Evaluación POSH. Octubre 2016

Documentos relacionados
NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS. ENCUESTA MUNICIPIOS COMPARATIVO 2014 y 2015

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

Programa Piloto Día del Ahorro Infantil Presentación de Resultados

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves.

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito

MÉXICO: CALIDAD DEL MARCO REGULATORIO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

Monitoreo y evaluación de impacto social del Plan CEIBAL

PROTOCOLO METODOLÓGICO: UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA POLICIA PARA LA ATENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO

A NEXO METODOLÓGICO DE TRABAJO DE CAMPO

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Entregan becas a deportistas destacados de la olimpiada

Anexo 1 Acciones de Cooperación ANUIES- SEMARNAT

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Desarrollo Social MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

Independent School District

Convocatorias a subastas y macrosubastas

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

Encuesta sobre: La situación del trabajo en México

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

Presentación. Proyecto: Reduciendo riesgos de contaminación con plaguicidas para mejorar la salud

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS CON PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN ( pesos )

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Dirección de Policía Preventiva y Tránsito Municipal

PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL

Satisfacción con la vida y valores cívicos

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD REGULATORIA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos SEGUIMIENTO DE PROYECTOS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ENCUESTA MUNICIPIOS 2013 IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO

XXVII Reunión Nacional de CONOREVI

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

Estudio de Bomberos Duracell (Sondeo de Consumidores)

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos!

SDC Preguntas y respuestas

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

EL USO DE MARCO LÓGICO PARA PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS

IMPACTO DE LA POLITICA Y LA LEGISLACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LAS ASOCIACIONES DE RECICLADORES PROYECTO BAVARIA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Convocatoria Programa de Desarrollo Social Centros Comunitarios Tlalpan 2016 Juntos de la Mano

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO Programa Semestral en materia de seguridad pública.

INSTITUCIÓN GUANAJUATO PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD A. C.

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

Planes y Programas 2012.

El papel de la Participación Ciudadana en el FAIS

Encuesta de Control de la gestión pública. Número del cuestionario [asignado en oficina] Departamento Municipio N o de Junta Receptora de Votos: Area:

ENCUESTA ESTATAL Gobierno, Sociedad y Polí9ca Octubre, Estado de México

DE LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN EL CENTRO A UN PROYECTO DE MEJORA CONJUNTA

REPORTE DEL TALLER DE RETROALIMNETACIÓN SOBRE LA GUÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE EMISIONES DE FUENTES FIJAS

Arlington ISD Póliza de Participación Familiar del Título I

Encuesta Sustentabilidad Ingenierí a UC.

Que es un CLAM? Comité Local de Ayuda Mutua. cooperación, reciprocidad trabajo en equipo cooperación individuos

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. Puesto: Director (Protección Civil Municipal).

Fomentando la cultura de la planeación municipal y el ordenamiento sustentable del

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

Preguntas de la Encuesta para Estudiantes GEAR UP 1

Avance. luce. ces deporte 2011

Resultados de la Encuesta Institucional sobre Seguridad Pública 2014

OFICINA DE ATENCIÓN CIUDADANA (O.A.C) FASES DEL CICLO COMUNAL

PROGRAMA BUEN VECINO. 1.2 Policía capacitado y confiable. Primer semestre del primer año de ejercicio constitucional

Legalización de la marihuana Encuesta telefónica nacional. Enero 2016

Coordinador: Dennis Omar Andres Durón

Programa Alimentario para Zonas Marginadas (zonas de atención prioritaria)

Actividades Deportivas. Torneo de Futbol Rápido B. Centro de Estudios Tecnológicos No. 5 Benito Juárez. Enero de 2014

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos

CONSEJO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES QUERÉTARO. Rebeca Mendoza Hassey. Comisionada del CECA Querétaro. Buenas Prácticas en Atención a las Adicciones

Política de entrenamiento

Segunda encuesta de percepciones sobre sistema de Isapres. Octubre 2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas

BASURA Y RECICLAJE 13 de abril 2016

Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar % 92.59% 0.00%

Cómo diseñar un proyecto, para postular al FPA?

