COLEGIO DE PROFESIONALES DE LA ENFERMERIA DE PUERTO RICO

Documentos relacionados
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE JUNIO DE Presentado por el representante Hernández López

Corporación de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE NOVIEMBRE DE Presentado por el representante Cruz Burgos

Centro Financiero Internacional, Ley Reguladora del; Enmiendas Ley Núm de septiembre de 2014

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (24 DE JUNIO DE 2014) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C.

REGLAMENTO DEL SINDICATO DE BONISTAS ESTATUTOS TÍTULO I CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN DEL SINDICATO DE BONISTAS

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

ASOCIACION DE RESIDENTES DE MONTEBELLO ESTATES TRUJILLO ALTO, PUERTO RICO REGLAMENTO

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE ENERO DE 2014

- Ciudad de El Yunque -

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENTANTES INFORME POSITIVO. 6 de junio de 2008

ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS

REGLAMENTO DE NOMENCLATURA PARA EL MUNICIPIO DE TECATE, B. C.

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES

MODELO PARA LA INSCRIPCIÓN DE EPSAL Código: OT-R Fecha: 2016/01/04 Versión: 010

La Junta Directiva del Fondo de Empleados Fondexo, en uso de sus atribuciones legales y las conferidas en los Estatutos y, CONSIDERANDO

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITE DE EMPRESA DEL PERSONAL LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA.

ASOCIACIÓN DE FACULTADES DE DERECHO EUROPEAS [A.F.D.E.] ESTATUTOS

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión

Sistema de Retiro de los Empleados Públicos, Ley del; Enmiendas Ley Núm de diciembre de 2014

ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO MANUEL PELETEIRO Y CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL DOLORES RAMOS (APAP) Santiago de Compostela

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

LEY NUM DE SEPTIEMBRE DE 2004

CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH.

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

REGLAMENTO INTERNO DE LA FUNDACIÓN

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES

COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

REGISTRO DE MOROSOS: NORMAS DE FUNCIONAMIENTO

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 442

REGLAMENTO PARA EL ALQUILER Y USO DE ESPACIO

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE JUNIO DE Presentado por el representante Méndez Núñez

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES

LEY DE MARZO DE 2000

Ley núm. 8/2005, de 10 de octubre. Ley núm. 8/2005, de 10 de octubre. Ley 8/2005, de 10 octubre LARG 2005\273

LEY QUE CREA EL ORGANISMO DESCENTRALIZADO DENOMINADO COMITÉ PERMANENTE DEL CARNAVAL DE MÉRIDA

Capítulo I Disposiciones generales

CONGRESO DE LA REPUBLICA

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA. (Aprobado por el Pleno del Comité de Empresa el 18 de febrero de 2008)

ESTATUTOS DE LA CORTE DE ARBITRAJE DE LA CAMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACION DEL CAMPO DE GIBRALTAR

REGLAMENTOS INTERNOS Y DE PROCEDIMIENTO

TÍTULO I. CONSTITUCIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN

LEY NUM DE SEPTIEMBRE DE 2004

Al Margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

Contribución Municipal Sobre La Propiedad, Ley de; Enmiendas Ley Núm de noviembre de 2013

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO AUTORIDAD PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SUBSIDIARIA DEL BANCO GUBERNAMENTAL DE FOMENTO PARA PUERTO RICO

ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MATRONAS DE ESPAÑA (FAME)

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 444

Estado Libre Asociado de Puerto Rico Centro de Recaudación de Ingresos Municipales

ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL PATRONATO DEL BOSQUE Y ZOOLÓGICO DE LA CIUDAD DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA

Código de Rentas Internas para un nuevo Puerto Rico; Enmiendas Ley Núm de febrero de 2016

NORMATIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORES SUSTITUTOS INTERINOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Reglamento de Participación Estudiantil En la Facultad de Ciencias Agrícolas. El Consejo de Educación Superior, a través de su Certificación Núm.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

Cuerpos de Justicia. LEY DEL GOBIERNO.

