SIGDO KOPPERS S.A. INFORMA SUS RESULTADOS

Documentos relacionados
ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Conference Call Resultados 1 er Trimestre Asesores Financieros

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

Presentación Corporativa Marzo 2014

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

Durante el primer semestre del año 2014

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

Presentación Corporativa Mayo Asesores Financieros

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

P R E S E N T A C I Ó N D E R E S U L T A D O S 3 T M D E O C T U B R E,

MDP/PB) DESTACADOS

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

CONSTRUCCIONES MAQUINARIAS INMOBILIARIA MD MONTAJES KIPREOS BESCO (PERÚ) CONCESIONES ENERGÍA RENOVABLE INFORME FINANCIERO MARZO 2016

Emisión de Bonos Corporativos UF Asesores Financieros

ANALISIS RAZONADO. 1.- Análisis comparativo de las principales tendencias de los Estados Financieros

Resultados del 1er semestre de 2016

Resultados Consolidados (miles de US$) 3T'11 2T'12 3T'12 % A/A % T/T Acum Acum % A/A

ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO

INFORMACIÓN RELEVANTE

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS

Presentación Corporativa Filial SK Comercial S.A. Agosto Asesores Financieros

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

BALANCE GENERAL DE SOFOM

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

MDP/PB) DESTACADOS

CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007

Análisis Razonado Consolidado (IFRS) Ferrocarril del Pacífico S.A. y filial

Ternium Anuncia Resultados para el Segundo Trimestre y primer Semestre de 2016

Puerto Ventanas S.A.

Reporta Informe de gerencia

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

La Utilidad Bruta fue de S/ MM en el 2015, reflejando una disminución de 26.1% con respecto al 2014

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año

Análisis Razonado Consolidado (IFRS) Ferrocarril del Pacífico S.A. y filial

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

Resultados del 3er trimestre de 2015

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

ENTREGA DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2016

RESULTADOS FINANCIEROS 2007 SOCOVESA S.A. Santiago, 5 de Marzo de 2008

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Resultados a Diciembre 2014

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS

Consolidado Millones de Pesos %Var.

PRESENTACIÓN CORPORATIVA MAYO 2014

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015

Análisis Razonado Consolidado (IFRS) Ferrocarril del Pacífico S.A. y filial

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

Efectos NIIF. 23 de Abril, 2009

INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE de Septiembre de 2016

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

Índice. 1. Coyuntura societaria Resultado Consolidado Flujo de Efectivo Resumido Indicadores Financieros...

Buses Metropolitana S.A.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados. Resultados de AES Gener S.A. al 30 de septiembre de 2014

ANÁLISIS RAZONADO Estados Financieros Consolidados

ANÁLISIS RAZONADO. Por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2015

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

P R E S E N T A C I Ó N D E R E S U L T A D O S 2 T S D E J U L I O,

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

ANALISIS RAZONADO. Para el período terminado el 30 de junio de 2015

El Grupo alcanzó ventas por S/. 6,055.3 MM durante el 2016, representando una reducción de 22.7% con respecto al 2015

Presentación de Resultados. Año 2015 A b r i l

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

Efectos de comercio Mayo

ACTIVO INVENTARIOS

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

ANÁLISIS RAZONADO DE INDALUM S.A. Y FILIALES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2009

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

Presentación Corporativa RESULTADOS A MARZO DE 2015

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

Investor Relations Santiago, 30 de mayo de MASISA, uno de los principales Fabricantes y comercializadores de tableros de valor agregado

Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001

3. ANÁLISIS POR SEGMENTOS PRINCIPALES

Análisis Razonado. Los principales rubros de activos y pasivos al cierre de cada período son los siguientes:

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

Transcripción:

Sigdo Koppers S.A. Málaga 120, Piso 8 Las Condes, Santiago Para mayor información contacte a: Andrés Barriga Martínez Andrés Cristi Le-Fort (56-2) 837-1111 abm@sk.cl, acl@sk.cl, ir@sk.cl www.sigdokoppers.cl SIGDO KOPPERS S.A. INFORMA SUS RESULTADOS DESTACADOS A SEPTIEMBRE DE 2016 Estado de Resultados por Función Consolidado Cifras en MUS$ Sep 15 Sep 16 Var. Ingresos Consolidados 1.784.742 1.640.110 8,1% EBITDA Cons ol ida do (1) 279.793 211.025 24,6% % Margen EBITDA 15,7% 12,9% EBITDA Consolidado Pro Forma (2) 319.574 244.629 23,5% Ganancia (pérdida) 150.062 89.544 40,3% Utilidad Sigdo Koppers 98.655 61.070 38,1% Principales Indicadores Dic 15 Sep 16 Var. Total Activos 3.475.023 3.565.422 2,6% Patrimonio Total (3) 1.573.746 1.662.245 5,6% Deuda Financiera Neta 875.630 898.720 2,6% Deuda Financiera Neta/ EBITDA 2,31 2,90 DFN / (EBITDA + Consorcios) (4) 2,16 2,66 ROE 11,36% 7,77% ROCE 9,44% 6,58% Los Ingresos Consolidados de Sigdo Koppers (SK) alcanzan los US$1.640,11 millones, mostrando una disminución de 8,1%, explicado por un menor nivel de ventas en el área industrial, junto con una menor actividad en el negocio de arriendo y venta de maquinaria de SK Comercial. A esto se suma un alza en el tipo de cambio USD/CLP lo que afecta negativamente la conversión a dólares de las filiales que mantienen su contabilidad en pesos (Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers (ICSK), Fepasa y SK Rental Chile). A septiembre de 2016, el EBITDA Consolidado de SK alcanzó los US$211,03 millones, lo que corresponde a una caída de un 24,6%, producto principalmente de un menor resultado operacional en las áreas Servicios y Comercial y Automotriz. La Utilidad Neta alcanza los US$61,07 millones, lo que representa una caída de un 38,1% con respecto al tercer trimestre de 2015. Los resultados de la compañía reflejan un escenario de negocio más complejo, particularmente en la minería e industria, lo que ha tenido efecto directo en los resultados de las áreas de negocio de Sigdo Koppers. Para enfrentar esta situación y con el objetivo estratégico de fortalecer la posición competitiva de sus empresas, Sigdo Koppers se encuentra ejecutando planes de reorganización y eficiencia de costos en sus distintas filiales. (1) EBITDA = Ganancia Bruta + Otros Ingresos por Función Costos de Distribución Gastos de Administración Otros Gastos por Función + Gastos de Depreciación y Amortización (2) EBITDA Pro Forma = EBITDA + Utilidades Empresas Relacionada (3) Patrimonio Total incluye participaciones no controladoras (4) EBITDA + Utilidad proporcional de consorcios que no consolidan Al 30 de septiembre, Sigdo Koppers posee activos por US$3.565,42 millones. Además, mantiene una adecuada liquidez con una Caja consolidada de US$242,36 millones, y un conservador nivel de endeudamiento con un ratio Deuda Financiera Neta a [EBITDA+Consorcios] consolidado de 2,66 veces (2,16x en Dic 15).

