geotecnologías cartográficas en ingeniería y arquitectura

Documentos relacionados
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Día CURSO 1º CURSO 2º CURSO 3º CURSO 4º CURSO 5º y OPTATIVIDAD. Procedimientos de Construcción I (1) Luminotecnia (4)

Especialidades en GII-TI

4. Análisis de la Información geoespacial aportada por el Full Waveform Lidar * Arias Pérez, Benjamín (Herramientas Informáticas para el geoprocesado)

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

Sistemas de Posicionamiento Global por Satélite

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

UNIVERSIDAD DE LEÓN (Campus de Ponferrada) ESCUELA SUPERIOR Y TÉCNICA DE INGENIEROS DE MINAS HORARIO DE CLASES

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

Reclutamiento y selección de personal

PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

GRADO DE INGENIERÍA CIVIL CIVIL

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD PÚBLICA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRÁFICA CURSO 2014/15

MQ1 - Métodos Cuantitativos 1

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

Economía de la Empresa

Datos del profesor coordinador de la asignatura:

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Investigacion cientifica de accidentes. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

CURSO DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS PARA LA DOCUMENTACIÓN VIRTUAL DEL PATRIMONIO

EXPERTO UNIVERSITARIO EN EPANET

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

ASIGNATURA: GESTIÓN DE CALIDAD

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

La Robótica en la Ingeniería

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

GUÍA DOCENTE El mercado turístico: análisis y perspectivas

Economía Aplicada a la Empresa

MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA

Expresión Gráfica

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58CI)

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE RED EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS

GUÍA DOCENTE Arquitecturas Avanzadas de Computadores

INGENIERÍA DE LOS ESPACIOS VERDES

GRADO EN INGENIERÍA DEL MEDIO NATURAL HORARIOS DEL CURSO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

Administración electrónica

Convocatoria

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

El mercado turístico: análisis y perspectivas

Energía de la Biomasa I

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion web. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PERCEPCIÓN REMOTA OPTATIVA

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

MARG - Modelización y Evaluación de Recursos Geológicos

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

INFRAHID - Infraestructuras Hidráulicas

GRNE - Gestión de Recursos Naturales y Energéticos

Diseño de experimentos

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA FACULTAD DE ENFERMARÍA Máster en I e I en Cuidados de Salud

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

MÁSTER UNIVERSITARIO EN REPRESENTACIÓN Y DISEÑO EN INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO E INTERDEPARTAMENTAL: NUEVAS TENDENCIAS EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

Introducción a la Educación Social

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion de la pesca en los rios humedales y zonas del litoral

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS

Máster en Dirección y Gestión Integrada de Calidad, Prevención y Medio Ambiente en la Construcción-MGQ

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS I. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Tecnología de los Alimentos

ELPO-E5O10 - Electrónica de Potencia

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

TCIIM - Tecnología de la Construcción e Instalaciones Industriales

Taller práctico. Fotogrametría básica aplicada a edificación. PRESENCIAL / ONLINE 7, 8, 14, 15, 21, 22 septiembre 2016

Transcripción:

universidad de salamanca guía de posgrados oficiales geotecnologías cartográficas en ingeniería y arquitectura posgrado de GEOTECNOLOGÍAS Y ARQUITECTURA CURSO 2008-2009 ÓRGANO ACADÉMICO RESPONSABLE Escuela Politécnica Superior de Ávila. Universidad de Salamanca. INSTITUCIONES COLABORADORAS Universidad de Valladolid (UVA) Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITA) ACOTEL ACIMUT BLOM STREOCARTO TRAGSATEC TRIMBLE VENTURO COORDINADOR Y RESPONSABLE ACADÉMICO Manuel Álvarez-Claro Yrissarri (Universidad de Salamanca) y Juan José Fernández Martín (Universidad de Valladolid) TIPO DE FORMACIÓN Académica Profesional Investigadora o x o CAMPOS CIENTÍFICOS Ciencias Experimentales Ciencias de la Salud Ciencias Sociales y Jurídicas o o o Enseñanzas Técnicas Humanidades x o