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

Normas de procedimiento

Yo, Héctor Huyke Souffront, Secretario de la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico, por la presente CERTIFICO QUE:

LA ASOCIACION PROVINCIAL DE GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES RURALES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA CONSIDERANDO:

ASPECTOS LEGALES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE SEPTIEMBRE DE 2015

Kirshia T. Burgos Martínez Joshua Amaro Gago Yarelis Cruz Hernández Ernesto Santiago Jiménez

PROCESO CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL PARA PROVEER 115 PLAZAS DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO. TURNO 11,30

Jornadas de formación y trabajo para representantes de estudiantes

MODELO DE ACTA DE FUSIÓN ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO. Acta No.

LA JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE GUATEMALA CONSIDERANDO

TITULO 20 JUNTAS EXAMINADORAS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL)

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAYEY

PROCEDIMIENTO PARA EXAMINAR LA COMPRA, USO Y REGISTRO DEL SELLO ACREDITATIVO NUMERADO DEL COLEGIO

Ayuntamiento. Logrosán

Empresas Asociativas de Trabajo

ESTATUTO DE LA CONFERENCIA DE LA HAYA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO:

A LA COMISION NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES COMUNICACIÓN DE HECHOS RELEVANTES

las organizaciones sindicales y empresariales estructura

PREGUNTAS FRECUENTES ELECCIONES A DECANA O DECANO DE FACULTAD Y DIRECTOR O DIRECTORA DE ESCUELA

Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos.

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE HACIENDA SAN JUAN, PUERTO RICO

ACUERDO POR EL QUE SE CREA LA COMISION INTERINSTITUCIONAL DE ENFERMERAS DEL ESTADO DE JALISCO

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS

CARTA FUNDAMENTAL DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES INTERCOLEGIOS DE ABOGADOS DE VENEZUELA

Tratado sobre el Registro Internacional de Obras Audiovisuales

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE ABRIL DE Presentado por la representante Méndez Silva

REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DE CONSULTA DE LAS COMISIONES

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (7 DE MARZO DE 2016) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C.

REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH.

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO AUTORIDAD DE ENERGIA ELECTRICA DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE VENTAS AL POR MAYOR

Transcripción:

COLEGIO DE PROFESIONALES DE LA ENFERMERIA DE PUERTO RICO LEY NUM. 82 DE 1 DE JUNIO DE 1973

Tabla de Contenido Introducción Ley Núm. 82 de 1 de junio de 2973 Enmiendas a la Ley Núm 82 de 1 de junio de 1973

LEY NUM. 82 DE 1 DE JUNIO DE 1973 SEGÚN ENMENDADA: LEY QUE CREA EL COLEGIO DE PROFESIONALES DE LA ENFERMERÍA DE PUERTO RICO (CPEPR) Y SU REGLAMENTO En la Asamblea Anual de la Asociación de Enfermeras Graduadas de Puerto Rico (AEGPR) de 1969, la matrícula encomendó a la Junta de Directores organizar un Comité que comenzara a trabajar hacia el logro de la colegiación. Este mandato fue delegado a los miembros del Comité de Legislación de la Asociación presidido por Olga Rosa Lugo. El Proyecto P. de la C. Núm. 79 presentado por la Comisión de Salud y Bienestar de la Cámara de Representantes y el Proyecto P. del S. Núm. 89 presentado por la Comisión de Salud y Bienestar del Senado fue defendido por enfermeras y enfermeros profesionales ante los legisladores. Ambos proyectos fueron aprobados por la Cámara y el Senado. El P del S. Núm. 89 se convirtió en la Ley Núm. 82 del 1 de junio de 1973, creando el Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico (CPEPR). La Ley fue firmada por el Honorable Víctor A. Pons, Secretario de Estado y Gobernador Interino con la anuencia del Gobernador de Puerto Rico, Honorable Rafael Hernández Colón. La ley faculta al Colegio a representar a las enfermeras y los enfermeros profesionales de la Enfermería colegiados bajo las categorías establecidas por la ley que reglamenta la práctica de la enfermería de Puerto Rico. Además protegerlos mediante la creación de sistemas de seguros, fondos especiales, o en cualquier otra forma legal, ayudar a aquellos colegiados que estén desempleados, socorrer a los que se retiren por incapacidad física o edad avanzada y a los herederos o beneficiarios de los que fallezcan. También adoptar e implantar los cánones que regirán la conducta de los colegiados.