DESTACADOS PRINCIPALES FILIALES DE SIGDO KOPPERS S.A. A SEPTIEMBRE DE 2016 Los principales resultados de las filiales de Sigdo Koppers al cierre de septiembre 2016 respecto al mismo periodo del año anterior son las siguientes: Ingeniería y Construcción SK (ICSK) ICSK registró 12,4 millones de Horas Hombre ( 30%), dando cuenta de un menor nivel de actividad, particularmente en el sector minero. Con ello, el EBITDA pro forma de ICSK alcanzó $9.186 millones, lo que representa una caída de un 62% respecto el año 2015. La Utilidad neta de ICSK alcanzó los $6.965 millones (US$10 millones), lo que representa una disminución de un 48,3% respecto del año 2015. El backlog al 30 de septiembre de 2016 alcanza los US$476 millones lo que representa una disminución de 6,8% en pesos respecto a Jun 16. Puerto Ventanas (PVSA) PVSA transfirió un total de 3,8 millones de toneladas ( 14,1%), afectado por menores transferencias de concentrado de cobre, carbón y asfalto. El EBITDA Consolidado de Puerto Ventanas alcanzó los US$25,1 millones, lo que representa una disminución de 23,1% en línea con el menor nivel de transferencias de carga en el negocio portuario. Por su parte, el negocio Ferroviario también mostró un menor desempeño a nivel operacional, junto con un efecto de tipo de cambio CLP/USD al consolidar los resultados de Fepasa. Así, la Utilidad Neta Consolidada de Puerto Ventanas alcanzó los US$14,4 millones, lo que representa una caída de un 23,2% con respecto a septiembre 2015. Enaex Enaex alcanzó ventas de 639 mil toneladas de explosivos ( 7%), explicado por menores ventas en el mercado nacional y de exportación. Así, el EBITDA Consolidado de Enaex alcanzó los US$120,9 millones a Sep 16, mostrando una disminución de 8,9% en línea con el menor nivel de ventas físicas y el paro temporal de una de sus plantas productivas. Por su parte, la Utilidad Neta de Enaex alcanzó los US$61,6 millones, lo que representa una caída de 21,2% respecto a Sep 15. Magotteaux Magotteaux alcanzó ventas de 265.923 toneladas ( 5,2%), de las cuales 230.414 Tons son en bolas de molienda ( 5,2%). El EBITDA de Magotteaux alcanzó los US$51,4 millones a Sep 16, lo que representa una caída de 12,7%, principalmente por menores ventas y márgenes en el negocio de bolas de molienda, compensado parcialmente por un mayor margen en el negocio de casting y una disminución del gasto de administración y ventas. Así, Magotteaux obtuvo una Utilidad Neta de US$18,36 millones lo que significa una caída de 15,0% respecto al tercer trimestre de 2015. SK Comercial (SKC) SKC tuvo ingresos por US$226,8 millones ( 12,3%) y su EBITDA alcanzó los US$22,68 millones, mostrando una disminución de 43,6% respecto a septiembre de 2015. Este menor resultado se explica por la ralentización del mercado de arriendo de maquinaria en sudamerica junto con un menor desempeño en la venta y distribución de maquinaria en Chile. Al tercer trimestre de 2016, SK Comercial presentó pérdidas por US$8,1 millones. SKBergé /SK Inver. Automotrices (SKIA) SKBergé registró ventas por 49.987 unidades, lo que representa una disminución de un 6,5% respecto a septiembre 2015. En particular las unidades vendidas en el extranjero alcanzaron las 25.427 unidades, lo que representa una disminución de 4,6% respecto del mismo período del año anterior. SKIA registra una Utilidad neta de $9.938 millones (US$15 millones), lo que representa una caída de 28,5%. Este resultado se obtiene principalmente producto de un menor nivel de ventas, junto con menores márgenes en el mercado chileno. 2

1. ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO Estado de Resultados por Función Consolidado Sep 15 Sep 16 Var. Ingresos ordinarios 1.784.742 1.640.110 8,1% Costo de ventas 1.363.416 1.280.042 6,1% Ganancia bruta 421.326 360.068 14,5% Otros ingresos por función 11.005 17.292 57,1% Costos de distribución 62.527 57.866 7,5% Gasto de administración 171.933 179.927 4,6% Otros gastos por función 7.154 18.591 159,9% Otras ganancias (pérdidas) 1.171 45 96,2% Resultado Operacional 191.888 121.021 36,9% EBITDA 279.793 211.025 24,6% % Margen EBITDA 15,7% 12,9% Ingresos financieros 3.388 3.047 10,1% Costos financieros 37.738 40.769 8,0% Ganancias en participaciones de asociadas 39.781 33.724 15,2% Diferencias de cambio 12.186 949 107,8% Resultado por unidades de reajuste 2.760 1.484 153,8% Ganancias (pérdidas) entre valor libro y va lor justo (activos financieros) 0 Ganancia antes de impuestos 187.893 116.488 38,0% Gasto por impuestos a las ganancias 37.831 26.944 28,8% Ganancia (pérdida) Operaciones contínuas 150.062 89.544 40,3% Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas Cifras en MUS$ Ganancia (pérdida) 150.062 89.544 40,3% Atribuible a la controladora (Sigdo Koppers) 98.655 61.070 38,1% Atribuible a participaciones no controladoras 51.407 28.473 44,6% Ganancia (pérdida) 150.062 89.543 40,3% Utilidad Recurrente atribuible a Sigdo Koppers 98.655 61.070 38,1% 3

Análisis del Estado de Resultados Ingresos Consolidados de Actividades Ordinarias Ingresos por Áreas de Negocios Cifras en MUS$ Cifras en MUS$ Sep 15 Sep 16 Var. 3Q15 3Q16 Var. Servicios 445.200 441.585 0,8% 158.949 161.714 1,7% Ingeniería y Construcción SK 346.606 344.267 0,7% 127.553 127.739 0,1% Puerto Ventanas 98.594 97.318 1,3% 31.396 33.975 8,2% Industrial 1.089.362 991.287 9,0% 372.747 321.942 13,6% Enaex 556.603 516.752 7,2% 209.959 170.196 18,9% Magotteaux (1) 530.146 472.149 10,9% 161.934 150.968 6,8% SK Inv. Petroquímicas 2.613 2.386 8,7% 854 778 8,9% Comercial y Automotriz 258.727 226.833 12,3% 79.685 73.687 7,5% SK Comercial 258.727 226.833 12,3% 79.685 73.687 7,5% SKIA (2) Eliminaciones y ajustes (3) 8.547 19.595 129,2% 2.985 8.213 175,2% Ingresos Consolidados 1.784.742 1.640.110 8,1% 608.396 549.130 9,7% (1) Cifras de Magotteaux incorporan los ingresos de SK Sabo Chile S.A. (2) SK Inversiones Automotrices S.A. (SKIA) no registra los Ingresos de SKBergé debido a que posee el 40% de sus acciones, y por lo tanto no consolida sus Estados Financieros. (3) Las Eliminaciones y ajustes a septiembre se explican principalmente por eliminaciones intercompany a nivel consolidado. 2016 vs. 2015. Los Ingresos Consolidados alcanzaron los US$1.640,11 millones, lo que representa una disminución de 8,1%. Esta baja refleja el escenario de negocio más complejo, particularmente en la minería e industria, lo que ha tenido efecto directo en la actividad de los negocios del área Industrial y en la filial SK Comercial. Las principales variaciones en los ingresos consolidados acumulados a septiembre de 2016 respecto al mismo periodo del año anterior son las siguientes: Área Servicios: las ventas alcanzaron los US$441,59 millones lo que representa una leve disminución de 0,8%, explicado por los menores ingresos percibidos por Puerto Ventanas producto de un menor nivel de transferencia de carga. Los ingresos en Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers (ICSK) aumentaron un 5,6% en pesos, a pesar de registrar un menor nivel de horas hombres trabajados (ventas físicas), producto de una mayor participación en proyectos donde ICSK participa de manera directa, destacando la construcción de la línea de transmisión eléctrica Mejillones Cardones para ECL, proyecto adjudicado a la compañía a fines del primer trimestre de 2015. Cabe destacar que la Compañía al tercer trimestre de 2016 se ha adjudicado proyectos por US$274 millones. Las ventas de Puerto Ventanas alcanzaron los US$97,32 millones, registrando una leve disminución de 1,3%, producto principalmente de un menor nivel de transferencias de carbón y concentrado de cobre a través del puerto, cabe destacar que su filial Fepasa registró un aumento en los ingresos producto de nuevas adjudicaciones para la transferencia de concentrado de cobre en Teniente. Área Industrial: las ventas alcanzaron los US$991,29 millones, lo que representa una caída de 9,0%, principalmente por los menores ingresos percibidos por Magotteaux y Enaex producto de un menor nivel de ventas físicas en ambas compañías. 4

