VARIEDADES DE SEMILLA DE SOYA NO TRANSGÉNICA

Documentos relacionados

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO NACIONAL DE CULTIVARES PROTEGIDOS (RNCP)

PARAGUAY: PROPIEDAD INTELECTUAL EN SEMILLAS DERECHOS DE OBTENTOR Y PATENTES

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR

Abren el III Curso sobre Capítulos de la Regla ISTA Vigente

Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos. Elizabeth Bravo

DERECHOS DE OBTENTOR Y PATENTES

ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa. Mario Schindler Gerente Ejecutivo Linderos, 09 de Septiembre 2010

WORKSHOP PROPIEDAD INTELECTUAL Y BIOTECNOLOGÍA: HABLAN LOS PRODUCTORES

ESTADO SITUACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ Y ALGODÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA EXPOSITOR. ING. JULIO CESAR VICENTE SALAS GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO FUNDAMENTACION CUALITATIVA DE LOS INGRESOS POR ORIGEN

Bolivia y Brasil. Wilson Center. 2012

Oportunidad: relaciones comerciales con la frontera trinacional. BRASIL, ARGENTINA y PARAGUAY. 19 de marzo de 2014

REGLAMENTO TÉCNICO RTCA :06 CENTROAMERICANO

La narrativa dominante:

RESGUARDO INDÍGENA CAÑAMOMO LOMAPRIETA RIOSUCIO Y SUPÍA CALDAS Nit

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN

En qué consiste el acuerdo?

Cooperativa Agraria Cafetalera C.A.C. CASIL Ltda

El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA

VARIEDAD ES DE JUDIAS ENANAS PARA CULTIYO ENINVERNADERO

La biotecnología. Dr. Víctor M. Villalobos. y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático

BORRADOR -1- ANEXO I

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Segundo Seminario Banco Provincia

USO DE LA NANOTECNOLOGÍA EN LA

Bicentenario de la Independencia Nacional


PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

INSTRUCTIVO DE DESCUENTO PARA TASAS FIJADAS EN OBTENCIONES VEGETALES

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015

Lifetime Rot Free warranty Paintable, peel-resistant surface Moisture and dent resistant Reversible (woodgrain or smooth)

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Uso de plantas medicinales

CURSO: USO Y MANEJO DE SISTEMAS ACUAPONICOS

Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición

CENTENO HÍBRIDO CATÁLOGO

Acompañamiento técnico a los productores

RESISTENCIA AL MILDIU (Peronospora variabilis) EN VARIEDADES DE QUINUA (Chenopodium quinoa willd) EN EL VALLE BAJO DE COCHABAMBA

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Bicentenario de la Independencia Nacional RESOLUCIÓN Nº 277.-

artículo revista Enraizantes para un mejor desarrollo vegetativo de las plantas

Con el fin de apoyar el sector agrícola, el Gobierno de China tiene programas de apoyo como los siguientes:

50ª sesión del COMITÉ TÉCNICO UPOV. Oportunidades de capacitación en el examen DHE. Formación en el examen DHE co-organizada por España INDICE

Protección de las Obtenciones Vegetales: el Debate en el Consejo de los ADPIC

Café de Comercio Justo. El Poder de un Mercado Diferente. Foro de Café. México, D.F. A 7 de junio de 2006 Cámara de Diputados San Lázaro, México, D.F.

Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos. Educativos

soja Catálogo de variedades

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha

variedades en America Latina.

BREVE RESEÑA REGION DE LAS TRIPLE FRONTERAS

Reglamento 598/2008, que modifica otros Reglamentos sobre normas de comercialización de los huevos.

Gestión de derechos de los obtentores vegetales en Uruguay

Jornada internacional de oposición colectiva a los OGM (JIGMOD)

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

Chocolate negro con quinoa BIO

Marco Legal Vigente e institucionalidad

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd.

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: QUIÉN SE BENEFICIA CON LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS?

Contribución del FIRCO a la producción de granos básicos en el país.

Óscar Gómez Heranz. Tamara Gugel Alba. Diana Zamora Pinto

Limagrain Ibérica, S.A.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

Loseta para exterior. Características. 40x40 cm (a x b) 3.5 cm ( c ) 11 Kg. 250 Kg/cm 2. Max. 4% Negro, gris, rosa, café, amarillo, ocre y terracota.

