RECALCULO DE CUOTAS. Último cambio el: 8/04/a 9:02. Nombre de Archivo: Recálculo de préstamos Último cambio por: Equipo FI.

Documentos relacionados
Seleccionamos la opción Nadadores dentro de la zona Nadadores y Records. Mostrándonos la siguiente pantalla: Pantalla 1: Nadadores.

Se pone en Marcha la Intranet del Comité Nacional

TEMA 32: PAGOS Y COBROS AUTOMÁTICOS EN SAP R/3 Programa de Pagos Automático

ESPACIO DE LICITADORES

Como crear horas extras manualmente

Cómo crear un Juego de preguntas en Educamóvil

Para poder realizar este cambio en Deporwin, hemos añadido una nueva opción, que nos permitirá realizarlo de forma simple y rápida.

Proceso para el control de cargas diarias

CAMBIO DEL TIPO DE IVA PARA EL 1 DE SEPTIEMBRE de 2012

Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2013 M13

El segundo panel está compuesto por casillas, igual que si fuese una actividad con casillas y pueden contener textos, imágenes,sonidos...

Ficha n 2 : Creación de las tareas

SREEMSyS Secretaría de Educación de Nuevo León

MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE DEUDORES

SUS - Creación de Factura Manual de Capacitación Gcia. de Abastecimiento

Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno Editex

MANUAL DE USUARIO PROFESORES

Pendientes Cobro de Pendientes Agencia

Documentación del CK-BaaB

Manual de Usuario para cambio de contraseña de Alumnos y Empleados ITSON. Solicitud de Cambio Password

Sistema de Liquidación Directa. Servicio de Solicitud de Borradores On-line. Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED

SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE OFICIO A UNIVERSIDADES Y OTROS ORGANISMOS

PRÁCTICA 1 - CREACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN CON EL ASISTENTE PARA AUTOCONTENIDO

Manual del administrador

Aplicación para el Registro de Piscinas de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. Manual de Usuario 1.7

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

Manual de usuario Cuadernos web Norma 34.14

Damos clic en el icono de acceso directo al programa

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE CUENTAS DE MAYOR

SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN EN TÍTULOS PROPIOS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CURSO ACADÉMICO

Guías y ayudas. Revisión de ítems en RiuNet: modificar, rechazar, aprobar INTRODUCCIÓN. Revisión de ítems. Tienes alguna duda sobre.

Configuración Nokia C7

OFICINA DE REGISTRO VIRTUAL DE ENTIDADES LOCALES

Relaciones en Access 2010

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO 2016

11.2. Manual de GTC 2.0: El primer contacto

ADMISIÓN DE ALUMNOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO DE MEDIO

Manual de Modificaciones necesarias en Gdp para la adaptación a los nuevos Tipos de IVA

INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS PROCESO DE CONCURSO DE DOCENTE (SOLICITUD A VACANTE)

APLICACIÓN WEB PARA LA GESTIÓN DEL DOCUMENTO DE ACTIVIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN DE DOCTORADO

GUÍA DE APOYO ANTICIPOS A TERCEROS

COMPUTER-3 COMUNICA. Reforma IVA CLAVEGES

Manual de Cargos Automáticos

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007

Manual Word Macros y Elementos rápidos

Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género. Versión: 2.0 Madrid, 17 de diciembre de

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL

Primer ha de saberse que las funciones son la herramienta más útil de. Excel, ya que con ella podemos realizar cálculos. Veamos a continuación

Macros y Visual Basic para Aplicaciones en Excel

Servicio de Notificaciones Electrónicas y Dirección Electrónica Habilitada

Declaración Anual de Operaciones con Terceras Personas - Modelo 347 en Retailer

Registro Electrónico Común (REC) Guía de usuario Presentación de una solicitud con certificado. Versión 1.0

Nota: MI CRONOGRAMA EVALUACIÓN DE MIS PROFESORES Nota: ACCESOS DIRECTOS... 13

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer

GUÍA PARA LA COMPRA DE LIBROS DE TEXTO

Coordinación de Sistemas y tecnologías. Elaborado por: Marcela Encinas 02/05/08 Pág.1

PROGRAMAS PARA LA CLASSPAD MANAGER.