guía de posgrados oficiales universidad de salamanca DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS Descripción El máster se compondrá de tres módulos mas un módulo inicial de nivelación. Este módulo sólo será cursado por los alumnos que lo necesiten y, por tanto, su carga en créditos no se acumula sobre la carga total del máster. Cada uno de los tres módulos principales estará orientado a las fases básicas de un Proyecto de Geomática en Ingeniería o Arquitectura: Captura de datos Procesamiento de datos Aplicación de los datos al campo específico de la Ingeniería o de la Arquitectura de que se trate. Objetivos Ofrecer a los Ingenieros y Arquitectos y otros titulados afines la posibilidad de completar su formación y/o de actualizar sus conocimientos y competencias en todos aquellos aspectos que las Nuevas Tecnologías han aportado en el contexto de la Ingeniería Geomática. Ofrecer a los Ingenieros y Arquitectos y otros titulados afines la posibilidad de explorar de forma crítica y efectiva las posibilidades que las Nuevas Tecnologías de la Ingeniería Geomática ofrecen en sus respectivos ámbitos de actuación. En la medida en que este campo tecnológico está sometido a una constante renovación de sus fundamentos y métodos, este Máster adquiere el compromiso de constituirse en una permanente punta de lanza para la continua actualización técnica de Arquitectos e Ingenieros y otros titulados afines en el campo de la Cartografía. Esta opción pasa necesariamente por la formación del alumno en sus propios recursos de manera que alcance la dirección de su propio aprendizaje para enfrentar cualquier reto profesional futuro. PERFIL DE INGRESO Y REQUISITOS DE FORMACIÓN PREVIA Tal y como se ha puesto de manifiesto en los objetivos, que ha de ser profesionalizador y de acceso para las Ingenierías Técnicas, muy especialmente para las que se imparten en nuestra Escuela, y también para aquellas titulaciones de Ingeniería y Arquitectura de ciclo largo, el perfil de ingreso ya queda definido y concretada la formación previa requerida por la base físico-matemática que es consustancial con estas titulaciones y una capacidad tecnológica desarrollada en diferentes campos de aplicación. No obstante, y pensando que sería bueno contar con un mínimo de herramientas conceptuales y operativas como elemento común para el desarrollo docente del Master, dadas las diferencias entre las diversas tecnologías posibles, se puede hacer a la carta una oferta al alumno/a de escoger dentro de un Módulo 0 de Nivelación un conjunto de materias. La utilidad de este módulo tiene su origen no solo en la diversidad de procedencias sino, también, en el tiempo que ha podido transcurrir desde los estudios iniciales hasta el momento en que se decide llevar a cabo un reciclado o actualización. CRITERIOS DE ADMISIÓN Y SELECCIÓN La admisión se realizará de acuerdo con el epígrafe anterior para todos aquellos títulos actuales: Ingenieros, Arquitectos, Ingenieros Técnicos y Arquitectos Técnicos y en un futuro con los Grados correspondientes, cumpliendo las normas que se deriven del Real Decreto en el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales.

universidad de salamanca guía de posgrados oficiales En cuanto a la valoración de méritos se tendrá en cuenta los siguientes criterios: Nota media obtenida en la titulación de procedencia Experiencia profesional justificada. FECHAS, CENTRO Y AULAS DONDE SE IMPARTIRÁ De Septiembre a Julio. Escuela Politécnica Superior de Ávila: en función del número de alumnos, seminarios o aulas convencionales y aulas de informática en la EPS de Ávila y Laboratorio de Fotogrametría de la Escuela de Arquitectura de Valladolid. CARACTERÍSTICAS GENERALES Créditos: 60 Duración: 1 curso académico Número de plazas: Mínimo: 5 Máximo: 40 Plazos: Preinscripción: Del 1 al 30 de abril y del 1 de julio al 5 de septiembre. Matrícula: del 1 al 15 de septiembre de 2008 en la Sección de Posgrado (Patio de Escuelas 3, 2º) En el momento de formalizar la matrícula los estudiantes deberán reunir los requisitos necesarios de acceso y figurar en el listado de estudiantes admitidos. Precio: 31,02 / crédito, en matrícula ordinaria, para el curso académico 2008/09. LISTA DE PROFESORES Profesores de la Universidad de Salamanca: 1. Alvarez-Claro Yrissarri, Manuel 2. Andrés Sanchez, Manuel 3. Chaves Tolosa, Manuela 4. DelVal Riaño, Juan Antonio 5. Espejo Almodóvar, Fernando 6. Fernández Laespada, Esther 7. Garcia Flores, Ana 8. Gómez Lahoz, Javier

