Edificios Inteligentes, Sostenibilidad y Seguridad electrónica

Documentos relacionados
Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

PROGRAMAS EDUCACIÓN CONTINUA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO EN CONJUNTO CON LA FACULTAD DE INGENIERÍA

Arquitectura y Diseño

Diseño y gestión del producto

Composición y animación 3D (3DS Max, After effects y Premiere) Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente.

DIPLOMADO. Programa de Educación Continua Arquitectura y Diseño ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA. Versión 8

El arte de exhibir y vender Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Arquitectura interior Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Desarrollo de Contenidos Gráficos para Medios Impresos y Digitales Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente.

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna

DIPLOMADO EN EDIFICACIONES ENERGÉTICAMENTE EFICIENTES

3DS Max básico e intermedio Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial

Diseño de personajes 3D: Modelado, Rigging y animación básica (3dsMax y CAT)

Centro de Certificaciones en Telecomunicaciones

ANTECEDENTES GENERALES

Redes LAN Cableado Estructurado

CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION

Inspección de Obras Civiles (PROGEI)

de videojuegos (3DS Max y Unity) Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente Curso presencial

ANTECEDENTES GENERALES

Diplomado Gerencia de la Cadena de Abastecimiento

BROCHURE intel

Sistema de Comunicaciones Automatización Control Integración. CASO DE ÉXITO

XV Edición: Diplomado en IFRS para aplicación plena e identificación de diferencias con IFRS para Pymes. Certificación Internacional ACCA

Supervisión de Proyectos de Gas Natural

Liliana Bayona Sánchez

Entrenamiento en gestión empresarial. Herramientas de gestión sistemáticos y aplicados para la mejora de procesos

Altamira de donde fue la Vicky 1 cuadra al sur ½ cuadra Arriba casa 245 Managua, Nicaragua Telf /

GESTIÓN EFECTIVA DE VENTAS

Arquitectura y Diseño

Compensaciones ambientales por pérdida de biodiversidad Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado virtual

Cableado Estructurado para Edificios Comerciales

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE POSTGRADOS

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) CERTIFICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA INSTITUTO DE POSTGRADOS FORUM

Arquitectura y Diseño

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO INTERNACIONAL

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

DISEÑO DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

DIRECTIVOS UNIEMPRESARIAL

ANTECEDENTES GENERALES

FORMACIÓN ACADÉMICA CAMILO SIMÓN ROMERO MORENO C.C Otros Estudios CARRERA 3 NO APTO. 220 BOGOTÁ TEL:

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

PLAN DE SUMILLAS 1 ÁREA ACADÉMICA: EDIFICACIONES INTELIGENTES

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA (PLAN DE ESTUDIOS 1998)

Sistema de Evaluación de la Vivienda Verde, SISEViVe. Del 12 al 24 de julio de 2012 Ciudad de México

HOJA DE VIDA NELSON HUMBERTO ESPINOSA OLAYA ABOGADO ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EDUCACIÓN POSTGRADOS PERFIL PROFESIONAL

PROTOCOLO. Carácter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas) Conocimientos sobre aspectos económicos y conceptos de energía.

Inglés Legal: Introduction to the americon legal system Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Justificación. Objetivo general

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

Cableado Estructurado y Video Seguridad

Programas de Asignatura INSTALACIONES CONSTRUCTIVAS

Diplomado planeación estratégica para PYMES

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

GERENCIA DE LOGISTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA II PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN EDICION DIAS DE SEMANA: 17 DE AGOSTO

Contratación Estatal Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Cloud Computing, Servicios multimedia y Seguridad. Programa en colaboración con la ETS de Ingeniería (ICAI) de la Universidad Pontificia Comillas

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA MÉDICOS VETERINARIOS

Educación Continua de Arquitectura y Diseño C U R S O SOSTENIBILIDAD EN EL DISEÑO: VENTAJAS COMPETITIVAS. Versión 1

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

CATÁLOGO DE EVENTOS DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

Negocios Internacionales

Music Masters. Artes, Cultura y Educación. Curso presencial

NEGOCIACIÓN: SITUACIONES WIN TO WIN

Centros de Excelencia en Salud: excelencia operacional y estrategia competitiva

DIPLOMADO GERENCIA ESTRATÉGICA DE VENTAS INTERNACIONALES

Sonido en 3 dimensiones: Grabación y Posproducción de música Artes, Cultura y Educación. Curso presencial

Eficiencia energética: El Smart Building en la Smart city

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

Plan de Mercadeo Economía y Jurídica. Curso presencial

Curso de Certificación DAC (D Link Advanced Certification) Movilidad (Wireless)

SEMINARIO GERENCIA Y BUEN GOBIERNO PARA LAS FINANZAS TERRITORIALES 25 y 26 de octubre de Bogotá D.C.