Ley 82 Introducción Para establecer el Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico, determiner su organización, especificar sus deberes y funciones; establecer las penalidades y asignar fondos. Decretase por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico. ARTICULOS Artículo 1.-- Se autoriza alas enfermeras profesionales autorizadas por la Junta Examinadora de Enfermeras de Puerto Rico a ejercer como tales en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, a constituirse en entidad jurídica o corporación cuasi-publica bajo el nombre de Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico, siempre que la mayoría de tales personas así lo acuerden en referéndum que al efecto se celebrará, según se dispone en el Artículo 10 de esta ley. El domicilio oficial del Colegio será determinado por la Junta de Gobierno del Colegio. Artículo 1 A.-- A los efectos de esta ley, los términos que a continuación serelacionan tendrán el significado que aquí se expresa: (a) Colegio--Significa el Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico que se crea por esta ley. (b) Enfermera Profesional--Significa la persona masculina o femenina que se dedica a la observación, cuidado y orientación del enfermo, lesionados, impedidos, a contribuir a la conservación de la salud o prevención de enfermedades, a supervisar y enseñar personal auxiliar en las funciones descritas anteriormente o administrar medicamentos y tratamientos prescritos de conformidad con las leyes de Puerto Rico y que para realizar dichas funciones necesita juicio y habilidad basadas en conocimientos de naturaleza superior y en la aplicación correcta de los

principios de las ciencias físicas, biológicas y sociales. Lo antes expuesto excluye el diagnosticar o practicar medidas terapéuticas o correctivas; incluye tanto el sexo femenino como el masculino. (c) Junta-- Significa la Junta Examinadora de Enfermeras creada por la Ley num. 121 del 30 de junio de 1965, adscrita al Departamento de Estado de Puerto Rico. (d) Reglamento-- Significa las Reglas y/o Reglamentos del Colegio. Artículo 2.-- El Colegio tendrá facultad para: (a) Subsistir a perpetuidad bajo ese nombre: demandar y ser demandado como persona jurídica. (b) Poseer y usar un sello que podrá alterar a su voluntad. (c) Adoptar su reglamento interno, que será obligatorio para todos sus miembros, y para enmendarlo en la forma y bajo los requisitos que en el mismo se estatuyan. (d) Adquirir derechos y bienes, muebles e inmuebles y cualesquiera fondos, por donación, legado, contribuciones entre sus propios miembros, compra traspasos, cesiones, subsidios, asignaciones, anticipos, prestamos o de cualquier otro modo legal tanto del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, como del Gobierno Federal o sus agencias o de personas o entidades particulares y podrá poseer, hipotecar, arrendar, administrar y disponer de dichos bienes en forma legal y de acuerdo con su reglamento. (e) Nombrar sus directores y funcionarios u oficiales los cuales constituirán la Junta de Gobierno del Colegio excluyendo a los miembros de la Junta Examinadora de estos pueblos. (f) Proteger a sus miembros en el ejercicio de su profesión, y mediante la creación de montepíos, sistemas de seguros y fondos especiales o en

cualquier otra forma legal ayudar a aquellos colegiados que estén desempleados, socorrer a los que retiren por incapacidad física o avanzada edad y a los herederos o beneficiarios de los que fallezcan. (g) Adoptar e implantar, con la Junta, los cánones de ética profesional que regirán la conducta de los colegiados. (h) Recibir e investigar las querellas que bajo juramento se formulen respecto a la conducta de sus miembros en el ejercicio de la profesión, pudiendo remitirlas a la Junta de Gobierno que se establece en el Artículo 6 de esta ley para que actúe, después de una vista preliminar, en la que se permita al querellado o a su representante legal, traer sus propios testigos y ser oído; y si se encontrare justa causa instituir el correspondiente procedimiento de suspensión o cancelación de licencia ante la Junta para la acción pertinente. Nada de lo dispuesto en este apartado se interpretará en el sentido de limitar o intervenir con la facultad de la Junta para llevar a cabo su propia investigación. (i) Ejercitar las facultades incidentales que fueren necesarias o convenientes a los fines de su creación y que no estuvieren en desacuerdo con esta ley. Artículo 3.-- Podrán ser miembros del Colegio todas las enfermeras profesionales legalmente autorizadas por la Junta para ejercer como tales en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, que cumplan con los deberes que esta ley y el reglamento que apruebe el Colegio. Artículo 4.-- Noventa (90) días después de celebrada la primera reunión de la Junta de Gobierno del Colegio, la enfermera profesional que no sea miembro del active del Colegio, no podrá ejercer esta profesión en Puerto Rico exceptuando a las enfermeras prácticas que cumplan con las condiciones impuestas por la Ley 121 del 30 de junio de

