como con la visualización de ejemplos de

Más detalles

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos I. LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA 3 Los lípidos 1. Los lípidos: propiedades generales 2. Ácidos grasos 3. Triacilglicéridos 4. Ceras 5. Lípidos de membrana 6. Lípidos sin ácidos grasos 1. Los lípidos: propiedades

Más detalles

Agua, carbohidratos y Lípidos

Agua, carbohidratos y Lípidos Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra

Más detalles

LA FOTOSÍNTESIS LA FASE LUMINOSA:

LA FOTOSÍNTESIS LA FASE LUMINOSA: LA FOTOSÍNTESIS LA FASE LUMINOSA: Fotofosforilación Acíclica FOTOSISTEMAS I Y II CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES FOTOLISIS DEL AGUA SÍNTESIS DE ATP POR FOTOFOSFORILACIÓN Fotofosforilación Cíclica LA

Más detalles

10212 Aplicaciones de la Ingeniería Electrónica II

10212 Aplicaciones de la Ingeniería Electrónica II Universitat de les Illes Balears Departament de Ciències Matemàtiques i Informàtica 10212 Aplicaciones de la Ingeniería Electrónica II Máster en Ingeniería Electrónica Imágenes en color:. Yolanda González

Más detalles

Modelos de Color. Junio, esmitt ramírez

Modelos de Color. Junio, esmitt ramírez Modelos de Color Junio, 2016 Luz electromagnética Rojo Naranja Amarillo Verde Azul Índigo Violeta Conceptos básicos Matiz (Hue) : Se refiere al color Color Monocromático: Creado a partir de una sola longitud

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

TEORÍA DEL COLOR COLORES LUZ Y MEZCLA ADITIVA

TEORÍA DEL COLOR COLORES LUZ Y MEZCLA ADITIVA COLORES LUZ Y MEZCLA ADITIVA Newton (1642-1727) primero y Young (1773-1829) después, establecieron un principio que hoy nadie discute: la luz es color. Para llegar a este convencimiento, Isaac Newton se

Más detalles

SEMANA 25 PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE CARBOHIDRATOS Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido

SEMANA 25 PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE CARBOHIDRATOS Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS-CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA- PRIMER AÑO PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2016 SEMANA 25 PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE CARBOHIDRATOS Elaborado

Más detalles

Ácido Cítrico. A continuación podemos observar los usos que se le dan al ácido cítrico en distintas industrias:

Ácido Cítrico. A continuación podemos observar los usos que se le dan al ácido cítrico en distintas industrias: Ácido Cítrico El ácido cítrico (C 6 H 8 O 7 ) es un acidulante ampliamente usado, inocuo con el medio ambiente. Es prácticamente inodoro, de sabor ácido no desagradable, soluble en agua, éter y etanol

Más detalles

Tema 7. Taninos. Generalidades. Definición. Tipos y estructura Propiedades Astringencia. T Girbes P. Jiménez

Tema 7. Taninos. Generalidades. Definición. Tipos y estructura Propiedades Astringencia. T Girbes P. Jiménez Tema 7. Taninos Generalidades. Definición. Tipos y estructura Propiedades Astringencia Moléculas complejas con estructura química definida Propiedades curtientes y astringentes Curtientes: tradicionalmente

Más detalles

CODEX-STAN-A-011b-1976. NORMA DEL CODEX PARA EL YOGUR (YOGHURT) AROMATIZADO Y PRODUCTOS TRATADOS TÉRMICAMENTE DESPUÉS DE LA FERMENTACIÓN.

