PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017

Documentos relacionados
DIRECTIVA Nº GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012 DEPARTAMENTO DE LA TESORERIA MUNICIPAL.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

PROCESO CAS N MVMT CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE ASISTENTE EN PRESUPUESTO ITEM: 08 PERFIL: 01

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS

Su principal objetivo es mantener la estadística del inventario físico de bienes inmuebles existentes, así como el crecimiento del distrito.

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

PROCESO CAS Nº

IECE PLAN ESTRATÉGICO

PROCESO CAS Nº MIDIS

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

Propuesta de capacitación para el mejoramiento del Servicio de Recaudación Tributaria Municipal

PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN

DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN, SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

Proyecto: Diseño de la Agencia Tributaria del Estado de Yucatán, México. Conferencia Regional LAC MIC ++ Program Washington, D.C.

NORMAS LEGALES ORDENANZA Nº MDA

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESO CAS N MPB

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE TESORERIA

Secretaria Técnica del Consejo de Administración del Fondo para la Igualdad

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

GSM LEGAL - INFORMATIVO TRIBUTARIO (*)

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 09 - HUAURA PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 09 HUAURA

Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad

Nombre del proyecto MEJORA CONTINUA DE LA GESTION MUNICIPAL EN SAN JOSE

TERMINOS DE REFERENCIA

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

GERENCIA MUNICIPAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GERENCIA MUNICIPAL (2011)

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 DE LA TESORERIA MUNICIPAL

Plan Estratégico Institucional

PLAN DE TRABAJO PARA EL PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MANUAL PARA MEJORAR LA ATENCION A LA CIUDADANIA EN EL GOREMAD 2016

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2013

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 09 - HUAURA PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 09 HUAURA

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

Meta 44 Fortalecimiento de condiciones para una atención de calidad en la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente - DEMUNA

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD ECONOMICA

GESTION PRESUPUESTARIA INSTITUCIONAL

Plan Informático II. APLICACIÓN

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

DIPLOMADO EN POLÍTICA Y GESTIÓN TRIBUTARIA

INFORME DE RESULTADOS INDICADORES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2015

DECALOGO DE VALORES EN EL GOBIERNO REGIONAL PIURA

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

ÍNDICE DE PUESTOS POR UNIDAD ORGÁNICA - SNADE

QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL?

TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 01

PROCESO CAS N

PLAN ESTRATÉGICO

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN

PROPUESTA DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA TECNICA INTEGRAL O PARCIAL

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

Hora : Página: 10:37:07

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

CONVOCATORIA CAS N CAS-GAJ PROCESO N

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PLAN DE TRABAJO CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CUESTIONARIO GUIA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS GENERALES CONCURSO DE PROMOCION PROFESIONALES Y DIRECTIVOS DE CARRERA

DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL

PLAN ESTRATEGICO. Vivienda digna con responsabilidad social y económica

PROCESO CAS N PENSION 65 TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENTE ADMINISTRATIVO PARA LA UNIDAD TERRITORIAL PASCO

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

PROCESO CAS Nº MDLB

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO SUB GERENCIA DE PRESUPUESTO Y ESTADISTICA JUNIO 2010

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 13 YAUYOS PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 13 YAUYOS

Proceso Presupuestario LINEAMIENTOS GENERALES FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA Ejercicio Fiscal 2016

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

PLAN OPERATIVO ANUAL POA 2015

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHANCHAMAYO

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE RACIONALIZACION

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

Unidades Administrativas

SISTEMA DE TESORERIA

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante: Dpto. de Abastecimiento de la Oficina de Administración y Finanzas.

GLOSARIO. La Oficina General de Administración o la que haga sus veces custodia el original del Acta de Transferencia de Gestión.