guía de posgrados oficiales universidad de salamanca 9. González Aguilera, Diego 10. Gozalo Sanz, Irene 11. Herrero Pascual, Jesús 12. López Díaz, Luis 13. Martín Casado, Ana 14. Martín del Rey, Angel 15. Martín Sáez, Antonio 16. Montejo Marcos, José Mª 17. Muñoz Nieto, Angel 18. Nájera Morrondo, Marisa 19. Nieto Isidro, Susana 20. Núñez Garcia del Pozo, Alfonso 21. Pérez Gutierrez, Carlos 22. Picón Cabrera, Inmaculada 23. Rodríguez Bouzo, Loreto 24. Silva Barroso, Pablo Profesores de otras Universidades: 25. Fernández Martín, Juan José. Universidad de Valladolid 26. Finat Codes, Javier 27. Sainz Guerra, José Luis 28. San José Alonso, Jesús 29. Arias Pérez, Benjamín. Universidad de León CRITERIOS DE EVALUACIÓN El alumno/a mostrará una competencia suficiente en: 1. Diseñar Proyectos Geomáticos en Ingeniería y Arquitectura 2. Obtener datos geográficos y espaciales 3. Procesar información geográfica y espacial 4. Modelizar procesos geomáticos 5. Representar y difundir productos geomáticos 6. Gestión y control de calidad 7. Dirigir Proyectos de Ingeniería y Arquitectura Estos criterios se aplicarán utilizando diversos instrumentos de evaluación, que salvo excepciones, será el uso del método del Portafolios, así como la resolución de casos prácticos y la presentación oral.

universidad de salamanca guía de posgrados oficiales PRÁCTICAS EXTERNAS Y ACTIVIDADES FORMATIVAS A DESARROLLAR EN ORGANISMOS COLABORADORES ACOTEL La empresa ofrece (además de la participación mediante conferencias puntuales que se impartirán en la E.P.S. de Ávila): a) Dos sesiones de prácticas intensivas (mañana y tarde) a impartir en la sede de la misma en Valladolid en los meses de febrero y marzo en relación con: Generación y edición de MDE y producción de ortofoto con software propio. Desarrollo de software para LIDAR, con demostraciones de aplicaciones de lenguaje de programación. / Arquitectura de servidor WMS para la producción cartográfica con lenguajes de programación Java, Javascript, C++ b) Dos becas, durante los meses de mayo, junio y julio para la realización de Proyectos Fin de Máster dentro de la dinámica de la empresa. AZIMUT La empresa ofrece (además de la participación mediante conferencias puntuales que se impartirán en la E.P.S. de Ávila): Visita guiada, que se desarrollará durante el mes de octubre, a las instalaciones de la empresa en el aeropuerto de Cuatro Vientos que incluirán la familiarización in situ con dispositivos de navegación; operación de descarga de datos; gestión del equipo Cámara / Lídar - GPS - Sistema Inercial de Navegación. BLOM La empresa ofrece (además de la participación mediante conferencias puntuales que se impartirán en la E.P.S. de Ávila): a) Dos sesiones de prácticas intensivas (mañana y tarde) a impartir en la sede de la misma en Valladolid en los meses de enero y marzo: Familiarización con los flujos de trabajos geomáticos en la empresa; Familiarización con el software de la empresa Pictometry dedicado a la visualización perspectiva de entornos urbanos así como la integración del mismo en dispositivos de navegación de bolsillo. b) Dos o tres estancias, durante los meses de mayo, junio y julio para la realización de Proyectos Fin de Máster dentro de la dinámica de la empresa. STEREOCARTO La empresa ofrece (además de la participación mediante conferencias puntuales que se impartirán en la E.P.S. de Ávila): a) Dos sesiones de formación teórico - práctica (mañana y tarde) a impartir en la sede de la misma en Madrid en los meses de noviembre y abril en relación con: Los vuelos fotogramétricos con cámara digital y con lídar. La aplicación del lídar en la ingeniería. b) Dos o tres estancias, durante los meses de mayo, junio y julio para la realización de Proyectos Fin de Máster dentro de la dinámica de la empresa.