CODEX-STAN-A-011b-1976. NORMA DEL CODEX PARA EL YOGUR (YOGHURT) AROMATIZADO Y PRODUCTOS TRATADOS TÉRMICAMENTE DESPUÉS DE LA FERMENTACIÓN. CODEX-STAN-A-011b-1976. NORMA DEL CODEX PARA EL YOGUR (YOGHURT) AROMATIZADO Y PRODUCTOS TRATADOS TÉRMICAMENTE DESPUÉS DE LA FERMENTACIÓN. 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN La presente Norma se aplica al yogur aromatizado

Más detalles

Componentes químicos de

Componentes químicos de Componentes químicos de las célulasc Componentes químicos Las células están compuestas por una enorme cantidad y variedad de moléculas que pueden clasificarse en: Componentes inorgánicos Componentes orgánicos

Más detalles

Principios de reproducción del color

Principios de reproducción del color Principios de reproducción del color 8-1 Sumario Introducción Objetivos de reproducción del color Métodos aditivos Métodos sustractivos Métodos híbridos Comparación entre métodos 8-2 Repaso Se puede describir

Más detalles

EL COLOR UNITED COLORS OF BENETTON

EL COLOR UNITED COLORS OF BENETTON EL COLOR UNITED COLORS OF BENETTON El color define la forma y los contornos de los objetos, comunica sentimientos, evoca sensaciones, emociones y estados de ánimo. DEFINICION Tres factores hacen posible

Más detalles

ELABORADO POR: LICDA. BÁRBARA TOLEDO DE CHAJÓN

ELABORADO POR: LICDA. BÁRBARA TOLEDO DE CHAJÓN PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES ELABORADO POR: LICDA. BÁRBARA TOLEDO DE CHAJÓN I. INTRODUCCIÓN Los compuestos orgánicos que se presentan en la

Más detalles

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS.

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS. PRESENTACIÓN Los animales incluyendo al hombre, recibimos pocas moléculas sencillas y una gran cantidad de macromoléculas, como almidones, proteínas

Más detalles

CONSTITUYENTES QUÍMICOS DE LAS CÉLULAS

CONSTITUYENTES QUÍMICOS DE LAS CÉLULAS TEMA 1. SUSTANCIAS QUÍMICAS DE LA MATERIA VIVA CONSTITUYENTES QUÍMICOS DE LAS CÉLULAS PROTEÍNAS Concepto Función* Importancia Clasificación Aminoácidos Son macromoléculas compuestas de una o más cadenas

Más detalles

Introducción a la teoría del COLOR

Introducción a la teoría del COLOR Introducción a la teoría del COLOR Qué es la LUZ? La luz es una corriente de partículas infinitamente pequeñas llamadas fotones que se irradia desde cualquier fuente luminosa a la fantástica velocidad

Más detalles

Clasificación de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos, continuacion

Clasificación de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos, continuacion ALQUENOS Los alquenos son hidrocarburos insaturados que contienen uno o más dobles enlaces C = C. El nombre de los hidrocarburos insaturados se debe a que los carbonos que sostienen el doble enlace todavía

Más detalles

COLORES PATRONES UTILIZADOS EN SEÑALES Y COLORES DE SEGURIDAD

COLORES PATRONES UTILIZADOS EN SEÑALES Y COLORES DE SEGURIDAD PERUANA 1974 Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales-INDECOPI Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú COLORES PATRONES UTILIZADOS EN SEÑALES Y COLORES DE SEGURIDAD 74-11-28

Más detalles

Acilglicéridos Ceras Fosfolípidos. Grasas. Esfingolípidos. Terpenos (isoprenoides) Lípidos eicosanoides

Acilglicéridos Ceras Fosfolípidos. Grasas. Esfingolípidos. Terpenos (isoprenoides) Lípidos eicosanoides UNIDAD 5: LÍPIDOS. 1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN. Los lípidos son un grupo muy heterogéneo en cuanto a su composición química, aunque todos contienen C, H, O y algunos también P y N. Todos

Más detalles

LOS OBJETOS. Textos y fotos Fernando Moltini

LOS OBJETOS. Textos y fotos Fernando Moltini LOS OBJETOS Textos y fotos Fernando Moltini Como son percibidos los colores de los objetos. Un cuerpo opaco, es decir no transparente absorbe gran parte de la luz que lo ilumina y refleja una parte más

