MANUAL DE USUARIO. Cambios principales de esta versión

Documentos relacionados
Inscripción de Agente de Transporte Marítimo Ministerio de Economía y Finanzas:

MANUAL DEL ADMINISTRADO PARA LA CERTIFICACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES CON INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE PLANTAS DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO TUPA 85

CDEC SIC Manual para Empresas Usuarias

PRECALIFICACIÓN INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE SOLICITANTES REGISTRO DE SOLICITANTES PASO 1 PASO 2

Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos.

Guía de Solicitud de apoyo

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

MANUAL DE USUARIO. Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso

DETALLE DE LA FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA. Ingreso al sistema PREINSCRIPCIÓN DEL RUC POR INTERNET

OFICINA DE REGISTRO VIRTUAL DE ENTIDADES LOCALES

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning

Manual de usuario Tramitación Electrónica Tribunal Constitucional de Chile

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL

Guía del Sistema. Solicitante. Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal

Plan Renove de Extremadura Manual de usuario para establecimientos adheridos al Plan Renove Electrodomésticos

Desafío Emprende 2016

Instructivo Anulación y Corrección de Documentos registrados en SIAPER Registro Electrónico para Municipalidades

Manual de Usuario para Proponentes

DISTAFARMA: APLICACIÓN PARA LA VENTA A DISTANCIA DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO NO SUJETOS A PRESCRIPCIÓN MÉDICA MANUAL PARA LA OFICINA DE FARMACIA

Instructivo 3: Ingreso de datos para completar la solicitud de inscripción.

COMO PRESENTAR LA DECLARACION RESPONSABLE CON CERTIFICADO DIGITAL

PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

Guía para completar la Solicitud de Incentivos 2015

Al pie de la solapa Principal se encuentra la opción de transformar toda la información contenida en el sistema en un CV en formato *.pdf o *.

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS

Manual de usuario del Sistema Informático del Registro de Importaciones del Sector Editorial (RISE)

PROFORMA INTERNA MANUAL DE USUARIO

Interferencias Online

Inscripción Online Contenido

Cómo obtener Usuario y Contraseña

INSTRUCTIVO PARA FARMACIAS

INSTRUCTIVO ANEXO DE GASTOS PERSONALES EN LÍNEA. ENERO 2016 Anexo de Gastos Personales en Línea / Instructivo (Versión1.0.0)

Gestión de Concursos de Méritos Portal: Solicitud de Concursos

1. Introducción Acceso al e-tax Solicitud de Inscripción Persona Natural... 7

Convocatoria C Convocatoria 2016

REGISTRO DE NUEVO USUARIO AL SISTEMA

MANUAL DE USUARIO PADRES DE FAMILIA TAREAS DIARIAS. WEBSOFT TAREAS DIARIAS

MANUAL DE USUARIO EXTERNO SOLICITUD DE LIBRE APROVECHAMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA OBRA PÚBLICA

Guía rápida para el uso de la página web del INS

Subdirección de Enlace del PAIMEF

Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano. Certificado Fitosanitario internacional para la exportación de vegetales, sus productos y subproductos

Cómo ingresar a al portal COMPR.AR?

SSIT. Instructivo. Consulta al Padrón

MANUAL DE USUARIO PROVEEDOR

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE POSTULACIÓN EN LINEA Cartas de Recomendación

INSTRUCCIONES SOBRE FORMULARIO DE DECLARACION JURADA ANUAL NOTARIAL SOBRE RETENCION Y PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES.

Declaración Jurada RGRL On-line Instructivo de uso

Fecha de Redacción : 5/25/2016

Manual de Uso. Software de Evaluación de Factores Psicosociales en el Trabajo. Cuestionario SUSESO/ISTAS21, versión breve.

FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional INSTRUCTIVOS PARA OFFICE

PADRÓN GENERAL DE IMPORTADORES Y SECTORES ESPECIFICOS (PGIySE)

INSTRUCTIVO EXTERNO Autorización y Permiso de Funcionamiento de Farmacias y Botiquines privados. Versión [1.0]

Sistema Integral de Gestión y Evaluación. Modulo de Informe de Proyectos MANUAL DEL DIRECTOR

Inscripción de Apoderado de Despachante de Aduana Ministerio de Economía y Finanzas:

Grandes Compras. Mayo 2013

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de revisión documental.

Fecha de Redacción : 5/16/2017

1.- Debe tener instalado el Software Acrobat Reader en su Computador.