1965, que cree a la Junta Examinadora de Enfermeras de Puerto Rico, y si la ejerciere, estará sujeta a las penalidades dispuestas mas adelante en esta ley. Artículo 5.-- Regirán los destinos del Colegio, en primer termino su Asamblea General, y en segundo termino, su Junta de Gobierno. Artículo 6.-- Los oficiales del Colegio constituirán la Junta de Gobierno del Colegio que consistirá de un Presidente, un Primer Vice-Presidente, un Segundo Vice-Presidente, un Secretario, un Tesorero y ocho (8) Vocales, uno por cada distrito senatorial, en la forma que se establezca en el Reglamento. Artículo 7.-- El Reglamento del Colegio proveerá todo lo necesario para su funcionamiento interno incluyendo lo concerniente alas funciones y deberes de sus oficiales y demás colegiados y lo concerniente a las funciones y deberes de todos sus organismos; convocatorias, fechas, quórum, forma y requisitos de las asambleas generales y de sesiones de la Junta de Gobierno así como sus poderes y deberes; presupuesto e inversión de fondos y disposición de bienes del Colegio: términos de todos los cargos, nombramientos y deberes de los empleados necesarios para implementar el programa del Colegio, sueldos y requisitos; cesantías y como cubrir las vacantes. Se hará constar en el Reglamento el procedimiento a seguir para establecer delegaciones de distritos y delegaciones de municipios, las cuales deberán constituirse y funcionar a tenor con aquel. El Reglamento solo podrá ser enmendado, aprobado o derogado por la Asamblea General del Colegio mediante el procedimiento que en el mismo Reglamento se establezca. Artículo 8.-- Cada año los miembros pagaran una cuota en la fecha o en la forma que fije el Reglamento, la cual será fijada por disposición de la Asamblea Ordinaria del Colegio. El quórum reglamentario para fijar la cuota será de no menos de un cinco por ciento (5%) de la totalidad de los miembros activos.

Artículo 9.-- Cualquier miembro que no pague su cuota se considerara como miembro pasivo, sin derecho a votar, por un período de tiempo que se establecerá en el Reglamento y pasado dicho período quedara suspendido como miembro del Colegio previa notificación a la Junta; pero podrá rehabilitarse mediante el pago de lo que adeude por concepto de cuota. Artículo 10.-- Dentro de noventa (90) días siguientes a partir de la fecha en que este en vigor esta ley y para el objeto indicando en el Artículo 1.- la Junta consultara por escrito y en caso de que la consulta se haga por correo deberá ser certificada a todas las personas que en ese momento tengan derecho a ser miembro del Colegio; si desean o no que se constituyan el Colegio según lo provee esta ley. Toda persona consultada hará constar por escrito el tal hecho y en caso de negarse a firmar esa constancia o a recibir la consulta la persona encargada de hacerlo certificará el hecho de la notificación ante la Junta bajo juramento. Las contestaciones deberán ser en la afirmativa o en la negativa, escrita de puño y letra firmada por los interesados y estarán sujetas a la libre inspecciónde cualquier Enfermera Profesional interesada en el Asunto en la Oficina de la Junta. La Junta concederá un termino razonable para el envió de las contestaciones. Transcurridos seis (6) meses de la aprobación de esta ley la Junta Examinadora dará cuenta por escrito de los resultados de la consulta al Gobernador de Puerto Rico. Artículo 11.-- De ser afirmativa al resultado del referéndum provisto por esta ley, la Junta Examinadora se convertirá en Comisión de Convocatorias a la Asamblea General Constituyente. En tal carácter y dentro de los treinta (30) días siguientes a la notificación hecha al Gobernador de Puerto Rico sobre los resultados del referéndum, convocara a todas las enfermeras profesionales que a tal fecha tengan derecho a ser miembro del Colegio, a la Asamblea General Constituyente. Esta Asamblea elegirá la primera Junta de Gobierno y resolverá sobre el Reglamento del Colegio. La Asamblea se celebrara en la ciudad que determine la Junta Examinadora de Enfermeras el decimoquinto día después de la publicación de la convocatoria, la cual deberá ser publicada