Compresión de ficheros

Cómo crear el objeto de la Máquina del tiempo en Eduloc

PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario.

PROCESO DE FIRMA DE DOCUMENTOS WORD CON CERTIFICADO DIGITAL

Estos márgenes se definen en el menú Archivo, Configurar página... se nos muestra un cuadro de dialogo como este con tres pestañas:

FICHERO DE AYUDA DEL PROGRAMA MULTIREDLOTO

Manual del MRBS del Laboratorio de Redes

MANUAL APLICACIÓN SIGO: Cruzar Clientes

MANUAL DE ADMINISTRADOR

Ciclo completo para Remisión a Justicia y Remisión en la nube

Nueva Apertura Electrónica Mayo 2009

LISTA PARA VALIDACIÓN DE DATOS EN EXCEL

Cálculo de Precio por Kilo WhitePaper Agosto de 2007

Técnicas informáticas: El BLOG. José Ramón López

Manual de usuario Clientes. ExpandIT Internet Shop

La forma más fácil e intuitiva de crear macros es crearlas mediante el grabador de macros del que dispone Excel.

INTRODUCCIÓN DE DATOS EN LA HOJA DE CÁLCULO

Instructivo de carga online

Gestión de bases de datos de mysql desde Dreamweaver

SOLICITUD de ANTICIPOS REINTEGRABLES

Educamos v2. Guía App para FAMILIAS

INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS PROCESO DE REGISTRO DE FECHA DE INICIO DE LABORES

Administración de Afiliados

FUNCIONALIDAD EN EL ERP SA DIAGRAMA DE PROCESO

CREACIÓN Y CIERRE EJERCICIO

Cómo gestionar el correo procedente de la lista de correo de la Asamblea. Recomendaciones de la Comisión de Comunicación - HOTMAIL

Configuración bloqueadores Pop-up CED

MANUAL DE USUARIO ADMINISTRACIÓN DE DISTRIBUIDORES

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales

Las funciones para el cálculo de la Regla de Gasto se encuentran en el menú de elaboración.

NERO BURNING ROM. Manual de grabación. By CriCri

Capítulo 8: Añadir Animación a una Presentación

COMBINAR CORRESPONDENCIA

Escáner Kodak. Guía rápida

Secretaría General Departamento de Sistemas y Tecnologías de la Información

Declaración anual de operaciones con terceras personas (MOD.347)

CABLEADO A LA ELECTROVÁLVULA 1 - PUESTA EN MARCHA:

Ayuda para obtener el archivo para presentas la declaración de compras y ventas, modelo 347 de la agencia tributaria.

Manual de la aplicación web para la medida C3 del Programa para la Mejora del Éxito Educativo.

Gestor de Licencias Perfil Clubes v.1.3

Transcripción:

RECALCULO DE CUOTAS 1 de 10

RECALCULO DE CUOTAS DE UN PRÉSTAMO Se ha diseñado una nueva herramienta, dentro de la funcionalidad de prestamos que será de gran utilidad, para aquellos contratos en los que por cualquier circunstancia, cambien las condiciones del préstamo, tipo Fecha fin de contrato, periodicidad, etc... Imaginemos un préstamo sobre el que ya se han realizado algunos cobros: Tabla 1. Las cuotas, los plazos y los intereses de cualquier préstamo se calculan en base a las fechas que hemos indicado en las características a la hora de crear el préstamo: 2 de 10

Supongamos que en un momento cualquiera de la vida de este préstamo, se negocia con el cliente un nuevo plan de recuperación del préstamo ( la fecha fin del contrato, periodicidad de recuperación etc... ). Las nuevas condiciones deberían implicar un cambio en la tabla de amortización del préstamo, y es precisamente este cambio el que se va a producir gracias a la herramienta que se ha habilitado para ello. Vemos como funciona: El camino en el menú funcional es el siguiente: Finanzas/ Préstamos/ Documento / Modificar 3 de 10

