* campos obligatorios

Documentos relacionados
ASPECTO RSE ACCION PROPUESTA INDICADOR DE MEDICION PLAZO Y RESPONSABLES

FICHA TÉCNICA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS CATEGORÍA B: IMPULSO NUEVOS PROYECTOS

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa?

Programas de Conciliación

MUJERES DE NEGOCIOS y EN PUESTOS DE DIRECCION

Anexo no presentable CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES ANEXO II. (Página 1 de 6)

RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y COMPROMISOS DEL COLEGIO DE POSTGRADUADOS 2012

UROLALDE, S.L. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

II PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES ( )

ANEXO III ENTIDADES LOCALES MUNICIPALES- AÑO 2016

4. DIAGNÓSTICO DE AUTOEVALUACIÓN

ANEXOS GUÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

DECÁLOGO PARA UNA CONTRATACION NO SEXISTA

Plan de Acción de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

ANEXO I CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA LA COFINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACION AL DESARROLLO Y SENSIBILIZACION MODALIDAD C

POLÍTICA. Derechos fundamentales en las relaciones laborales ÍNDICE

TALLER DE GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN LAS ORGANIZACIONES: GÉNERO

PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS

Plan de Igualdad de Oportunidades Mujeres-Hombres. REVISIÓN y ACTUALIZACIÓN Octubre 2015.

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

con Equidad de Género en el Ámbito Municipal

GUILLERMINA CANO (CONSUM) Ejecutiva de Comunicación y atención al socio de Consum. Esta cooperativa valenciana de distribución alimentaria es pionera

POLÍTICA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

REGULACIÓN DE EMPLEO Página 1 de 9

Cuestionario para la identificación de buenas prácticas

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

EMIDIS 2016, ESTRATEGIAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE LAS EMPRESAS EN ESPAÑA EN LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO (DSG).

Política de Recursos Humanos

DE IGUALDAD DE TRATO Y OPORTUNIDADES

Guía del Curso Máster en Implantación, Gestión y Dirección de Call Center: Contact Center Manager

INTANGIBLES: marco conceptual, intangibles críticos, directrices

Potencialidades, barreras y retos de la participación de las mujeres en las cooperativas

Ebro Foods, S.A. Nuestro Capital Humano

Guía para la Implantación del Modelo de Equidad de Género MEG-2003

La visión de la RSE en el. personas mayores

Jornada Condiciones de trabajo, reproducción, embarazo y lactancia

Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten a trabajadores

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA SOLICITUD - PROYECTO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

Planificación de Recursos Humanos en Salud

Diagnóstico de Cultura Institucional 2014

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES PRESENCIALES DE FORMACIÓN CONTINUADA

FORMULARIO DE: REGISTRO DE PRODUCCIÓN Y PERMISO DE RODAJE

PERSONAL. La formación, la motivación y la igualdad de condiciones son la base de la gestión de las personas en Dbus

La agenda de género en Codelco

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

El Real Decreto 386/2011, de 18 de marzo, establece el título de Técnico Superior en Proyectos Obra Civil y fija sus enseñanzas mínimas.

Constituye la vía de acceso a los servicios y prestaciones establecidos para las personas con discapacidad.

SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN DE MATERNIDAD, ADOPCIÓN O ACOGIMIENTO

LA IGUALDAD EN LAS EMPRESAS SERVICIOS DE PROSPEKTIKER

JUSTIFICACIÓN DE SUBVENCIÓN SALARIAL POR LA PLANTILLA DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD DE CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

CARTA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN TEMPRANA

JUSTIFICACIÓN DE SUBVENCIÓN SALARIAL POR LA PLANTILLA DE TRABAJADORES EN EMPRESAS DE INSERCIÓN

Vías de colaboración Empresas

2.- EL DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN Y GESTION DE RR.HH.

