Medio de Verificación

Documentos relacionados
PRINCIPALES INDICADORES

PRINCIPALES INDICADORES

Experiencias relevantes para la superación de la pobreza: Una mirada desde lo posible. Mideplan - Cepal (Octubre 2002)

Los indicadores de la SSP vinculados al Ejercicio del Gasto 2010, con corte al tercer trimestre del año, son:

MODELO DE INTELIGENCIA ESTUDIANTIL

RESUMEN EJECUTIVO TERCER ÍNDICE DE INCLINACIÓN AL AHORRO DE LA CLASE MEDIA CHILENA

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados. Septiembre 2016

INSTRUCTIVO DE LA ADMINISTRACION Y SUPERVISION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS

Tasa de víctimas de lesiones dolosas indicador alternativo

Seguridad y elecciones

Programa Presupuestario

c) La variación porcentual, o diferencia entre la cantidad de casos (frecuencia), entre un período y otro se informa entre paréntesis.

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO ATENCION AL CIUDADANO

Comité de Ética. Resultados de la Encuesta Anual 2013 del Código de Conducta de CAPUFE. Diciembre Evaluación 2013 del Código de Conducta

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2014

Abril, Hoja de ruta para el mejoramiento de las estadísticas de la delincuencia a nivel nacional e internacional

Nombre del indicador. Porcenteje de Equipo Tecnológico Adquirido. Porcentaje de. homologado

GYR-E-003 1/6

ÍNDICE PAZ CIUDADANA GFK ADIMARK SERIES DE DATOS PARA PRINCIPALES CIUDADES DEL PAÍS ENERO 2015

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Encuesta diagnóstico sobre la realidad social, económica y cultural de la violencia y la delincuencia local

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

Universidad Tecnológica de Panamá Manual de Calidad de la Dirección Nacional de Proveeduría y Compras

Plataforma México. Estructura base para el Catálogo de Delitos

INFORME DE PQRS - CEHANI ESE PRIMER TRIMESTRE 2016

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD PÚBLICA, PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL DEL ESTADO DE JALISCO

Mide el porcentaje de equipo tecnológico adquirido. Mide el porcentaje de equipo tecnológico homologado

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

4,5 DE CALIDAD EDUCATIVA (ISCE)? QUÉ ES EL ÍNDICE SINTÉTICO ASÍ ESTÁ NUESTRO COLEGIO. I.E República de Colombia Básica Primaria

Detalle de la Matriz. Clasificación Funcional: Unidad de Medida. Tipo de Valor de la Meta

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES

Detalle de la Matriz 6 - Hacienda y Crédito Público AYB - Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Núm 15. Núm. 15 abril 2014

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPALES 2013 OBJETIVOS Y METAS

12ª. Encuesta al sector turismo: hoteles y operadores turísticos. Guatemala, julio de 2013

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

ENCUESTA NACIONAL DE VICTIMIZACIÓN DE EMPRESAS (ENVE) 2016

en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A

GESTION POR PROCESOS EXPERIENCIA DEL RENIEC. MBA Ing. Tobías Aliaga Vilchez, PMP Gerente de Calidad e Innovación RENIEC Setiembre

Indicadores Económicos del Estado de Colima

XI.- FUNCIONES PRINCIPALES

Indicadores Económicos del Estado de Jalisco

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

Indicadores Económicos del Estado de Puebla

Indicadores Económicos del Estado de Guanajuato

Indicadores Económicos del Estado de Yucatán

Dirección de Comunicación Social. Organigrama Dirección de Comunicación Social

Indicadores Económicos del Estado de Morelos

Indicadores Económicos del Estado de Querétaro

Manual de Procedimientos

Indicadores Económicos del Estado de Sonora

Estructura Organizativa

AVANCES FÍSICO Y FINANCIERO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS PRIMER TRIMESTRE 2016

CUMPLIMIENTO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2012

Cuadro 6. Ficha de Indicadores MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL. Institucion

GUERRERO MARTÍNEZ SECRETARIA DE DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL DE AGUAZUL - SECRETARÍA DE DESARROLLO. desarrollosocial@aguazul-casanare.gov.