guía de posgrados oficiales universidad de salamanca TRAGSATEC La empresa ofrece (además de la participación mediante conferencias puntuales que se impartirán en la E.P.S. de Ávila): a) Dos sesiones de formación teórico - práctica (mañana y tarde) a impartir en la sede de la misma en Madrid en los meses de enero y abril en relación con: Las tecnologías geomáticas en Tragsatec: fotogrametría, teledetección y sistemas de información geográfica en la empresa. Aplicación de la ingeniería geomática en la explotación de los recursos hídricos. b) Dos o tres becas, durante los meses de mayo, junio y julio para la realización de Proyectos Fin de Máster dentro de la dinámica de la empresa. TRIMBLE La empresa Trimble participa en el máster aportando conferenciantes así como equipos y software de procesado. El responsable por parte de la empresa es el señor Miguel Amor. VENTURO La empresa ofrece (además de la participación mediante conferencias puntuales que se impartirán en la E.P.S. de Ávila): Dos o tres estancias, durante los meses de mayo, junio y julio para la realización de Proyectos Fin de Máster dentro de la dinámica de la empresa. ITACYL El instituto ofrece (además de la participación mediante conferencias puntuales que se impartirán en la E.P.S. de Ávila): a) Dos sesiones de formación teórico - práctica (mañana y tarde) a impartir en la sede del mismo en Valladolid en los meses de noviembre y febrero en relación con: Las tecnologías geomáticas en el ITACyL: las redes GPS y el PNOA en el esquema del instituto. El desarrollo de Sistemas de Información Geográfica en el instituto. b) Participación directa en la asignatura del Tercer Módulo del Máster: Recursos agroforestales c) Dos o tres becas, durante los meses de mayo, junio y julio para la realización de Proyectos Fin de Máster dentro de la dinámica del instituto.

universidad de salamanca guía de posgrados oficiales BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS Máster en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura CRS. ECTS UNIDADES TEMATICAS O ASIGNATURAS OBLIGATORIAS N Créditos: 60 OBLIGATORIAS OPTATIVAS Fundamentos de la captura y el procesamiento de datos 2 Fundamentos de posicionamiento y navegación 2 Fundamentos de gestión de la información 2 Herramientas de computación 2 Cámaras Posicionamiento y navegación Láser y rádar Sensores híbridos Procesamiento avanzado de imágenes digitales Procesamiento y gestión de datos de posicionamiento y navegación Procesamiento y gestión de datos Láser y Rádar Herramientas matemáticas para el geoprocesado Herramientas informáticas para el geoprocesado Gestión de la información espacial La Geomática en los riesgos naturales Geomática y Geotecnia Geomática y sostenibilidad en Ingeniería Geomática en Hidráulica Geomática en modelización hidrológica Análisis de datos geofísicos Geomática aplicada a la investigación minera Productos geomáticos Metrología Geomática aplicada a los recursos agroforestales Geomática en Arquitectura y Patrimonio Geomática en Arquitectura y Urbanismo Proyecto Fin de Máster N Créditos: Total ECTS del Máster en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura Nº Créditos: 96

guía de posgrados oficiales universidad de salamanca PROGRAMACIÓN ACADÉMICA MÓDULO 0: ASIGNATURA: Fundamentos de la Captura y procesamiento de datos Código: 300900 Tipo 1 : OP Créditos ECTS: 2 Teoría: 25 Prácticas: 5 Trabajo Personal y otras actividades: 20 Nivel 2 : Básico Profesor/es: Carlos Pérez Gutiérrez Lugar de impartición: EPS Ávila Fecha: 8/09/2008-23/09/2008 Horario: tardes Objetivos 3 : - Fundamentos de la Geomática - Modelos operativos en Geomática - Equipos de trabajo en Geomática - Productos básicos de la Geomática ASIGNATURA: Herramientas de computación Código: 300901 Tipo : OP Créditos ECTS: 2 Teoría: 25 Prácticas: 5 Trabajo Personal y otras actividades: 20 Nivel: Básico Profesor/es: Angel Martín del Rey y Manuel Alvarez-Claro Y. Lugar de impartición: EPS Ávila Fecha: 8/09/2008-23/09/2009 Horario: tardes - Álgebra matricial y Ecuaciones lineales. - Transformaciones de sistemas de referencia - Método de mínimos cuadrados. 1 Obligatoria (O) Optativa (OP). 2 Básico, Intermedio, Avanzado o Especialización. 3 Prerrequisitos, contenido, lecturas, método de enseñanza, etc.: Véase página web o guía ECTS específica del Máster.