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA DIPLOMADO EN TECNICAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO

AVALÚOS DE BIENES INMUEBLES URBANOS

ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

SEGUNDA ESPECIAIZACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA SANITARIA DE RESIDUOS SÓLIDOS

CARLOS ALBERTO A. RODRIGUEZ MARTINEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA

PROPUESTA ACADÉMICA Y ECONÓMICA DE CURSOS Y DIPLOMADOS

PERFIL PROFESIONAL

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL DE PROYECTOS (PMI)

Facultad de Comunicaciones y Humanidades DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN DE PROYECTOS ESCÉNICOS YECTOS ÉNICOS. Escuela de Teatro UNIVERSIDAD FINIS TERRAE

profesionales con visión global PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

RSF-1302 SATCA 1 : (3 2-5) Carrera:

INTEGRADORES DE VIDEO, AUDIO, TELEVISIÓN Y CINE DIGITAL

DIPLOMADO EN PRUEBAS PARA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA.

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

general del proceso Economía y Jurídica Diplomado presencial

XIV Edición: Diplomado en IFRS para aplicación plena e identificación de diferencias con IFRS para Pymes

Principios de Sustentabilidad de Negocios y Políticas Públicas Green

3ª JORNADA DE AUTOMATIZACIÓN DE EDIFICIOS Viernes 19 de Agosto de Tema: Tendencias Tecnológicas

Transcripción:

Diplomado presencial Facultad de Ingeniería Facultad de Arquitectura y Diseño

Intensidad horaria 126 horas Horarios Lunes a miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y martes a jueves de 6:00 a 9:00 p.m. cuando la semana tenga lunes festivo. Objetivos General Desarrollar una visión completa y actualizada de las estrategias de diseño, de los equipos y programas requeridos para implantar una solución de automatización en las edificaciones. Específicos Al final del diplomado los asistentes habrán adquirido los siguientes conocimientos y estarán en capacidad de: Dar herramientas a los participantes para la planeación e implantación de sistemas integrados para edificaciones automatizadas. Documentar y discutir el estado del arte en edificaciones energéticamente eficientes y altamente automatizadas. Reconocer y manejar la naturaleza interdisciplinaria en el desarrollo de un proyecto de automatización de edificaciones. Propuesta de valor Las Conferencias y la Coordinación académica son realizadas por profesionales activos del mercado real, es decir, cuentan con la mejor y más actualizada información de los temas constitutivos del Diplomado. Dirigido a Arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros eléctricos y electrónicos y profesionales o técnicos en áreas afines. Requisitos mínimos

Ser profesional o estar cursando mínimo octavo semestre de carrera. Metodología El diplomado se adelanta de manera teórico práctica a través de conferencias magistrales, complementadas con talleres prácticos y una visita a una edificación con alto nivel de automatización. Presentación del programa La Construcción de Edificaciones presenta en los últimos años un interés creciente en las áreas de la seguridad, el ahorro de energía y la comodidad. Para satisfacer este interés se han desarrollado múltiples estrategias y equipos independientes, cada uno enfocado a una aplicación específica que crea islas de automatización que no facilitan la generación de una visión completa de la situación. El desarrollo de una solución integral para los proyectos de automatización de edificaciones involucra múltiples disciplinas y por ello este diplomado es un esfuerzo conjunto de los departamentos de Arquitectura, Ingeniería Civil e Ingeniería Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana, de tal forma que el asistente pueda desarrollar una visión completa y actualizada de las estrategias de diseño, de los equipos y programas requeridos para implantar una solución completa de automatización y manejo eficiente de la energía. Contenidos Módulo 1. Fundamentos de automatización Objetivos, componentes y aplicaciones. Diseño de instalaciones eléctricas energéticamente eficientes. Cableado en edificaciones. Redes y protocolo de comunicación. Módulo 2. Seguridad Alarmas e intrusión. Seguridad física (Security). Circuito cerrado de televisión (CCTV). Protección de la vida (Life safety). Módulo 3. Comodidad Transporte vertical. Iluminación. Sistemas de protección acústica y sonido.