Más detalles

Frutas y Verdura s fuente de salud

Frutas y Verdura s fuente de salud Frutas y Verdura s fuente de salud Las frutas y hortalizas de color rojo aportan: cantidades importantes de Vit C y de Provitamina A (carotenos y carotenoides) y de minerales. El color rojo se debe al

Más detalles

Clasificación de colorantes naturales

Clasificación de colorantes naturales 57 Clasificación de colorantes naturales Los colorantes naturales se pueden agrupar en diferentes formas: por tipo de teñido, composición química, características físicas, etc 15. 4.1 Características físicas

Más detalles

APLICACIÓN DE COLORANTES NATURALES EN ALIMENTOS AGOSTO 2012

APLICACIÓN DE COLORANTES NATURALES EN ALIMENTOS AGOSTO 2012 APLICACIÓN DE COLORANTES NATURALES EN ALIMENTOS AGOSTO 2012 1 Contenido Colorantes Naturales Típicos Consideraciones de uso de un colorante Legislación Segmentos de Aplicación Estabilidad Tendencias 2

Más detalles

RESPIRACIÓN: Implicancias tecnológicas

RESPIRACIÓN: Implicancias tecnológicas RESPIRACIÓN: Implicancias tecnológicas Respiración (mg CO 2 /kg.h) Vida media a 5 C 5 C 25 C (semanas) Arvejas 50 475 1 Espárragos 45 260 2-3 Palta 10 400 2-4 Nabo 6 17 16-20 Manzanas 3 30 12-32 Tasa de

Más detalles

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda.

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda. La luz es una forma de energía la cual llega a nuestros ojos y nos permite ver, es un pequeño conjunto de radiaciones electromagnéticas de longitudes de onda comprendidas entre los 380 nm y los 770 nm.(nm

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA

QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA 1. INTRODUCCIÓN: NATURALEZA DE LA QUÍMICA ORGÁNICA Panorama histórico y situación actual El carácter químico especial del carbono Fuentes y transformaciones de los compuestos orgánicos.

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Glúcidos o hidratos de carbono.

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Glúcidos o hidratos de carbono. Glúcidos o hidratos de carbono. Son también denominados carbohidratos, hidratos de carbono, glúcido o azúcares. Los componentes químicos estructurales de los glúcidos son los azúcares simples o monosacáridos.

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA COMPOTAS (CONSERVAS DE FRUTAS) Y JALEAS 1 CODEX STAN 79-1981

NORMA DEL CODEX PARA COMPOTAS (CONSERVAS DE FRUTAS) Y JALEAS 1 CODEX STAN 79-1981 NORMA DEL CODEX PARA COMPOTAS (CONSERVAS DE FRUTAS Y JALEAS 1 CODEX STAN 79-1981 1. AMBITO DE APLICACION 1.1 Esta norma se aplica a una clase de frutas para untar conocida corrientemente con el nombre

Más detalles

ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS La Química orgánica es el estudio de los compuestos que contienen carbono, en química inorgánica se estudian todos los demás elementos y compuestos. La cantidad de compuestos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA QUIMICA PRIMER AÑO PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA QUIMICA PRIMER AÑO PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA QUIMICA PRIMER AÑO PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010 CARBOHIDRATOS ELABORADO POR: LICDA. LUCRECIA CASASOLA DE LEIVA

Más detalles

Fundamentos De la Teoría del Color

Fundamentos De la Teoría del Color Fundamentos De la Teoría del Color La teoría del color es un sistema de principios usados para crear combinaciones armoniosas del color. Las relaciones del color se pueden representar visualmente con una

Más detalles

ENLACE QUÍMICO 2º BACH EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. H-CHO H C = O : CH 3 OH H C O H H H H C O C H H H CH 3 OCH 3

ENLACE QUÍMICO 2º BACH EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. H-CHO H C = O : CH 3 OH H C O H H H H C O C H H H CH 3 OCH 3 EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. -CO C = O : C 3 O C O C 3 OC 3 C O C a) La longitud de enlace CO es menor en el formaldehido, ya que tiene un doble enlace. b) El metanol puede formar enlaces

Más detalles

Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs.

Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs. Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs. Usar las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos

Más detalles

Química Biológica TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA.

Química Biológica TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA. TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA. Introducción Al observar una solución acuosa de un colorante a trasluz, observamos una leve coloración, la cual se debe a la interacción entre las moléculas del colorante y la

Más detalles

Cuantificación de Clorofila a

Cuantificación de Clorofila a Cuantificación de Clorofila a Clorofilas Las clorofilas son una familia de pigmentos de color verde que se encuentran en las cianobacterias y en todos aquellos organismos que contienen cloroplastos en

Más detalles

ORGÁNULOS ENERGÉTICOS

ORGÁNULOS ENERGÉTICOS ORGÁNULOS ENERGÉTICOS MARIA PILAR GARCIA MADRUGA Mª Pilar García Madruga 1 ORGÁNULOS ENERGÉTICOS ORGÁNULOS DE MEMBRANA DOBLE MITOCONDRIAS CLOROPLASTOS Mª Pilar García Madruga 2 Orgánulos: Mitocondrias

Más detalles

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 6H 2 O + 6CO 2 + ATP

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 6H 2 O + 6CO 2 + ATP TEMA 4: NUTRICIÓN CELULAR Implica los procesos por los que la célula obtiene materia y energía procedentes del exterior, necesarios para su supervivencia, así como la expulsión de sustancias de desecho.

Más detalles

a. Características generales b. Monómeros, dímeros, trímeros y polímeros c. Grupos funcionales d. Compuestos orgánicos más importantes

a. Características generales b. Monómeros, dímeros, trímeros y polímeros c. Grupos funcionales d. Compuestos orgánicos más importantes 1. Compuestos Orgánicos b. Monómeros, dímeros, trímeros y polímeros c. Grupos funcionales d. Compuestos orgánicos más importantes 2. Hidratos de Carbono b. Monosacáridos c. Disacáridos d. Polisacáridos

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO Carbohidratos, sacáridos y glucidos

HIDRATOS DE CARBONO Carbohidratos, sacáridos y glucidos 1. Definición y clasificación HIDRATOS DE CARBONO Carbohidratos, sacáridos y glucidos Los carbohidratos o sacáridos (del griego: sakcharón, azúcar) Son compuestos esenciales de los organismos vivos y son

Más detalles

PE PVC. Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA

PE PVC. Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA PE PVC Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA BRIDA - GENERAL El uso de las bridas, como parte de la conexión de tuberías, generalmente impuesta por la necesidad de montaje y desmontaje de

Más detalles

QUÍMICA. 2º Bachilerrato orgánica Estereoisomería:

QUÍMICA. 2º Bachilerrato orgánica Estereoisomería: TEMA 10: QUÍMICA ORÁNICA. 1.- Isomerías. En química orgánica es usual encontrar compuestos químicos diferentes que poseen igual fórmula molecular. Estos compuestos se denominan isómeros. 1.1. Isómeros

Más detalles

19 y20/13 ALCOHOLES, FENOLES, ÉTERES, TIOÉTERES Y

19 y20/13 ALCOHOLES, FENOLES, ÉTERES, TIOÉTERES Y 19 y20/13 ALCOHOLES, FENOLES, ÉTERES, TIOÉTERES Y TIOLES Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar ALCOHOLES Los alcoholes pueden considerarse los derivados orgánicos del agua, donde uno de los hidrógenos es

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO COLECCIÓN PRIMERA. 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono,

Más detalles

2.- Enuncie los principios o reglas que controlan el llenado de los niveles de energía atómicos permitidos.