Equidad de Género en la Política Social

RESULTADOSDELGRADODE CUMPLIMIENTODELCÓDIGODE CONDUCTA ENELINCARURAL,A.C. 2015

Comité de Ética del IMP. Resultados de la encuesta 2013 para evaluar la aplicación del Código de Conducta IMP

Anexo 2.- Tablas de frecuencias

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Programa superior DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE EQUIDAD DE GÉNERO

PROTOCOLO MÍNIMO M PARA LA MEDICIÓN N DE LA RS EN LAS EMPRESAS: LOS INDICADORES DE LAS MARCAS TERRITORIALES

GRUPO DE EQUIDAD LABORAL

Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de:

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS

1. DISPONER DE INFORMACIÓN FIABLE Y VÁLIDA SOBRE INDICADORES DE GESTIÓN Y MERCADO SALARIAL EN NAVARRA

Dirección de Recursos Humanos

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE VALIDACION DE ACTIVIDADES PRESENCIALES A LA COMISION NACIONAL DE VALIDACION SEMERGEN

MEMORIA EXPLICATIVA DE PROYECTO EMPRESARIAL PARA LA SOLICITUD DE PAGO ÚNICO DE LA PRESTACIÓN DE DESEMPLEO

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.

Acaba con las diferencias salariales entre mujeres y hombres.

NIVEL II AURUM NIVEL I ARGENTUM PLATINUM 1 GESTIÓN Identidad y cultura Definir la identidad de la empresa Desplegar identidad

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios

NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DESARROLLO DE LA LEY DE IGUALDAD Juan Manuel Tapia Responsable de Negociación Colectiva de CC.OO de Catalunya.

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

ENMARQUE DEL CONTEXTO NACIONAL DEL DICTAMEN DE CAPACIDADES

Ayudas al desarrollo de la Innovación y la Excelencia en el sector de Distribución Comercial

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas

Mujeres y mercado laboral en el Perú

Estereotipos a eliminar en el ámbito laboral para avanzar hacia la igualdad de género. Palma 26 de noviembre de Benvingudes

MODELO DE PROYECTO CONVOCATORIA PÚBLICA DE SUBVENCIONES. Dirección C.P. Distrito

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE BANCO DE DATOS PERSONALES DE ADMINISTRACIÓN PRIVADA- PERSONA NATURAL

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Antecedentes de la educación inclusiva

Gerencia Área de Personal

Informe sobre el estado de la cuestión

INCORPORACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LAS EDUSI

Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT)

CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo

15/12/2011. Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011.

FORMULARIO DE TRANSPARENCIA

Transcripción:

1er Índice D DATOS IDENTIFICATIVOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA/ORGANIZACIÓN Nombre de la Organización: CIF: Domicilio: Localidad: Tfno1: E-mail: DATOS DE LA PERSONA DE CONTACTO Nombre y apellidos: Teléfono: Forma jurídica: Provincia: Tfno2: Email: web: CP: Cargo: Otro: SECTOR (Marcar con una X el que proceda): Agricultura, ganadería y pesca Comercio Instituciones Educativas Código CNAE: Industria Construcción Servicios Asociaciones, Federaciones, Confederaciones Otros (colegios profesionales, cámaras de comercio, etc). Especificar : Antigüedad: Descripción Actividad principal: TAMAÑO SEGÚN FACTURACIÓN De 0 a 2 Millones de De 2 a 10 Millones de De 10 a 50 Millones de Más de 50 Millones de Sin ánimo de lucro TAMAÑO SEGÚN Nº DE EMPLEADOS De 0 a 10 trabajadores De 10 a 49 Trabajadores De 50 a 249 Trabajadores 250 o más Trabajadores * campos obligatorios

CATEGORÍA 1. POLÍTICA CORPORATIVA DE NO DISCRIMINACIÓN Y DIVERSIDAD Significado de esta categoría: La empresa expresa y articula de forma clara su compromiso con la diversidad y la inclusión, y destina recursos específicos. Compromiso público 1. Existe el compromiso público de la empresa con la no discriminación y la diversidad en relación a las siguientes variables de diversidad? Orientación sexual / Identidad de género (LGTB - lesbianas, gays, transexuales, bisexuales) En caso de respuesta afirmativa indicar el link al compromiso público: Documento interno

2). Se cuenta con un documento de carácter interno que recoge de manera explícita la política de no discriminación e inclusión (en declaraciones específicas, código ético, manuales u otro tipo de documentación significativa), y es difundido a todos los empleados y empleadas, en relación a las siguientes variables de diversidad? Orientación sexual / Identidad de género (LGTB - lesbianas, gays, transexuales, bisexuales) En caso de respuesta afirmativa adjuntar el archivo en formato PDF o indicar el link: Recursos 3). Existe alguna persona o equipo con funciones operativas para el desarrollo de la política de Gestión de la Diversidad? Sí No 4). Existe un presupuesto asignado al desarrollo de la política de gestión de la diversidad e inclusión? Sí No Política de Gestión de la Diversidad 5). Se ha puesto en marcha y desarrollado una política específica de gestión de la diversidad por la igualdad de trato y la inclusión en relación a las siguientes variables de diversidad?