universidad de salamanca guía de posgrados oficiales ASIGNATURA: Fundamentos de posición y navegación Código: 300902 Tipo: OP Créditos ECTS: 2 Teoría: 20 Prácticas: 10 Trabajo Personal y otras actividades: 20 Nivel: Básico Profesor/es: Jesús Herrero Pascual y Juan Antonio del Val Riaño Lugar de impartición: EPS Ávila Fecha: 24/09/2008-9/10/2009 Horario: tardes - Conocer el papel de los sistemas de posicionamiento y navegación en la Geomática - Conocer los principios de las técnicas de posicionamiento. - Conocer los principios de las técnicas de navegación. - Conocer los diversos elementos de los sistemas de posicionamiento y navegación. - Conocer las diversas topologías y configuraciones así como los rendimientos y calidad de estos sistemas. ASIGNATURA: Fundamentos de la Gestión de Información Código: 300903 Tipo: OP Créditos ECTS: 2 Teoría: 25 Prácticas: 5 Trabajo Personal y otras actividades: 20 Nivel: Básico Profesor/es: Inmaculada Picón Cabrera Lugar de impartición: EPS Ávila Fecha: 24/09/2008-9/10/2009 Horario: tardes - Conocer las diferentes estructuras y procedencias de los datos espaciales. - Conocer los diferentes sistemas de bases de datos. - Conocer la estructuración topológica. - Conocer la implementación de los SIG a las Ciencias de la Tierra. - Deberá ser capaz de integrar datos espaciales, manejar bases de datos y analizar datos espaciales.

guía de posgrados oficiales universidad de salamanca 10 MÓDULO 1: SENSORES ASIGNATURA: Cámaras Código: 300904 Tipo: O Créditos ECTS: 3 Teoría: 25 Prácticas: 10 Trabajo Personal y otras actividades: 40 Profesor/es: Juan del Val Riaño, Javier Gómez Lahoz y Benjamín Arias Pérez Lugar de impartición: EPS Ávila Fecha: 13/10/2008 30/10/2008 Horario: tarde - Conocer los principios físicos y matemáticos de las cámaras en la Fotogrametría y la Teledetección. - Comprender los procesos de calibración de los sensores - Evaluar la eficacia cartográfica de las cámaras - Establecer la configuración geométrica y metodología de toma de los sensores para la realización de los Proyectos Cartográficos ASIGNATURA: Láser y Radar Código: 300905 Tipo: O Créditos ECTS: 3 Teoría: 25 Prácticas: 10 Trabajo Personal y otras actividades: 40 Profesor/es: Manuel Álvarez-Claro Irisarri, Juan José Fernández Martín, Carlos Pérez Gutiérrez Lugar de impartición: EPS Ávila Fecha: 13/10/2008 30/10/2008 Horario: tarde - Conocer los principios físicos del Láser y Radar - Conocer y dominar las principales tipologías y metodologías de toma de datos - Conocer y analizar los fundamentos y métodos destinados a la calibración del láser y Radar. - Realizar el control de calidad de un Proyecto de adquisición

