Planificaciones Estructura de Buques. Docente responsable: COSTA JOSE ALFREDO. 1 de 6

Documentos relacionados
Carrera: Ingeniería Naval NAI Participantes

Planificaciones ESTRUCTURAS METÁLICAS II. Docente responsable: SESIN ALEJANDRO. 1 de 5

Ingeniería de las Instalaciones II B PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2016. Planificaciones Ingeniería de las Instalaciones II B

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Estructuras de Acero I. (480)

VALASAIG - Validación y Ensayo de Máquinas

Medición de Magnitudes Física por Medios EléctricosPLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2015. Planificaciones

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa X Prácticas Semanas 72.0

Aeropuertos A PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Aeropuertos A. Docente responsable: ANTE JOSE.

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 SISTEMAS MECÁNICOS (3224)

CAMINOS PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones CAMINOS. Docente responsable: CORTES JORGE ALBERTO PABLO.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Planificaciones Análisis y Resol. de Probl. Docente responsable: RAMOS SILVIA ADRIANA. 1 de 6

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Diseño de elementos mecánicos

RESISTENCIA DE MATERIALES II.

Seminario de Electrónica II PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Seminario de Electrónica II

Universidad Nacional de la Matanza UNLM Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas Carrera: Ingeniería Industrial

Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento de Desarrollo Tecnológico Programa de la Asignatura Mecánica de Sólidos II

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructuras Metálicas II" Grupo: Grupo 1(973061) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO

MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES

Nombre de la asignatura: DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Luminotecnia PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Luminotecnia. Docente responsable: ALVAREZ EDUARDO LUIS.

Planificaciones Algoritmos y Programación I. Docente responsable: AZCURRA DIEGO ANDRES. 1 de 5

Valuaciones PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2015. Planificaciones Valuaciones. Docente responsable: TROUBOUL MONICA BEATRIZ.

Planificaciones Industrias Petrolíferas. Docente responsable: TEXIDO JUAN JOSE. 1 de 6

Modelo del Desarrollo del Programa de una Asignatura

GUÍA DOCENTE TECNOLOGIA DE ESTRUCTURAS

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

CONCRETO PRESFORZADO.

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Planificaciones Estructuras de Madera. Docente responsable: PACINI JULIO CESAR. 1 de 6

Asignatura: Utilización, Estructuras y Construcciones de Madera. Ubicación de la Asignatura en el Plan de Estudio: 5º año 1º semestre

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

Planificaciones Tecnología de Materiales II. Docente responsable: GUN MARCELO CLAUDIO. 1 de 7

CARTA DESCRIPTIVA. Consecuente(s): Mecánica del Medio Continuo

TDMM2 - Teoria y Diseño de Máquinas y Mecanismos II

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1213 SEMESTRE: 2º ESTÁTICA. HORAS SEMESTRE CARACTER GEOMETRÍA ANALÍTICA.

Planificaciones Topografía y Geodesia. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO. 1 de 6

GUÍA DE APRENDIZAJE REFRACTARIOS Y HORNOS INDUSTRIALES

Análisis estructuras de estructuras conformadas por elementos finitos.

GUÍA DOCENTE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

2007/ DISEÑO DE MÁQUINAS - II. Tipo: OPT Curso: 3 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO PROGRAMA DETALLADO

ELEMENTOS CON CHAPA CONFORMADA EN FRÍO. Secciones Tubulares. Secciones Abiertas

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD EN MECÁNICA.

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

Programa de: MOTORES DE AVIACIÓN. Código: Modificado / Anulado/ Sust. HCD Res.: Fecha:

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

DISEÑO DE ESTRUCTURAS.

