El diferencial de CVaR se define como la el VaR Condicional del portafolio menos el VaR Condicional del portafolio sin derivados.

Documentos relacionados
Orión- Resumen Trimestral

I. Información cualitativa:

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

El Comité de Riesgos establece políticas y estrategias de riesgo, da seguimiento a las mismas y vigila su cumplimiento.

INFORME MENSUAL MARZO 2016

Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión. Vicente Corta

QUÉ PASARÁ CON PENSIONISSSTE?

Costa Rica: Estructura del Sistema Financiero

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 31 de marzo del 2016

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Actieuro. Análisis de Fondos-Resumen Trimestral. Desempeño de Fondo. Actieuro S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Deuda. Nombre Pizarra Actieur

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda.

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

QUIEN CONTROLA LAS TASAS DE INTERES EN LAS EPS???

Riesgos discrecionales Son aquellos resultantes de la toma de una posición de riesgo, como:

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Folleto Simplificado Prospecto de Información al Público Inversionista IND-1

Scotiabank Inverlat, S.A. Cross Markets Solutions Group

Administración Integral de Riesgos Política general, metodología e información cuantitativa

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación

V A L U E F4 V A L U E F7 V A L U E F8 El auditor interno de la Casa de Bolsa deberá llevar a cabo cuando menos una vez al año o al cierre de cada eje

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

CALENDARIO LUNAR

Riesgos discrecionales Son aquellos resultantes de la toma de una posición de riesgo, como:

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016

El Comité de Riesgos establece políticas y estrategias de riesgo, da seguimiento a las mismas y vigila su cumplimiento.

Fitch Ratifica las Calificaciones de los Fondos de Deuda Administrados por Operadora GBM

1. Informe de desempeño

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN NAFCGUB

Ministerio de Hacienda

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

Fondos de Inversión Renta 4. Renta 4 Retorno Dinámico FI

BALANCE GENERAL DE SOFOM

FOLLETO EXPLICATIVO PRINCIPAL SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S. A. DE C. V.

FOLLETO EXPLICATIVO SIEFORE INVERCAP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Básica 1

Instrumento Valor en libros Valor de mercado

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

Intervención cambiaria en el Perú

Ixe Fondo Divisas S.A. de C.V. Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda IXEEURO

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN SUPER

Para más información comunícate a Contacto Principal PRINCIPAL ( ) o visita Principales Activos de Inversión

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación BF1

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN FONSER1

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

Ixe Fondo de Plazo, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda IXELP. Clasificación: LARGO PLAZO

Ixe Fondo Común, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión de Renta Variable IXECON. Clasificación: ESPECIALIZADO EN ACCIONES

Diplomado en Administración de Riesgos de Instituciones Financieras Coordinador académico: M.A. Alfredo Hernández

Asunto: Subastas de Deuda Pública Anotada del Estado para el año 2008 y el mes de enero de 2009.

Riesgos discrecionales Son aquellos resultantes de la toma de una posición de riesgo, como:

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

Nombre y firma del funcionario autorizado o representante legal de la empresa, entidad o dependencia que solicita la inscripción:

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

17/10/2013. Recuperación de la Cartera Garantizada. JORGE VELAZQUEZ OCHOA. Nacional Financiera, S.N.C.

Banco Forjadores S.A., Institución de Banca Múltiple

Financiamiento a empresas y proyectos a través de las Siefores

FOLLETO EXPLICATIVO SIEFORE INVERCAP BÁSICA DE PENSIONES, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Básica de Pensiones

Retos y oportunidades de invertir a largo plazo en el Sistema de Ahorro para el Retiro

1.- Marco legal. 2.- Política de deuda. 3.- Evolución de la deuda pública al tercer trimestre

ELEMENTIA OFICINAS CORPORATIVAS Poniente 134 Núm. 719, Col. Industrial Vallejo C.P.02300, México D.F. Tel. ( )

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN STERGOB

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

LIQUIDACION DE INTERESES POR MORA EN EL PAGO DE APORTES

Informe sobre la composición y situación financiera de las inversiones del Instituto

EJERCICIO 1. 02/01 Se hace la aportación inicial de los euros, mediante ingreso en la cuenta bancaria.

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016

Ixe Fondo de Mediano Plazo, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda. IXEMP Clasificación: MEDIANO PLAZO

DEVOLUCIÓN EXCESOS DE COTIZACIÓN EN ISAPRES

INFORME MENSUAL ENERO 2015

ARTICULO 19 FRACCION XV

DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSIÓN

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1

Evolución del financiamiento a PYMES y algunas lecciones aplicables a las Uniones de Crédito

1.2. Denominación de la Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro: MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S.A. DE C.V.