Los ingresos de Enaex disminuyeron un 7,2% explicado en parte importante por el menor nivel de precio del amoniaco ( 37%), lo que de acuerdo a los contratos con clientes es transferido regularmente a los precios de Nitrato de Amonio. Por su parte, las ventas físicas de nitrato de amonio registraron una disminución de 7,4% respecto al mismo periodo del año anterior producto tanto de menores exportaciones, como de menores ventas en el mercado nacionales producto de un menor volumen de producción de algunos de nuestros clientes. Las ventas de Magotteaux alcanzaron US$472,15 millones, registrando una disminución de un 10,9%, explicado en gran medida por un menor nivel de ventas físicas en el negocio de bolas de molienda y de casting (piezas de desgaste), junto con una mayor ponderación de productos de precios menores (bolas de acero forjado). Adicionalmente existe un menor nivel de precios de las materias primas los cuáles son traspasados en parte a los clientes. Área Comercial y Automotriz: SK Comercial obtuvo ingresos por US$226,83 millones registrando una disminución de 12,3% respecto el mismo periodo del año anterior. Los ingresos se vieron afectados por (1) un menor nivel de actividad generalizado en el negocio de arriendo de maquinaria, operaciones que se han visto afectadas por los menores niveles de inversión en la región y (2) un efecto de tipo de cambio producto de una depreciación de un 6,3% del peso chileno frente al dólar afectando de esta forma la consolidación de los resultados de SK Rental Chile ya que sus contratos y estados financieros son mantenidos en pesos. Costos de Ventas y Costos de Distribución, Administración y Otros Gastos por función (GAV) Los Costos de Ventas muestran una disminución de 6,1% respecto del mismo período de 2015, en línea con el menor nivel de ventas. Destaca el mayor margen de explotación de algunas de las compañías, principalmente en Enaex, que se ve contrarrestada con un menor resultado en Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers, Puerto Ventanas y SK Comercial. Por su parte, los Costos de Distribución, Administración y Otros Gastos por función (GAV), alcanzan los US$256,38 millones al 30 de septiembre de 2016, lo que representa un aumento de US$14,77 millones respecto al tercer trimestre de 2015, mayoritariamente producto de la consolidación de las nuevas adquisiciones realizadas por Enaex. Destacan los menores niveles de GAV en Magotteaux ( 2,2%) y SK Comercial ( 9,0%) lo que da cuenta de los planes de reestructuración que están llevando a cabo ambas compañías. 5

EBITDA EBITDA Áreas de Negocios Cifras en MUS$ Cifras en MUS$ Sep 15 Sep 16 Var. 3Q15 3Q16 Var. Servicios 52.163 19.557 62,5% 17.397 7.374 57,6% Ingeniería y Construcción SK 19.515 5.539 128,4% 7.639 1.455 119,0% Puerto Ventanas 32.648 25.096 23,1% 9.758 8.829 9,5% Industrial 193.108 173.671 10,1% 68.398 50.269 26,5% Enaex 132.654 120.912 8,9% 51.389 34.297 33,3% Magotteaux (1) 58.862 51.400 12,7% 16.500 15.537 5,8% SK Inv. Petroquímicas 1.592 1.359 14,6% 509 435 14,5% Comercial y Automotriz 40.165 22.598 43,7% 9.743 5.813 40,3% SK Comercial 40.231 22.676 43,6% 9.769 5.833 40,3% SKIA (2) 66 78 18,2% 26 20 23,1% Matriz, eliminaciones y ajustes 5.643 4.801 14,9% 1.865 253 86,4% EBITDA Consolidado 279.793 211.025 24,6% 93.673 63.203 32,5% EBITDA Pro Forma Consolidado (3) 319.574 244.629 23,5% 108.434 75.234 30,6% (1) Cifras de Magotteaux a septiembre, incorporan el EBITDA de SK Sabo Chile S.A. (2) SK Inversiones Automotrices S.A. (SKIA) no registra el EBITDA de SKBergé debido a que posee el 40% de sus acciones, y por lo tanto no consolida sus Estados Financieros. (3) EBITDA Pro Forma = EBITDA + Utilidades Empresas Relacionadas. 2016 vs. 2015. El EBITDA Consolidado de Sigdo Koppers alcanzó los US$211,03 millones, lo que representa una caída de 24,6% respecto al año anterior. Esta caída se produce principalmente producto de un menor resultado operacional en las áreas Servicios y Comercial y Automotriz. Las principales variaciones en el EBITDA acumulado a septiembre de 2016 respecto al mismo periodo del año anterior son las siguientes: Área Servicios: el EBITDA llegó a US$19,56 millones, lo que representa una disminución de 62,5%, explicado por mayores costos en ICSK, junto con un menor resultado operacional en Puerto Ventanas. En ICSK el EBITDA Pro Forma (EBITDA + Utilidad Empresa Relacionadas) donde se incluye la actividad realizada a través de consorcios y coligadas que no se consolidan alcanzó los $9.186 millones (equivalente a US$13,50 millones), representando una disminución de un 61,5% en pesos respecto al mismo período de 2015. Esta caída se explica principalmente por una disminución significativa del EBITDA de la compañía, producto de una pérdida a nivel de EBITDA registrada en un consorcio (50/50) que trabaja en movimientos de tierra en Perú ( $6.553 millones). En Puerto Ventanas el EBITDA consolidado alcanzó los US$25,10 millones ( 23,1%), producto de una menor transferencia de carbón, concentrado de cobre, asfalto y carga general, junto con un menor resultado operacional en Fepasa producto de mayores costos. A lo anterior se suma un efecto de tipo de cambio producto de la depreciación del peso chileno que perjudica la representación en dólares del resultado de Fepasa (la contabilidad de Fepasa es registrada en pesos). Área Industrial: el EBITDA alcanzó los US$173,67 millones, mostrando una disminución de 10,1%, explicado por un menor desempeño operacional en Enaex y un cambio en el mix de productos de Magotteaux. 6