ESTADÍSTICAS SEMANALES DE INCIDENTES RECEPTADOS Y ATENDIDOS POR ECU-911 CENTRO ZONAL AUSTRO UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y EVALUACIÓN

GYN-E / 10. Datos de Identificación del programa. Alineación del PND y sus programas

DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR Y DE LA JUNTA ARBITRAL DE CONSUMO

Plan de Calidad de Mapeo Delictivo

Indicadores Económicos del Estado de Nayarit

Sistema de medición de la impunidad en Guatemala. Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala

Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta Oficialía Mayor Dirección General de Procesos y Estructuras Organizacionales

Proyecto de Encuesta sobre las Personas sin Hogar (EPSH-Centros 2006)

Objetivo Orden Supuestos. Unidades. Tipo de. Medida. ingresos en el año t) x 100 Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Anual Propósito

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES Departamento de Recursos Humanos Manual Descriptivo de Clases de Puestos

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico

Manual de Procedimientos Procedimiento para gestión de las llamadas de emergencias

Seguridad en el Sector Turismo: Controles Internos. Panamá, 15 de Mayo de 2013 ON PARTNERS

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Indicadores educativos en los servicios de educación básica y media superior Coahuila y la media Nacional en el ciclo escolar

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Zacatecas. Septiembre 30, 2015

Medio de Verificación

Lecciones aprendidas. Informe Regional de Desarrollo Humano para América Latina Seguridad ciudadana con rostro humano

SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA REPORTE DE ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES DE MEJORA DE LA MIR 2014

Concretándose para esta I Etapa la definición y cálculo de 22 indicadores sobre violencia de género en el país

LA CRIMINALIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD O PERCEPCIÓN?

Objetivo EDINEX T1

Gráfica 2: Recursos invertidos por el gobierno nacional en atención a la Población Desplazada: Total y Per Cápita ( )

Plan Nacional de Desarrollo Colegio de Ingenieros Civiles de México 22 Julio, 2013

Atención De Incendios, Emergencias Médicas y Exposición A Desastres

Hagamos juntos una escuela más atenta, tranquila, y con sonrisas.

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O SEGUNDO TRIMESTRE 2014 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: PARQUES Y VIDA SILVESTRE DE NUEVO LEÓN

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

INDICADORES DE GESTION

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2013

Reglas de operación de la Coordinación Estatal de Centros para la Atención de Violencia Intrafamiliar

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud

Transcripción:

Fin Contribuir a lograr la seguridad ciudadana mediante el incremento de la respuesta de interoperabilidad a situaciones de emergencia Tasa de variación de seguridad ciudadana La seguridad ciudadana entendida como situación social, donde predomina la sensación de confianza o ausencia de riesgos y daños a la integridad física y psicológica, este indicador muestra el nivel de garantía que el estado brinda Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública La población del Estado de Tabasco vulnerable a conflictos delictivos y las instituciones de seguridad pública cooperan de forma activa y propositiva Estratégico Impacto Tasa de variación de seguridad ciudadana = (Porcentaje de percepción sobre inseguridad pública del ENVIPE del año t)-porcentaje de percepción sobre inseguridad pública del ENVIPE del año t-1)*100 TVSC=(SC 100%) - (PPSPENVIPE t)*100 Valor Línea Base: -1 Año Línea Base: 2015 Anual Periodos/Metas: 1 = -1 Periodo 1 Meta Desde Hasta Desde Hasta Por debajo Por encima -1.0000-0.8500-1.1500-0.8000-0.8500-0.8000-1.1500 Área de análisis de la Información Pública Percepción Anual

