Guerrero, San Miguel de Allende.

Documentos relacionados
Los Barrones, San Miguel de Allende

Montecillo de la Milpa, San Miguel de Allende

Peña Blanca, San Miguel de Allende

La Cieneguita, San Miguel de Allende

Refugio de Arriba, Comonfort

La Huerta, San Miguel de Allende

Tierra Blanca de Arriba, San Miguel de Allende.

Tequisquiapan, Dolores Hidalgo C.I.N.

Misión de Santa Rosa, Xichú

Los Galvanes, San Miguel de Allende

La Vivienda de Arriba, San Miguel de Allende

El Potrero, Comonfort

El Carmen, Victoria. Índice

San Juan del Llanito, Apaseo el Alto

Cerro Colorado, Tierra Blanca

Cieneguilla, Tierra Blanca.

IDENTIFICACIÓN GENERAL

Chiapas en Cifras. Fuente: INEGI. México en cifras, información nacional por entidades y municipios

Las dimensiones del rezago social

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Medición multidimensional de la pobreza en México

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Programa 3x1 SEDESOL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

Inversión pública en gobierno (Miles de pesos), Inversión pública ejercida en desarrollo económico (Miles de pesos), 2010

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

La sociedad es tan cambiante, que queremos formar a un alumno que esté

SAN PABLO YAGANIZA I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

paotgto.gob.mx Gobierno del Estado de Guanajuato Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial

COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMITÉ PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL 2013

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

CALENDARIO LUNAR

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 041 EL SALVADOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA

VII. ENCUENTRO SABERES Y HACERES DE LOS PUEBLOS ANDAHUAYLAS - PERU JUNIO 2016

PLAN PARA EL ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL INSN

La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

Documentos Resolución, 3 nov 98, del Director de la Academia Canaria de Seguridad de la Presidencia del Gobierno, por la que se convoca el curso de

IMPLEMENTACION INDICE DE PROGRESO SOCIAL EN CABRERO OCTUBRE 2016

Misión de Arnedo, Victoria. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Delegación Querétaro- Guanajuato.

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Inscripción de partidos políticos

Instituto Hidalguense de Educación para Adultos. EL BUEN JUEZ Por su casa empieza

Manual De Organización Y Procedimientos De La Secretaria De Desarrollo Social

asambleas comunitarias

Censo Agropecuario

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012

Análisis Situacional de las Viviendas en Jalisco

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

Seguramente la razón por la que conseguimos que nuestros sueños se conviertan en realidad es porque nunca nos dijeron que eran sueños imposibles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

Análisis de resultados para Jalisco. Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General del COEPO

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO

Censo General 2005 Perfil ZIPAQUIRA CUNDINAMARCA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ZIPAQUIRA. Prop (%) Cve (%) * 12,16 10,42

Censo General 2005 Perfil ABEJORRAL ANTIOQUIA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ABEJORRAL. Prop (%) Cve (%) * 30, ,85 -

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SILOS NORTE DE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010

COMITÉS PARITARIOS DE SEGURIDAD Y SALUD

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil PUERTO RICO CAQUETA. 1 de 6 13/09/2010. Servicios con que cuenta la vivienda

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

Índice de Confianza del Consumidor. Cifras a Diciembre de 2014

Contenidos: Bloque 1. El sentido religioso del hombre La Creación como regalo de Dios El hombre, obra maestra de la Creación

Calendario escolar

VIVIENDA CON RELACION A LA SALUD Y EL AMBIENTE PARA AREAS URBANAS DEL PERU

Encuesta sobre Ausentismo y Rotación de Personal en la Industria Manufacturera en San Luis Potosí

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

INVENTARIO DEL ARCHIVO MUNICIPAL SANTIAGO ZACATEPEC MIXE OAXACA

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

RELACION DE DONATIVOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE ACAPULCO DE JUAREZ PERIODO Fecha de Recepción

Nombre del Procedimiento: Apoyo Económico para Mantenimiento Menor en Unidades Habitacionales.