El EBITDA de Enaex alcanzó los US$120,91 millones, mostrando una disminución de 8,9%, resultado explicado principalmente por un menor nivel de ventas físicas y mayores costos de producción producto de la extensión de la mantención de una de las unidades productivas del complejo Prillex. Por su parte, el EBITDA de Magotteaux disminuyó en un 12,7%, producto de un menor nivel de venta y margen en el negocio de bolas de molienda, efecto compensado en parte por mayor margen en el negocio de casting junto con una reducción en el Gasto de Administración y Ventas. Área Comercial y Automotriz: SK Comercial registró un EBITDA de US$22,68 millones mostrando una disminución de 43,6% con respecto al mismo período de 2015. Esta caída se explica por un efecto conjunto entre (1) un menor desempeño en el negocio de arriendo de maquinaria en Chile, Perú, Colombia y Brasil, afectado principalmente por el menor nivel de actividad que enfrenta la industria en dichos países, (2) la depreciación de las monedas en Chile, Perú y Colombia, lo que reduce la representación en dólares de los resultados de SK Rental Group y (3) un menor desempeño del negocio de venta y distribución en Chile. Ingresos y Costos Financieros Los Ingresos Financieros Consolidados mostraron una disminución de 10,1% al 30 de septiembre de 2016, alcanzado los US$3,05 millones, explicado tanto por un menor nivel de caja como de menores tasas de interés por los instrumentos de renta fija a corto plazo. Ganancias de Asociadas y Negocios Conjuntos Al 30 de septiembre de 2016, la Participación en las Ganancias de Asociadas y Negocios Conjuntos alcanzó los US$33,74 millones, mostrando una disminución de US$6,06 millones respecto al mismo periodo de 2015. Esto se explica principalmente por el efecto neto de (1) un mayor nivel de actividad en las empresas que no consolidan en ICSK, (2) un menor resultado en SKBergé, y (3) una menor representación de estos resultados en dólares producto de la depreciación de un 6,3% del peso chileno frente al dólar (ambas compañías mantienen su contabilidad en pesos). Los principales negocios registrados en Ganancias de Asociadas y Negocios Conjuntos son: El Resultado del consorcio BSK (en ICSK) (+14,0% medido en CLP), el cual se encuentra actualmente en la fase final del proyecto EWS de Minera Escondida. El reconocimiento proporcional de la Utilidad Neta de SKBergé por parte de SK Inversiones Automotrices (SKIA) por US$14,64 millones ( 28,0% medido en CLP). Diferencias de Cambio y Resultados por Unidades de Reajuste La suma de las Diferencias de Cambio y Resultados por Unidades de Reajuste (neto) a septiembre de 2016 alcanzó un resultado positivo neto de US$0,54 millones, lo que representa un mejor resultado de US$8,89 millones respecto al tercer trimestre de 2015. Este resultado se explica principalmente por un efecto positivo en Diferencias de Cambio y Resultados por Unidades de Reajuste (neto) de ICSK por US$2,93 millones compensado por US$2,31 millones obtenidos por Magotteaux. Por su parte, los Costos Financieros Consolidados alcanzaron los US$40,77 millones, lo que representa un aumento de un 8,0%, asociado principalmente a un incremento de deuda en Enaex producto del financiamiento de las adquisiciones materializadas durante 2015. 7

UTILIDAD NETA Utilidad Neta Áreas de Negocios Total Empresas % SK Atribuible a controladora Cifras en MUS$ Cifras en MUS$ Sep 15 Sep 16 Var. Sep 16 Sep 15 Sep 16 Var. Servicios 39.804 24.652 38,1% 22.625 13.757 39,2% Ingeniería y Construcción SK 21.035 10.236 51,3% 60,43% 12.711 6.186 51,3% Puerto Ventanas 18.769 14.416 23,2% 50,01% 9.914 7.571 23,6% Industrial 100.941 80.908 19,8% 68.634 52.122 24,1% Enaex 78.216 61.626 21,2% 60,72% 47.557 37.420 21,3% Magotteaux (1) 21.610 18.359 15,0% 97,75% 20.154 13.937 30,8% SK Inv. Petroquímicas (2) 1.115 923 17,2% 74,59% 923 765 17,1% Comercial y Automotriz 22.745 6.548 71,2% 22.598 7.664 66,1% SK Comercial 1.023 8.093 891,1% 85,77% 877 6.942 891,6% SKIA 21.722 14.641 32,6% 99,99% 21.721 14.606 32,8% Utilidad Empresas SK 163.490 112.109 31,4% 113.857 73.543 35,4% Matriz y Ajustes 15.202 12.473 Utilidad Consolidada SK 98.655 61.070 38,1% (1) (2) Cifras de Magotteaux, incorporan los ingresos de SK Sabo Chile S.A. La utilidad atribuible a la controladora tiene ajustes originados en las distintas sociedades a través de las cuales Sigdo Koppers controla Magotteaux. La utilidad asociada a CHBB tiene ajustes originados en SK Inversiones Petroquímicas S.A., sociedad a través de la cual Sigdo Koppers controla CHBB. 2016 vs. 2015. La Utilidad Neta asociada a Sigdo Koppers alcanzó los US$61,07 millones, lo que representa una caída de un 38,1% con respecto al mismo periodo de 2015. Este resultado se debe principalmente a un menor nivel de utilidad en las áreas Comercial y Automotriz a lo que se suma una caída en los resultados de las áreas Industrial y Servicios. Ambas áreas de negocio se han visto afectadas por un escenario más complejo con menor nivel de actividad junto con un mayor nivel de presión en precios. Es relevante mencionar que este resultado incorpora una tasa impositiva de primera categoría en Chile de un 24%, mayor al 22,5% en el mismo periodo de 2015, lo cual significó un menor resultado por US$1,8 millones aproximadamente. Las principales variaciones en Utilidad Neta acumulada de las filiales a septiembre de 2016 respecto al mismo periodo del año anterior son las siguientes: Área Servicios: La Utilidad Neta de esta área mostró una disminución de 38,1%, alcanzando US$24,65 millones. ICSK obtuvo una menor Utilidad Neta en pesos de 48,3% ( 51,3% en USD), explicado por el efecto combinado de un mayor resultado en el consorcio BSK, junto con pérdidas que generó un consorcio (50/50) de movimiento de tierras en Perú. Puerto Ventanas tuvo una Utilidad Neta de US$14,42 millones, presentando de esta forma una caída de un 23,2% con respecto al año anterior. Esta baja en el resultado se explica principalmente por menor transferencia de carbón y de concentrado de cobre en el negocio portuario, junto con mayores costos en el negocio ferroviario, a lo que se agrega una devaluación del peso chileno frente al dólar, lo que afecta negativamente el resultado de Fepasa, ya que su contabilidad es registrada en pesos. 8

