Manual Práctico de cría y manejo de ga\iinas en el traspatio

Documentos relacionados
Producción avícola a pequeña escala

ELABORACIÓN DE ALIMENTO PARA AVES DE TRASPATIO

Implementación de la cría de animales de traspatio y lombrices californianas como fuente de abono

El Despique: Actividad única pero determinante en el desempeño productivo de los lotes 20 de Abril de 2016

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO

UN GALLINERO FAMILIAR

ACUICULTURA Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA PARA EL DESARROLLO RURAL CULTIVO DE MACHOS DE TILAPIA SEXADOS A MANO

SECADORA SOLAR TIPO INVERNADERO

CRÍA DE AVES SEMIRUSTICAS

Los programas de cría actuales utilizan las siguientes razas como base para el desarrollo de nuevas.

CÓMO SE VE AFECTADA LA PRODUCCIÓN DE HUEVO EN GALLINAS PONEDORAS AL AUMENTAR O DISMINUIR EL ALIMENTO JOSE DELFIN LOPEZ MONGUA RESUMEN

CISTERNA TIPO TINAJA DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. La Cisterna es una estructura

Avicultura Sevilla, Jérôme NOIRAULT Management specialist. La crianza del Pavo

Producción de Abono Orgánico, Mediante la Pulpa de Café Utilizando la Lombriz Roja Californiana

JAULAS DE VUELO. 1. Construcción de una jaula de vuelo para cigüeñas en el Zoo de Barcelona

Complejo Industrial Avícola

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

FORRAJES HIDROPONICOS

CIRCULAR No. MAYO DE INSTITUTOEXPERIMENTALDE AGRICULTURAY ZOOTECNIA EL VALLE, D. F. TEMAS AVICOLAS. CONOCIMIENTOSUTlLES DE AVICULTURA.

DETALLES DE INSTALACIÓN SISTEMA DE TEJADO MODULAR

José Antonio Moreno

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Departamento de Biología - Área Zoología EMBRIOLOGÍA ANIMAL

Complejo Agroindustrial Avícola

Catálogo de productos

Gallinero Móvil INTRODUCCIÓN

PRODUCCION DE CERDOS EN SISTEMAS EXTENSIVOS

Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría

Crianza de Gallinas de Patio

CAPACITACION TECNICA

Trascendencia de la especie en las culturas prehispánicas del centro del país. La cría domestica del conejo, como fuente de proteína animal.

Catálogo de Productos OBSAR:

3. ALOJAMIENTO (INGRESO DE LOS POLLITOS)

Manejo y mantenimiento de los sistemas de Alimentación y Bebederos

VENTILACIÓN. Ventajas de la Ventilación:

..,;_... ~\ - ;.- . ~..to' 1,,:". ' '.,

La produccion de cerdos en la Argentina transita por un camino de cambios que esta llevando a la consolidacion como actividad esto implica un desafio

Air Handling & Climate S. L. Sobrepresión de escaleras

Ficha Técnica Crianza de Gallinas Ponedoras

Como hacer un GALLINERO paso a paso - Planos y manual

Sobrepresión de Escaleras.

Alta Calidad y Rentabilidad

Consejos para cria de pollos parrilleros Autor: leticia chain

Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado

FACULTAD CIENCIAS TIERRA Y MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS

reportaje Apostando reproductoras

Ing. Eduardo Hiriart R. Pavimentos Permeables

Fabricación de incubadoras caseras

NUTRECAN RAZAS MEDIANA Y GRANDES X 25 KILOS (ANTES NUTRECAN URBAN )

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO Y ALIMENTACIÓN DEL DIF YUCATÁN

zootecnia Horacio Cantaro Técnico INTA La cría de galli

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

PESA 2012 Módulos de conservas de alimentos como una experiencia exitosa de proyecto de infraestructura

Cómo es y cómo debería ser la alimentación que brindan los comedores populares? Lic. Miyaray Benavente Agosto, 2009

Alimentación de gallinas

ESCUELA AGRO-ECOLOGICA "PLANTA FERTIL" CARABAYLLO MATERIAL DE CAPACITACION. PARA MflQRAR IUESIROS SUElOS C.UliiVOS. CRIAIIA Y. ílt..

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA?