Orientación sexual / Identidad de género (LGTB - lesbianas, gays, transexuales, bisexuales) Ámbitos específicos de actuación 6). Cuáles son los ámbitos específicos en los que se articula la política de gestión de la diversidad en relación a las siguientes variables de diversidad? GÉNERO EDAD DISCAPACIDAD ORIGEN CULTURAL O NACIONALIDAD ORIENTACIÓN SEXUAL/IDENTIDAD DE GÉNERO Plan estratégico Compromiso del equipo directivo Formación Sensibilización Reclutamiento y selección Clima laboral Acogida y mentoring Desarrollo de carrera Conciliación de la vida personal y laboral Comunicación con los grupos de interés (stakeholders ) Marketing, ventas, distribución, servicio al cliente

Otros. Especificar (Texto libre. Máx. 200 palabras) Diagnóstico y seguimiento 7). Se dispone de sistemas o instrumentos para el diagnóstico, evaluación y seguimiento de las políticas de gestión de la diversidad en relación a las siguientes variables de diversidad? Orientación sexual / Identidad de género (LGTB - lesbianas, gays, transexuales, bisexuales) En caso de respuesta afirmativa indicar los Instrumentos utilizados: (máx. 200 palabras)

CATEGORÍA 2. MEDIDAS DE CARÁCTER INTERNO PARA LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN Significado de esta categoría: La empresa dispone de medidas para favorecer la diversidad en su entorno laboral. Reclutamiento y Selección 8). Se dispone de una estrategia de reclutamiento específica para favorecer la contratación de personas que reflejen las siguientes variables de diversidad? Orientación sexual / Identidad de género (LGTB - lesbianas, gays, transexuales, bisexuales) 9). Se ha adoptado un procedimiento específico que garantiza que los procesos de selección se basan únicamente en el mérito y las competencias necesarias para el puesto? Sí No 10). Se han fijado objetivos cuantitativos para aumentar el porcentaje de representación de diversidad según las distintas categorías laborales en función de las siguientes variables de diversidad?

GÉNERO EDAD Discapacidad ORIGEN CULTURAL O NACIONALIDAD ORIENTACIÓN SEXUAL/IDENTIDAD DE GÉNERO Retribución 11). Se ha articulado un sistema retributivo, condiciones laborales y beneficios sociales que garanticen la no discriminación? Sí No Desarrollo de Carrera

12). Se han incorporado mecanismos para identificar el talento diverso, optimizando su gestión y garantizando la igualdad de oportunidades en el desarrollo de carrera (programas de mentoring, grupos de desarrollo etc.), teniendo en cuenta las siguientes variables de diversidad? Orientación sexual / Identidad de género (LGTB - lesbianas, gays, transexuales, bisexuales) Conciliación 13). Existen acciones y mecanismos para responder con equidad a las demandas de conciliación entre vida personal, familiar y laboral? Flexibilidad horaria Teletrabajo Jornada laboral continuada Flexibilidad en el disfrute de periodos vacacionales Beneficios/ayudas para el cuidado de personas dependientes (cuidado de hijos, personas mayores) Extensión de permisos por maternidad Extensión de permisos por paternidad

Flexibilidad horaria por tratamientos médicos o rehabilitación Otros. Especificar Texto libre (máx. 200 palabras) Clima Laboral 14). Se han puesto en marcha mecanismos para conocer en qué medida la plantilla tiene la percepción de que recibe un trato equitativo e inclusivo (por ejemplo a través de encuestas de clima laboral)? Sí No 15). Existen mecanismos de prevención y cauces para la resolución de posibles conflictos por discriminación en relación a las siguientes variables de diversidad? Orientación sexual / Identidad de género (LGTB - lesbianas, gays, transexuales, bisexuales) En caso de respuesta afirmativa indicar y explicar los mecanismos: (max 200 palabras) Sensibilización 16). Se ha incorporado la sensibilización en diversidad e inclusión en los distintos niveles de la empresa, para las siguientes variables de diversidad?

