BUENAS PRACTICAS EN LA CONTRACION DE PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS Y PETROLEO DEL NEUQUEN

Documentos relacionados
DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Política Corporativa de Sostenibilidad

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Alineación Estratégica

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Transparencia y lucha contra la corrupción como mecanismos de inclusión social en las contrataciones públicas

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

Nodo para la Competitividad

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

ANEXOS GUÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

Taller de Cooperación Regional sobre Ecoetiquetado

SOURCE OF LIFE SUSTENTABILIDAD SECTORIAL CHILEOLIVA

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

Las Compras Publicas Sostenibles

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR)

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Conformación de una Red Nacional de Jóvenes Empresarios

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

Diplomado Administración Ganadera

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

Responsabilidad. Social Empresarial. y los Derechos Humanos

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

Desarrollo local e integración productiva

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Modelo del Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud. Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

Ampliación de las funciones docentes:

Descripción de puestos

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

ANTECEDENTES. política:

Acceso Universal a Medicamentos en UNASUR

COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES EN MÉXICO

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

IV RUEDA NACIONAL En el marco de: Organizado por:

Términos de Referencia Profesional Financiero Contable

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

II. MISION III. VISION

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO

La Responsabilidad Social en México HOY: CAMBIAR LA CULTURA Y LAS PRACTICAS SOCIALES

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

Programa de Fortalecimiento LÍNEA APLICADA

Modelo. Pilares Educativos

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Plan de modernización de la biblioteca de la escuela del Ministerio Público. Grande Alanya, Martha Elizabeth. CONCLUSIONES

Encadenamiento Productivo

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

Eficiencia Energética y Minería. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Cultura. Cultura. Proceso. Proyecto. Eventos aislados. Innovación espontánea. Tiempo

Vice ministerio de Vivienda y Urbanismo

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

MINISTERIO DE DESARROLLO TERRITORIAL SUBSECRETARIA DEL CONSEJO DE PLANIFICACIÓN Y ACCIÓN PARA EL DESARROLLO (COPADE),

Resumen Foro Mundial

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

Detalle de la Matriz. Clasificacion Funcional: Fin. Dimensión del. Tipo de Indicador. Indicador. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Semestral

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Transcripción:

BUENAS PRACTICAS EN LA CONTRACION DE PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS Y PETROLEO DEL NEUQUEN El presente documento tiene como objetivo poner a disposición de las empresas productoras de hidrocarburos de la Provincia del Neuquén una serie de recomendaciones para incrementar la participación de empresas locales en las contrataciones en la cadena de abastecimiento de la industria hidrocarburífera.

BUENAS PRACTICAS EN LA CONTRACION DE PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS Y PETROLEO DEL NEUQUEN ALCANCE PROPUESTO El presente documento tiene como objetivo brindar una guía de iniciativas para empresas operadoras y de servicios especializados, para incrementar la participación de empresas locales dentro de la cadena de abastecimiento de la industria del gas y petróleo del Neuquén. Las Buenas Prácticas son propuestas para un entorno que priorice la contratación local en condiciones competitivas de calidad, oportunidad y precio, alineando a los proveedores con la estrategia de la empresa contratista. POR QUÉ ES NECESARIO SOPORTAR LOS PROCESOS DE COMPRE LOCAL La industria de gas y petróleo se identifica como un importante catalizador para el desarrollo del resto de las actividades económicas de la Provincia del Neuquén. La creación de valor local permite generar sinergias entre los actores económicos generando un impacto positivo en las localidades y regiones donde se desarrolla la industria. Estos procesos deben incorporar las instituciones y organismos del ámbito local apuntando a fomentar el desarrollo y la competitividad de la región mediante acciones que permitan que los empresarios conozcan la demanda y oferta de bienes y servicios impulsando la adquisición local. Los recursos no convencionales abren un nuevo escenario energético para la Provincia al ubicar al país como el segundo en cantidad de reservas no convencionales en el mundo, y con ello el interés de los principales majors de la industria como Exxon, Chevron, Total, Wintershall, Shell e YPF. COMO SE DEFINE EL CONTENIDO LOCAL EN NEUQUEN? A través de la Ley Provincial 2755 se establecen los siguientes requisitos para certificar como empresa neuquina: 1. Antigüedad de 5 años de la empresa desde la sanción de la Ley. 2. Participación igual o mayor al 70% del capital accionario de socios neuquinos, con 5 años de residencia en la Provincia. 3. Dar cumplimiento a la normativa existente en políticas de medio ambiente, salud así como a las normas de calidad exigidas por las contratistas. Las operadoras y empresas proveedoras de servicios especiales por su parte deben: 1. Otorgar preferencia ante similares prestaciones a empresas neuquinas con ofertas de hasta un 7% superior. 2. La prioridad en los servicios y rubros donde existe oferta certificada no debe ser menor al 60%. 1