1er Foro Colombiano: Precios de Transferencia en la Reforma Tributaria y en la Economía Global

2-6. Síntomas Visuales de Deficiencias Nutricionales (Diagnóstico Visual)

Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada - PIFTE

Gama Sandías y portainjertos. Sharing a healthy future

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C.

PNRS Red de Ensayos con Fungicidas: Sitio Santa Fe 2009 PROGRAMA NACIONAL DE ROYA DE LA SOJA CAMPAÑA 2008/2009 SITIO SANTA FE

Historia y Evolución de la Agricultura Mecanizada en el Paraguay

Red de evaluación de híbridos de maíz en Entre Ríos. Resultados del ciclo agrícola 2014/15

Análisis de producto. Cerveza

Sistemas Campesinos de Semillas en Brasil

(238) (0) Click aquí para ampliar la imagen. Cuál es el panorama del complejo de chinches en el Cono Sur?

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

Fabio Portz Tema: Ecofisiología de la planta de soja ROBERTO FIORETTO Tema: Estrés en la planta de soja y alternativas de manejo

2O15 CATÁLOGO DE PRODUCTOS ARGENTINA

Argentina ocuparía el octavo lugar con alrededor de 1670 mil tns.

INDICACIONES GEOGRÁFICAS Y DENOMINACIONES DE ORIGEN EN LA ARGENTINA

PLA. Políticas y líneas de acción - clacso. Reducción de la brecha en el acceso y consumo de alimentos en Costa Rica* Presentación

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ

Transgénicos Carta de La Vía Campesina a Rafael Correa, Presidente de Ecuador

Agricultura transgénica y regulaciones: el caso del algodón en la Provincia del Chaco, Argentina

La Calidad y la normalización como herramientas para ganar mercados internacionales.

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

Quelatos Orgánicos para Agricultura

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

10 ma reunión del Foro Federal de Hierbas Aromáticas y Especias Cipolletti, Río Negro, Argentina 19 de marzo de 2009

RED DE ORGANIZACIONES AMBIENTALISTAS NO GUBERNAMENTALES DEL PARAGUAY

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

Invernadero Automatizado para producción de semilla de papa bajo tres sistemas: Aeroponía, Hidroponía y Plantas madres esquejes

Datos técnicos: Versión estándar: Accesorios opcionales con precio adicional: Juego de piezas de recambio: Embalaje:

Transcripción:

ALIANZA INTERNACIONAL DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE SOYA Y DE LA AGRICULTURA FAMILIAR VARIEDADES DE SEMILLA DE SOYA NO TRANSGÉNICA El elemento central y básico para la seguridad y soberanía alimentaria de los países es la producción y acceso libre a la semilla por parte de los productores. Durante casi toda su historia la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos se negó a conceder patentes sobre las semillas por cuestiones éticas. En 1980 la Corte Suprema de Estados Unidos, aprobó por cinco votos contra cuatro el derecho a patentar «un microorganismo vivo hecho por el ser humano», de esta manera se sentó las bases para que un grupo de corporaciones químicas a la cabeza de Monsanto empiecen a monopolizar la oferta de semillas y agroquímicos, que a partir de la década de los 90 empezaron a desplazar la producción de semillas no transgénicas y a esclavizar a los productores con sus patentes. A pesar que estas corporaciones cuentan con una cantidad enorme de recursos económicos y políticos, todos los días productores y consumidores se organizan para impedir la expansión de su monopolio, por ejemplo en Europa, Monsanto y compañía tenia planificado para el año 2000 cubrir con transgénicos el 50% de la superficie cultivada de este continente, hasta el momento solo han llegado a duras penas al 0.05%, siendo en definitiva un triunfo importante de los consumidores y productores del viejo continente. En este sentido, este Catálogo de semillas de soya no transgénica recopilado por los miembros de la Alianza Internacional de Pequeños Productores de Soya y de la Agricultura Familiar tiene el objetivo de aportar a la recuperación y fortalecimiento de su producción, con alternativas técnicas viables, basadas en una agricultura sustentable libre de transgénicos y de agroquímicos.