en dos (2) periódicos de circulación general en Puerto Rico por dos (2) días consecutivos. Si no llegaren al cinco (5) por ciento del total de la matricula del Colegio los presentes a la primera Asamblea General así convocada, esta no podrá celebrarse, sin embargo los que hayan concurrido podrán por mayoría designar fecha para nueva convocatoria que se hará con idénticos fines y en igual forma que la anterior, sin que transcurran mas de treinta (30) días a partir de la fecha para la cual se convocó la primera Asamblea General Constituyente. En la segunda convocatoria, la Asamblea General Constituyente podrá celebrarse con cualquier numero de Enfermeras Profesionales que asistan y los acuerdos que se adopten a las actuaciones que se lleven a cabo por la mayoría de los presentes serán validas, a excepción de lo dispuesto en el Artículo 8. Artículo 12.-- En caso de que el resultado del referéndum sea contrario a la colegiación, las disposiciones de esta ley dejaran de tener efecto y vigencia. Artículo 13.-- El Colegio establecido por la presente ley, asumirá la representación de todos los colegiados y tendrán autoridad para hablar en su nombre y representación de acuerdo con los términos de esta ley y del Reglamento que se aprobase y de las decisiones adoptadas por los colegiados en las asambleas anuales ordinarias y extraordinarias celebradas. Artículo 14.-- Toda persona que ejerciere en Puerto Rico la profesión de enfermera profesional sin estar debidamente colegiada y toda persona que se hiciera pasar o se anuncie como tal sin estar debidamente licenciada por la Junta, incurrirá en delito menos grave, que será castigado con multa no menor de cincuenta (50) dólares ni mayor de doscientos (200) dólares o cárcel par un termino no menor de un (1) mes ni mayor de dos (2) meses. En caso de reincidencia la multa no será menor de doscientos (200) dólares ni mayor de quinientos (500) dólares, o con cárcel por un término no menor de un (1) mes ni mayor de seis (6) meses o con ambas penas a discreción del tribunal.

Artículo 15.-- Se asigna a la Junta, adscrita al Departamento de Estado de Puerto Rico, de fondos no comprometidos del Tesoro Estatal, la cantidad de cinco mil (5,000) dólares para los gastos iniciales de la colegiación provista por esta ley. Artículo 16.-- Esta ley empezara a regir a los noventa (90) días después de su aprobación. Presidenta de la Cámara Presidente del Senado Nota: Esta ley fue firmada por el Gobernador Interino, Honorable Víctor Pons, el día 1ro de junio de 1973. La Ley Núm. 82 del 1 de junio de 1973, ha sido enmendada para atemperarla a los cambios suscitados en la profesión de Enfermería.

ENMIENDAS A LA LEY NÚM 82 DE 1 DE JUNIO DE 1973 Ley Núm. 306 de 15 de septiembre de 2004: para enmendar los Artículos 1, 1-A, 3, 4, 6, 8, 9, 10, 11, 13 y 14 y derogar el Artículo 12 de la Ley Núm. 82 de 1 de junio de 1973 según enmendada conocida como la Ley del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico, con el propósito de atemperarla a la realidad actual de la profesión y a la Ley Núm. 9 de 11 de octubre de 1987, según enmendada, conocida como Ley para Reglamentar la Practica de la Enfermería de Puerto Rico en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, aumentar penalidades y para otros fines. Ley Núm. 96 de 21 de julio de 2014: para enmendar el Articulo 8 de la Ley Núm. 82 del 1 de julio de 1973, según enmendada, conocida como Ley del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico a los fines de aclarar el quorum que se requerirá para la celebración de asambleas ordinarias y/o extraordinarias, asambleas para enmiendas al Reglamento y/o revisiones de cuotas.