1. ESTUDIO DE AFOROS E INGRESOS DE LOS PUENTES INTERNACIONALES I, II Y CARRIL SENTRI 2014 Y 2015, NUEVO LAREDO, TAMPS.

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

Perspectivas sobre la Acción Integral contra las Minas Antipersonal en Colombia

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

LA VISION DEL CIUDADANO EN LOS SERVICIOS DE FISIOTERAPIA

Línea 3. Promoción y Fortalecimiento de capacidades para el Emprendimiento

ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS

Avances Infomex V3 Enero 2013 Enero 2013

Programa Escuelas de Tiempo Completo

05 de Febrero de 2013 DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD

DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD

Encuesta de opinión pública en el Distrito Federal. Obras públicas.

IX Seminario Internacional de la Red de GESTIÓN PARA RESULTADOS en Gobiernos Subnacionales de América Latina y el Caribe

Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2015

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

Apreciados habitantes del municipio Arismendi del Estado Nueva Esparta, el

Temática: Prevención de la Ansiedad y Depresión con Jóvenes de la Colonia Leyes de Reforma 3 sección

Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)

Venezuela. Una Visión global

Investigación. Educación. Conocimiento.

Fondo de estabilización de la comunidad SOMA Metas estratégicas, objetivos y actividades DRAFT

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

Transcripción:

Evaluación POSH Octubre 2016

GEA-ISA GEA es una consultoría especializada fundada en 1990. Tienen amplia experiencia en evaluaciones a programas y políticas sociales Dentro de sus clientes se encuentran: Banamex, BBVA Bancomer, ICA, Motorola, Johnson & Johnson, gobiernos federales y estatales, así como el banco mundial entre otros. ISA es una empresa encuestadora especializada en investigaciones sociales. Cuenta con recursos humanos calificados, equipos e instalaciones para el diseño, preparación, operación, procesamiento y análisis de datos que surjan de encuestas ya sea personales o telefónicas. Ambas empresas cuentan con oficinas en la Ciudad de México.

Metodología de evaluación Para Fundación Hogares es muy importante conocer la percepción de los beneficiarios sobre los beneficios del programa a la comunidad, Comisionaron la realización de una encuesta para evaluar los resultados del POSH más relevantes de la teoría de cambio. La evaluación implica salir a campo y realizar una encuesta para recolectar las opiniones, necesidades y beneficios del POSH, el cual se encuentra en diferentes fases de instrumentación en las comunidades. Posteriormente, se realiza un análisis de las respuestas obtenidas en la entrevista.

Muestra Se determinó un tamaño de muestra representativo a nivel Programa. El número de personas a entrevistar en cada sede se determinó con base en el número de visitantes registrados en el primer semestre del 2016 En total, se visitaron 9 sedes, en las cuales se entrevistaron 638 personas, de los cuales 27 pertenecen a alguna mesa de trabajo. Número Conjunto Municipio Estado Casos Mesa Otros 1 San Diego Toluca Edo. Méx. 78 3 75 2 Villa Bonita Cajeme Sonora 78 3 75 3 Villas del Rey Cajeme Sonora 62 3 59 4 Valle de Puebla Mexicali B.C. 165 3 162 5 La Loma Sgo. Querétaro Querétaro 19 3 16 6 Anna Torreón Coahuila 74 3 71 7 Cañadas del Florido Tijuana B.C. 40 3 37 8 Ciudad Olmeca Coatzacoalcos Veracruz 84 3 81 9 Villas Otoch Benito Juárez Q. Roo 38 3 35 Total 638 27 611

Resultados principales de la evaluación externa POSH realizada por GEA- ISA Mejora en la percepción de seguridad; +80% de los beneficiarios han asistido mas de 11 veces a las actividades Percepción de Seguridad en la unidad habitacional (% que están muy de acuerdo o de acuerdo) Visitas al año (% de personas) Y aproximadamente cuántas veces ha participado en actividades promovidas por FH este año? 80.5 79.6 19.5 17.0 17.7 21.5 74.6 13.9 69.7 10.0 Ha realizado actividades para mejorar la seguridad del CH Los vecinos se han unido para mejorar la seguridad del CH Los vecinos han solicitado apoyo formalmente a las autoridades para mejorar la seguridad del CH Creo que la seguridad en este CH es mejor hoy que hace un año 0-10 11-20 21-30 31-50 51-100 Más de 100 ~50% participa +30x al año en actividades