Propósito En el estado de Tabasco se incrementa la respuesta efectiva de interoperabilidad a reportes canalizados por situaciones de emergencia Tasa de respuesta efectiva de interoperabilidad Información estadística del C4 Las llamadas de emergencia son canalizadas y atendidas oportunamente si la ciudadanía reportan hechos reales. El indicador mide el número de respuestas efectivas de interoperabilidad, respecto de los reportes canalizados por situaciones de emergencia. Entendiendo la atención de la llamada, la canalización del reporte y el despacho Estratégico Resultados Unidad de Análisis de la Información Tasa de respuesta efectiva de interoperabilidad= (El número de respuestas efectivas de interoperabilidad/número de reportes canalizados por situaciones de emergencia)*100 TREI= (NUREI/NRECASE)*100 Valor Línea Base: 30% Anual Periodos/Metas: 1 = 45 1 45.0000 38.2500 51.7500 36.0000 38.2500 36.0000 51.7500 Reportes canalizados Anual

Componente 1 Fomentar la cultura de la denuncia ciudadana y el uso del sistema de emergencia Tasa de variación de las llamadas de denuncia anónima ciudadana en el año actual Sistema de Información Estadística del C4 Los medios de promoción de los sistemas de emergencia y denuncia son eficientes ofreciendo a la ciudadania la seguridad y certeza. Este indicador mide la tasa de variación que pueden lograr los mensajes de promoción dirigidos a los ciudadanos respecto del buen uso de la denuncia ciudadana y el sistema de emergencia. Valor Línea Base: 25% Eficiencia Servicios Tasa de variación de las llamadas de denuncia ciudadana=[(número de llamadas al sistema de denuncia ciudadana del periodo t- Número de llamadas al sistema de denuncia ciudadana t- 1)/(Número de llamadas al sistema de denuncia ciudadana del periodo t-1)]*100 Unidad de Análisis de la Información del C4 Llamadas Periodos/Metas: 1 = 5, 2 = 80, 3 = 160, 4 = 250 1 5.0000 4.2500 5.7500 4.0000 4.2500 4.0000 5.7500 2 80.0000 68.0000 92.0000 64.0000 68.0000 64.0000 92.0000 3 160.000 136.0000 184.0000 128.0000 136.0000 128.0000 184.0000 4 250.000 212.5000 287.5000 200.0000 212.5000 200.0000 287.5000

Tasa de variación de las llamadas a la línea de emergencia 911 en el año actual Sistema de Información Estadística del C4 Este indicador mide la tasa de variación que pueden lograr los mensajes de promoción dirigidos a los ciudadanos respecto del buen uso de la denuncia ciudadana y el sistema de emergencia. Valor Línea Base: Eficiencia Servicios Tasa de variación de las llamadas a la línea de emergencia 911 del periodo t=[(número de llamadas a la línea de emergencia 911 del periodo t- Número de llamadas a la línea de emergencia del periodo t-1)/(número de llamadas a la línea de emergencia del periodo t-1)]*100 ND Unidad de Análisis de la Información del C4 Llamadas Periodos/Metas: 1 = 8, 2 = 20, 3 = 22, 4 = 50 1 8.0000 6.8000 9.2000 6.4000 6.8000 6.4000 9.2000 2 20.0000 17.0000 23.0000 16.0000 17.0000 16.0000 23.0000 3 22.0000 18.7000 25.3000 17.6000 18.7000 17.6000 25.3000 4 50.0000 42.5000 57.5000 40.0000 42.5000 40.0000 57.5000