Boletín Estadístico Del Zulia. Julio Septiembre Ciudades Inteligentes: Maracaibo 1

Número de agencias del ministerio público del fuero común

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información. Julio 2012

PRINCIPALES RESULTADOS

Educación para la ciudadanía: 3Eso

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD DE GRANADA MARCO NOMATIVO DE LAS POLÍTICAS SOCIOLABORALES

Capítulo 3. Marginación de las localidades, 2010

SAN LUIS DE LA PAZ. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

FIN COMPONENTE 2 COMPONENTE 1. Página 1 de 5

Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS):

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014

ASPECTOS METODOLÓGICOS 06/11/12

ACUERDO No. 024 (Noviembre 15/ 2.012)

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

Transcripción:

Guerrero, San Miguel de Allende.

Índice PRESENTACIÓN 2 CRÉDITOS 2 1. IDENTIFICACIÓN GENERAL 3 ÍNDICE DE REZAGO SOCIAL. 4 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 4 3. CROQUIS DE LA COMUNIDAD 5 4. CRONOLOGÍA HISTÓRICA MÍNIMA 6 5. CICLO ANUAL 6 6. ADSCRIPCIÓN Y PRÁCTICAS CULTURALES 7 ADSCRIPCIÓN. 7 PRÁCTICAS CULTURALES. 8 7. ASAMBLEAS 8 GENERAL: 8 REPRESENTANTES O DELEGADOS DE LA AUTORIDAD: 8 LOCALIDAD: 8 COMITÉ. 8 8. ESTRUCTURA INTERNA 9 LA COMUNIDAD REPRESENTA GRÁFICAMENTE SU ORGANIZACIÓN EN LA SIGUIENTE FIGURA. 9 COMITÉS REPRESENTANTES DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO. 10 COMITÉS INTERNOS O PROPIOS DE LA COMUNIDAD. 10 9. PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA ORGANIZACIÓN INTERNA 10 10. PRESENCIA DEL TRABAJO DE BENEFICIO COMÚN (FAENA O SERVICIO PÚBLICO) 10 11. COSTUMBRE JURÍDICA, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, TIPIFICACIÓN DE FALTAS Y DELITOS 11 TRATAMIENTO DE LAS FALTAS O DELITOS Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AL INTERIOR DE LA COMUNIDAD. 11 12. GLOSARIO DE TÉRMINOS 11 13. REFERENCIAS 11 Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 1

Presentación El Padrón de Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato, es el instrumento que nos permite identificar a las comunidades indígenas presentes en la entidad. Con su integración, atendemos a lo dispuesto en la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el estado de Guanajuato. El presente documento es el insumo principal que nos permite reconocer a Guerrero, municipio de San Miguel de Allende, como comunidad indígena e integrante de dicho padrón. En el Gobierno del Estado creemos firmemente en la participación de las personas para construir su desarrollo, es por ello que con el esfuerzo compartido entre sociedad y los tres órdenes de gobierno, impulsaremos el desarrollo integral de las familias indígenas de Guerrero, acorde a sus tradiciones y cultura. Nuestro reconocimiento a nuestros pueblos originarios, a nuestras raíces y tradiciones que nos dan identidad, de la cual nos sentimos orgullosos los guanajuatenses. Créditos La presente monografía se elaboró con la participación de los siguientes habitantes de la comunidad: Delfino Ramírez, Mónica Estudiante, Alejandra Palma, María de la luz Palacios Juárez, Eleazar González Ramírez, Teresa Morales Ramírez, Bertha Ramírez, e Irma Tovar. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 2

1. Identificación general v En el año 1502 el señor Macedonio Ramírez fundó la comunidad. v Según cuentan los habitantes, el nombre se deriva por la danza tradicional de los guerreros que llegaron a la comunidad. v La comunidad Guerrero está conformada por 249 habitantes, de los cuales 123 son hombres y 126 mujeres. Sus edades se distribuyen como se describe a continuación (Censo de Población y Vivienda, 2010): Edad Personas De 0 a 2 años 26 De 3 a 5 años 27 De 6 a 11 años 48 De 12 a 14 años 13 De 15 a 17 años 16 De 18 a 59 años 111 De 60 años y más 8 Total 249 v Todos ellos hablan español como primera lengua. Existen dos personas que hablan lengua indígena otomí: Modesto Ramírez de 79 años y Delfino Ramírez de 79 años v El estatus legal de la localidad es Propiedad privada. v Se identifica con la clave INEGI: 110030117. v En la localidad existen 48 viviendas particulares y colectivas habitadas, con un promedio de 5.19 ocupantes. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 3