MANUAL DEL USUARIO SISTEMA INFORMATICO DE POSTULACION DE ENTIDADES REQUIRENTES PROGRAMA BECA LABORALES MARZO 2016

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE)

MANUAL EMPRESA CONTRATISTA VERSIÓN 3.0

Manual de usuario Portal de Proveedores

IMPUESTO A LAS GANANCIAS 4ta. CATEGORÍA

Invertir Innovar Transformarse INSTRUCTIVO DE REPORTES DINÁMICOS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA. Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido

Manual de Usuario Sistema de Postulación en línea

TRANSFERENCIA DE DOMINIO

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

MANUAL DE QUEJAS Y RECLAMOS OFICINA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA


Guía aplicación: Grandes Compras. Compradores

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL. F. 504/A - Impuesto sobre Gas Natural Comprimido

Manual de uso. Web Proveedores VER

Registro Nacional de Reservas Territoriales RENARET. Manual del Usuario

2015, Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres. Índice

TABLA DE CONTENIDO USUARIO EMPRESA MESA DE SERVICIO

COTIZADOR MANUAL DEL USUARIO INTERNO. w w w. n o b l e s e g u r o s. c o m Página 1

Manual del usuario. La primera vez que ingrese al sistema, deberá registrar su dirección de correo electrónico.

PLANILLA WEB DE SOLICITUD DE INCENTIVOS DEL AÑO 2015

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Dirección Ejecutiva de Administración Judicial

MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Diseño e implementación de una Base Informática de Consultores en Eficiencia Energética

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE CERTIFICADO DE RESIDENCIA FISCAL FORMULARIO 5202 V.3

consignando en el campo Modalidad de Contrato el código 102 Empleado Servicio Eventual en Usuaria Decreto 762-.

Solicitud de Registro como Empresas Instaladoras de Gas Ministerio de Industria, Energía y Minería Dirección Nacional de Energía:

Solicitud de Requisitos para Certificado de Importación Zoosanitario

Inscripción de Despachante de Aduana (Personas Físicas y Personas Jurídicas) Ministerio de Economía y Finanzas:

MANUAL DE SEGUIMIENTO DE TUTORÍAS PERFIL TUTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA

Sistema de Información Académica Universidad de Caldas. Instructivo Solicitudes en línea Bienestar Universitario

GUÍA DE USUARIO. Certificados de IVA

efact Facturación Electrónica

Registro de Proveedores v2

INSTRUCTIVO SISTEMA DE GESTION DE PROVEEDORES. Instructivo para Proveedores. Sistema de Gestión de Proveedores - SGPRO -

Guía para la presentación electrónica de Certificados de Eficiencia Energética en la Comunidad Autónoma de Cantabria

PRODUCTORES LECHEROS - DEC.778/008 art. 4. TITULARES DE EXPLOTACIONES PECUARIAS, GANADEROS Y LECHEROS - DEC. 778/008 art.

El presente instructivo se encuentra destinado a los Médicos de Cabecera del INSSJP.

ANEXO 3 A la Resolución Nro. 55/2009 de la Dirección General de Servicios Agrícolas de fecha 20 de noviembre de

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS MANUAL PARA LA ACTUALIZACIÓN DE SOCIOS / ASOCIADOS

SIACAN: SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DE CANTABRIA. Manual de ayuda al usuario

PODER JUDICIAL DE LA NACION ARGENTINA

Transcripción:

MANUAL DE USUARIO Título: Ficha Ambiental Comunicación de Proyecto (División de Evaluación de Impacto Ambiental DEIA) Tipo: Formulario Web versión 2.0 Autor: Sistema de Información Ambiental Fecha: Agosto 2011 Versión: 2.0 Funcionalidades Guardado parcial Ingresar Borrado de fichas Datos Pasaporte/Nacionalidad Celular Cambios principales de esta versión Los datos del formulario se podrán guardar aun si no están completos o en el formato requerido. Estos datos no son visibles por DINAMA y aun pueden ser editados. Al presionar el botón "Ingresar" se realizan los controles sobre los datos ingresados, señalando los errores que deben ser corregidos. Si todos los datos son ingresados en el formato establecido, se genera un documento en formato pdf que deberá imprimir y acercar a la DINAMA con el resto de la documentación. Luego de presionar el botón ingresar, no se podrán hacer más correcciones al formulario. Las fichas que sean Guardadas pero que aun no han sido Ingresadas, podrán ser borradas desde el Panel de Control en el link Administrar Fichas Ambientales. Habilitado para propietarios extranjeros Campo habilitado pero no obligatorio 1 de 13