PRACTICAS RECOMENDADAS DENTRO DEL PROCESO DE CONTRATACION DE EMPRESAS LOCALES A partir de la experiencia en la aplicación de la Ley del Compre Neuquino #2755 y de experiencias internacionales,, el Programa de Desarrollo de la Cadena de Valor Hidrocarburífera del Centro PyME- ADENEU ha establecido esta guía de buenas prácticas que promueven fortalecer la cadena de abastecimiento a través de la sustentabilidad, vinculación armoniosa entre los actores interesados, y el cumplimiento de metas y regulaciones provinciales. SUSTENTABILIDAD DEL SISTEMA Desarrollo de proveedores. Contratos de largo plazo que permitan contar con certidumbre. Cláusulas para utilizarse como contragarantías. Pago a corto plazo para mejorar el capital de trabajo. Evaluación, auditorias y calificación de proveedores. Programas de capacitación y asistencia técnica. Encadenamientos productivos. Formación de Clusters. Participación en misiones empresarias Aseguramiento de las obligaciones laborales y ambientales de los contratistas. Contratos a término. A través de la utilización de contratos a término se logra robustecer la cadena de abastecimiento logrando una mayor sustentabilidad del sistema en su conjunto. El proveedor logra reducir su incertidumbre y mejorar sus capacidades de planificación y condiciones de financiamiento. #Valor Encadenamientos productivos. Incorporar dentro de las cláusulas contractuales, artículos que permitan utilizar los contratos como contragarantías. Logrando mejorar el acceso al financiamiento y la incorporación de tecnología que aporten innovación al sistema en su conjunto. #Valor Subcontratación local. Promover a través de las empresas de servicios especializados la subcontratación de empresas locales para cubrir los servicios asociados. Matriz Legal. Incorporar dentro de la matriz de requisitos legales la compilación de requisitos normativos exigibles que definen los lineamientos normativos y técnicos para desarrollar el Sistema de Gestión como por ejemplo las Leyes Provinciales 2755 y 1875. Domicilio Legal. Fijar domicilio en la Provincia en los contratos establecidos con los proveedores, esto implica no solo un impacto positivo en materia fiscal, sino que también permite que las empresas en caso de necesitar conciliar diferencias, lo puedan hacer en tribunales locales. 2

Cadena de pagos. Mejorar las condiciones de pago reduciendo los plazos y el porcentaje retenido en concepto de garantía del contrato original. Con esto se logra mejorar las condiciones de financiamiento de los proveedores, y por lo tanto los costos financieros asociados a las operaciones. #Valor Evaluación de proveedores. A través de auditorías y seguimiento de los contratistas permite identificar oportunidades de mejora asociadas a sus procesos internos. Permitiendo identificar el tipo de asistencia personalizada que requiere cada uno de los proveedores e involucrarlos en un proceso de mejora continua. #Valor Desarrollo de Proveedores. Acompañar a través de un programa de asistencias técnicas y seguimiento, el desarrollo de las capacidades internas. Potenciando alianzas estratégicas de largo plazo y ganando en competitividad interna. #Valor Participación en ferias internacionales. Promover el contacto de los proveedores con los desarrollos tecnológicos que permitan complementar la oferta local e incorporar las innovaciones dentro de la oferta local de abastecimiento. #Valor Reconocimiento de proveedores. Premiar a los proveedores que hayan aportado a la construcción de una cadena de abastecimiento sustentable, identificando y promoviendo las buenas prácticas en Responsabilidad Social Empresaria (RSE). #Valor VINCULACIÓN LOCAL ARMONIOSA Alianzas con gremios e instituciones locales. Armonizar la relación con las comunidades CUMPLIMIENTO DE METAS Y REGULACIONES PROVINCIALES Sistema de contratación transparente. Identificación de proveedores. Rondas de negocios. Talleres. Eventos. 3

Definición de metas en cumplimiento de contratación local. Tomar como referencia un punto de partida para trabajar en conjunto con cámaras e instituciones locales en iniciativas que logren incrementar la participación en facturación y cantidad de proveedores locales por tipo de producto o servicio demandado. #Valor Sistemas de contratación abiertos. Implementar mecanismos de contratación transparentes, que permitan disponer con anticipación los procesos por iniciarse, publique los resultados informando las razones de adjudicación /no adjudicación para que los proveedores logren mejorar su desempeño. Esto permite mejorar las ofertas locales y corregirlas para futuras contrataciones. #Valor Identificación y calificación de proveedores. Informar los requisitos que deben reunir los proveedores para poder integrar la cadena de abastecimiento de acuerdo al insumo o servicio demandad. Esto permite estandarizar los requisitos de la industria y conformar un registro de proveedores abierto para la búsqueda de empresas locales. #Valor Promover la incorporación de nuevas empresas dentro del padrón. Participación en ámbitos abiertos, talleres o rondas de negocio que generen canales de vinculación entre empresas, contratistas, cámaras, etc y se brinde información sobre los procesos de contratación alcances contractuales, presupuestos, cumplimiento de HSE, etc. Esta iniciativa permite derribar mitos y promover la generación de nuevas y un mayor número de empresas locales que impacta en la competitividad de la industria local. #Valor 4