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Plan Estratégico Institucional

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5

Transcripción:

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 GERENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA PILLCO MARCA HUANUCO - PERU

CONTENIDO I. INTRODUCCION II. III. BASE LEGAL FINALIDAD, VALORES Y PRINCIPIOS 3.1 FINALIDAD 3.2 VALORES 3.2.1 Honestidad 3.2.2 Respeto 3.2.3 Responsabilidad 3.2.4 Confianza 3.3 PRINCIPIOS 3.3.1 Compromiso 3.3.2 Mejora Continua 3.3.3 Servicio de Calidad 3.3.4 Transparencia IV. VISION Y MISION 4.1 VISION 4.2 MISION V. ANALISIS ESTRATEGICO DE LA SITUACION 5.1 GERENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA 5.1.1 SITUACION ACTUAL 5.1.2 ANALISIS FODA 5.1.2.1 Fortalezas 5.1.2.2 Oportunidades 5.1.2.3 Debilidades 5.1.2.4 Amenazas VI OBJETIVOS ESTRATEGICOS 6.1 OBJETIVOS DE LA GERENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA 6.1.1 Objetivos Generales 6.1.2 Objetivos Específicos VII VIII IX PLANES Y PROYECTOS PRESUPUESTO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA GERENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 I.- INTRODUCCION El Plan Operativo Institucional (POI) de la gerencia de Administración Tributaria para el año fiscal 2017, es un documento de gestión que permite articular y coordinar las actividades programadas, en el marco de los objetivos institucionales que prioriza la Alta Dirección. Este documento presenta los lineamientos que guiaran el quehacer de la Gerencia en el año 2017, impulsando a la Institución hacia una visión, además permitirá realizar un trabajo planificado, coherente y funcional, el que deberá ser evaluado permanentemente por la Gerencia de Administración Tributaria en coordinación con las Sub Gerencias de Recaudación Tributaria; Sub Gerencia de Fiscalización Tributaria y la Sub Gerencia de Ejecución Coactiva sobre el cumplimiento de las metas programadas. La Gerencia de Administración Tributaria, controla los recursos propios de la Institución, y es la encargada de realizar el seguimiento de las deudas tributarias. Mantiene una estrecha y sistemática coordinación para lograr sus objetivos con el Gerente Municipal. Para el cumplimiento de sus funciones cuenta con la Sub Gerencia de Recaudación Tributaria, Sub Gerencia de Fiscalización Tributaria y la Sub Gerencia de Ejecución Coactiva. A la fecha se ha determinado que existe una morosidad del 50% en el pago del impuesto predial y árbitros municipales por parte de los contribuyentes, en tal sentido el plan operativo está orientado a fortalecer las cobranzas mediante procedimientos que surtan efectos. A través de este documento reafirmamos nuestro compromiso de seguir contribuyendo con la Municipalidad Distrital de Pillco Marca en el desarrollo del Distrito. II.- BASE LEGAL La formulación del Plan Operativo Institucional - POI, se contempla bajo el marco legal siguiente: Ley Nº 27258 Ley de Creación del Distrito de Pillco Marca del 05 de Mayo del año 2000. Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la Descentralización Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Resolución Directoral Nº 044-2008-EF/. que aprueba la Directiva para la Evaluación de los Presupuestos Institucionales de los Gobiernos Locales. Ley N Ley Marco del Presupuesto Participativo Decreto Supremo N 142-2009-EF que aprueba el Reglamento de la Ley N 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo. Ley N Ley que Modifica la Ley N 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo.