Área Industrial: La Utilidad Neta alcanzó los US$78,81 millones, mostrando una caída de un 20,9% respecto al mismo periodo de 2015. Enaex obtuvo una Utilidad neta de US$61,63 millones, un 21,2% menor a lo obtenido durante el mismo periodo de 2015, afectado por un efecto conjunto de un escenario más ajustado en términos de los resultados operacionales de Enaex y algunas de sus filiales extranjeras, mayores costos de producción producto de la mantención de una de sus plantas productivas y un menor nivel de ventas físicas. Chile producto de un bajo nivel de demanda por maquinaria. Adicionalmente la depreciación de un 6,3% del peso chileno frente al dólar afectó negativamente la representación en dólares de los resultados de SK Rental Chile. SK Inversiones Automotrices registró una Utilidad Neta de US$14,64 millones, un 28,5% menor medida en pesos respecto al tercer trimestre de 2015 ( 32,6% en USD), producto de un menor nivel de márgenes junto con una caída en las unidades vendidas por SKBergé. Magotteaux mostró una caída de 15,0% en su Utilidad Neta producto principalmente de menores ventas físicas junto con menores márgenes asociados al negocio de bolas de molienda donde además ha existido una mayor ponderación de productos de menor margen. Por su parte, el negocio de casting mostró un mayor nivel de utilidad a pesar de menores ventas físicas. Adicionalmente, el gasto de administración y ventas disminuyó en un 2,2%, lo que da cuenta del proceso de control de costos que se está llevando a cabo en la empresa. Área Comercial y Automotriz: La Utilidad Neta llegó a US$6,55 millones, mostrando una disminución de 71,2% respecto al tercer trimestre de 2015. SK Comercial registró una disminución de su utilidad de US$9,12 millones respecto al mismo periodo del año anterior. Explicado por un menor nivel de actividad en el negocio de arriendo de maquinaria en los distintos mercados donde la empresa opera, junto con un complejo escenario en el mercado de venta y distribución de maquinarias en 9

2. BALANCE CONSOLIDADO Balance Clasificado Consolidado Cifras en MUS$ Dic 15 Sep 16 Var. Activos corrientes Caja y Equivalentes al Efectivo 245.206 242.356 1,2% Cuentas por Cobrar 539.654 573.645 6,3% Inventarios 296.416 276.668 6,7% Otros Activos Corrientes 50.300 38.804 22,9% Total de Activos Corrientes 1.131.576 1.131.473 0,0% Activos no corrientes Activo Fijo 1.161.598 1.207.982 4,0% Otros Activos no Corrientes 1.181.849 1.225.967 3,7% Total de Activos no Corrientes 2.343.447 2.433.949 3,9% Total de Activos 3.475.023 3.565.422 2,6% Pasivos corrientes Deuda Financiera Corriente 251.940 316.477 25,6% Cuentas por Pagar 283.157 269.412 4,9% Otros Pasivos Corrientes 167.098 167.366 0,2% Pasivos corrientes totales 702.195 753.255 7,3% Pasivos no corrientes Deuda Financiera no Corriente 868.896 824.599 5,1% Otros Pasivos no Corrientes 330.186 325.323 1,5% Total de pasivos no corrientes 1.199.082 1.149.922 4,1% Total pasivos 1.901.277 1.903.177 0,1% Patrimonio Atribuible a la controladora 1.188.685 1.253.592 5,5% Atribuible a no controladora 385.061 408.653 6,1% Patrimonio total 1.573.746 1.662.245 5,6% Total de patrimonio y pasivos 3.475.023 3.565.422 2,6% Indicadores Pasivos Financieros Netos 875.630 898.720 Capital de Trabajo 552.913 580.901 Dias Capital Trabajo 84 93 Días de permanencia de Existencias 58 57 Dias Cuentas por Cobrar 82 92 Días de Cuentas por Pagar 56 56 10

Análisis del Estado de Situación Financiera Consolidado Las principales variaciones en el Balance Clasificado Consolidado de Sigdo Koppers a septiembre de 2016 respecto al cierre de 2015 son las siguientes: Activos Consolidados de Sigdo Koppers: El Total de Activos Consolidados de Sigdo Koppers alcanza los US$3.565,42 millones, lo que representa un aumento de US$90,40 millones respecto del cierre del 2015. La Caja consolidada de Sigdo Koppers (Efectivo y Equivalentes al Efectivo + Otros Activos Financieros Corrientes) alcanzó los US$242,36 millones, lo que representa una disminución de US$2,85 millones respecto de Dic 15. Destacan los niveles de Caja de Enaex con US$112,54 millones y de Magotteaux que alcanza US$36,09 millones. A nivel de la matriz, la Caja alcanza los US$63,16 millones. Las Cuentas por Cobrar alcanzan los US$573,65 millones, lo que representa un aumento de US$33,99 millones. Con ello el número de días promedio de Cuentas por Cobrar alcanzó los 92 días, mostrando un aumento con respecto a Diciembre de 2015. Las filiales con un mayor nivel de Cuentas por Cobrar son Ingeniería y Construcción SK con US$219,74 millones (+21,0%), Enaex con US$169,43 millones (+1,6%) y Magotteaux con US$90,74 millones (+5,8%). El nivel de Inventario Consolidado muestra una disminución de US$19,75 millones respecto a Diciembre de 2015. Esto se produce por el efecto combinado de menores niveles de inventarios en SK Comercial en US$19,26 millones, Enaex en US$5,87 millones y mayor nivel en Magotteaux en US$2,97 millones. Lo anterior lleva a que el número de días promedio del Inventario Consolidado de Sigdo Koppers alcance a 57 días a septiembre de 2016, nivel levemente inferior al alcanzado a diciembre 2015. El Activo Fijo Consolidado (Propiedades, Planta y Equipos) alcanzó los US$1.207,98 millones, lo que representa un aumento de US$46,38 millones, explicados principalmente por las nuevas inversiones realizadas por PVSA (US$36,61 millones). En Sigdo Koppers, las filiales con mayor nivel de Activo Fijo son Enaex con US$499,61 millones, Magotteaux con US$261,79 millones, Puerto Ventanas con US$221,56 millones y SK Comercial con US$164,24 millones. Pasivos y Patrimonio Consolidados: En relación a los pasivos, al 30 de septiembre de 2016, los Pasivos Totales de Sigdo Koppers alcanzan los US$1.903,18 millones, un leve aumento de US$1,90 millones respecto de diciembre de 2015. Las Cuentas por Pagar alcanzan los US$269,41 millones, mostrando una disminución de US$13,75 millones respecto al registrado al cierre de 2015. Con ellos el número de días promedio de Cuentas por Pagar alcanzó los 56 días, similar al del cierre de 2015. Las filiales con un mayor nivel de Cuentas por Pagar son Ingeniería y Construcción SK con US$45,99 millones ( 4,6%), Enaex con US$64,91 millones (+17,4%), Magotteaux con US$88,23 millones ( 8,1%) y SK Comercial con US$54,50 millones ( 22,0%). Los Pasivos Financieros Consolidados alcanzan los US$1.141,08 millones, mostrando un aumento de US$20,24 millones. Esto se produce por el efecto combinado de menores niveles de deuda en SK Comercial por US$36,95 millones compensado con mayores niveles de deuda en ICSK y en PVSA por US$35,76 millones y US$51,37 millones respectivamente. A nivel de la matriz, los Pasivos Financieros alcanzan los US$228,60 millones, que corresponden a bonos corporativos por UF 4,4 millones, y créditos bancarios por US$35,0 millones. Para re denominar a dólares su deuda en UF, la matriz mantiene contratos Cross Currency Swap equivalentes a UF 3,9 millones. El Patrimonio Total Consolidado de Sigdo Koppers alcanza los US$1.662,25 millones, lo que representa un crecimiento de 5,6%. 11