TABLA DE CONTENIDOS 1. Introducción...3 1.1. Comunicación de proyecto...3 1.2. Formulario en línea de la Ficha Ambiental...4 1.3. Registro de Profesionales...4 2. Esquema del flujo de información...4 3. Llenado del formulario en línea...5 3.1. Acceso...5 3.2. Opciones...6 3.2.1 Ingreso de nueva Ficha Ambiental...6 3.2.2 Administración de Fichas Ambientales...10 4. Descripción de estados...11 2 de 13

1. Introducción 1.1. Comunicación de Proyecto El interesado en la realización de alguna de las actividades, construcciones u obras sujetas a Autorización Ambiental Previa, según lo dispuesto en el artículo 2º del Dec. 349/005, deberá comunicar el proyecto a la Dirección Nacional de Medio Ambiente mediante la presentación de la información siguiente: a) titulares del proyecto b) propietarios del predio donde se ejecutará el proyecto c) técnicos responsables de la elaboración y ejecución del proyecto d) localización y descripción del área de ejecución e influencia del proyecto e) descripción del proyecto y del entorno f) detalle de los posibles impactos ambientales, indicando para los impactos negativos o nocivos, las medidas de prevención, mitigación o corrección previstas g) clasificación del proyecto a criterio del técnico responsable de la comunicación y del proponente, según las categorías del Art. 5º: "A": Incluye aquellos proyectos de actividades, construcciones u obras, cuya ejecución sólo presentaría impactos ambientales negativos no significativos, dentro de lo tolerado y previsto por las normas vigentes. "B": Incluye aquellos proyectos de actividades, construcciones u obras, cuya ejecución pueda tener impactos ambientales significativos moderados, cuyos efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medidas bien conocidas y fácilmente aplicables. "C": Incluye aquellos proyectos de actividades, construcciones u obras, cuya ejecución pueda producir impactos ambientales negativos significativos, se encuentren o no previstas medidas de prevención o mitigación h) ficha ambiental del proyecto, conteniendo un resumen de la información anterior. 3 de 13

1.2. Formulario en línea de la Ficha Ambiental La Ficha Ambiental del proyecto, como se indica en la Comunicación del Proyecto, debe contener un resumen de la información de la comunicación y será completada en el formulario en línea accesible desde la web del MVOTMA (www.mvotma.gub.uy, Trámites, Trámites Medio Ambiente). Luego de completar la información en línea se generará automáticamente un archivo pdf que deberá ser impreso y se adjuntará a la copia en papel de la Comunicación del Proyecto. 1.3. Registro de Profesionales La propuesta de clasificación incluida en la Comunicación de proyectos deberá ser avalada por la firma de un técnico profesional universitario con idoneidad en la materia y cuya profesión sea afín al proyecto en cuestión, el que será responsable de las gestiones correspondientes a las Autorizaciones Ambientales. El técnico responsable del proyecto deberá estar registrado en el Registro de Profesionales de la DINAMA, lo que podrá realizarse en línea, en su página web. Una vez dado de alta en el registro, el profesional contará con un nombre de usuario y contraseña que usará para realizar el ingreso de los datos de la Ficha Ambiental. 2. Esquema del flujo de información La información ingresada por web a través del formulario se almacena en una base de datos. Al momento del ingreso se genera un documento en formato pdf que se debe imprimir y presentar en mesa de entrada de la DINAMA (Galicia 1133, planta baja), junto con el resto de la documentación (ver más arriba). Los datos podrán ser ingresados al sistema en forma parcial. Una vez concluido el ingreso de toda la información requerida, se generará un documento pdf, el cual deberá ser presentado ante la DINAMA. Una vez recibido en la DINAMA y dado de alta en el sistema por la DEIA, el usuario podrá hacer el seguimiento del estado del trámite por Web. Los estados que puede tener el trámites son: Guardado, Ingresado, En trámite, Información Complementaria solicitada, Información Complementaria recibida, Clasificado y Autorizado. Un caso especial lo constituye el estado Archivado (ver más adelante). 4 de 13

Flujo de información (interacción con la base de datos) 3. Llenado del formulario en línea 3.1. Acceso Se deberá ingresar el usuario y contraseña y escoger "Ficha Ambiental" de la lista desplegable. 5 de 13