11 universidad de salamanca guía de posgrados oficiales ASIGNATURA: Posicionamiento y Navegación Código: 300906 Tipo: O Créditos ECTS: 3 Teoría: 25 Prácticas: 10 Trabajo Personal y otras actividades: 40 Profesor/es: Manuel Álvarez-Claro Irisarri, Ana García Flores, Luis López Díaz Lugar de impartición: EPS Ávila Fecha: 10/11/2008 27/11/2008 Horario: tarde - Conocer los principios físicos y matemáticos del sensor - Conocer las tipologías y metodologías de toma de datos con los sensores - Conocer la situación actual de los sensores en la comunidad cartográfica nacional e internacional ASIGNATURA: Sensores Híbridos Código: 300907 Tipo: O Créditos ECTS: 6 Teoría: 50 Prácticas: 20 Trabajo Personal y otras actividades: 80 Profesor/es: : Jesús S. Herrero Pascual, Luis López Díaz, Antonio Martín Sáez Lugar de impartición: EPS Ávila Fecha: 10/11/2008 11/12/2008 Horario: tarde - Desarrollar algoritmos y aplicaciones para el procesado avanzado de observaciones y datos. - Conocer y dominar el manejo de receptores GNSS. - Conocer y dominar las técnicas de funcionamiento de equipos de radiocomunicación y redes de comunicación GSM/ GPRS y vía satélite. - Analizar y determinar las combinaciones de equipos y software mas adecuadas para la realización de proyectos profesionales. - Conocer y comprender los colectores de datos, sus sistemas operativos, sistemas de almacenamiento de datos y modos de comunicación en integración en entornos de trabajo externo

guía de posgrados oficiales universidad de salamanca 12 MÓDULO 2: Procesado ASIGNATURA: Herramientas informáticas para el geoprocesado Código: 300908 Tipo: O Créditos ECTS: 6 Teoría: 20 Prácticas: 40 Trabajo Personal y otras actividades: 90 Profesor/es: Benjamín Arias, Antonio Martín Lugar de impartición: EPS Ávila Fecha: 12/1/2009 10/3/2009 Horario: tardes - Valorar los criterios de selección de lenguajes de programación en función de las aplicaciones - Conocer las técnicas de programación en C++, VRML y Javascript - Dominar las técnicas de programación WMS - Desarrollar aplicaciones en los diversos campos de la Geomática ASIGNATURA: Herramientas matemáticas para el geoprocesado Código: 300909 Tipo: O Créditos ECTS: 3 Teoría: 20 Prácticas: 15 Trabajo Personal y otras actividades: 40 Profesor/es: Ángel Martín del Rey y Ana Martín Casado Lugar de impartición: EPS Ávila Fecha: 12/1/2009 9/3/2009 Horario: tardes - Conocer y aplicar el razonamiento Bayesiano - Conocer y aplicar los métodos robustos en Estadística - Conocer y aplicar las Transformadas integrales y las Convoluciones.

13 universidad de salamanca guía de posgrados oficiales ASIGNATURA: Procesamiento avanzado de imágenes digitales Código: 300910 Tipo: O Créditos ECTS: 6 Teoría: 50 Prácticas: 20 Trabajo Personal y otras actividades: 80 Profesor/es: Francisco Javier Finat Codes, Javier Gómez Lahoz, y Diego González Aguilera Lugar de impartición: EPS Avila Fecha: 19/1/2009 11/2/2009 Horario: tarde - Conocer los principios de ajustes de redes en la captura de datos - Conocer los principios matemáticos para procesar datos procedentes de cámaras digitales - Cuantificar y valorar la propagación de errores - Conocer los principios y procesos de la visión computacional. ASIGNATURA: Procesamiento y gestión de datos Láser y Radar Código: 300911 Tipo: O Créditos ECTS: 3 Teoría: 20 Prácticas: 15 Trabajo Personal y otras actividades: 40 Profesor/es: Manuel Álvarez Claro, Manuela Chaves Tolosa, Francisco J. Finat y Diego González Aguilera Lugar de impartición: EPS Ávila Fecha: 16/2/2009 27/2/2009 Horario: tarde - Manejar equipos, herramientas software - Desarrollar y plantear algoritmos para el procesado de datos laser e IFSAR. - Desenvolvimiento de la fase en IFSAR. - Conocer las bases para el control de calidad en este Tipode datos - Integrar datos laser e IFSAR con otros datos geoespaciales