Ixe Gub, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda IXEMPM+ Clasificación: MEDIANO PLAZO ESPECIALIZADA EN VALORES GUBERNAMENTALES

DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSIÓN

Avances del Sector Vivienda Enero 2012

Informe sobre la composición y situación financiera de las inversiones del Instituto

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación.

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS. 4to. Trimestre 2010.

FOLLETO SIMPLIFICADO DEL PROSPECTO DE INFORMACIÓN AL PÚBLICO INVERSIONISTA JPMUSA

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Información Financiera Trimestral 1T14 Banco Forjadores S.A., Institución de Banca Múltiple

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LOCAL

Prospecto de Información al Público Inversionista. Sección Particular

Reporte de calificación

LATIN 5, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda Clave de Pizarra: AXESCP

Precios FOB cáscara o paddy

Transcripción:

1 Política de Administración de Riesgos Administrar prudentemente los recursos de los trabajadores registrados en la administradora de fondos para el retiro SURA, procurando en todo momento obtener los mejores rendimientos ajustados por riesgo. 2 Definiciones 2.1 Riesgo de Mercado Es la pérdida potencial por cambios en los factores de riesgo que incidan sobre la valuación de las posiciones, tales como tasas de interés, tipos de cambio e índices de precios, entre otros. El riesgo de mercado de la AFORE se cuantifica a partir del Diferencial del Valor en Riesgo Condicional de mercado el cual se calcula dentro de la institución utilizando la metodología de Diferencial de CVaR (ver Anexo L de las Disposiciones generales que establecen el régimen de inversión de CONSAR). Se utiliza un horizonte de tiempo de un día y un nivel de confianza del 95% tomando las dos colas de la distribución. El VaR de mercado representa, grosso modo, el monto máximo que puede perder el valor del portafolio en un día con una probabilidad de 95% en el caso del VaR histórico. Cabe mencionar que el modelo VaR histórico se determina a partir de las variaciones de los últimos 1000 días de los precios de los activos que conforman la cartera. El VaR Condicional o CVaR se define como el promedio de las peores 26 observaciones históricas del VaR de mercado, calculado con la metodología de VaR (ver Anexo L de las Disposiciones generales que establecen el régimen de inversión de CONSAR). El diferencial de CVaR se define como la el VaR Condicional del portafolio menos el VaR Condicional del portafolio sin derivados. 2.2 Riesgo de Crédito Es la pérdida potencial por la falta total o parcial de pago por parte del emisor de los valores; también se puede producir por el incumplimiento del régimen de inversión derivado de la disminución de la calificación de algún título dentro de la cartera. 2.3 Riesgo de Liquidez Es la pérdida potencial por la venta anticipada o forzosa de activos a descuentos inusuales para hacer frente a obligaciones, o bien, por el hecho de que una posición no pueda ser

oportunamente enajenada, adquirida o cubierta mediante el establecimiento de una posición contraria equivalente. El riesgo de liquidez de la AFORE se cuantifica a partir del Coeficiente de Liquidez, el cual se calcula dentro de la institución utilizando la metodología de Coeficiente de Liquidez (ver Oficio D00/320/1742/2012 de los Acuerdos adoptados en la sesión Ordinaria XXIX del CAR). El Coeficiente de Liquidez representa, grosso modo, los posibles requerimientos de liquidez que podrían enfrentar la SIEFORE por la operación de instrumentos derivados respecto a los activos líquidos del portafolio. El Coeficiente de Liquidez (CL) se define como el cociente entre la Provisión para Instrumentos Derivados (PID), que son los requerimientos de liquidez ocasionados por la posición en instrumentos derivados del portafolio, y los Activos de Alta Calidad (AAC), que están constituidos por instrumentos líquidos con los que cuenta el portafolio de la SIEFORE. 3 Estructura La estructura de riesgos de la AFORE esta integrada por la Unidad de Administración Integral de Riesgos (UAIR) y por el Comité de Riesgos al cual le reporta la primera. El Comité de Riesgos le reporta al Consejo de Administración de la AFORE, es precedido por el director general y tiene como miembros a un consejero independiente, a un consejero ejecutivo y al responsable de la UAIR. Cabe destacar que la UAIR mantiene una total independencia con las demás áreas de la AFORE. 4 Procedimientos La UAIR identifica, mide, monitorea e informa al Comité de Inversión de la SIEFORE, al Comité de Riesgos, al director general de la AFORE y al contralor normativo, los riesgos que enfrenta la SIEFORE en sus operaciones. Dicha unidad contempla cinco tipos de riesgos: mercado, crédito, liquidez, legales y operativos. Los primeros tres son cuantificables y se controlan a partir de límites cuantitativos y los últimos dos son cualitativos y se regulan a través de controles internos. El Comité de Riesgos aprueba los límites para los riesgos cuantificables y los controles internos para los no cuantificables, así como las políticas y procedimientos para identificar, medir, monitorear e informar los riesgos. Este órgano vigila que la realización de las operaciones se ajuste a los límites, políticas y procedimientos antes mencionados. El Consejo de Administración autoriza, regula y modifica, en caso de ser necesario, todo lo referente a la administración de riesgos de la AFORE.