Decreto Supremo Nº 163-2004-EF, que establece disposiciones de mejora de la calidad del gasto público y crea el Sistema de Seguimiento y Evaluación del Gasto Público. Decreto Supremo Nº 034-82-PCM que dispone la Formulación y Aplicación de Políticas de Gestión y Planes Operativos Institucionales de los organismos de la Administración Pública. Ordenanza Municipal Nº 022-2013-MDPM/CM, que aprueba los Instrumentos de Gestión 2014 de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca(ROF y CAP). Decreto Legislativo Nº 776: Ley de Tributación Municipal D.S. N 133-2013-EF, Nuevo Texto Único Ordenado del Código Tributario Ley N 29332: Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal. III.- FINALIDAD, VALORES Y PRINCIPIOS 3.1 FINALIDAD Una de las finalidades de la existencia y aplicación del Plan Operativo Institucional(POI), es conocer, de cómo se inicia y como termina cada actividad, permitiendo obtener los resultados que se pretende lograr, así como el responsable de su ejecución, para que luego tome las decisiones más adecuadas y oportunas. Asimismo a cada responsable de las Sub Gerencias le permite, ejercer sus funciones de manera oportuna, eficiente y eficaz, sobre la base de un sistema de recaudación que permite incrementar la base tributaria mediante una orientación adecuada, y servicios de calidad. 3.2 VALORES Son necesarios en la orientación de nuestra conducta institucional y reflejo de nuestro comportamiento. 3.2.1 Honestidad.- Nuestras acciones son realizadas tomando como principio la transparencia, nos dedicamos a trabajar con sinceridad y sencillez. Somos respetuosos de la autenticidad, rectitud y nos esforzamos por mantener nuestra imagen ajena a la corrupción. Estamos dedicados a reflejar lo real en nuestras acciones y procedimientos, generando así, nuestro propio respaldo en la credibilidad y la seguridad. 3.2.2 Respeto.- Tanto interno, como externo, demostramos un comportamiento adecuado en un ambiente de armonía, cordialidad, valorando las inquietudes e intereses de los demás; actuando con seriedad hacia los administrados. 3.2.3 Responsabilidad.- Es muy necesario para el cumplimiento de nuestras obligaciones en el logro de los objetivos institucionales, trabajando coordinadamente, cumpliendo los plazos, normas y liderando conscientemente los lineamientos de nuestra institución. 3.2.4 Confianza.- Es un valor que cada uno de nosotros debe generar, y así desarrollarnos y ser una gran familia, estrechando lazos de confraternidad y realizando siempre un mayor esfuerzo y otorgando accesibilidad a todo nivel, manteniendo un recorrido estable como un grupo serio y sólido ante la comunidad.

3.3 PRINCIPIOS Son necesarios en la orientación de nuestras acciones: 3.3.1 Compromiso.- Todo personal que forma parte de la Gerencia de Administración Tributaria debe estar comprometido con el logro de objetivos y metas trazadas, lo cual se refleja en el compromiso institucional que se tiene con los contribuyentes y administrados, identificándonos en otorgar una buena atención y buen servicio, generando confianza entre nosotros. 3.3.2 Mejora continua.- Estamos prestos al cambio y nos esforzamos para cumplir con las expectativas y renovarnos constantemente como personas y como institución para obtener resultados de calidad. 3.3.3 Servicio de calidad.- Brindar servicio de calidad es forjar nuestra imagen, manteniendo el eje principal de nuestra institución de manera permanente, eficiente y eficaz. Este principio está relacionado con la información que procesamos y brindamos al orientar, así como ofrecer una atención oportuna y cordial para lograr la satisfacción de los contribuyentes y administrados. 3.3.4 Transparencia.- Debemos demostrar a la ciudadanía a través de los diversos medios de comunicación, la información de forma clara y precisa, otorgando la percepción de que nuestros procedimientos, trámites y actividades son legales, transparentes y de fácil acceso, no solo porque la ley lo exige, sino porque los identificamos en todos los actos de la gestión institucional, brindando información confiable y verás. IV.- VISION Y MISION 4.1 Visión.- Ser una Gerencia ejemplar, moderna y eficiente para colaborar de manera eficaz con la gestión edil, incrementando la recaudación de los tributos y promoviendo el desarrollo económico del Distrito, a fin de brindar un mejor servicio a los vecinos del Distrito, y éste se desarrolle de manera ordenada y segura. 4.2 Misión.- Contribuir con el fortalecimiento de la gestión municipal y el desarrollo armónico del Distrito mediante el incremento de la recaudación tributaria y concientización de los contribuyentes para el pago de sus tributos, así como brindar una atención personalizada y oportuna en la tramitación de los procedimientos administrativos y tributarios, ejerciendo servicios de calidad, simplificando los procedimientos, complementados con la tecnología y compromiso por parte de los trabajadores del área. V.- ANALISIS ESTRATEGICO DE LA SITUACION 5.1 GERENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA 5.1.1 SITUACION ACTUAL Con la finalidad de lograr un incremento en la recaudación de los ingresos tributarios de la Municipalidad, esta Gerencia presenta su Plan Operativo para el ejercicio fiscal 2017,