VARIEDADES DE SOYA NO TRANSGÉNICA EN BOLIVIA CARDENAL CARACTERÍSTICAS Y AGRONÓMICAS Color Hípocátilo Color Pubescencia Color Vaina Color Semilla Forma de Semilla Verde Café Distancia Entre Surcos (m) Blanca Café claro Café claro Marrón Esférica AGRONÓMICAS Días a flor 47 49 Maduración 114 Días 110 Días Altura Planta (cm) 90 cm 60 cm Altura Vaina (cm) 18 cm 14 cm Acame Planta 1 1 Peso 100 Gramos (g) Rendimiento(t/ha) 15 15 3 3 0,400,50 0,300,40 1518 1620 CENTAURO CARACTERÍSTICAS Y AGRONÓMICAS AGRONÓMICAS Color Hípocátilo Púrpura Días a flor 46 45 Púrpura Maduración 118 Días 120 Días Color Pubescencia Ceniza Altura Planta (cm) 83 cm 60 cm Color Vaina Café claro Altura Vaina (cm) 15 cm 14 cm Acame Planta 2 2 Café Claro Peso 100 Gramos (g) 14 14,5 Forma de Semilla Oval Rendimiento(t/ha) 3,45 2,9 Distancia Entre Surcos(m) 0,400,50 0,300,40 1218 1116 2

VARIEDADES DE SOYA NO TRANSGÉNICA EN BOLIVIA CORVINA CARACTERÍSTICAS Y AGRONÓMICAS AGRONÓMICAS Color Hípocátilo Verde Días a flor 45 48 Blanca Maduración 115 Días 112 Días Color Pubescencia Ceniza Altura Planta (cm) 88 cm 62 cm Color Vaina Café claro Altura Vaina (cm) 18 cm 15 cm Acame Planta 1,4 1,2 Café claro Peso 100 Gramos (g) 16,8 17,2 Forma de Semilla Oval Rendimiento(t/ha) 3,6 3,3 Distancia Entre Surcos (m) 0,400,50 0,300,40 1420 1218 VERÓNICA CARACTERÍSTICAS Y AGRONÓMICAS AGRONÓMICAS Color Hípocátilo Verde Días a flor 42 45 Maduración 110 Días 107 Días Color Pubescencia Ceniza Altura Planta (cm) 85 cm 100 cm Color Vaina Oscura con manchas Altura Vaina (cm) 15 cm 10 cm Acame Planta 1 1 Marrón claro Peso 100 Gramos (g) 16 15 Forma de Semilla Semi esférica Rendimiento(t/ha) 3,5 2,8 Distancia Entre Surcos(m) 0,400,50 0,300,40 1218 1215 3

VARIEDADES DE SOYA NO TRANSGÉNICA EN BOLIVIA OCEPAR 9 CARACTERÍSTICAS Y AGRONÓMICAS AGRONÓMICAS Color Hípocátilo Verde Días a flor 42 45 Blanca Maduración 110 Días 107 Días Color Pubescencia Ceniza Altura Planta (cm) 85 cm 59 cm Color Vaina Oscura con manchas Altura Vaina (cm) 15 cm 10 cm Acame Planta 1 1 Negro Peso 100 Gramos (g) 16 15 Forma de Semilla Semi Esférica Rendimiento(t/ha) 3,5 2,8 Distancia Entre Surcos (m) 0,400,50 0,300,40 12 18 1215 AN 02 SAYUBÚ CARACTERÍSTICAS Y AGRONÓMICAS AGRONÓMICAS Color Hípocátilo Púrpura Días a flor 45 52 Púrpura Maduración 110 Días 120 Días Color Pubescencia Café Altura Planta (cm) 72 cm 64 cm Color Vaina Café Altura Vaina (cm) 14 cm 13 cm Acame Planta 1 1 Café Peso 100 Gramos (g) 16 16 Forma de Semilla Oval Rendimiento(t/ha) 2,8 2,5 Distancia Entre Surcos(m) 0,400,50 0,300,40 1215 1215 4