5 Información de Riesgos Cuantificables al 31 de Enero 2014 La medida oficial de riesgo de mercado impuesta por la CONSAR es el diferencial del Valor en Riesgo Condicional, cuyo límite se situó en 0.25%. Dicho dato se interpreta de la siguiente forma: La diferencia al 3 de Febrero entre: 1) la pérdida esperada del portafolio dado que la pérdida superó el máximo esperado a un nivel de confianza del 95% y 2) la pérdida esperada del portafolio sin derivados dado que la pérdida superó el máximo esperado a un nivel de confianza del 95%, la cual no podrá exceder el límite regulatorio. Cabe destacar que se encuentran invertidos a valor de mercado el 40.03% en instrumentos de deuda denominados en pesos, el 49.76% en instrumentos de deuda denominados en Udis, el 4.33% en instrumentos de deuda denominados en dólares, el 1.83% en instrumentos de deuda denominados en euros, el - -1.36% en instrumentos derivados y el 3.28% en acciones. Con respecto al VaR de crédito y al VaR de liquidez no hay dicho límite. En cuanto a la parte del portafolio sensible a cambios en tasas de interés, podemos comentar que éste tuvo al 31 de Enero invertido el 39.27% en instrumentos denominados en pesos y el 52.18% en instrumentos denominados en Udis. Por lo que respecta al monto expuesto por sector se muestra la siguiente tabla:

Gobierno 47.33% Gobierno Estatal y Municipal 0.73% Gobierno extranjero 0.00% Gob Estatal y Municipal extranjero 0.23% Banca de desarrollo 9.58% Banca de desarrollo extranjero 0.46% Financiero Bancario 12.95% Telecomunicaciones 3.59% Alimentos, bebidas y tabaco 1.33% Carreteras 0.00% Minorista 0.03% Bienes Capitales 2.41% Asegurador 0.34% Materiales 1.52% Utilidades 2.73% Transporte 0.39% Financiero No Bancario 1.54% Servicios de Consumo 0.14% Productos Domésticos y Personales 0.59% Energía 4.82% Medios 1.01% Certificados bursátiles respaldados en activos 8.28% Por último, mostramos el portafolio en la tabla siguiente en la que se incluyen los vencimientos por emisión, así como sus calificaciones. Cabe destacar que la calificación de la cartera por Fitch Ratings es Fuerte/AAA(mex).

6 Comisiones AFORE SURA cobra a sus afiliados el 1.15% sobre saldo. 7 Rendimientos INGSIB1 Rendimientos nominales últimos 36 meses Rendimientos reales últimos 36 meses Rendimientos dólares últimos 36 meses dic-13 7.99% dic-13 4.11% dic-13 5.96% nov-13 7.79% nov-13 3.98% nov-13 6.02% oct-13 6.77% oct-13 2.96% oct-13 4.94% sep-13 7.13% sep-13 3.27% sep-13 5.57% ago-13 6.85% ago-13 2.99% ago-13 6.39% jul-13 7.43% jul-13 3.49% jul-13 6.88% jun-13 7.87% jun-13 3.87% jun-13 7.68% may-13 9.77% may-13 5.75% may-13 10.08% abr-13 11.41% abr-13 3.80% abr-13 11.77% mar-13 11.01% mar-13 7.20% mar-13 10.92% feb-13 10.67% feb-13 6.78% feb-13 10.66% ene-13 10.76% ene-13 6.70% ene-13 11.61% dic-12 10.78% dic-12 6.64% dic-12 11.06% 8 Ingresos del responsable de las inversiones Cabe mencionar que la parte variable del ingreso de los integrantes del área de inversiones se encuentra ligado al desempeño del portafolio tal y como se exige en la Circular 62 emitida por la CONSAR.