2.- Enuncie los principios o reglas que controlan el llenado de los niveles de energía atómicos permitidos. BLOQUE PRIMERO 1.- Un compuesto contiene 85,7% de carbono y 14,3% de hidrógeno y la masa de la molécula del mismo es 42. Calcule la fórmula del compuesto sabiendo que la masa atómica del carbono. 2.- Enuncie

Más detalles

Colores Primarios. Lic. Mauricio Jaques Soto

Colores Primarios. Lic. Mauricio Jaques Soto Color en el diseño Esta información se distribuye bajo licencia Creative Commons. Usted es libre de: Copiar, distribuir y comunicar públicamente Hacer obras derivadas No Comerciales Bajo las condiciones

Más detalles

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92 BIOELEMENTOS BIOELEMENTOS O La vida se compone de materia, que es todo lo que ocupa espacio y tiene masa. La materia, en forma tan diversas como una roca, madera, metal y aire, se compone de elementos

Más detalles

APÉNDICE II DESECACIÓN Y AGENTES DESECANTES DESECACIÓN

APÉNDICE II DESECACIÓN Y AGENTES DESECANTES DESECACIÓN 259 APÉNDICE II DESECACIÓN Y AGENTES DESECANTES DESECACIÓN La desecación se emplea para extraer la humedad de los líquidos, soluciones y sustancias sólidas. El grado de desecación de una sustancia depende

Más detalles

SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS

SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS 1. INTRODUCCIÓN SUGAR TRANSFER es un producto que incorpora carbohidratos y ácidos orgánicos de origen natural en su composición. El término "hidrato de carbono"

Más detalles

Colores Alimentarios en la salud

Colores Alimentarios en la salud Colores Alimentarios en la salud Palabras clave: colorante, alimentos, alérgico, hiperactividad, salud. Resumen En la actualidad la industria de los alimentos utiliza colorantes que son aditivos utilizados

Más detalles

04/11/2013 ALCOHOLES Y FENOLES

04/11/2013 ALCOHOLES Y FENOLES ALCOHOLES Y FENOLES Pueden ser considerados como derivados del agua. Tienen en común, la presencia del grupo funcional OH, conocido como grupo hidroxilo ú oxhídrilo. ALCOHOLES: grupo OH-unido a radical

Más detalles

3- LUZ Y COLOR. CURVA V Y EFECTO PURKINJE (Purkinje Shift) CAPITULO 3 - Página 1 de 7

3- LUZ Y COLOR. CURVA V Y EFECTO PURKINJE (Purkinje Shift) CAPITULO 3 - Página 1 de 7 3- LUZ Y COLOR El color es un factor muy importante en el efecto emocional de cualquier espacio. Sin luz no hay color. Hay dos formas de reconocimiento del color: el color de la luz, que involucra la composición

Más detalles

QUÉ ES 5 AL DÍA? 5 AL DÍA es un movimiento internacional que. promueve el consumo de frutas y verduras en más de 40 países de los 5 continentes.

QUÉ ES 5 AL DÍA? 5 AL DÍA es un movimiento internacional que. promueve el consumo de frutas y verduras en más de 40 países de los 5 continentes. QUÉ ES 5 AL DÍA? 5 AL DÍA es un movimiento internacional que promueve el consumo de frutas y verduras en más de 40 países de los 5 continentes. La campaña 5 AL DÍA fue creada por el Ministerio de Agricultura,

Más detalles

Composición química de los seres vivos

Composición química de los seres vivos Composición química de los seres vivos Elementos químicos de la materia viva BIOELEMENTOS Se clasifican por su abundancia En proporcion superior al 96% PRIMARIOS En una proporción aprox. 3,9% SECUNDARIOS

Más detalles

QUÍMICA Y TECNOLOGÍA DE PINTURAS

QUÍMICA Y TECNOLOGÍA DE PINTURAS QUÍMICA Y TECNOLOGÍA DE PINTURAS Mª JESÚS GARCÉS SÁNCHEZ JOSÉ VAQUERO MORILLO Vigo, Mayo de 2011 LA PINTURA Entendemos por PINTURA una sustancia líquida o pastosa que, aplicada en capas finas sobre una

Más detalles

Semana 25 PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE CARBOHIDRATOS Elaborado por: Licda. Corina Marroquín Orellana

Semana 25 PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE CARBOHIDRATOS Elaborado por: Licda. Corina Marroquín Orellana UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS-CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA- PRIMER AÑO PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014 Semana 25 PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE CARBOHIDRATOS Elaborado

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La configuración electrónica del último nivel energético de un elemento es 4s 2 4p 3. De acuerdo con este dato: a) Deduzca la situación de dicho

Más detalles

Índice 1. Introducción 2. Elementos: 2.1 Punto. 2.2 Línea. 2.3 Plano. 2.4 Textura. 2.5 Luz 2.6 Color.