VARIEDADES DE SOYA NO TRANSGÉNICA EN BOLIVIA MG/BR46 CONQUISTA CARACTERÍSTICAS Y AGRONÓMICAS AGRONÓMICAS Color Hípocátilo Púrpura Días a flor 40 42 Púrpura Maduración 108 Días 106 Días Color Pubescencia Café Altura Planta (cm) 80 cm 65 cm Color Vaina Café Altura Vaina (cm) 16 cm 14 cm Acame Planta 1,2 1,1 Negro Peso 100 Gramos (g) 18,7 17,5 Forma de Semilla Oval Rendimiento(t/ha) 3,3 2,8 Distancia Entre Surcos (m) 0,400,50 0,300,40 14 18 1216 BRSMT UIRAPURÚ CARACTERÍSTICAS Y AGRONÓMICAS AGRONÓMICAS Color Hípocátilo Púrpura Días a flor 46 45 Color Pubescencia Color Vaina Color Semilla Forma de Semilla Púrpura Ceniza Café claro Amarillo Café claro Oval Maduración 118 Días 120 Días Altura Planta (cm) 83 cm 60 cm Altura Vaina (cm) 15 cm 14 cm Acame Planta 1,2 1,2 Peso 100 Gramos (g) 14,5 14 Rendimiento(t/ha) 3,5 2,9 Distancia Entre Surcos (m) 0,400,50 0,300,40 12 16 1115 5

VARIEDADES DE SOYA NO TRANSGÉNICA EN BOLIVIA FMTTUCUNARÉ CARACTERÍSTICAS Y AGRONÓMICAS AGRONÓMICAS Color Hípocátilo Verde Días a flor 45 48 Blanca Maduración 105 Días 108 Días Color Pubescencia Café Altura Planta (cm) 80 cm 65 cm Color Vaina Café oscuro Altura Vaina (cm) 14 cm 13 cm Acame Planta 1,4 1,4 Negro Peso 100 Gramos (g) 15 16 Forma de Semilla Oval Rendimiento(t/ha) 3,2 2,8 Distancia Entre Surcos(m) 0,400,50 0,300,40 1317 1116 Fuente: INIAF (BOLIVIA) 6

VARIEDADES DE SOYA NO TRANSGÉNICA EN BRASIL PRECOCE (115 DÍAS) SEMIPRECOCE (115 A 125 DÍAS) CICLO MEDIO (125 A 137 DÍAS) SEMITARDIO (138 A 150 DÍAS) BRS 230 BRS 184 BRS 133 BRS 267 BRS 283 BRS 185 BRS 258 BRS 284 BRS 213 BRS 259 CD 202 BRS 216 BRS 260 CD 215 BRS 232 BRS 262 CD 216 BRS 257 BRS SINUELO BRS 268 CD 205 BRS 282 CD 218 BRS 317 CD 201 CD 206 CD 208 CD 217 CD 224 48 Fuente:, 2010 (Brasil). CULTIVARES DE SOJA INDICADAS PARA PARANÁ, ZONEAMIENTO AGRÍCOLA 2010/2011 7

VARIEDADES DE SOYA NO TRANSGÉNICA EN EL PARAGUAY VARIEDAD OBTENTOR/ SOLICITANTE Item Nº Título RNCP Item Nº Certificado RNCC CD 201 36 007 11.04.00 15 0052 11.04.00 CD 202 37 008 11.04.00 16 0053 11.04.00 CD 204 38 015 09.02.00 17 0100 30.10.00 CD 205 39 016 09.02.00 18 0101 30.10.00 CD 206 40 017 09.02.00 19 0115 05.12.01 CD 208 41 030 03.09.02 20 0117 16.01.02 CD 209 42 031 03.09.02 21 0118 16.01.02 CD 215 43 071 26.07.04 22 0155 03.11.04 CD 216 44 079 11.10.04 0164 13.06.05 CD 218 45 081 26.10.04 23 AURORA MAG/DIA/CRIA 61 001 30.01.97 39 001 30.01.97 UNIALA MAG/DIA/CRIA 62 002 30.01.97 40 002 30.01.97 CRIA 2 MAG/DIA/CRIA 63 022 26.02.01 41 0107 06.02.01 CRIA 3 MAG/DIA/CRIA 64 023 26.02.01 42 0108 06.02.01 CRIA 4 MAG/DIA/CRIA 65 096 03.11.05 43 0168 03.07.05 CRIA 5 MAG/DIA/CRIA 66 097 03.11.05 44 0169 03.07.01 CRIA 6 DIA/CRIA 45 0436 28.10.10 BRS 153 92 032 31.01.02 BRS 154 93 024 01.06.01 68 0143 29.12.03 BRS 155 94 025 01.06.01 69 0144 29.12.03 BRS 156 95 026 01.06.01 70 0145 29.12.03 BRS 157 96 027 01.06.01 71 Fuente: SENAVE (Paraguay) 8