Índice de rezago social. En Guerrero, según datos del Índice de Rezago Social (CONEVAL, 2010) se presentan los siguientes indicadores: Indicador: Porcentaje: Población de 15 años o más analfabeta 7.41 Población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela 0.00 Población de 15 años y más con educación básica incompleta 71.11 Población sin derecho- habiencia a servicios de salud 22.89 Viviendas con piso de tierra 27.08 Viviendas que no disponen de escusado o sanitario 72.92 Viviendas que no disponen de agua entubada de la red pública 100.00 Viviendas que no disponen de drenaje 70.83 Viviendas que no disponen de energía eléctrica 2.08 Viviendas que no disponen de lavadora 83.33 Viviendas que no disponen de refrigerador 50.00 La localidad tiene un índice de rezago social de 0.406885 y un grado de rezago social medio (Índice de Rezago Social, 2010). 2. Ubicación geográfica Guerrero se encuentra en el municipio de San Miguel de Allende, Gto., a 100 48 43 de longitud; 20 55 27 de latitud y a 1,850 metros sobre el nivel del mar. Fuente: Secretaría de Desarrollo Social (2011). Catálogo de localidades. Recuperado de http://cat.microrregiones.gob.mx/catloc/default.aspx?limpiavar=1 Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 4

3. Croquis de la comunidad La comunidad de Guerrero se identifica a sí misma también por el territorio que comparte, por el entorno físico en el cual vive la colectividad. El espacio que ocupan para fines tales como el asentamiento, el trabajo, la ritualidad y la organización comunitaria lo describen los propios miembros de la comunidad en el siguiente croquis: Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 5

4. Cronología histórica mínima Los habitantes de Guerrero recuerdan algunos de los principales sucesos que han formado a su comunidad y su historia según se ha transmitido de generación en generación. La siguiente tabla muestra los acontecimientos y fechas como los recuerdan y narran los habitantes de la comunidad. Año Acontecimiento 1502 Se fundó la comunidad el día 4 de marzo por el señor Macedonio Ramírez. 1941 Se construyó el templo de la Cruz de Oro y Plata. 1989 Hubo una epidemia de sarampión. 2002 Se introdujo el servicio de electricidad a la comunidad. 5. Ciclo anual Las actividades de la comunidad se pueden entender como una integración de diversos ciclos, que según comentan los habitantes, se presentan de la siguiente forma: Temporada Labores culturales maíz- frijol Fiestas y ceremonias Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Frio Día de la candelaria Semana Santa Preparación de terreno Santa Cruz Siembra San Nicolás Navidad Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 6

FEBRERO Ritos agrícolas MARZO Otros eventos MAYO Ritos agrícolas Otros eventos Fiestas religiosas JULIO Otros eventos AGOSTO Fiestas religiosas SEPTIEMBRE Ritos agrícolas Fiestas religiosas DICIEMBRE Fiestas religiosas Día de la Candelaria: Se levanta al niño Dios, hay rezos y cantos. Se bendice el agua y los cirios. Se oficia misa, hay reliquia y cantos de alabanzas. Semana Santa: Veneran al Cristo con tunditos toda la noche, desde sus antepasados y hasta la actualidad se hacen con tambor y flauta, hay reliquia de atole y conserva de calabaza. San Isidro Labrador: Se celebra con la presentación de yuntas, coloquios, danzas regionales de vara, rayados, apaches locos y de sonaja; cruceros arreglos de cucharillas y música de viento. Cambio de Mayordomos cargadores. Día de la santa Cruz: Se celebra con danza, presentación de semilla, yuntas y velación. Cambio de Delegado: cada tres años en asamblea, con presencia del Ayuntamiento se elige por mayoría de votos. San Nicolás: Se pide permiso a la santa Cruz, pera llevar celebrar la fiesta. Enlotadas: se asan elotes. Danza de los Concheros: Se danza hasta la santa Cruz por el buen temporal ofreciendo elote y calabaza. Navidad: Se celebra el nacimiento y arrullo del niño Dios, se reza el rosario, hay cantos, reliquias y piñatas. 6. Adscripción y prácticas culturales Adscripción. La comunidad se reconoce a sí misma como comunidad indígena por sus tradiciones, conservar la lengua otomí y por auto adscripción. En el presente documento se describen sus prácticas culturales, tradiciones, cultura, estructura interna, trabajo en común, festividades, entre otras características que los integran e identifican como unidad. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 7