CI 32B ANALISIS DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS 10 U.D. REQUISITOS: FI 21A, MA 22A DH:(3,0-2,0-,5,0) Obligatorio de la Licenciatura en Ingeniería Civil

MECANICA DE MATERIALES (TyP)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

2008/ DISEÑO DE MÁQUINAS - II. Tipo: OPT Curso: 3 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO PROGRAMA DETALLADO

ASIGNATURA: GESTIÓN DE CALIDAD

Planificaciones Elementos de Construcción. Docente responsable: MONTECELO SILVIA ELINA. 1 de 6

Cálculo Estructural III

Planificaciones Análisis de la Información. Docente responsable: GONZALEZ NORBERTO DANIEL. 1 de 6

Presas PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Presas. Docente responsable: MENENDEZ ARAN DAVID.

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura

Alemán II PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2015. Planificaciones Alemán II. Docente responsable: TOMZIG ELENA MARTA.

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA

Guía Docente 2013/2014

USO DE CONCRETOS Y ACEROS DE ALTA RESISTENCIA DE ACUERDO CON LAS NUEVAS NTC

Planificaciones Topografía III. Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN. 1 de 6

SIMULACION Y ANALISIS DE PIEZAS CON SOLIDWORKS Y CATIA V5

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

INFRAHID - Infraestructuras Hidráulicas

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( )

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA MODULO I

Antonio Rodríguez Diéguez

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ESTÁTICA SÍLABO

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IME111 Cálculo de estructuras

MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL CURSO 2010/2011. Asignatura: Análisis por el Método de Elementos Finitos.

Ingeniería Mecánica Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SISTELEC - Sistemas Eléctricos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MECÁNICA DE MATERIALES II

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0513

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

Planificaciones MAQUINAS ELECTRICAS. Docente responsable: RUIZ IGNACIO MANUEL. 1 de 6

Planificaciones Física III D. Docente responsable: ARCONDO BIBIANA GRACIELA. 1 de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

Tipo de materia Créditos Formación básica 60 Obligatoria 78 Optativa 54+(24*)+(6**) Trabajo Fin de Grado 18 Créditos totales 240

Estructuras 1. Jing Chang Lou / Gabriela Muñoz / Claudia Torres

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

Intr. a la Economía y Organización de la Empresa PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2016. Planificaciones

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

1 de 8 INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MÁQUINAS ELÉCTRICAS (3232)

Construcciones metálicas y de madera.

Transcripción:

Planificaciones 7304 - Estructura de Buques Docente responsable: COSTA JOSE ALFREDO 1 de 6

OBJETIVOS Estudiar en forma teórico-práctica las solicitaciones que actuán sobre el buque o artefacto flotante en servicio, analizando la respuesta de la estructura a través de métodos y criterios de diseño establecidos. Describir al detalle los distintos tipos de estructuras, discutiendo los aspectos prácticos de un diseño racional, atentos a los principios técnicos y éticos en la relación : proyectista-inspector clasificador-constructor-armador u operador. Analizar bajo diferentes métodos, incluyendo los computarizables, el comportamiento de las estructuras ante cualquier combinación de cargas y los valores límites que conduzcan a su colapso. CONTENIDOS MÍNIMOS - PROGRAMA SINTÉTICO 1. MATERIALES EMPLEADOS 2. RESISTENCIA LONGITUDINAL 3. TORSION SOBRE LA VIGA BUQUE 4. RESISTENCIA TRANSVERSAL 5. ESTRUCTURAS DE VEHICULOS SUBMARINOS 6. VIBRACIONES SOBRE LA VIGA BUQUE 7. RESISTENCIA LOCAL 8. TEORIA PLASTICA 9. ESTRUCTURA DE EMBARCACIONES MENORES 10. MEDICION DE TENSIONES Y DEFORMACIONES PROGRAMA ANALÍTICO UNIDADES TEMATICAS 1. MATERIALES EMPLEADOS Aceros comunes de uso naval. Composición química y propiedades mecánicas. Ensayos. Aceros especiales de alta resistencia. Composición y propiedades. Comportamiento de los aceros en las estructuras soldadas. Importancia de la resiliencia. Tipos, características y comportamiento de las soldaduras. Aluminio, bronces, latones, fundiciones. Composiciones y propiedades. Materiales plásticos reforzados con fibra de vidrio. 2. RESISTENCIA LONGITUDINAL El buque como viga sometido a cargas interiores y exteriores. Métodos para su cálculo. En aguas tranquilas. Sobre olas convencionales. Módulo de sección. Tensiones de corte por flexión. Ancho efectivo. Deflexión longitudinal. Sobrestructuras. Tensiones locales y sus efectos. Aberturas. Concentración de tensiones. Normas de las Sociedades de Clasificación. 3. TORSION SOBRE LA VIGA BUQUE Métodos de cálculo. Centro de corte. Cálculo de tensiones. 4. RESISTENCIA TRANSVERSAL Métodos para su cálculo. Aplicación del método de Elementos Finitos. 5. ESTRUCTURAS DE VEHICULOS SUBMARINOS Estabilidad de las estructuras cilíndricas. Cálculo de la envuelta y cuadernas. Estructuras esféricas. Su estabilidad. Cálculo del 2 de 6