VARIEDADES DE SOYA NO TRANSGÉNICA EN EL PARAGUAY VARIEDAD OBTENTOR/ SOLICITANTE Item Nº Título RNCP Item Nº Certificado RNCC BRS 181 97 033 30.01.02 BRS 182 98 034 31.01.02 BRS 183 99 035 31.01.02 72 0146 29.12.03 BRS 184 100 036 06.01.02 73 0147 29.12.03 BRS 185 101 037 31.01.02 BRS 205 102 038 31.01.02 BRS 232 103 0123 22.08.07 74 0198 21.08.07 BRS 260 104 0160 02.10.07 BRS 261 105 0129 04.07.07 BRS 262 106 0130 04.07.07 BRS 259 114 0173 25.02.08 82 BRS 268 116 0230 19.06.09 84 BRS 282 117 0231 19.06.09 85 0360 18.11.09 BRS 283 118 023 26.02.01 86 0361 18.11.09 BRS 284 119 096 03.11.05 87 0362 18.11.09 FTS Fénix Ing. Agr. Francisco Terasawa 122 0165 05.12.07 90 0270 26.06.08 BR 13 129 16.09.99 BR 16 130 16.09.99 BR 36 131 16.09.99 BR 37 132 16.09.99 BR 38 133 16.09.99 Fuente: SENAVE (Paraguay) 9

VARIEDADES DE SOYA NO TRANSGÉNICA EN EL PARAGUAY VARIEDAD OBTENTOR/ SOLICITANTE RNCP Item Nº Título Item Nº Certificado RNCC BR04 134 16.09.99 BR 4RC ( 4) BRS 132 ( 132) BRS 133 ( 133) 135 16.09.99 136 16.09.99 137 16.09.99 BRS 134 ( 134) 138 16.09.99 BRS 137 ( 137) 43 48 58 59 60 61 62 64 66 139 16.09.99 140 16.09.99 141 16.09.99 142 16.09.99 143 16.09.99 144 16.09.99 145 16.09.99 146 16.09.99 147 16.09.99 148 16.09.99 Fuente: SENAVE (Paraguay) 10

VARIEDADES DE SOYA NO TRANSGÉNICA EN EL PARAGUAY VARIEDAD OBTENTOR/ SOLICITANTE Item Nº Título RNCP Item Nº Certificado RNCC FT Ñandui 149 16.09.99 OCEPAR 14 150 16.09.99 OCEPAR 16 151 16.09.99 OCEPAR 17 152 16.09.99 OCEPAR 13 153 16.09.99 Yguazú 154 16.09.99 NK BRS 412113 133 SYNGENTA (VMAX) BRS 134 SEEDS LTDA. 176 059 29.12.03 155 0139 29.12.03 BRS 137 NK 2555 SYNGENTA SEEDS LTDA. 177 0170 25.02.08 156 0218 25.10.07 SYNGENTA NK 3363 178 0171 25.02.08 157 0226 27.12.07 SEEDS LTDA. SPRING SYNGENTA 158 0131 29.11.02 SEEDS LTDA. YG 5901 CETAPAR 187 YG 5802 YG 201 YG 202 YG 203 CETAPAR CETAPAR CETAPAR CETAPAR Fuente: SENAVE (Paraguay) 188 189 190 191 0212 0213 0256 0257 0258 18.02.09 17.02.08 18.12.09 18.12.09 18.12.09 Transferido a la Central Cooperativa Nikkei Agrícola Ltda. (CCNA), por Resolución SENAVE Nº 227/10 11