guía de posgrados oficiales universidad de salamanca 14 ASIGNATURA: Procesamiento y gestión de datos de posicionamiento y navegación Código: 300912 Tipo: O Créditos ECTS: 3 Teoría: 20 Prácticas: 15 Trabajo Personal y otras actividades: 40 Profesor/es: Alfonso Nuñez García y Manuela Chaves Tolosa Lugar de impartición: EPS Ávila Fecha: 2/3/2009 13/3/2009 Horario: tarde - Conocer los distintos sistemas de navegación - Conocer los principios para diseñar y ajustar redes de captura de datos - Manejar los algoritmos de fusión de datos GPS/INS - Estudio particular del filtro de Kalman ASIGNATURA: Gestión de la Información espacial Código: 300913 Tipo: O Créditos ECTS: 6 Teoría: 40 Prácticas: 40 Trabajo Personal y otras actividades: 70 Profesor/es: Inmaculada Picón Cabrera y Ángel Luis Muñoz Nieto Lugar de impartición: EPS Ávila Fecha: 16/3/2009 3/4/2009 Horario: tarde - Manejar equipos herramientas y software GIS - Conocer las infraestructuras de datos espaciales - Conocer las medotologías de publicación de cartografía en Internet - Conocer los sistemas expertos y los procesos de toma de decisiones

15 universidad de salamanca guía de posgrados oficiales MÓDULO 3: APLICACIONES DE LA GEOMÁTICA ASIGNATURA: La Geomática en los Riesgos Naturales Código: 300914 Tipo: OP Créditos ECTS: 3 Teoría: 30 Prácticas: 15 Trabajo Personal y otras actividades: 30 Nivel : Avanzado Profesor/es: Pablo Silva Barroso Lugar de impartición: EPS Ávila Fecha: 11/05/2009-15/05/2009 Horario: tardes - Concepto de Riesgo y peligrosidad de fenómenos naturales de índole geológico. - Análisis Cartográfico de Riesgos - Problemática, gestión y legislación vigente - Uso de la Geomática en los Riesgos naturales ASIGNATURA: Geomática y Geotecnia Código: 300915 Teoría: 30 Prácticas: 15 Trabajo Personal y otras actividades: 30 Profesor/es: Loreto Rodríguez Bouzo Lugar de impartición: EPS Ávila Fecha: 18/05/2009-22/05/2009 Horario: tardes - Extracción y mecanización de muestras - Ensayos de Rocas y Suelos - Clasificación de Rocas y Suelos - Uso de la Geomática en Geotecnia

guía de posgrados oficiales universidad de salamanca 16 ASIGNATURA: Geomática aplicada a la investigación minera Código: 300916 Teoría: 30 Prácticas: 15 Trabajo Personal y otras actividades: 30 Profesor/es: Irene Gozalo Sanz Lugar de impartición: EPS Ávila Fecha: 18/05/2009-22/05/2009 Horario: tardes - Investigación de recursos minerales - Investigación de recursos energéticos - Aplicación de la Geomática a la investigación minera ASIGNATURA: Geomática aplicada a los Recursos Agroforestales Código: 300917 Teoría: 15 Prácticas: 30 Trabajo Personal y otras actividades: 30 Profesor/es: Javier Gómez Lahoz con la colaboración del ITACYL Lugar de impartición: ITACYL Fecha: 11/05/2009-15/05/2009 Horario: mañana-tarde Aplicación de las diversas tecnologías de la Geomática (teledetección, SIG, Fotogrametría, Radar, etc.) a la agricultura y medio forestal. ASIGNATURA: Geomática y sostenibilidad en Ingeniería Código: 300918 Teoría: 30 Prácticas: 15 Trabajo Personal y otras actividades: 30 Nivel: Intermedio Profesor/es: Esther Fernández Laespada y Mª Luisa Nájera Morrondo Lugar de impartición: EPS Ávila Fecha: 25/05/2009-29/05/2009 Horario: tardes - Políticas tecnológicas y Medio ambiente - Diseñar parámetros cuantificables indicadores para valorar el grado de sostenibilidad - Elaborar matrices de impacto ambiental para proyectos de Ingeniería y Aquitectura - Aplicaciones de la Geomática al medio ambiente y la sostenibilidad