Resultados principales de la evaluación externa POSH realizada por GEA- ISA + del 90% está satisfecho con los servicios de FH; 88% ha aprendido a organizarse Satisfacción con el servicio y la infraestructura (% totalmente de acuerdo o de acuerdo) Qué tan de acuerdo o no, está usted con las siguientes afirmaciones? Beneficios del POSH (%Totalmente de acuerdo o acuerdo) El Centro Hogares siempre está abierto en un horario establecido 92.7 95.1 94.9 En Centro Hogares es el promotor está siempre presente cuando está abierto 92.7 88.7 Los promotores de FH lo tratan con respecto 94.6 Las instalaciones del Centro Hogares encuentran limpias y ordenadas Las instalaciones del Centro Hogares se encuentran bien mantenidas 91.0 92.9 En reuniones y actividades FH se escuchan mis opiniones En las reuniones y actividades de FH me siento incluido En las reuniones y actividades de FH he aprendido a organizarme con mis vecinos

Resultados principales de la evaluación externa POSH realizada por GEA- ISA Los vecinos beneficiarios del POSH han hecho suyo el programa y están dispuestos a ser parte activa de la unión de los vecinos en beneficio de la comunidad Apropiación de la comunidad (% totalmente de acuerdo o de acuerdo) Qué tan de acuerdo o no, está usted con las siguientes afirmaciones? Gestiones para resolver problemáticas comunes (% de beneficiarios) Qué gestión ha realizado? Estaría dispuesto a formar parte de un grupo de vecinos establecidos para mejorar el CH Estaría dispuesto a hacer donativo en especie para apoyar a la comunidad Me gustaría apoyar actividades deportivas, culturales o artística que realiza FH Me gustaría dar un taller o una clase con FH Puedo dedicarle una tarde cada dos meses a arreglar o limpiar las áreas comunes Puedo dedicarle una tarde al mes a recolectar fondos para mi comunidad Puedo dedicar una hora a la semana a apoyar las actividades de la FH Creo que los vecinos unidos pueden mejorar la calidad de vida del conjunto 90.6 84.9 89.3 77.9 90.1 83.5 91.4 97.1 Capacitación y trabajo (ferias del empleo, talleres para oficios, etc) Apoyo comunitario para realizar espectáculos públicos o celebraciones cívicas Donativos en especie (pintura, despensas, materiales de construcción, etc.) Servicios públicos (agua, alumbrado, seguridad, recolección de basura) Mejorar los espacios públicos 41.8 43.7 50.3 71.0 84.3 Creo que los proyectos de FH son un recurso valioso para mi comunidad 98.9

Resultados principales de la evaluación externa POSH realizada por GEA- ISA Si bien los vecinos están muy contentos con el Programa, aún no sienten la capacidad de seguir implementando el modelo, en el corto plazo, por si solos. Es importante reforzar la confianza en los vecinos, pues parte de los objetivos del POSH incluye el que ellos puedan seguir adelante sin la compañía de Fundación Hogares Sostenibilidad de los beneficios Cree que después de un par de años del apoyo de Fundación Hogares, lo vecinos van a continuar organizándose para mejorar la comunidad por su cuenta? 70.22% Cree que se podrían organizar los vecinos solos, sin la intervención de Fundación Hogares? 39.03% Cree que es necesaria la presencia de Fundación Hogares para que se organicen los vecinos? 96.24%

Resultados principales de la evaluación externa POSH realizada por GEA- ISA Fundación Hogares es percibida como una marca blanca para la comunidad Porqué cree que Fundación Hogares está apoyando a su vecindario? (% de beneficiarios) El 95.2% considera que el apoyo de FH es para beneficiar a la comunidad 45.4 20.2 13.0 11.4 3.9 3.7 1.1 1.1 Para ofrecer un mejor nivel de vida en el vecindario Para que haya más convivencia entre los vecinos Por que hay necesidades en la comunidad Para que haya organización en el vecindario Para darle cultura a la gente y sepa valerse por si mismo No sabe / No contesta Para evitar la delincuencia en el conjunto Porque el gobierno paga

CONCLUSIONES Los objetivos del programa se están cumpliendo y los vecinos se encuentran satisfechos con el servicio e infraestructura que encuentran en nuestros Centros Hogares. Se han creado capacidades en los vecinos para identificar sus necesidades y proponer soluciones a las mismas, lo cual es una de las metas principales del POSH. Debemos seguir fortaleciendo el programa y, sobre todo, reforzar en los vecinos la capacidad y confianza de poder seguir adelante con el programa sin nuestra compañía. Para ello, es importante mantener la asistencia y participación de los vecinos en las actividades Es necesario seguir trabajando para mantener estos resultados y mejorar en nuestras áreas de oportunidad.