Módulo 4. Eficiencia energética Arquitectura y sostenibilidad. Estrategias arquitectónicas de diseño bioclimático. Sistemas artificiales para acondicionamiento climático en la edificación. Controles para HVAC. Sistemas hidrosanitarios y sanitarios en altura. Uso de aguas lluvias y re-uso de aguas grises. Módulo 5. Integración Integración de sistemas. Evaluación de la eficiencia y la sostenibilidad. Gestión de proyectos. PRESENTACIÓN TALLER DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS. VISITA A EDIFICIO AUTOMATIZADO. Este temario puede tener variaciones, siendo una propuesta de capacitación flexible, que busque el máximo desempeño de los alumnos, de acuerdo con las necesidades específicas de los mismos. Conferencistas Carlos Cotrino Badillo Ingeniero Electrónico, Pontificia Universidad Javeriana. M Sc. State University of New York- Stony Brook. Profesor Asociado Facultad de Ingenieria Departamento de, Universidad Javeriana Área: control y automatización. Fue Gerente de Ventas Invensys Systems LA Colombia (Foxboro) y Equipos y Controles Industriales S.A. 30 años de experiencia en instrumentación industrial y sistemas de control. Luis Carlos Trujillo Arboleda Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones con Maestría en Telemática (Universidad del Cauca). Experiencia en dirección de proyectos de telecomunicaciones. Actualmente es docente de planta del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana y está a cargo del Centro de Entrenamiento en Tecnologías de Telecomunicaciones ZTE-PUJ. Alipio Caro Ingeniero electrónico, Pontificia Universidad Javeriana. Certificación RCDD (Registered Communications Distribution Designer) de BICSI (Building Industry Consulting Service

International). Ingeniero certificado para diseño e instalación de sistemas de cableado estructurado de Leviton, AMP, Hubell y Ortronics. Instructor de sistemas de cableado para Latinoamérica de Leviton. Instructor de Networking y redes inalámbricas para Colombia de la empresa D link. Amplia experiencia en el diseño e instalación de redes LAN, sistemas de cableado estructurado, redes de fibra óptica y redes inalámbricas. Actualmente se desempeña como Gerente General de NFC Ltda. José Fernando Cardona Gómez Ingeniero electrónico, Pontificia Universidad Javeriana. Especialización en Alta Gerencia, Universidad de los Andes. Se desempeñó como gerente técnico de Electrónica Andina fabricante de condensadores eléctricos fijos. Más de 35 años dedicados a la en la construcción: comunicaciones, seguridad y automatización, como integrador y consultor. Especialista en diseño, construcción y gerencia de proyectos de seguridad, automatización y comunicaciones. Proyectos destacables: Cámara de comercio de Bogotá, sedes Salitre, Chapinero, Kennedy. Edificio Archivo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Docente universitario. Mónica Prieto Ingeniero en Mecatrónica, Universidad Militar Nueva Granada. Especialización en gerencia estratégica, Universidad de La Sabana. Experiencia en diseño, especificación, evaluación, formulación y venta de proyectos de seguridad. Actualmente se desempeña como Sales Account manager para el Cono norte en IndigoVision (Fabricantes de soluciones de video IP). Se ha desempeñado como Ingeniera de ventas en Edwards Systems Technology, compañía que forma parte del grupo United Technologies Company. Fue ingeniera de ventas para la región Andina en la división de Security & Fire para General Electric. Certificada en plataformas del sector de seguridad como Control Center, FCWnx, BIS, EST3, FPA500, Air intelligence, Aeroscout, Axcess Inc, Visiowave. Carlos Leonardo Castro Ingeniero electrónico, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Especialización en Gerencia de proyectos, EAN. 13 años de experiencia en dirección, control, supervisión y soporte técnico como Ingeniero supervisor y como jefe de instalaciones en proyectos de instalación de elevadores y escaleras eléctricas de Mitsubishi Electric Corporation (MELCO), ThyssenKrupp Elevadores S.A. y elevadores OTIS. Ingeniero a cargo de proyectos especiales (Centro comercial Gran Estación, Torre Bacatá BD, modernización Hotel Orquidea Real, Centro Comercial Av. Chile y de obras con más de 10 ascensores). Jorge Camacho Diseñador Industrial. Estudios en iluminación comercial, industrial y laboral, Artemide, Milán - Italia. Maestría en Educación con énfasis en cognición, Universidad Javeriana