17 universidad de salamanca guía de posgrados oficiales ASIGNATURA: Análisis de datos Geofísicos Código: 300919 Teoría: 30 Prácticas: 15 Trabajo Personal y otras actividades: 30 Profesor/es: Susana Nieto Isidro Lugar de impartición: EPS Ávila Fecha: 25/05/2009-29/05/2009 Horario: tardes - Conocer las Principales herramientas de descomposición de la variabilidad espacial y temporal de los datos geofísicos y georreferenciados. - Adecuación de las diversas técnicas disponibles en función de los datos y objetivos del análisis. - Manejar programas de cálculo para la descomposición de la variabilidad - Aplicación a los datos de variables climáticas de diversas fuentes, incluidos los actuales modelos climáticos. ASIGNATURA: Geomática en Hidrología Código: 300920 Teoría: 15 Prácticas: 30 Trabajo Personal y otras actividades: 30 Nivel: Intermedio Profesor/es: Fernando Espejo Almodóvar y José Mª Montejo Marcos Lugar de impartición: EPS Ávila Fecha: 1/05/2009-6/05/2009 Horario: tardes - Estudio teórico-práctico de erosión en cauces naturales - Aplicaciones de la Geomática en los estudios hidráulicos ASIGNATURA: Geomática en modelización hidrológica Código: 300921 Teoría: 30 Prácticas: 15 Trabajo Personal y otras actividades: 30 Profesor/es: Manuel Andrés Sanchez Lugar de impartición: EPS Ávila Fecha: 1/06/2009-5/06/2009 Horario: tardes - Modelización de flujos de aguas subterráneas - Modelos de gestión hidráulica de acuíferos - Caracterización de parámetros hidrológicos y de condiciones de contorno - Aplicación de la Geomática a la Hidrología

guía de posgrados oficiales universidad de salamanca 18 ASIGNATURA: Productos geomáticos Código: 300922 Teoría: 25 Prácticas: 20 Trabajo Personal y otras actividades: 30 Profesor/es: Javier Gómez Lahoz y Diego González Aguilera Lugar de impartición: EPS Ávila Fecha: 8/06/2009-12/06/2009 Horario: tardes - Producción de Ortofotos - Generación de modelos 3D - Gestionar tareas de gestión catastral y monitorización - Manejar equipos, herramientas, y software para las aplicaciones del la ingeniería geomática ASIGNATURA: Metrología Código: 300923 Teoría: 30 Prácticas: 15 Trabajo Personal y otras actividades: 30 Profesor/es: Manuel Alvarez-Claro y Ana Martín Casado Lugar de impartición: EPS Ávila Fecha: 8/06/2009-12/06/2009 Horario: tardes - Entender la Medida como proceso de comparación y de estimación. - Entender los procesos de Calibración y Trazabilidad - Conocer y aplicar las normas ISO sobre Incertidumbre de medidas y Calidad metrológica - Aplicación de la Estadística Bayesiana a la Metrología

19 universidad de salamanca guía de posgrados oficiales ASIGNATURA: Geomática en Arquitectura y Patrimonio Código: 300924 Teoría: 30 Prácticas: 15 Trabajo Personal y otras actividades: 30 Profesor/es: Juan José Fernández Martín y Jesús San José Alonso Lugar de impartición: Fecha: 15/06/2009-19/06/2009 Horario: tardes Laboratorio Fotogrametría Valladolid - Necesidad de realizar un adecuado proceso de documentación patrimonial - Asimilar los conceptos de valorar, conocer y restaurar, para analizar los criterios de conservación, restauración y rehabilitación - Conocer y comprender las técnicas de levantamiento, fotogrametría láser, sistemas de información, organización de datos, realidad asistida, añadida o virtual. - Desarrollar técnicas aplicadas al Catálogo. Diseño de fichas de catálogo. ASIGNATURA: Geomática en Arquitectura y Urbanismo Código: 300925 Teoría: 30 Prácticas: 15 Trabajo Personal y otras actividades: 30 Profesor/es: Juan José Fernández y José Luis Sainz Guerra Lugar de impartición: Laboratorio de Fecha: 15/06/2009-19/06/2009 Horario: tardes Fotogrametría. Valladolid - Conocer nuevos instrumentos disponibles y nuevas tecnologías para la actividad urbanística - Conocer y comprender el planeamiento. Sistemas Web del planeamiento. Archivos de planeamiento digital. PLAN. Cartografía. Programas para la redacción de planeamiento urbanístico. PLUCARD. La normalización del planeamiento. ITPLAN. - Aplicaciones de las técnicas de levantamiento urbanos, SIG, Redes geométricas, etc. en el planeamiento urbano.