3.2. Opciones Una vez que haya ingresado a la aplicación tendrá dos opciones: ingresar una nueva ficha ambiental o administrar las fichas ya ingresadas. La segunda opción contempla las acciones de edición, borrado y seguimiento del estado del trámite. 3.2.1. Ingreso de nueva ficha ambiental La información podrá ser completada en varias instancias. El formulario consta de 6 solapas; para recorrer las mismas deberá cliquear sobre cada una de ellas, al llegar a la última solapa se encuentra el botón para Guardar o Ingresar los datos. La acción de "Guardar" permite hacer un ingreso de datos aun si no están completos o en el formato requerido. Estos datos no son visibles por DINAMA. Al presionar el botón "Ingresar" se realizan los controles sobre los datos ingresados, señalando los errores que deben ser corregidos. Si todos los datos son ingresados en el formato establecido, se genera un documento en formato pdf que deberá imprimir y acercar a la DINAMA con el 6 de 13

resto de la documentación de la Comunicación del Proyecto. Luego de presionar el botón "Ingresar", no se podrán hacer más correcciones al formulario. Al mismo momento el sistema termina su sesión, de manera que para ingresar una nueva ficha o visualizar las fichas ya ingresadas o guardadas deberá ingresar nuevamente con su usuario y contraseña. El sistema genera el pdf que deberá guardar en su computadora Apariencia del formulario en pdf que deberá imprimir y presentar ante la DINAMA El formulario contiene campos controlados que solo permiten ingresar datos 7 de 13

en el formato preestablecido. De existir alguna discrepancia en el formato de llenado, al pulsar el botón "Ingresar" se señalarán en un recuadro rojo en la parte superior del formulario y en algunos casos se marcarán en rojo aquellos campos que deben ser corregidos. Algunos contenidos son corregidos al instante de ser completados (por ejemplo, en un campo que solo admite números, no dará la oportunidad de escribir con letras). Algunos campos a destacar, por solapa: Solapa Datos del Proyecto Los datos del profesional que completa el formulario se autocompletan debido a que se cargan desde la base de datos al momento del ingreso. Campos obligatorios: PROYECTO. Nombre del Proyecto <CAMPO TEXTO> Ámbito de aplicación <CAMPO SELECCIÓN> TITULARES DEL PROYECTO. Razón Social <CAMPO TEXTO> C.I. ó RUT (uno de los dos)<campos CON FORMATO ESPECÍFICO>; si es extranjero completar 8 de 13

Pasaporte <CAMPO TEXTO> y Nacionalidad <CAMPO SELECCIÓN> Domicilio <CAMPO TEXTO> Departamento <CAMPO SELECCIÓN> Localidad <CAMPO TEXTO> Teléfono <CAMPO CON FORMATO ESPECÍFICO> Fax <CAMPO CON FORMATO ESPECÍFICO> TÉCNICOS RESPONSABLES. Datos del Técnico Responsable de la Ejecución Nombre <CAMPO TEXTO> Profesión <CAMPO SELECCIÓN>; si señala "Otra" debe completar el campo de al lado <CAMPO TEXTO> Domicilio <CAMPO TEXTO> Departamento <CAMPO SELECCIÓN> Teléfono <CAMPO CON FORMATO ESPECÍFICO> Fax <CAMPO CON FORMATO ESPECÍFICO> Solapa Ubicación Si la Comunicación de Proyecto incluye la Viabilidad Ambiental de Localización del proyecto (VAL), debe ser cliqueada la casilla que aparece hasta arriba en esa solapa. En esta solapa se debe prestar especial atención, ya que dependiendo de la zona en donde se planifique el emprendimiento (Urbana, Suburbana, Rural) se deberán completar algunos u otros campos. Las coordenadas deberán ingresarse en el sistema de referencia WGS84, en grados y décimas (geográficas, con seis cifras luego de la coma), antecedidas del signo de menos. Desde el formulario se puede acceder a una herramienta de transformación de coordenadas (desde UTM, ROU USAMS ó geográficas en grados, minutos y segundos). El centroide (punto "medio") deberá ingresarse en la primera fila, agregándose otros puntos de interés a continuación (lo segundo es opcional). Campos obligatorios: UBICACIÓN Departamento <CAMPO SELECCIÓN> Zona <CAMPO SELECCIÓN> Ciudad o localidad más cercana <CAMPO TEXTO> Paraje <CAMPO TEXTO> Solar <CAMPO TEXTO> Manzana <CAMPO TEXTO> 9 de 13