Principales Indicadores de Liquidez y de Endeudamiento al 30 de septiembre de 2016 y al 31 de Diciembre de 2015. Indicadores de Liquidez Unidad Dic 15 Sep 16 Liquidez Corriente (1) veces 1,61 1,50 Razón Ácida (2) veces 1,12 1,08 Capital de Trabajo (3) MUS$ 552.913 580.901 (1) Liquidez Corriente = Activos Corrientes / Pasivos Corriente (2) Razón Ácida = (Caja y Equivalentes al Efectivo + Cuentas por Cobrar y Deudores por Venta) / Pasivos Corrientes (3) Capital de Trabajo = Cuentas por Cobrar y Deudores por Venta + Inventarios Cuentas por Pagar El índice de Liquidez Corriente consolidado alcanza a 1,50 veces y la Razón Ácida a 1,08 veces al 30 de septiembre de 2016, mostrando una leve baja respecto a los niveles al cierre de diciembre de 2015. Estos indicadores reflejan una buena posición de liquidez a nivel consolidado de Sigdo Koppers, lo que se explica en parte por la tenencia de instrumentos financieros de renta fija de corto plazo. El Capital de Trabajo Consolidado muestra un aumento de US$27,99 millones con respecto al cierre de 2015. Con ello, el número de días promedio de Capital de Trabajo alcanza los 93 días, un aumento con respecto a lo registrado a Diciembre 2015, producto principalmente de un mayor nivel de actividad en ICSK en forma directa y de un mayor nivel de capital de trabajo en Magotteaux producto de un aumento en los días de cuentas por cobrar. Indicadores de Endeudamiento Unidad Dic 15 Sep 16 Razón Endeudamiento (1) veces 1,21 1,14 Cobertura Gastos Financieros (2) veces 7,20 5,56 Deuda Financiera neta / EBITDA veces 2,31 2,90 DFN / (EBITDA + Consorcios) (3) veces 2,16 2,66 Leverage Financiero neto (4) veces 0,56 0,54 (1) Razón de Endeudamiento = Total Pasivos / Patrimonio Total (2) Cobertura Gastos Financieros = EBITDA acumulado / Costos Financieros acumulados (3) EBITDA + Utilidad proporcional de consorcios de filiales que no consolidan (4) Uno de los covenant de los Bonos Corporativos de SK define que el leverage financiero neto debe ser inferior a 1,2 veces Al 30 de septiembre de 2016, la razón Deuda Financiera neta sobre EBITDA alcanza 2,90 veces mostrando un aumento respecto a Diciembre de 2015, producto principalmente de un menor nivel de EBITDA junto con mayor nivel de endeudamiento en ICSK y Puerto Ventanas. Cabe destacar que parte de la deuda de ICSK financia operaciones en consorcios que no se consolidan (principalmente BSK), por lo tanto si sumamos la utilidad de estos consorcios al EBITDA Consolidado la razón DFN/(EBITDA+Consorcios) alcanza 2,66. A pesar de este leve deterioro, los indicadores de endeudamiento de Sigdo Koppers muestran en su conjunto una adecuada posición financiera, con una amplia holgura para cumplir con sus obligaciones de corto y largo plazo. Al 30 de septiembre de 2016, la razón de endeudamiento (leverage) alcanza 1,14 veces, mostrando una leve caída respecto a diciembre de 2015. Por su parte, el leverage financiero neto (covenant bonos corporativos), se mantuvo en 0,54 veces al 30 de septiembre de 2016, lo que refleja una adecuada holgura respecto del covenant establecido en 1,2 veces. 12

3. FLUJO DE EFECTIVO CONSOLIDADO Flujo de Efectivo Consolidado Sep 15 Sep 16 Var. Flujo de la Operación 239.324 196.414 17,9% Flujo de Inversión 278.820 104.845 62,4% Capex 82.367 93.210 13,2% Venta de Activo Fijo 2.777 2.242 19,3% Otros 199.230 13.877 93,0% Flujo de Financiamiento 3.037 109.255 3497,5% Variación Pasivos Financieros y Bonos Corporativos Cifras en MUS$ 89.937 17.648 120% Intereses 26.502 37.332 40,9% Dividendos 78.558 69.736 11,2% Aumento de Capital 234 100,0% Otros 11.852 15.461 30,5% Flujo neto del periodo 42.533 17.686 58,4% Efecto var en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes 11.055 3.684 133,3% Efectivo y equivalentes al efectivo 181.650 225.554 24,2% El Flujo Operacional consolidado de Sigdo Koppers alcanza los US$196,41 millones al 30 de septiembre de 2016, lo que representa una caída de 17,9% respecto al mismo período de 2015. Destacan el flujo operacional Enaex, Magotteaux y SKC que alcanzan los US$115,96 millones, US$24,82 millones y US$61,28 millones respectivamente. mayor eficiencia operacional de sus distintas plantas. Por su parte, el Capex de SK Comercial alcanzó los US$1,62 millones, cabe mencionar que al incorporar las ventas de maquinaria usada del negocio de arriendo (efecto incorporado en el flujo operacional), el Capex neto de SKC muestra una desinversión por US$45,43 millones (menor flota de SK Rental). El Flujo de Inversión consolidado a septiembre de 2016 alcanzó un flujo negativo de US$105,24 millones. La inversión en activo Fijo (Capex) alcanzó los US$93,21 millones, donde destaca la inversión realizada por Puerto Ventanas (US$36,61 millones) en la construcción de una nueva bodega para el almacenamiento de concentrado de cobre y la construcción del mejoramiento del sitio 3. Por su parte, el Capex de Enaex alcanza los US$27,84 millones asociado principalmente a proyectos de mantención de activo fijo. En Magotteaux, el Capex alcanza los US$20,23 millones, explicado principalmente por inversiones en ampliación de capacidad en Brasil e inversiones para lograr una Finalmente, al 30 de septiembre de 2016, el Flujo de Financiamiento alcanzó un flujo negativo de US$109,26 millones. En particular, la variación de pasivos financieros (netos) incluyendo los bonos corporativos alcanzó un flujo negativo de US$26,34 millones, explicado por el efecto combinado de un aumento en los pasivos financieros en ICSK (US$35,49 millones) y en PVSA (US$46,24 millones), del pago de pasivos financieros de Enaex y SK Comercial por US$34,05 millones y US$48,95 millones respectivamente y de pagos por US$7,53 millones de amortizaciones de bonos a nivel de la Matriz. 13

4. RESULTADOS POR EMPRESA Descripción del Grupo Sigdo Koppers Sigdo Koppers S.A. es la matriz de un grupo empresarial con presencia en los sectores de Servicios, Industrial, Comercial y Automotriz a través de sus empresas filiales y coligadas. En el área de Servicios participa a través de las empresas Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers S.A., Puerto Ventanas S.A. y su filial Fepasa S.A. En el Área Industrial, está presente a través de Enaex S.A., Magotteaux Group S.A., SK Sabo Chile S.A. y Compañía de Hidrógeno del Bío Bío S.A. Por su parte, en el Área Comercial y Automotriz participa a través de SK Comercial S.A. (SKC) y SKBergé S.A., que es una asociación estratégica con el Grupo Español Bergé. Nota: Estructura corporativa simplificada al 30 de septiembre de 2016. 14