teniendo como ejes fundamentales reducir el nivel de morosidad en el pago de los tributos municipales: Impuesto Predial y Arbitrios Municipales, ampliar la base tributaria, incrementar la recaudación tributaria ejerciendo las acciones de coerción previstas por ley, realizar la simplificación y descentralización de los trámites administrativos, lo cual traerá consigo que esta Entidad Edil brinde un mejor servicio y realice una efectiva prestación de servicios públicos a los vecinos del Distrito de Pillco Marca. Actualmente la Gerencia de Administración Tributaria se encuentra con una serie de limitaciones que han medrado en parte la ejecución de ciertas políticas de gestión, entre las cuales se puede mencionar que no se cuenta con una infraestructura adecuada para la atención a los contribuyentes, el número de personas no es el adecuado, puesto que solo se cuenta con 13 personas, no se cuenta con suficiente personal de campo(notificadores) para realizar una adecuada gestión de cobranza, el Sistema de Tributación Municipal con que se cuenta tiene serias limitaciones por ejemplo no está preparado para emitir una Multa Tributaria; Resoluciones de Determinación de Deuda por varios años; igual en las Ordenes de Pago; la información que se encuentra ingresada en el Sistema de Tributación Municipal no ha sido depurada, por lo tanto esta información no es confiable; en lo que corresponde al material logístico, mobiliario y equipos informáticos, estos son inadecuados e insuficientes. 5.1.2 ANALISIS FODA 5.1.2.1 FORTALEZAS: - Personal con amplio tiempo de servicio en la Gerencia - Existe una coordinación adecuada entre el personal de la Gerencia - Existen mecanismos e instrumentos legales que ayudan a la proyección de normas municipales. 5.1.2.2 OPORTUNIDADES: - Comunicación fluida con la Alta Dirección; en las cuales permite a la Gerencia, presentar iniciativas, planes, programas y proyectos de ordenanzas, así como dialogar y ejecutar oportunamente las acciones. - Mayor acceso a la tecnología de la información. - En lo Tributario se tiene un marco legal favorable que nos permite actuar con las obligaciones de los contribuyentes y depende de ésta, la capacidad en el modo y la forma de realizarlo. - Ejecución de Campañas Tributarias, otorgando beneficios y facilidades de pago. 5.1.2.3 DEBILIDADES: - Inadecuada infraestructura. - El mobiliario no es el adecuado para el control y cuidado de nuestros archivos. - No se cuenta con un área adecuada de atención y orientación al contribuyente. - Falta de capacitación en el Sistema SIAF RENTAS para la emisión masiva de cada año, para el cálculo del impuesto predial y arbitrios. - Falta de presupuesto para capacitación al personal en temas tributarios.