Prácticas culturales. El lugar sagrado que existe en la comunidad es el templo de la Santa Cruz de Oro y Plata. Los Mayordomos y la comunidad se encargan de su cuidado. La danza tradicional es parte de su cultura, el grupo principal es de los guerreros a quienes consideran fundadores y de donde se deriva el nombre de la comunidad. Hay otros grupos de danza como los apaches locos, rayados, concheros y de sonaja. Estas danzas enriquecen sus costumbres y tradiciones al participar en las fiestas. Conservan también el grupo de tunditos, que recuerdan existe desde sus antepasados. 7. Asambleas General: El Delegado convoca. Todos los habitantes de la comunidad tienen derecho a participar para la toma de decisiones. Representantes o delegados de la autoridad: El Delegado convoca. Toda la comunidad tiene derecho a participar con opiniones y en las decisiones. Localidad: El Delegado convoca. Todos los habitantes de la comunidad tienen derecho a participar con opiniones y en las decisiones. Comité. El presidente del comité convoca y todos los integrantes tienen derecho a participar con opiniones y en las decisiones. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 8

8. Estructura interna En la localidad existen diversos cargos de autoridad que se describen a continuación. La aceptación de los cargos es voluntaria. Entre autoridades de la localidad, hay coordinación y apoyo. Las carreras civiles y religiosas son indistintas y trabajan separadas. Delegado Municipal Criterios de elección: Por propuesta en asamblea. Mecanismos de elección: Votación. Funciones o responsabilidades: Convocar a reuniones y el Bienestar Comunitario. Duración del cargo: 3 años. Comites (Mesa Direciva, 4 funcionarios en total) Mayordomos ( Primero, Segundo, Tercero y Cuarto, 4 funcionarios) Criterios de elección: Asignación. Mecanismos de elección: Asignacion. Funciones o responsabilidades: Organizar Fiestas. Duración del cargo: 2 años. Capitán de danza ( 1 funcionario) La comunidad representa gráficamente su organización en la siguiente figura. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 9

Comités representantes de las instituciones del Estado. Actualmente en Guerrero se encuentran los siguientes comités institucionales en materia de educación, salud y bienestar: preescolar, primaria, Clínica y Oportunidades. Y en materia de gestión y servicio el Comité de Desarrollo Social. Comités internos o propios de la comunidad. Internamente hay un Jefe de Danza. El mecanismo de elección es por propuestas. Las funciones o responsabilidades es convocar a la danza y enseñar a los nuevos integrantes. La duración del cargo es indefinido. 9. Participación de la mujer en la organización interna Las mujeres participan en la organización interna de la comunidad a través de su presencia en los comités de la escuela y en asambleas como asistentes. Las mujeres de esta comunidad ocupan un cargo de nivel superior por decisión de la comunidad. 10. Presencia del trabajo de beneficio común (Faena o Servicio Público) En Guerrero, se acostumbra realizar la faena o servicio público para cubrir las necesidades de la comunidad. Estas faenas son convocadas por los padres de familia y presidentes de Comité cada mes. La participación es voluntaria. Adultos mayores o personas con alguna discapacidad están exentos. No hay sanciones para quien no cumple Por ejemplo, las faenas más recientes que se han realizado fueron en la escuela, cada inicio de clases se deshierba (con la participación de los padres de familia), en el templo, se hace limpieza antes de cada festividad (con la participación de los titulares de Oportunidades). Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 10

11. Costumbre jurídica, resolución de conflictos, tipificación de faltas y delitos En la comunidad no se cuenta con un reglamento escrito. Las actas que se levantan son para registrar los acuerdos del programa Oportunidades. Tratamiento de las faltas o delitos y la resolución de conflictos al interior de la comunidad. Son considerados como falta o delito menor las discusiones personales. Quien interviene en la solución de dichas faltas es el Delegado y afectados a través de la conciliación. No hay un lugar para encerrar a los delincuentes. 12. Glosario de términos Tunditos: Conjunto musical de tambores y flautas, característico de la región. 13. Referencias Censo de Población y Vivienda, 2010. [Archivo de datos]. México, D.F., México: Instituto Nacional de Geografía y Estadística. Índice de Rezago Social, 2010 [Archivo de datos] México, D.F., México: Comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Secretaría de Desarrollo Social (2011). Catálogo de localidades. Recuperado de http://cat.microrregiones.gob.mx/catloc/default.aspx?limpiavar=1 Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 11