Autor: Walther Sánchez Espinoza Coordinador del Proyecto Especial Seguridad Alimentaría

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

Lácteos Centro de Investigaciones Tecnológicas de la Industria Láctea. Calidad bacteriológica de la leche cruda. Salmonella spp

EN LAS DOS FASES ALGUNAS CLAVES DE CRÍA-RECRÍA

Para mayor información llamar a Unidad de Sanidad Avícola TEL

USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS

GUISO DE GARBANZOS CON PECHUGA Y PATATA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO SANTA ROSA DE LIMA ENFERMERÍA Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS VACUNAS

3. Número de la UPP 4.DATOS DE LA EMPRESA: Nombre o Razón Social del rancho. 14. Altitud

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-0152 CARTELERIA DE SEÑALIZACIÓN FECHA DE APROBACIÓN: 2016/03/31

Pico fuerte. Atributos especiales. Buche, molleja y cloaca. Alas fuertes Plumas de distintos colores y formas Patas delgadas, huesos largos y fuertes

MANUAL DE INSTALACION TEJA ANDINA ETERNIT

INDICADORES PRODUCTIVOS DE GALLINAS CRIOLLAS EN UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN AVICOLA ALTERNATIVO EN OAXACA, MEXICO

La crianza, manejo y explotación de las ponedoras comerciales comprende tres etapas: 1 Período de iniciación. (12 Aves x M²)

UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES

GUÍA SOBRE VIGILANCIA SANITARIA BASADA EN RIESGO VIGILANCIA SANITARIA BASADA EN RIESGO

DE LA MATERIA ORGÁNICA GENERADA EN:

Revista Mexicana de Agronegocios ISSN: Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C. México

CICLO REPRODUCTIVO DE LAS ESPECIES PECUARIAS JURDO LIMÓN CECILIA PRACTICA PECUARIA 3

Manejo sanitario de las gallinas

Ficha Técnica Elaboración De quesillo 20

CONSTRUCCIÓN DE UNA INCUBADORA AVÍCOLA ELÉCTRICA EN LA MESA DE EJIDO

MANUAL PARA LA CRIA DE CERDOS - PORCICULTURA-

19 años tejiendo comunidades y forjando desarrollo social en México y 17 países HUERTOS DE TRASPATIO

2.2.3 INTERIORES PAVIMENTOS Y SOLADOS.

Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar.

Manual: Construcción Baño Ecológico Seco

Cobertizo de aves de corral

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Guías alimentarias para la población colombiana

copele, s.l.u. apdo. correos El Palmar - Murcia (Spain) T. (+34) F. (+34)

Higiene de los alimentos

ALIMENTACION DE AVES DE CORRAL

CIENCIAS VETERINARIAS Veterinario

256,32 231,21 132,39 116,85 64,45

JAULAS DE CRIA JAULA CRÍA C/ SEPARADOR JAULA CRÍA 400 C/ SEPARADOR JAULA CRÍA METRO UNIVERSAL JAULA CRÍA. Página 40

4.3. Dentro de los depósitos no podrá haber puestos de trabajo fijos.

MANUAL_FEDECOOPADES_pliegos compaginados.indd /12/ :58:54

Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Resultados e Informe del sistema porcino, encuesta 2012

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

MATERIAL DE USO ESCOLAR

ABUELAS. Objetivos de Rendimiento

Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche

Participante: Rene Verbo. Departamento: Potosí

Transcripción:

Tría y manejo de gallinas er~ el traspatio Manual Práctico de cría y manejo de ga\iinas en el traspatio DEPARTAMENTO DE MANEJO Y CONSERVACI~N DE RECURSOS NATURALES TROPIC4LES FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN Proyecto Solares Escolares Ndia Tec Chan y luan Jíménez Osornio Responsables- PROTRO PICO- FMVZ- UADY por: MVZ Luis LÓper Burgos DICIEMBRE 2002

Cría y nrriánejrj de ga1li:ias en el traspatio Introducción El bajo nivel nutricional de la población rural se debe bfisicamente a la cantidad de proteína de origen animal, esto es debido al bajo poder adquisitivo de la poblaci~n y a!a baja o nula crianza de los animales en el traspatio para adquirir carne y huevos, Como parte del proyecto Solares Escolares, se contempla la cría de aves criollas de traspatio con el objetivo de obtener huevos y carne para la alimentación familiar, partiendo de la obtención de animales para pie de cria y posteriormente incubar en forma natural (encamar) ei huevo producido y darles el manejo adecuado para producir poilitos de buena calidad y posteriorniente redistri buirlos en los domicilios seleccionados Para lograr este objetivo se elabor6 este manual en la que se pretende sirva de guia en la cría y manejo de las gallinas criollas. Importancia del manejo de a ves criollas para el traspatio Hace aproximadamente 30 años, el campesino tenía su propio solar con el que se abastecía a sí mismo criando animales en el traspatio y sembrando sus hortalizas y huerto, los excedentes los vendía o cambiaba con cosas que no producía, se preocupaba por alimentar con recursos naturales propios a sus animales (aves, cerdos, ovino, caprinos, etc.). En la actualidad esta practica esta en olvido o con muy poca presencia como sistema de abastecimiento de: cereales, leguminosas, hortalizas, carne, leche y huevos.en este caso se consjderará una parte de este sistema que es la producción avícola en el trasp