4.1 Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers S.A. Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers Sep 15 Sep 16 Var. 3Q15 3Q16 Var. MM$ MM$ % MM$ MM$ % Ingresos 221.787 234.236 5,6% 85.748 84.881 1,0% EBITDA 12.487 3.768 130,2% 5.112 952 118,6% Margen EBITDA 5,6% 1,6% 6,0% 1,1% EBITDA Pro Forma (*) 23.850 9.186 61,5% 10.876 3.282 69,8% Mg EBITDA Pro Forma 10,8% 3,9% 12,7% 3,9% Utilidad Neta Controladora 13.459 6.965 48,3% 8.253 1.534 81,4% Horas (Miles) Horas (Miles) Var. Horas (Miles) Horas (Miles) Var. Total Horas Hombre ejecutadas 17.705 12.377 30,1% 6.238 4.060 34,9% (*) EBITDA Pro Forma: EBITDA + Utilidad empresas relacionadas Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers S.A. (ICSK) es una empresa líder en la ejecución de proyectos de construcción, ingeniería y montaje industrial en proyectos de mediana y gran envergadura, con un sólido prestigio tanto en Chile como en el extranjero. Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers desarrolla proyectos industriales tales como Minería y Metalurgia, Generación y Transmisión de Energía, Obras Civiles y Construcciones Industriales. Al 30 de septiembre de 2016, ICSK y los consorcios en los que participa ejecutaron un total de 12,38 millones de horas hombre, lo que representa una disminución de 30,1% respecto del mismo período del año anterior. Destacan la construcción del proyecto de líneas de transmisión Mejillones Cardones (TEN) de Engie, la fase final de la central Termoeléctrica Cochrane que se realiza en conjunto con Posco y la planta desalinizadora de Minera Escondida que se están realizando a través del consorcio BSK. Los Ingresos Consolidados de ICSK alcanzaron los $234.236 millones (US$344,27 millones), lo que representa un alza de un 5,6% con respecto al mismo período de 2015. Esto se explica principalmente por la ejecución de una mayor cantidad de proyectos donde ICSK participa directamente o a través de sus filiales entre los que destaca la línea de transmisión de ECL anteriormente mencionada. El EBITDA Consolidado de ICSK registró una pérdida de $3.768 millones al cierre de septiembre 2016, lo que representa una caída de un 130,2%. El menor nivel de EBITDA presentado al tercer trimestre se explica principalmente por resultados negativos a nivel operacional en la filial peruana SSK por $7.920 millones producto de pérdidas en un consorcio (50/50) formado con la empresa Excon para ejecutar obras de movimiento de tierra en Perú. Por su parte, el EBITDA Pro Forma de ICSK, el cual incorpora la utilidad empresa relacionas de aquellos consorcios y coligadas que no se consolidan, disminuyó un 61,5% en comparación con septiembre 2015. Finalmente, cabe destacar que a septiembre de 2016 el Margen EBITDA Proforma alcanzó un 3,9%, afectado principalmente por pérdidas operacionales en el consorcio de movimiento de tierra en Perú. La Utilidad neta de ICSK al 30 de septiembre de 2016 alcanzó un resultado de $6.965 millones (US$10,24 millones), lo que representa una disminución de un 48,3% en pesos respecto al mismo período del año anterior. Este resultado se explica por el efecto combinado de un mayor resultado en el consorcio BSK y pérdidas por $3.677 15

millones que generó un consorcio (50/50) de movimiento de tierras en Perú. Al 30 de septiembre de 2016 ICSK mantiene un backlog de US$475 millones el que debería ejecutarse mayoritariamente entre 2016 y 2018. Esta cifra representa una disminución de 6,8% respecto del valor en pesos del backlog a junio 16, lo que se explica por la ejecución de proyectos por US$114,94 millones, la adjudicación de nuevos proyectos por US$77,55 millones y por una apreciación del peso frente al dólar de un 0,5% entre junio y septiembre, efecto que representa US$5,49 millones de mayor backlog representado en dólares. Cabe destacar que a comienzos de Abril de 2015, Engie adjudicó a ICSK la construcción de parte de la línea de interconexión de los sistemas eléctricos SIC y SING, siendo éste el proyecto más grande que ha ejecutado ICSK en toda su trayectoria. Esta línea de transmisión tendrá una extensión aproximada de 600 kilómetros e interconectará unidades de generación de la Central Mejillones de E CL, con el sector denominado Cardones. Talara de Petroperú, el proyecto de mantención de las Refinerías Bío Bío de Enap cercano a US$16 millones, la construcción del nuevo centro de distribución de Falabella (aprox. US$ 16 millones) y obras en el Terminal Marítimo Penco Lirquen por aproximadamente US$ 68 millones. Al tercer trimestre de 2016, la compañía se adjudicó proyectos por aproximadamente US$274 millones, destacan la adjudicación del proyecto de vestido de Tuneles en Chuquicamata Subterráneo por un monto cercano a los US$50 millones, nuevos proyectos en la filial peruana SSK por un monto cercano a los U$80 millones asociados a la refinería 16

4.2 Puerto Ventanas S.A. Puerto Ventanas Sep 15 Sep 16 Var. 3Q15 3Q16 Var. Consolidado MUS$ MUS$ % MUS$ MUS$ % Ingresos 98.594 97.318 1,3% 31.396 33.975 8,2% EBITDA 32.648 25.096 23,1% 9.758 8.829 9,5% Margen EBITDA 33,1% 25,8% 31,1% 26,0% Utilidad Neta Controladora 18.768 14.416 23,2% 5.640 5.021 11,0% PVSA Tons transferidas 4.450.553 3.821.905 14,1% 1.403.547 1.419.008 1,1% Fepasa M Ton Km 907.359 887.141 2,2% 294.477 277.589 5,7% El negocio de Puerto Ventanas consiste en la transferencia de carga a gráneles en la zona central de Chile, incluyendo la estiba y desestiba de naves y el consiguiente almacenamiento de la carga en caso de requerirse. A través de su filial Ferrocarril del Pacífico S.A. (Fepasa), participa en la industria de transporte de carga en Chile. Puerto Ventanas al tercer trimestre de 2016 transfirió 3.821.905 toneladas, lo que representa una caída de un 14,1% con respecto al mismo período de 2015. Esto se explica principalmente por una caída de un 6,5% en las transferencias de carbón (principalmente debido a una menor demanda por parte de AES Gener), y por caídas en el nivel de transferencias de concentrado de cobre que alcanzó las 1.184.929 toneladas ( 16,5%), producto principalmente de problemas operacionales de Codelco Teniente y Codelco Andina durante el primer semestre. Puerto Cifras en Toneladas Ventanas Sep-15 Sep-16 Var. Carbón 1.979.730 1.850.306-6,5% Concentrado 1.419.261 1.184.929-16,5% Ácido 209.356 240.547 14,9% Granos 163.769 79.689-51,3% Clinker 419.532 333.570-20,5% Otros (Petcoke+Asfalto) 154.747 93.591-39,5% Carga General 92.066 20.028-78,2% Combustibles 12.092 19.245 59,2% Total 4.450.553 3.821.905-14,1% Los ingresos valorados del Negocio Portuario alcanzaron los US$41,40 millones, nivel inferior al reportado el año anterior para el mismo período, en línea con los menores niveles de transferencia de carga. Puerto Ventanas mantiene una posición de liderazgo en la transferencia de gráneles en la zona central de Chile, con una participación de mercado a septiembre de 2016 de 57,1% en gráneles sólidos. Por su parte, Fepasa transportó un total de 887,14 millones de toneladas Km de carga al cierre septiembre 2016, manteniéndose de esta forma en niveles similares al mismo período de 2015. Fepasa Cifras en Miles Ton-Km Sep-15 Sep-16 Var. Forestal 494.239 510.903 3,4% Minería 189.729 163.255-14,0% Residuos sólidos 69.104 76.278 10,4% Graneles 58.437 72.675 24,4% Industrial 49.152 18.309-62,7% Contenedores 46.697 45.720-2,1% Total 907.359 887.141-2,2% En Fepasa, las cargas mineras presentaron una caída de un 14,0% con respecto al tercer trimestre del año anterior, principalmente debido una menor producción en Codelco Andina y Codelco Teniente. En contrapartida, el transporte de carga forestal, aumentó un 3,4% principalmente debido al transporte de trozos forestales. Así también la carga a gráneles aumentó un 24,4%, mientras que la carga industrial cayó un 62,7%, lo que se explica por una menor demanda por transporte de alimentos para la industria del Salmón. 17