Escribimos el número de documento al que le han cambiado las condiciones: Y accedemos al préstamo: 4 de 10

En esta pantalla pulsamos el botón Recalcular cuotas : La pantalla que aparece a continuación es la siguiente: En esta pantalla los campos Fecha de próxima recuperación y Nueva fecha fin de contrato son obligatorios; y los campos Cuota planificada y Nueva recuperación opcionales. 5 de 10

En el caso de que la periodicidad del préstamo cambie a causa del recálculo, entonces completaríamos este campo, sino es así lo dejamos en blanco y el programa nos tomara la periodicidad anterior. Con el campo cuota debemos actuar de la misma manera. Si este dato cambia y conocemos el importe de la nueva cuota, entonces completamos este campo, sino lo dejamos en blanco y el sistema nos calculara el valor correcto. Una vez que hayamos completado los datos pulsamos el icono, y en caso de que estos datos no sean coherentes el sistema nos emitirá un mensaje informándonos de éste hecho. Este mensaje puede variar en función de los datos con lo que hayamos completado el sistema. Debemos respetar una serie de validaciones relativas a las fechas que son: o Tanto la fecha de próxima recuperación como la fecha de fin de contrato deben ser posteriores o iguales a la fecha del sistema, es decir, a la fecha del día en el que estamos llevando a cabo el recálculo. En caso de no cumplir esta validación el mensaje que nos aparecerá es: 6 de 10

o La fecha de fin de contrato debe ser posterior a la fecha de próxima recuperación. Si no nos aparecerá el mensaje: o La fecha de próxima recuperación debe ser posterior a la fecha de primera recuperación del préstamo o La nueva fecha de fin de contrato debe ser posterior a la fecha de fin de contrato actual. Si los datos que hemos introducido son correctos la pantalla que nos debe a parecer es la siguiente: 7 de 10

El campo periodicidad, en este caso, como no variaba no lo hemos completado, y al llegar al paso de confirmar los datos introducidos y comprobar que cumplimos todas las pautas establecidas, el sistema nos lo completa por el valor que ya tenía el préstamo. Sólo nos queda pulsar el icono y llevaremos a cabo el recálculo. En este paso si nos damos cuenta que algún campo no es el adecuado podemos cancelar y volver a empezar. Una vez que el sistema ha terminado de calcular la nueva tabla nos aparecerá la siguiente ventana: Este mensaje nos informa de que debemos salir y volver a entrar al préstamo para poder ver las modificaciones. Confirmamos, pulsando. A continuación sólo nos quedaría grabar la modificación: Una vez realizado con éxito el recálculo de cuotas, si observamos la tabla del préstamo, vemos que se han recalculado las cuotas tomando como referencia las nuevas fechas, y los nuevos plazos: 8 de 10

Tabla 2 Podemos observar en la nueva tabla del préstamo, como las cuotas han pasado de 85 a 100 Observando de nuevo la tabla, nos podemos dar cuenta de que los pagos realizados hasta el momento, cubren un nº exacto de cuotas del préstamo. Lo que ha hecho esta nueva herramienta, con las cuotas cobradas hasta el momento es lo siguiente: Las cuotas totalmente cobradas, las ha dejado tal y como estaban originalmente, y la cuota que fue cobrada parcialmente la ha recalculado, ajustándola al importe exacto del cobro parcial (Cuota nº 30). Por tanto, después de hacer el recalculo de cuotas, no puede quedar ninguna cuota cobrada parcialmente. Indicar también, que una vez hecha esta modificación el nuevo status del préstamo será ZR : Renegociado, status que se alimenta automáticamente, al hacer la modificación anteriormente indicada: 9 de 10

Por último, indicar que disponemos del icono para consultar en cualquier momento, las condiciones originales del préstamo que han sido modificadas a través de la herramienta para el recálculo de cuotas: 10 de 10