GÉNERO EDAD Discapacidad ORIGEN CULTURAL O NACIONALIDAD ORIENTACIÓN SEXUAL/IDENTIDAD DE GÉNERO

CATEGORÍA 3. MEDIDAS DE CARÁCTER EXTERNO PARA LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN Significado de esta categoría: La empresa promueve y favorece la diversidad en sus relaciones con los grupos de interés. Clientes 17). Se han puesto en marcha mecanismos para conocer en qué medida los clientes o usuarios de su organización perciben que reciben un trato no discriminatorio? Sí No Acción Social 18). La empresa promueve la perspectiva de la diversidad y la inclusión en sus acciones de colaboración en proyectos sociales o programas de voluntariado corporativo en relación a las siguientes variables de diversidad? Orientación sexual / Identidad de género (LGTB - lesbianas, gays, transexuales, bisexuales)

Proveedores 19). La empresa incorpora criterios de diversidad en el proceso de selección de proveedores en relación a las siguientes variables? Orientación sexual / Identidad de género (LGTB - lesbianas, gays, transexuales, bisexuales) Comunicación 20). La comunicación (uso del lenguaje e imágenes) de la empresa con los empleados, clientes y otros públicos, incorpora la diversidad como un elemento transversal teniendo en cuenta las siguientes variables de diversidad? Orientación sexual / Identidad de género (LGTB - lesbianas, gays, transexuales, bisexuales) 21). Se elaboran informes o memorias (memorias de RSC u otras) con contenidos específicos relativos a la política de gestión de la diversidad de la empresa teniendo en cuenta las siguientes variables?

Orientación sexual / Identidad de género (LGTB - lesbianas, gays, transexuales, bisexuales)

CATEGORÍA 4. MAPA SOCIODEMOGRÁFICO DE LA DIVERSIDAD. Significado de esta categoría: Se demuestra un compromiso con la diversidad y la inclusión promoviendo la contratación de personas con distintas expresiones de diversidad en los diferentes niveles de la organización. 22). El porcentaje de las personas empleadas según la escala laboral de la organización se estructura de la siguiente manera: Complete de forma numérica el porcentaje correspondiente, en caso de no conocer algún dato dejar la casilla correspondiente en blanco. Composición de la plantilla según el género: Porcentaje de hombres en la empresa Porcentaje de mujeres en la empresa % % Porcentaje de hombres en puestos intermedios Porcentaje de mujeres en en puestos intermedios % % Porcentaje de hombres en puestos directivos Porcentaje de mujeres en puestos directivos % % Composición de la plantilla según la edad: Distribución por edad del total de la plantilla Hasta 34 años De 35 a 45 años De 46 a 60 años Mayores de 61 años % % % % Distribución por edad en los puestos intermedios

Hasta 34 años De 35 a 45 años De 46 a 60 años Mayores de 61 años % % % % Distribución por edad en los puestos directivos Hasta 34 años De 35 a 45 años De 46 a 60 años Mayores de 61 años % % % % Porcentaje de personas con discapacidad o diversidad funcional Del total de la plantilla De los puestos intermedios De los puestos directivos % % % Porcentaje de personas con origen nacional distinto del español Del total de la plantilla De los puestos intermedios De los puestos directivos % % %

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A continuación te invitamos a cumplimentar el siguiente cuestionario para detallar una de las medidas desarrolladas para la gestión de la diversidad que consideres de especial importancia, ya sea por los resultados obtenidos, por su carácter innovador, o por cualquier otra causa. Nombre de la buena práctica: Motivación (describir las razones que impulsaron a implementar esta práctica y cuándo se puso en marcha): (máx. 100 palabras) Objetivos planteados (qué se quiso conseguir con esa buena práctica, por ejemplo: mejorar la relación con el personal, aumentar la productividad, atraer talento, ampliar el mercado ): (máx. 100 palabras) Acciones realizadas (qué actividades se han llevado a cabo): (máx. 300 palabras)

Resultados obtenidos (en qué colectivo ha repercutido, qué impacto ha tenido a nivel interno y externo, cuál ha sido el sistema de medición de resultados empleado): (máx. 300 palabras) Recursos invertidos (tiempo empleado, recursos personales, económicos y materiales): (máx. 300 palabras) Otras Expresiones de la Diversidad (Describe otras expresiones de la diversidad que son tenidas en cuenta en tu organización, y explica brevemente de qué manera se incorporan) (máx. 300 palabras)