Cria 7 rr.a:-tejo de gallinas en el traspallo Para la producción de carne y huevos en el medio rural o de traspatio se deben utilizar gallinas de raza semipesada, entre estas las que mas se han utilizado son: 1) Rhode Istand 2) Plymouth Rock Barrada 3) Criolla Las dos primeras han salido del mercado y las que más se utilizan son las criollas destacándose la gallina pelona, ya que requiere de poca atencibn, se adapta bien a un medio rústico y la alimentación de estas aves puede ser muy variada. Foto 2. Caracteristicas de la gallina criolla pelona Cara cteristicas constructivas de un gallinero: Para la construcción de un gallinero se deben de tornarse en cuenta los siguientes factores: a) Orientación: El largo del gallinero debe estar dirigido de oriente a poniente (este-oeste) para evitar la entrada del sol y favorecer su ventilacion, se procurara construirlo en las partes altas de! terreno para evitar encharcamientos e inundaciones. b) Materiales de construcci6n: para la construcción del gallinero se recomienda los materiales existentes en la región como: maderas, huano, bejuco, bajareques, etc. c) Techos: estos deberán ser de dos aguas y el material a emplear se recomienda el huano, aunque todo depende de la disponibilidad de cada región. d) Paredes laterales: puede emplearse alambre para ga\llnero, balche y/o el bajareque procurando que la abertura existente impida el paso a la entrada de depredadores o la salida de los pollitos, pero al rnism~ tiempo facilitar la ventilacibn. 4

Cría y manejc de gallinas en el traspatio 3) Equjpo: Comederos.- para la recepciiin de los pollitos se podrá emplear los comederos tipo charola (son de plástico) para 80 pollitos aprox. Cajas de cartón con un fondo de 2-3 cm. o los conos para huevo, así como cualquier otro equipo que tenga las características adecuadas para los pollitos. Bebederos. - se deberá emplear cualquier artefacto que pueda almacenar agua y a la vez que reúna las caracteristicas de poder mantener el agua limpia y disponible sin que represente un peligro para que se ahoguen los pollitos, estos podrán ser de pomo (plástico), lámina galvanizada, caña, rosa etc. Fuente de calor.- es importante que los pollitos recién nacidos tengan una fuente de calor para garantizar su desarrollo adecuadamente, está fuentes podrán ser las mismas gallinas de incubacibn natural o con focos si se cuenta con energía eléctrica o con criadoras para gas butano; esta fuente de calor deberá proporcionarse cuando menos durante dos semanas dependiendo de la epoca del año. 4) Cuidados necesarios para evitar muertes y lesiones a los pollitos durante esta etapa: 7 a) Evitar enfriamientos b) Evitar excesivo calor c) No permitir la entrada a depredadores: zorros, ratas, culebras, perros, etc. d) Evitar amontonamientos Y/O aplastamientos e) Separar a los animales débiles para darles una atencibn especial f) No darles alimento y/o agua contaminados o descompuestos. Salud de los pollitos. Es importante determinar el estado de salud de los pollitos durante los primeros días de vida. Una de las formas para determinar si esta sano es lo siguiente: l. - vivacidad general 2.-se debe observar que todos estén comiendo 3.-que no existan signos de diarrea, catarros u otros signos 4.-crecimiento y ganancia de peso adecuados Etapa de crecimiento Se considera a partir de las cinco semanas de edad hasta las 24 semanas o antes de que caiga el primer huevo. El alimento es el de crecimiento y debe incluir paulatinamente otros alimentos como los

Cría y manejo de gallinas en el traspatio Características de un huevo para incubar: 1.-Tamaño mediano (aproximadamente 55 grs. Como mínimo) 2.-cáscara limpia 3.-que se haya puesto en el nido 4.-que no presente raspaduras en la cáscara 5.-que io sea huevo viejo 6.-deben ser de gallinas sanas 7.-el huevo no debe quedar en la intemperie 8.-tampoco debe ser lavado el huevo Xncubaci6n.- Se llama incubacion al proceso que se le da a[ huevo fértil para que desarrolle el embrión y brote un pollito, esta puede ser natural y artificial Natural.- Es cuando se utilizan a las gallinas cluecas para incubar el huevo. Artificial.- Es cuando se utilizan máquinas para incubar el huevo. El tiempo que tarda la incubacion del huevo de la gallina es de 21 dias para que brote el pollito. 3,- Ponerle cama limpia, fresca y acolchonada para el proceso de incubacibn. Foto 6. Condiciones adecuadas para la producción y reproducclbn de las avec. En el medio rural se requiere de la incubacion natural para ello se debe seleccionar a la gallina clueca con las siguientes características: 1.-Debe ser corpulenta y con mejores condiciones de pluma para que pueda cobijar a los huevos y posteriormente a los pollitos. 2.- colocar a la gallina en un lugar cobijado y protegido de las inclemencias del tiempo y de los depredadores. 13