- Falta de recursos logísticos para optimizar el trabajo. - Catastro urbano desactualizado, lo cual conlleva a la cobranza del impuesto predial y arbitrios de manera irreal. - Avenidas, jirones, calles y pasajes de la capital y centros poblados del Distrito de Pillco Marca sin nomenclatura. - Baja remuneración del personal. 5.1.2.4 AMENAZAS: - No se cuenta con un catastro actualizado - Escaso apoyo del personal respecto a la difusión de campañas de beneficios. - Asociaciones y organizaciones de vivienda politizadas. - Falta de cultura tributaria en la población para cumplir con sus obligaciones municipales. - Desconocimiento de las normas por parte de la población. - Economía precaria en algunos contribuyentes. - Existencia de contribuyentes omisos y morosos VI.- OBJETIVOS ESTRATEGICOS La Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca para el año 2017 se ha propuesto implementarse con documentos normativos, para así poder llevar procedimientos eficaces que surtan efectos, como también incrementar la base tributaria, y por consiguiente la recaudación, y tratar de disminuir la morosidad en el pago de tributos de los contribuyentes. Para ello es necesario el compromiso del personal que laboran en la Gerencia y Sub Gerencias, así como también el apoyo con la provisión de insumos materiales y humanos para el cumplimiento de las diversas actividades establecidos en el presente documento. A continuación se detallan los objetivos de la Gerencia con la finalidad de lograr la meta trazada: 6.1 OBJETIVOS DE LA GERENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA: 6.1.1 Objetivos Generales - Incrementar los ingresos tributarios de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca - Mejorar la gestión de la Gerencia de Administración Tributaria - Optimizar los procesos de simplificación - Capacitar al personal de la GAT - Proporcionar información oportuna a la Alta Dirección para la toma de decisiones. 6.1.2 Objetivos Específicos - Disminuir la morosidad - Disminuir la evasión tributaria - Desarrollar la cultura de planeamiento

- Desarrollar la cultura de control - Implementar los procesos de simplificación - Impulsar la capacitación - Evaluar el desempeño del servidor Municipal - Implementar el sistema de motivación VII.- PLANES Y PROYECTOS La Gerencia de Administración, conjuntamente con las Sub Gerencias tiene programado ejecutar los siguientes planes de trabajo durante el ejercicio fiscal 2017, las cuales se detalla: - Campaña de Emisiones Masivas - Campaña de Beneficios Tributarios - Campaña de Fiscalización Predial - Programa Ponte al día con Pillco Marca VIII.- PRESUPUESTO La Gerencia de Administración Tributaria para el año 2017 estima un presupuesto de S/. 52,251.50, para el desarrollo de la actividad principal a desarrollarse en los meses de Enero a Marzo. El Presupuesto estará financiado con Recursos Propios y con Transferencias del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal. IX.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Se adjunta en anexo, el detalle de las actividades de la Gerencia de Administración Tributaria.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A EJECUTAR - AÑO 2017 ORGANO : GERENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA RESPONSABLE : CPC.ALBERTO LUIS SALVADOR ROJAS ACTIVIDADES INDICADOR CRONOGRAMA TRIMESTRAL UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL I II III IV PRESUPUESTO ESTIMADO EN S/. POR ACTIVIDADES PRINCIPALES 1.- Elaboración, presentación y ejecución del Plan de Trabajo y proyecto de ordenanza sobre: Emisión masiva 2017 y/o entrega de cuponeras. 2.- Capacitación del personal en temas tributarios-escuela SAT Lima. Capacitación 4 1 1 1 1 3.- Elaboración, presentación y ejecución del Plan de Trabajo y proyecto de ordenanza del programa: Ponte al día con Pillco Marca. Acción 1 1 4.- Ejecución del módulo Siaf Rentas-GL para declaraciones juradas del Impuesto Predial y Arbitrios 2017. 5.- Análisis de costos y creación de tasas para los arbitrios de Limpieza Pública y Serenazgo para el ejercicio fiscal 2018, siempre y cuando otorguen viáticos para capacitación en la Escuela SAT-Lima. Cuponeras 8,000 8,000 52,251.50 Presupuesto considerado en la Sub Gerencia de Recaudación Tributaria Software 1 1 Presupuesto considerado en el Cuadro de Informes Técnicos 2 2 Necesidades 2017