Componente 2 Situaciones de emergencia son reportadas a través del Servicio 911 e identificadas como útiles y no útiles Porcentaje de llamadas del 911 recibidas e identificadas como útiles El servicio de emergencia 911 se proporciona a través de la recepción de las llamadas de la ciudadanía, de estas llamadas se ha detectado que no todas corresponden a una situación de emergencia real. Este indicador mide la cantidad Ejecutivo del Sistema de Las llamadas de los usuarios de los servicios telefónicos de emergencia y de denuncia anónima sean atendidas por el personal que acuda a la atención requerida. Servicios Porcentaje de llamadas del 911 recibidas e identificadas como útiles = (Número de llamadas del 911 recibidas identificadas como útiles/total de llamadas recibidas en el 911)*100 PLLRIU911= (NLLRIU911/TllR911)*100 Valor Línea Base: ND Periodos/Metas: 1 = 7, 2 = 15, 3 = 23, 4 = 30 1 7.0000 5.9500 8.0500 5.6000 5.9500 5.6000 8.0500 2 15.0000 12.7500 17.2500 12.0000 12.7500 12.0000 17.2500 3 23.0000 19.5500 26.4500 18.4000 19.5500 18.4000 26.4500 4 30.0000 25.5000 34.5000 24.0000 25.5000 24.0000 34.5000 Llamadas Los siguientes 15 días al término de cada trimestre

Componente 3 Las personas que tienen conocimiento de situaciones relacionadas con delitos utilizan el servicio de Denuncia Anónima Ciudadana Porcentaje de llamadas de denuncia anónima ciudadana canalizadas El servicio de denuncia anónima ciudadana 089 permite a las instituciones de seguridad pública recibir información que puede ser valiosa para las investigaciones en torno a un delito que pudieran llevar a la detención de delincuentes. Este Ejecutivo del Sistema de Las llamadas de los usuarios de los servicios telefónicos de emergencia y de denuncia anónima sean atendidas por el personal que acuda a la atención requerida. Valor Línea Base: 10% Servicios Porcentaje de llamadas de denuncia anónima ciudadana canalizadas= (Número de llamadas de denuncia anónima ciudadana canalizadas/número de llamadas de denuncia anónima ciudadana recibidas)*100 PLLDACC=(NLLDACC/NLLDACR)*100 Periodos/Metas: 1 = 3, 2 = 12, 3 = 15, 4 = 30 Periodo 1 2 3 4 Meta Desde Hasta Desde Hasta Por debajo Por encima 3.0000 2.5500 3.4500 2.4000 2.5500 2.4000 3.4500 12.0000 10.2000 13.8000 9.6000 10.2000 9.6000 13.8000 15.0000 12.7500 17.2500 12.0000 12.7500 12.0000 17.2500 30.0000 25.5000 34.5000 24.0000 25.5000 24.0000 34.5000 Llamadas de denuncia anónima

Actividad 1.1 Incrementar el uso responsable del número de emergencia 911 mediante el incremento de la eficiencia en la atención de las llamadas Tasa de variación de la promoción publicitaria de la línea de emergencia 911 La promoción de la línea de emergencia 911 debe tener al menos dos propósitos, dar a conocer el servicio de emergencia y conscientizar a la ciudadanía respecto del buen uso de la línea de emergencia. Este indicador mide la eficiancia de Ejecutivo del Sistema de Las llamadas de emergencia son canalizadas y atendidas oportunamente si la ciudadanía reportan hechos reales. Eficiencia Tasa de variación de las llamadas utiles es igual (Llamadas útiles del periodo t) menos (llamadas útiles del periodo t-1) entre llamadas útiles del periodo t-1 por cien TVLLU911=CCPLE911/NLLE911PCP Valor Línea Base: -5 Periodos/Metas: 1 = 1.5, 2 = 1.5, 3 = 1.5, 4 = 1.5 1 1.5000 1.2750 1.7250 1.2000 1.2750 1.2000 1.7250 2 1.5000 1.2750 1.7250 1.2000 1.2750 1.2000 1.7250 3 1.5000 1.2750 1.7250 1.2000 1.2750 1.2000 1.7250 4 1.5000 1.2750 1.7250 1.2000 1.2750 1.2000 1.7250 Llamadas y campaña publicitaria

