Lic. Ariel Schale. Panorama Económico: visión global del sector textil y de la indumentaria, Latinoamérica y Argentina

Documentos relacionados
Negociaciones Comerciales, Proteccionismo,, y Desarrollo Sostenible. Antigua, 13 de julio,, 2009 Gloria Carrión ICTSD

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales.

El mercado mundial: situación actual y perspectivas. Fuente I Seminario oportunidades y desafios 2007 ( Ing. Vázquez Platero) y Sagpya

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

Acuerdo de Asociación Económica Perú - Japón

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro

Reunión de Trabajo con el H. Senado de la República

Alpaca del Perú: Ygor Rojas Chú Coordinador del Departamento de la Industria de la Vestimenta PROMPERU

Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador. Febrero 2013

LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO. COMEXI Enero, 2013

Textiles y Confecciones: Desempeño general del sector, TLCs y perspectivas. Alejandro Vera Subdirector ANIF Octubre de 2013

LA MODA EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA + QUE FASHION! INFORME EJECUTIVO No.1 PRELIMINAR Por Camilo Herrera Mora Presidente de Raddar

Informe de Inversiones y Comercio Exterior

PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

Evolución económica mundial

URUGUAY: MERCADOS DE EXPORTACIÓN DE CARNE VACUNA

Disertación de la Lic. Julieta Loustau, economista de la Fundación Pro Tejer.

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

Industria textil. Situación macroeconómica

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA EXPORTADORA IGNACIO VELASCO CONSULTORA STG

Cómo ha impactado el CAFTA-DR a la industria de vestuario y textiles? VESTEX

Industria del Calzado: Evolución

Posicionamiento de Uruguay: inspirados en la identidad

Confecciones Textiles en EEUU Ana María Deustua Consejera Económico Económico Comercial Comercial en Washington, D.C.

De la apertura a la internacionalización

Plan Operativo Institucional Sector Pesca y Acuicultura

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales

World Footwear Yearbook 2013

Observatorio de Internacionalización Proyecto ECICII. Informe País 2013: México

Panorama Global de la Industria del Sombrero

INFORME SOBRE IMPORTACIONES ARGENTINAS DE PRENDAS DE VESTIR

PANORAMA TURÍSTICO. Juan P. Tarelli. Rodrigo Oliver. DIRECTOR DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICAS

México: 14º país con mayor territorio

Perspectivas para el Sector Muebles:

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

Panorama Metroferroviario

Industria del mueble

OPORTUNIDADES CON EL PERU EN EL MARCO DE LA ALIANZA DEL PACIFICO

Oportunidades de Mercado para Tlaxcala

Países emergentes: nuevo contexto, nuevos retos, nueva estrategia. Rafael Pampillón Director de Análisis Económico de IE Business School

Informe Especializado. El mercado de textiles y confecciones en Colombia

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo

PROGRAMA ABRIENDO MERCADOS MERCADOS EXTERNOS PARA EL SECTOR FRUTAS

Perspectivas para el sector de la. indumentaria de cara al 2017 CONTENIDOS 1. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR 2. PLAN PRODUCTIVO NACIONAL

Asamblea de Alumni 2016 La Argentina Competitiva

La importancia de las economías asiáticas para Argentina

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CAU A C U HO H NA N T A UR U AL EN

TEXTILES. Fibras Artificiales (celulósicas o no): nylon, poliéster, polipropileno, polietileno, melamina, fibras acrílicas, fibra de vidrio.

EL SECTOR AUTOPARTISTA Y FABIO ROZENBLUM

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

Quién asiste? Aeroespacial Automotriz / Interiores de transporte Fabricación de prendas de vestir Producción gubernamental

Requisitos técnicos para la exportación de confecciones

Agilidad y conocimiento del cliente, máximas de la transformación digital Global Entertainment and Media Outlook:

EFECTOS DEL TPP EN LA CADENA DE VALOR DEL CALZADO EN MÉXICO. La industria del calzado en Vietnam

Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

NUEVA ZELANDA COMO IMPORTADOR 1

SEMINARIO REGIONAL Como exportar Miel Lic. Jorge Iturriza Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

La Globalización y su efecto en la Balanza de Pagos

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

Febrero 2015 MERCADO MUNDIAL DE LA GRANADA OFERTA, DEMANDA Y PROYECCIONES

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE LA INDUSTRIA TEXTIL. Dr. Rodolfo RADILLO RUIZ Dr. R. Ricardo DÍAZ CONTRERAS

PROGRAMA ABRIENDO MERCADOS

Oportunidades Comerciales en la India

Perspectivas económicas : Qué futuro hay después de las Reformas Estratégicas?