6.- Elaboración de un Programa en hoja de cálculo para el cobro del Impuesto Predial de los años 2003 al 2017. Programa 1 1 7.- Elaboración y presentación de la Directiva para el cobro fraccionado de las deudas tributarias y no tributarias. Directiva 1 1 8.- Elaboración y presentación de la Directiva de Notificaciones Directiva 1 1 9.- Elaboración y presentación del Proyecto de Ordenanza para el cobro del Impuesto Predial mínimo del ejercicio fiscal 2017. 10.- Elaboración y Presentación del proyecto de ordenanza que determina las tasas de los arbitrios de recolección de residuos sólidos y serenazgo para el año 2018 en el Distrito de Pillco Marca. Ordenanza 1 1 Ordenanza 1 1 11.- Elaboración y presentación del proyecto de ordenanza que establece el monto de derecho de emisión mecanizada de actualización de valores, determinación y distribución del impuesto predial y arbitrios municipales para el ejercicio 2018. Ordenanza 1 1 12.- Elaboración y presentación del proyecto de ordenanza que aprueba el calendario tributario 2018, referido a las fechas de vencimiento y obligaciones de pago del impuesto predial y otros Ordenanza 1 1 arbitrios municipales. 13.- Elaboración y presentación del proyecto de ordenanza que aprueba el fraccionamiento de deuda tributaria y no tributaria. Ordenanza 1 1 14.- Elaboración y presentación del proyecto de ordenanza que aprueba la no aplicación de la tasa de interés moratorio (TIM y deducción del 10% de la base imponible, en aplicación de la ley de promoción de la inversión en la Amazonía para el ejercicio fiscal 2018.. Ordenanza 1 1 15.- Elaboración del cuadro de necesidades para el ejercicio Documento 1 1

fiscal 2018. 16.- Elaboración del POI para el ejercicio fiscal 2018. Documento 1 1 17.- Emisión de Resoluciones de Determinación de Deuda del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales. Resoluciones 1200 300 300 300 300 18.- Evaluación y emisión de Resoluciones Gerenciales sobre prescripción de deudas tributarias; deducción y renovaciones de 50UIT a los pensionistas; inafectación a instituciones públicas y Resoluciones 80 20 20 20 20 religiosa, reclamaciones, etc. 19.- Emisión de oficios Documentos 40 10 10 10 10 20.- Emisión de Memorándums Documentos 12 3 3 3 3 21.- Emisión de Cartas Documentos 12 3 3 3 3 22.- Emisión de informes Documentos 600 150 150 150 150 23.- Emisión de requerimientos Documentos 32 8 8 8 8 24.- Notificaciones Documento 8,800 8,200 200 200 200 25.- Reporte de los ingresos mensuales a la Alta Dirección para la toma de decisiones. Informes 12 3 3 3 3 26.- Remisión al Ejecutor Coactivo sobre los valores de cobranza, cuyo plazo para el pago se encuentran vencidos. Expedientes 400 100 100 100 100 27.- Cumplir con la recaudación del Impuesto Predial que estable el Plan de incentivos para el ejercicio fiscal 2017. Meta 100% 25% 25% 25% 25% 28.- Monitoreo de la Sub Gerencia de Recaudación Tributaria Acción Permanente X X X X 29.- Monitoreo de la Sub Gerencia de Fiscalización Tributaria 30.- Monitoreo de la Sub Gerencia de Ejecución Coactiva Acción Permanente X X X X Acción Permanente X X X X 31.- Clasificación de los PRICOS Acción Permanente X X X X 32.- Actualización del periódico mural de la Gerencia de Acción Permanente X X X X

Administración Tributaria. 33.- Apoyo en actividades programados por otras Gerencias. Acción Permanente X X X X 34.- Evaluación de planes operativos de la Gerencia y Sub Gerencias. Acción Permanente X X X X