Padrones <CAMPO CON FORMATO ESPECÍFICO> Sección Judicial ó Sección Catastral (uno de los dos) <CAMPO CON FORMATO ESPECÍFICO> En caso de tratarse de obras en zona urbana complete Dirección <CAMPO TEXTO> En caso de tratarse de obras en zona rural complete Ruta nacional de acceso, Centro poblado más cercano y Vivienda más cercana <CAMPOS TEXTO> Distancia <CAMPO CON FORMATO ESPECÍFICO> Para estos tres campos últimos campos se debe completar obligatoriamente la distancia. Si los tres corresponden al mismo lugar en donde se realiza el proyecto se puede incluir en la distancia el valor "0" cero. En caso de tratarse de obras en la faja de defensa de costas complete Línea de ribera <CAMPO CON FORMATO ESPECÍFICO> Máxima creciente conocida <CAMPO CON FORMATO ESPECÍFICO> Coordenadas: latitud y longitud <CAMPO CON FORMATO ESPECÍFICO> Imagen satelital en formato pdf <CARGA DE ARCHIVO MENOR A 1MG Y EN PDF> (Para generar un pdf a partir de otro documento, abrir el documento en cuestión imagen, documento de texto, etc. e imprimir a archivo o presionar el ícono correspondiente en la barra de herramientas del programa que esté usando) Instrumentos: <CAMPO SELECCIÓN> si señala que sí, el campo descriptivo hay que completarlo <CAMPO TEXTO> 10 de 13

Solapa Presencia de elementos Para esta solapa existe una extensa ayuda en la parte inferior de la misma. Ninguno de éstos campos es obligatorio excepto que complete un campo de descripción lo que obliga a completar el campo contiguo de distancia <CAMPO CON FORMATO ESPECÍFICO>. Llenar alguno de los campos anteriores con contenidos como "No corresponde", "No existe" o similar, obliga a llenar una distancia, de manera que si no hay elementos a describir, dejar el campo vacío. Solapa Descripción Aquí deberá ingresar el objetivo y una descripción breve del proyecto. Campos obligatorios: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Objetivo <CAMPO TEXTO> Resumen <CAMPO TEXTO> 11 de 13

Solapa Detalle Para los puntos que corresponda deberá indicar si existirán impactos negativos o positivos, con la correspondiente ponderación (significativo, moderadamente significativo, poco significativo). De no existir impactos, dejar el valor por defecto (cero) y no escoger nada en la lista desplegable de la ponderación <CAMPO SELECCIÓN>. Ninguno de éstos campos es obligatorio excepto que señale un signo o una ponderación o en el caso de la tabla inferior complete un posible impacto negativo <CAMPO TEXTO>. En este último caso deberá completar obligatoriamente las medidas preventivas <CAMPO TEXTO>. Llenar alguno de los campos anteriores con contenidos como "No corresponde", "No existe" o similar, obliga a llenar una distancia, de manera que si no hay elementos a describir, dejar el campo vacío. Solapa Clasificación En la lista desplegable, indique la clasificación propuesta y una justificación de la categorización propuesta. Campos obligatorios: PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN Clasificación <CAMPO SELECCIÓN> Justificación de la propuesta <CAMPO TEXTO> 3.2.2 Administración de fichas ambientales En esta sección, el usuario podrá ver un listado de las Fichas Ambientales previamente ingresadas con el estado correspondiente. Podrá editar aquellas que aparezcan con el estado "guardado", así como también eliminarlas cliqueando en el ícono correspondiente (cesto en la columna de la derecha). Cliqueando sobre el número de registro de las Fichas con estado "guardado", podrá editar el contenido de la misma. El número de registro, es un número único que identifica a cada Ficha Ambiental y constituye su número de referencia además del número de expediente, un vez que ésta se ingrese al sistema de gestión electrónica. 12 de 13

4. Descripción de estados Guardado: Los datos han sido ingresados en la base de datos pero solamente usted puede acceder a ellos. Aún no se acceden desde la administración del sistema. Ingresado: Los datos han sido ingresados en la base de datos y aun no han sido dados de alta en el sistema, ya sea porque el usuario no ha comenzado el trámite en la mesa de entrada de la DINAMA o porque la documentación no ha llegado a la oficina correspondiente. En trámite: La documentación ha llegado a la oficina correspondiente y ha sido dado de alta en el sistema, comenzando su evaluación. También ha sido ingresado en el sistema de expediente electrónico. Información Complementaria solicitada (ic solicitada): El usuario ha sido comunicado sobre un pedido de información complementaria, encontrándose el trámite a la espera de la misma. Información Complementaria Recibida (ic recibida): DINAMA ha recibido la información complementaria enviada por el usuario. Clasificado: El proyecto ha sido clasificado Autorizado: El proyecto ha sido autorizado Archivado: Por más información sobre este estado consultar con la División de Evaluación de Impacto Ambiental. 13 de 13