Al 30 de septiembre de 2016, el EBITDA Consolidado de Puerto Ventanas alcanzó los US$25,10 millones, lo que representa una disminución de un 23,1% respecto al mismo periodo de 2015, afectado principalmente por la menor transferencia de carga, junto con un menor resultado operacional en Fepasa, y un efecto por tipo de cambio que afectó negativamente la representación en dólares del resultado de Fepasa, producto de la depreciación del peso Chileno. Fepasa acumuló un EBITDA de MM$2.640 (US$3,89 millones), lo que representa una disminución de 44,3% con respecto al mismo periodo de 2015, producto de mayores costos operacionales asociados a nuevos proyectos y a servicios multimodales asociados al transporte transitorio de camiones con concentrado de cobre en Codelco División El Teniente (hasta que entre en operaciones la Estación de Transferencia El Olivar, en Rancagua). Así, al 30 de septiembre de 2016, la Utilidad Neta Consolidada de Puerto Ventanas alcanzó los US$14,42 millones, mostrando una caída de un 23,2% respecto al mismo periodo de 2015. Esta disminución se explica mayoritariamente por un menor resultado operacional en el negocio de Fepasa, como también por el efecto de tipo de cambio CLP/USD al momento de consolidar los estados financieros de Fepasa, junto con menores utilidades en Puerto Ventanas producto de menores transferencias de carga. Inicio del proyecto sitio 3, el cual consiste en el montaje de un nuevo sistema de transferencia de concentrado de cobre que estará compuesto por correas transportadoras encapsuladas, torres de transferencia selladas y la incorporación de un cargador viajero de naves que permite el carguío del buque sin necesidad de que este cambie de posición. Fepasa suscribió un contrato con Anglo American, para realizar el transporte ferroviario del concentrado de cobre desde la planta Las Tórtolas (Los Andes) hacia Puerto Ventanas. Se espera que este contrato entre en operación a comienzo de 2017 y represente cerca de un 13% del volumen transportado actualmente. Otros Temas relevantes: Fepasa desplome puente Toltén: Los resultados de Fepasa se han visto impactados con el desplome del puente Toltén el día 18 de Agosto producto de menores volúmenes de carga y sobre costos adicionales en aquellos contratos donde se ha podido ofrecer una solución de transporte intermodal hasta la ciudad de Temuco, en donde está operando una zona de transferencia de ferrocarril. Esta situación se prolongará hasta la reparación del puente por parte de EFE. Finalmente, cabe destacar los proyectos que Puerto Ventanas y Fepasa están llevando a cabo: Destaca la inauguración en el mes de octubre de 2016 de la nueva bodega para gráneles, ésta cuenta con una capacidad de 46.000 Tons y será destinada principalmente a concentrado de cobre. Esta bodega cuenta con sistemas de recepción a través de correas transportadoras mecanizadas que permitirán la recepción bimodal para trenes y camiones. 18

4.3 Enaex S.A. Enaex Sep 15 Sep 16 Var. 3Q15 3Q16 Var. MUS$ MUS$ % MUS$ MUS$ % Ingresos 556.603 516.752 7,2% 209.959 170.196 18,9% EBITDA 132.654 120.912 8,9% 51.389 34.297 33,3% Margen EBITDA 23,8% 23,4% 24,5% 20,2% Utilidad Neta Controladora 78.215 61.626 21,2% 28.440 17.513 38,4% Enaex S.A. es la empresa productora de nitrato de amonio, explosivos para la minería y prestadora de servicios integrales de fragmentación de roca más importante de Chile y Latinoamérica. Posee una planta de nitrato de amonio en Mejillones de 850 mil toneladas anuales, uno de los mayores complejos mundiales de este producto, y que le permite abastecer con producción propia gran parte del consumo latinoamericano. Durante el año 2015, Enaex tomó control del 100% de Britanite, empresa líder en los servicios de fragmentación de roca en Brasil. Adicionalmente, adquirió la empresa Davey Bickford (DB), la cual se concentra en la fabricación de detonadores y sistemas de voladuras electrónicos. DB posee su planta productiva en Francia y tiene operaciones comerciales en los principales mercados mineros del mundo (Latam, Norte América, Australasia y Europa). Cifras en Toneladas Enaex Sep 15 Sep 16 % Altos Explosivos 6.183 5.667 8,3% N.A. Exportación 164.231 127.424 22,4% N.A. Nacional 474.730 445.582 6,1% Britanite 45.353 60.603 33,6% Total 690.497 639.277 7,4% Precio Promedio NH3 (US$/Ton) 473 298 37,0% A nivel de ventas físicas, estas alcanzaron las 639,28 mil toneladas, registrándose una disminución de un 7,4% respecto del mismo periodo de 2015. Esta disminución se explica por una menor venta de N.A. en el mercado local ( 29,7 Mtons) y menores exportaciones ( 36,8 Mtons) esto último explicado principalmente por la sobreoferta actual de nitrato de amonio en el mercado internacional. Por su parte el negocio de servicio de voladura en Chile disminuyó sus ventas físicas en un 5,5% respecto al tercer trimestre de 2015 producto principalmente del menor nivel de producción de algunos de sus clientes. Destaca la consolidación de Britanite (+15,3 Mtons). En línea con las ventas físicas y el menor nivel de precio del amoniaco, a septiembre de 2016 los Ingresos de Enaex alcanzaron los US$516,75 millones, registrando una caída de 7,2% respecto al mismo periodo de 2015. Las Adquisiciones de Britanite y Davey Bickford aportaron al tercer trimestre de 2016 US$67,02 millones y US$71,62 millones de ingresos, respectivamente. Cabe destacar que al 30 de septiembre de 2016, la producción de cobre en Chile alcanzó los 4,12 millones de toneladas, lo que representa una disminución de un 3,9% respecto del mismo periodo de 2015. Por su parte, Perú alcanzó una producción de 1,72 millones de toneladas mostrando un aumento de un 44,1% respecto del mismo período de 2015. El EBITDA Consolidado de Enaex alcanzó los US$120,91 millones a septiembre de 2016, mostrando una disminución de 8,9% respecto al año mismo periodo de 2015 explicado principalmente por un incremento en los costos de producción explicados por la extensión del paro de planta Panna 19