Índice 1. Introducción 2. Elementos: 2.1 Punto. 2.2 Línea. 2.3 Plano. 2.4 Textura. 2.5 Luz 2.6 Color. Elementos del lenguaje gráfico-plástico Índice 1. Introducción 2. Elementos: 2.1 Punto. 2.2 Línea. 2.3 Plano. 2.4 Textura. 2.5 Luz 2.6 Color. 17 1. Introdución El lenguaje plástico utiliza diferentes elementos

Más detalles

Guía de Aplicaciones Colorantes Rojos de Antocianinas S A N J O A Q U I N V A L L E Y C O N C E N T R AT E S

Guía de Aplicaciones Colorantes Rojos de Antocianinas S A N J O A Q U I N V A L L E Y C O N C E N T R AT E S Guía de Aplicaciones Colorantes Rojos de Antocianinas S A N J O A Q U I N V A L L E Y C O N C E N T R AT E S SAN JOAQUIN VALLEY CONCENTRATES Misión: Producir concentrados de uva, colorantes naturales rojos

Más detalles

Espectro Electromagnético

Espectro Electromagnético 1 Espectro Electromagnético La luz es radiación electromagnética y está compuesta por una parte eléctrica y otra magnética. Las particulas subatómicas, electrones y fotones, tienen propiedades de partículas

Más detalles

El arcoíris de los alimentos + 6 licuados. Anímate a cuidarte con los planes de salud GRATUITOS de www.vitasalud.com

El arcoíris de los alimentos + 6 licuados. Anímate a cuidarte con los planes de salud GRATUITOS de www.vitasalud.com El arcoíris de los alimentos + 6 licuados Anímate a cuidarte con los planes de salud GRATUITOS de www.vitasalud.com Sabes por qué debemos añadir color a nuestros platos? Tanto las frutas como las verduras

Más detalles

Fotosíntesis. Laboratorio 9 Biol 3051

Fotosíntesis. Laboratorio 9 Biol 3051 Fotosíntesis Laboratorio 9 Biol 3051 Objetivos Describir cuál es el rol de la luz y los pigmentos en la fotosíntesis. Describir las reacciones principales que ocurren en la fotosíntesis. Identificar los

Más detalles

d) Se presentan 2 propiedades físicas e) Hay igual número de propiedades físicas y químicas

d) Se presentan 2 propiedades físicas e) Hay igual número de propiedades físicas y químicas ESCU ELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CURSO DE NIVELACION DE CARRERA, AGOSTO 2013 EXAMEN DE RECUPERACION DE QUIMICA SEPTIEMBRE de 2013 NOMBRE: PARALELO: FECHA : El presente examen

Más detalles

TEÑIDOS I.- INTRODUCCIÓN II.- OBJETIVOS

TEÑIDOS I.- INTRODUCCIÓN II.- OBJETIVOS TEÑIDOS I.- INTRODUCCIÓN La historia del teñido es una de las actividades que acompaña el hombre desde hace muchos años atrás. Su importancia radica en las posibilidades de la creatividad e investigación

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-251-1975. DETERMINACIÓN DE COLORANTES SUBSIDIARIOS EN COLORANTES ORGÁNICO SINTÉTICOS. DETERMINATION OF SUBSIDIARY DYES IN ORGANIC SYNTHETIC DYES. NORMAS MEXICANAS. DIRECCION GENERAL DE NORMAS. 1.