espesor. 6. VIBRACIONES SOBRE LA VIGA BUQUE Fuentes de excitación. Tipos. Vibraciones de sistemas locales. Criterios de aceptabilidad. 7. RESISTENCIA LOCAL Teoría de placas. Pandeo de estructuras. Emparrillados. Acciones estáticas y dinámicas en los extremos del buque. Estructura de la roda y del codaste. Piezas soporte del timón. Piezas soporte del eje portahélice. Estructuras de fundaciones de máquinas y equipos. Mástiles y estructuras para sistemas de carga. 8. TEORIA PLASTICA 9. ESTRUCTURA DE EMBARCACIONES MENORES Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio (P.R.F.V.) 10. MEDICION DE TENSIONES Y DEFORMACIONES BIBLIOGRAFÍA 1. APUNTES DE LA MATERIA 2. SHIP STRUCTURAL DESIGN, The Society of Naval Achitects and Marine Enginners (SNAME), Owen Hughes (USA). 3. STRENGHT OF SHIPS STRUCTURES, W. Muckle (Edward Arnold-UK). 4. A SIMPLIFIED APROXIMATE METHOD TO CALCULATE SHEAR FORCE AND BENDING MOMENT AT ANY POINT OF THE SHIP, American Bureau of Shipping, R.Faresi (USA). 5. PRINCIPLES OF NAVAL ARCHITECTURE, SNAME, John Comstock 6. PRINCIPLES OF NAVAL ARCHITECTURE, SNAME, Edward Lewis 7. SHIP STRUCTURAL DESIGN CONCEPTS, Harvey Evans (Cornell Maritime Press-USA) 8. ESTRUCTURA DEL BUQUE, Ricardo Vazquez (Ediciones de la Cueva-ARGENTINA). 9. CALCULO DE ESTRUCTURAS DE BUQUES, Ricardo Dominguez (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales-España). 10. GUIA PARA ESTRUCTURA DE BUQUES, Amelio D Arcangelo (Cornell Maritime Press-USA). 11. SHIP DESIGN AND CONSTRUCTION, SNAME, Amelio D Arcangelo. 12. SHIP DESIGN AND CONSTRUCTION, SNAME, Robert Taggart. 13. APPLIED NAVAL ARCHITECTURE, SNAME, Robert Zubaly. 14. SHIPS AND NAVAL ARCHITECTURE, Munro-Smith (The Institute of Marine Engineers-UK). 15. FIBERGLASS BOAT DESIGN AND CONSTRUCTION, SNAME, Robert Scott. 16. MARINE DESIGN MANUAL (for FIBERGLASS REINFORCED PLASTIC), Gibbs&Cox, Inc (McGraw- Hill Book Company-USA). 17. SUBMERSIBLE VEHICLE SYSTEMS DESIGN, SNAME,Eugene Allmendinger. 18. STRUCTURAL DESIGN OF SEA GOING SHIPS, N. Barabanov (MIR-Rusia). 19. RULES FOR BUILDING AND CLASSING STEEL VESSELS, American Bureau of Shipping. 20. RULES...DET NORSKE VERITAS, BUREAU VERITAS, LLOYD REGISTER. 21. RECOMENDACIONES PARA LIMITAR LOS EFECTOS DE LAS VIBRACIONES A BORDO DE LOS BUQUES, BUREAU VERITAS-Francia. 22 AN INTRODUCTION TO FINITE ELEMENT COMPUTATION, Hinton-Owen (Pineridge Press-UK). 23 REVISTAS TECNICAS Y OTROS : - MARINE TECHNOLOGY y TRANSACTIONS ANUALES, SNAME - INGENIERIA NAVAL, España - HANSA, Alemania - MOTOR SHIP, UK e.2 BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA : La indicada más arriba con los números : 1-2-3-5-6-7-8-9-11-16-19-23. RÉGIMEN DE CURSADA 3 de 6