Colombia. Docente universitario en temas de tecnologías y espacio óptimo. Consultor y asesor en diseño y producción de proyectos de exhibición comercial para diferentes empresas. Germán Cortés Ingeniero Electrónico, Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Gerencia de Proyectos de la misma Universidad. Consultor senior en Electronic Security and Automation del National Institute of Standard and Technology, Orlando Florida. Docente universitario y conferencista a nivel nacional e internacional. Socio y Gerente General de Insetrón Ltda, compañía dedicada a proyectos especiales en seguridad, diseño de sistemas integrados, asesoría en proyectos de automatización, control y supervisión, diseño eléctrico y electrónico de edificios inteligentes. Daniel Francisco Rojas Ingeniero electrónico, Pontificia Universidad Javeriana. Experiencia en los campos de automatización de edificaciones, orientada a la integración de tecnologías en control de iluminación, audio, video, seguridad, motorización, entre otras. Director de proyectos de la compañía española Smart Business S.A. Daniel Duplat Arquitecto, Pontificia Universidad Javeriana. Maestría en acústica. Asesor y especialista en condiciones de confort acústica. Actualmente se desempeña como Gerente y director de diseño de la empresa Acústica, diseño y tecnología Ltda., empresa que nació con el objetivo de atender las necesidades de los usuarios de todo tipo de recintos en términos de confort acústico. Docente universitario. Marcela de la Roche Arquitecta. Especialización en Building planning and energy conservation, North Est London Polytechnic Inglaterra; Maestría en Manejo del medio ambiente y energía, Escuela de Arquitectura de Luminy Marsella, Francia. Consultora y asesora en el desarrollo de manuales y proyectos bioclimáticos. Mercedes Miglianelli Arquitecta. Especialización en Calefacción y aire acondicionado, Centro de Capacitación Técnica ING.GUSTAV ZEMANEK Argentina; Maestría en Educación, Universidad Javeriana Colombia. Publicaciones en temas de aire acondicionado, balance térmico, calefacción, paneles radiantes e instalaciones termodinámicas.

Mario Omar Opazo Ingeniero Sanitario. Maestría en Saneamiento Ambiental ; Especialización en Seguridad e Higiene ; Especialización en Salud Pública. Actualmente Director Maestría en Gestión Ambiental, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana. Proyectos de consultoría en diseño y construcción de sistemas de saneamiento de acueductos, alcantarillado, rellenos sanitarios de basuras. Estudios de impacto ambiental. Alberto Martinez Manrique Ingeniero Electrónico, Pontificia Universidad Javeriana. Postgrado en Administración de empresas, Universidad del Rosario. Cursos de entrenamiento en automatización y seguridad Honeywell USA. Entrenamiento en Radio Comunicaciones Autophon Suiza. Experiencia de más de 24 años en dirección, diseño, instalación y programación de sistemas de seguridad para banca central. Dirección y gerencia de proyectos de automatización. Mauricio Wiesner Ingeniero Civil, Universidad de Los Andes. Especialización en evaluación del impacto ambiental, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Fue subdirector de Planeación de la CAR. Consultor privado nacional e internacional en el manejo de aguas, residuos sólidos y arquitectura sostenible. Algunos clientes: Ministerio de Hacienda, Ministerio del Interior y de Justicia, Pedro Gómez y Cia., Ospinas, Marval, Soluciones inmobiliarias, Amarilo, entre otros. El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas. Certificación Se otorgará certificación a quién haya asistido por lo menos al 80% de las horas programadas. Nota: Las personas que se inscriban a través de cuenta de cobro recibirán este diploma de asistencia una vez la empresa haya realizado el pago.