Más detalles

Luz y Color. Propiedades de la luz y el color

Luz y Color. Propiedades de la luz y el color Luz y Color Propiedades de la luz y el color La luz es una banda estrecha dentro del espectro electromagnético y presenta todos los atributos de las ondas clásicas: Frecuencia Amplitud Fase Reflexión Refracción

Más detalles

MANEJO NUTRIMENTAL PARA EL CONTROL DE BLOTCHY O PAYASEADO DEL FRUTO San Luis Potosí, SLP Julio 20, 2016

MANEJO NUTRIMENTAL PARA EL CONTROL DE BLOTCHY O PAYASEADO DEL FRUTO San Luis Potosí, SLP Julio 20, 2016 MANEJO NUTRIMENTAL PARA EL CONTROL DE BLOTCHY O PAYASEADO DEL FRUTO San Luis Potosí, SLP Julio 20, 2016 Dr. Prometeo Sánchez García Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas promet@colpos.mx En México,

Más detalles

SUBPRODUCTO FRESA DEMOSTRACIONES

SUBPRODUCTO FRESA DEMOSTRACIONES SUBPRODUCTO FRESA DEMOSTRACIONES 1. INTRODUCCIÓN La fresa es una fruta de forma cónica casi redonda que se obtiene de la planta que recibe su mismo nombre. Se la considera la reina de las frutas en muchos

Más detalles

Terminología de Color

Terminología de Color Color 1 Color La luz es energía electromagnética en el rango del espectro de 400 a 700 nanómetros de longitud de onda, percibidos como los colores que van desde el rojo, naranja, amarillo, verde, azul,

Más detalles

Fotosíntesis y Respiración Celular

Fotosíntesis y Respiración Celular Fotosíntesis y Respiración Celular INTRODUCCIÓN La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como

Más detalles

La luz blanca se descompone en diferentes colores (color=longitud de onda) cuando pasa por un prisma.

La luz blanca se descompone en diferentes colores (color=longitud de onda) cuando pasa por un prisma. La luz blanca se descompone en diferentes colores (color=longitud de onda) cuando pasa por un prisma. La longitud de onda es la distancia entre la cresta de una onda y la cresta de la siguiente, esta se

Más detalles

Espectroscopia ultravioleta-visible (temas complementarios)

Espectroscopia ultravioleta-visible (temas complementarios) 1 Espectroscopia ultravioleta-visible (temas complementarios) Ley de Lambert y Beer Cuando se hace incidir radiación electromagnética en un medio, la energía dependerá de la longitud de onda de la radiación

Más detalles

Bioelementos y biomoléculas 1-Moleculas inorganicas Sales minerales. Verónica Pantoja. Lic. MSP.

Bioelementos y biomoléculas 1-Moleculas inorganicas Sales minerales. Verónica Pantoja. Lic. MSP. Bioelementos y biomoléculas 1-Moleculas inorganicas Sales minerales Professor: Kinesiologia Verónica Pantoja. Lic. MSP. 1.Precipitadas Formando estructuras sólidas, insolubles, con función esquelética.

Más detalles

Azul con tinte verde HS U7233 Azul con una tonalidad principal verde y una tonalidad secundaria levemente roja.

Azul con tinte verde HS U7233 Azul con una tonalidad principal verde y una tonalidad secundaria levemente roja. Azules Azul con tinte verde HS U7233 Azul con una tonalidad principal verde y una tonalidad levemente roja. Azul indo HS U7235 Nuestro azul con el tinte más rojo en las tonalidades principal y. Brinda

Más detalles

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas.

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas. EXPERIMENTO 4 ALCOHOLES Y FENOLES Fecha: Sección de laboratorio: Nombre del estudiante: Grupo #: Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO TEORIA Y MANEJO DEL COLOR AUTOR:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO TEORIA Y MANEJO DEL COLOR AUTOR: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO TEORIA Y MANEJO DEL COLOR AUTOR: M.D. LAURA MA DE LOS ANGELES GONZÁLEZ GARCÍA 3er PERIODO UNIDAD

Más detalles