Actividad 1.2 Incrementar el uso responsable del número de emergencia 089 mediante el incremento de la eficiencia en la atención de las llamadas Tasa de variación de las llamadas útiles de la línea de denuncia anónima ciudadana. Sistema de Información Estadística del C4 Las llamadas de emergencia son canalizadas y atendidas oportunamente si la ciudadanía reportan hechos reales. La promoción de la línea de denuncia anónima ciudadana tiene como propósito, concientizar a la ciudadanía respecto de la importancia que tiene la denuncia anónima ciudadana en forma oportuna. Este indicador mide la tasa de variación de Eficiencia Área de análisis de la Información Tasa de variación de las llamadas útiles: (Llamadas útiles del periodo t) menos (llamadas útiles del periodo t-1) /llamadas útiles del periodo t-1 *100 Valor Línea Base: -5 Periodos/Metas: 1 = 1.5, 2 = 3.5, 3 = 4, 4 = 5 1 1.5000 1.2750 1.7250 1.2000 1.2750 1.2000 1.7250 2 3.5000 2.9750 4.0250 2.8000 2.9750 2.8000 4.0250 3 4.0000 3.4000 4.6000 3.2000 3.4000 3.2000 4.6000 4 5.0000 4.2500 5.7500 4.0000 4.2500 4.0000 5.7500 Llamadas útiles

Actividad 2.1 Aplicación del protocolo de atención de la llamada recibida en la línea de emergencia 911 Porcentaje de llamadas de la línea de emergencia 911 que siguieron el protocolo de atención El ejecutivo telefónico que atiende las llamadas en la línea de emergencia 911 debe aplicar un protocolo de atención al momento de contestar la llamada para asegurar la calidad del servicio. Este indicador mide la calidad de la atención de la Ejecutivo del Sistema de Las llamadas de emergencia son canalizadas y atendidas oportunamente si la ciudadanía reportan hechos reales. Valor Línea Base: Eficiencia Porcentaje de llamadas de la línea de emergencia 911 que siguieron el protocolo de atención=(número de llamadas de la línea de emergencia 911 que siguieron el protocolo de atención/total de llamadas de la línea de emergencia útiles)*100 PLLLE911PALL=(NLLLE911SPA/NLLLE911U)*10 ND Periodos/Metas: 1 = 20, 2 = 40, 3 = 60, 4 = 80 Periodo 1 2 3 4 Meta Desde Hasta Desde Hasta Por debajo Por encima 20.0000 19.0000 21.0000 18.0000 19.0000 18.0000 21.0000 40.0000 38.0000 42.0000 36.0000 38.0000 36.0000 42.0000 60.0000 57.0000 63.0000 54.0000 57.0000 54.0000 63.0000 80.0000 76.0000 84.0000 72.0000 76.0000 72.0000 84.0000 Llamadas

Actividad 2.2 Captura de información de la llamada recibida en la línea de emergencia 911 en el sistema SAFETY NET Porcentaje de reportes generados en la línea de emergencia 911 Las llamadas recibidas en la línea de emergencia 911 que resultan útiles deben ser registradas en el sistema SAFETY NET, a partir del cual se generan los reportes. Este indicador mide la cantidad de reportes generados respecto del total Ejecutivo del Sistema de Las corporaciones atienden al despacho de las llamadas. Porcentaje de reportes generados en la línea de emergencia 911=(Total de reportes generados/ Total de llamadas útiles recibidas en la línea de emergencia 911 PRGLE911=(TRG/TLLURLE911 Valor Línea Base: ND Periodos/Metas: 1 = 20, 2 = 40, 3 = 60, 4 = 80 1 20.0000 17.0000 23.0000 16.0000 17.0000 16.0000 23.0000 2 40.0000 34.0000 46.0000 32.0000 34.0000 32.0000 46.0000 3 60.0000 51.0000 69.0000 48.0000 51.0000 48.0000 69.0000 4 80.0000 68.0000 92.0000 64.0000 68.0000 64.0000 92.0000 Reportes