Metodología de enseñanza 1.Dada la complejidad de los buques, las unidades temáticas se dictarán integrando permanentemente la asignatura con todas aquellas que hacen a la formación profesional básica del Ingeniero Naval. 2.Para cada unidad temática se balanceará la enseñanza de los conceptos fundamentales con la práctica, a través de problemas y o experiencias concretas. 3.Se fomentará la iniciativa en el estudio/investigación de temas relacionados, a los efectos de enseñar al futuro profesional la importancia de la flexibiliadad en su criterio, para afrontar en el futuro problemas donde la causa efecto no siempre son fáciles de establecer. h.2. Método : 1.Los docentes explicarán para cada tema los conceptos fundamentales y su relación con el buque como un todo. 2.Se indicará / proverá de la literatura adecuada para que el alumno profundice en el tema. 3.En su próxima asistencia el alumno será incentivado a consultar sobre sus hallazgos o incertidumbres respecto del tema tratado con anterioridad. 4.Se desarrollarán problemas en clase, fomentando el trabajo en equipo y otros que por su complejidad o carácter de proyecto personal requieren del trabajo del alumno fuera de la facultad. 5.Siempre y cuando sea posible para el alumno, se efectuarán visitas a buques en construcción o preferentemente en reparación por daños estructurales. Modalidad de Evaluación Parcial 1.En evaluaciones parciales o integradora, se interrogará sobre la/las unidades temáticas (teoría práctica) por escrito para temas específicos. 2.De obtenerse un resultado satisfactorio en la evaluación por escrito, se cubrirán los temas globalmente, dialogando con el alumno. 4 de 6

CALENDARIO DE CLASES Semana Temas de teoría Resolución de problemas <1> 14/08 al 19/08 <2> 21/08 al 26/08 <3> 28/08 al 02/09 <4> 04/09 al 09/09 <5> 11/09 al 16/09 <6> 18/09 al 23/09 <7> 25/09 al 30/09 <8> 02/10 al 07/10 <9> 09/10 al 14/10 <10> 16/10 al 21/10 <11> 23/10 al 28/10 <12> 30/10 al 04/11 <13> 06/11 al 11/11 <14> 13/11 al 18/11 <15> 20/11 al 25/11 <16> 27/11 al 02/12 Laboratorio Otro tipo Fecha entrega Informe TP Bibliografía básica - Materiales - Resistencia Longitudinal Si - Resistencia Longitudinal - Resistencia Longitudinal Si - Resistencia Longitudinal Si - Torsión - Resistencia Tranversal Consultas - Estructuras Veh.Submarinos - 1 Parcial Si - Resistencia Transversal Si - Resistencia Transversal - Resistencia Local - Vibraciones - Resistencia Local Si - Teoría Plástica - Medición de Tensiones y Deformaciones - Estructuras de PRFV - Alineacion Racional de Ejes Propulsores - 2 Parcial Consultas Si 5 de 6

CALENDARIO DE EVALUACIONES Evaluación Parcial Oportunidad Semana Fecha Hora Aula 1º 12 04/11 18:00 Canal Exp. 2º 15 25/11 18:00 Canal Exp. 3º 16 02/12 18:00 Canal Exp. 4º Observaciones sobre el Temario de la Evaluación Parcial El alumno resolverá un problema y se lo interrogará sobre temas teóricos vistos en clases anteriores. 6 de 6