Actividad 2.3 Canalización efectiva del reporte de la línea de emergencia 911 al área de despacho correspondiente Porcentaje de reportes canalizados efectivos de la línea de emergencia 911 Los reportes de la línea de emergencia 911 deben derivar en una acción de alguna corporación que resuelva la emergencia y retroalimentar los resultados, sin embargo, hay reportes canalizados de los cuales no se recibe retroalimentación. Este Ejecutivo del Sistema de s corporaciones atienden al despacho de las llamadas. Valor Línea Base: Porcentaje de reportes canalizados efectivos de la línea de emergencia 911=(Número de reportes positivos de la línea de emergencia 911/ total de reportes canalizados de la línea de emergencia 911)*100 PRCELE911=(NRELE911/TRCLE911)*100 ND Periodos/Metas: 1 = 20, 2 = 40, 3 = 60, 4 = 80 Periodo 1 2 3 4 Meta Desde Hasta Desde Hasta Por debajo Por encima 20.0000 17.0000 23.0000 16.0000 17.0000 16.0000 23.0000 40.0000 34.0000 46.0000 32.0000 34.0000 32.0000 46.0000 60.0000 51.0000 69.0000 48.0000 51.0000 48.0000 69.0000 80.0000 68.0000 92.0000 64.0000 68.0000 64.0000 92.0000 Reportes

Actividad 3.1 Protocolo de atención de la llamada recibida en la Línea de Denuncia Anónima Ciudadana Porcentaje de llamadas de la línea de denuncia anónima ciudadana que siguieron el protocolo de atención El ejecutivo telefónico que atiende las llamadas en la línea de denuncia anónima ciudadana debe aplicar un protocolo de atención al momento de contestar la llamada para asegurar la calidad del servicio. Este indicador mide la calidad de la Ejecutivo del Sistema de Las corporaciones atienden al despacho de las llamadas. Valor Línea Base: Porcentaje de llamadas de la línea denuncia anónima ciudadana que siguieron el protocolo de atención=(número de llamadas de la denuncia anónima ciudadana que siguieron el protocolo de atención/total de llamadas de la línea de denuncia anónima ciudadana)*100 ND Periodos/Metas: 1 = 20, 2 = 40, 3 = 60, 4 = 80 Periodo 1 2 3 4 Meta Desde Hasta Desde Hasta Por debajo Por encima 20.0000 17.0000 23.0000 16.0000 17.0000 16.0000 23.0000 40.0000 34.0000 46.0000 32.0000 34.0000 32.0000 46.0000 60.0000 51.0000 69.0000 48.0000 51.0000 48.0000 69.0000 80.0000 68.0000 92.0000 64.0000 68.0000 64.0000 92.0000 Llamadas

Actividad 3.2 Captura de información de la llamada en el sistema de denuncia anónima ciudadana Porcentaje de reportes generados en la línea de denuncia anónima ciudadana Las llamadas recibidas en la línea de denuncia anónima ciudadana que resultan útiles se registran y se genera el reporte. Este indicador mide la cantidad de reportes generados respecto del total de llamadas útiles recibidas. Ejecutivo del Sistema de Las corporaciones atienden al despacho de las llamadas. Porcentaje de reportes generados en la Línea de denuncia anónima ciudadana=(total de reportes generados/ Total de llamadas útiles recibidas en la línea de denuncia anónima ciudadana*100 PRGLDAC=(TRG/TLLURLDAC)*100 Valor Línea Base: ND Periodos/Metas: 1 = 20, 2 = 40, 3 = 60, 4 = 80 1 20.0000 17.0000 23.0000 16.0000 17.0000 16.0000 23.0000 2 40.0000 34.0000 46.0000 32.0000 34.0000 32.0000 46.0000 3 60.0000 51.0000 69.0000 48.0000 51.0000 48.0000 69.0000 4 80.0000 68.0000 92.0000 64.0000 68.0000 64.0000 92.0000 Reportes