DESTACADOS DEL TRIMESTRE:

53.7% 100% 20% Líder de mercado, la cadena de tiendas de conveniencia de mayor crecimiento en México

Observatorio de Internacionalización Proyecto ECICII. Informe Ejecutivo País 2013: Arabia Saudí

FORO: EUROPA UN MARCO DE OPORTUNIDADES?

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

Construyendo la próxima etapa de desarrollo de la industria de software y servicios informáticos en el mercado global JORGE H.

Panorama Económico Argentino

Boletín Estadístico Económico

IMPACTOS ECONOMICOS Y DE DESARROLLO DE LOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO

La Manufactura en el Mundo Global

INDUSTRIA TEXTIL-VESTIDO FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

Informe Especializado. Dinamarca: Preferencias y oportunidades en el mercado de confecciones y accesorios textiles

Plan de Inversiones Agosto-2012

Sector Apícola Durante 2014 se produjeron alrededor de toneladas de miel natural, un volumen 20% menor que en 2013.

Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos. 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico

EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS

Industria Farmacéutica

Comercio internacional y Negocios internacionales ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE

ANÁLISIS DEL MERCADO DE ZAPATOS DE TENIS EN PERÚ

La sustenibilidad de negocios en la Moda. Ética y Comercio Justo: diseños en Guanaco y Vicuña.

Previsiones económicas. 4º trimestre Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1

LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos. Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos

Industria del juguete

Rol de los TLC y Patrón Exportador Chileno Patricio Meller & Rodrigo Moser

Panorama Global del Empleo y Planes de Gastos Corporativos para 2015

La Manufactura en el Mundo Global: China como Centro de Gravedad del Sector Industrial

Transcripción:

Lic. Ariel Schale Panorama Económico: visión global del sector textil y de la indumentaria, Latinoamérica y Argentina

PERSPECTIVAS GLOBALES SOBRE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DE LA VESTIMENTA Lic. Ariel Schale 7 de septiembre de 2017 INTI

5 HECHOS ESTILIZADOS QUE ESTRUCTURAN LA CADENA A NIVEL GLOBAL 1. NOTABLE AUMENTO DEL CONSUMO 2. CONSOLIDACIÓN DE LOS MERCADOS INTERNOS DE CHINA E INDIA 3. LA BUSQUEDA DE COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL Y ESTRATEGIAS DE NICHO PARA OCUPAR UN LUGAR EN EL COMERCIO GLOBAL 4. LAS FIBRAS ARTIFICIALES SEGUIRÁN GANANDO PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO GLOBAL 5. LOS ACUERDOS PREFERENCIALES DE ACCESO A LOS MERCADOS IMPULSARÁN EL COMERCIO Y LAS INVERSIONES EN EL SECTOR 3

VECTOR PREDICTIVO 1 NOTABLE AUMENTO DEL CONSUMO El consumo mundial de vestimenta llagará a 2,7 billones U$S en 2025 Los países en desarrollo serán los pilares del crecimiento La tasa de crecimiento del gasto p/c en prendas será notablemente más alta en los países en desarrollo China e India serán los mercados de mayor crecimiento en la próxima década 4

PROYECCIÓN DEL MERCADO SECTORIAL AL 2025 EN MILES DE MILLONES U$S REGION 2015 Tasa 2025 EU - 28 350 1% 390 USA 315 2% 385 CHINA 237 10% 615 JAPON 93 1% 105 INDIA 59 12% 180 BRASIL 56 5% 90 RUSIA 40 4% 59 CANADA 25 2% 30 RESTO W 510 4% 746 TOTAL 1,685 4% 2,6

VECTOR PREDICTIVO 2 CHINA E INDIA MOTORES DEL CONSUMO Y LA INVERSIÓN Crecimiento basado en una población creciente de consumidores internos y aumento del poder adquisitivo Fundamentos del crecimiento en India Edad mediana de 27 años en la fuerza laboral con poder adquisitivo que tienen en vestimenta su principal destino del gasto Cambio cultural de la necesidad a lo ambicional Rurbarización y urbanización con patrones de consumo Penetración y acceso masivo a la tecnología hacen del comercio electrónico otra fuente de aumento del consumo 6

VECTOR PREDICTIVO 2 CHINA E INDIA MOTORES DEL CONSUMO Y LA INVERSIÓN Fundamentos del crecimiento en China Mercado interno consolidado que se mueve de precios bajos a segmentos de precios medios y lujo Crecimiento en todos lo segmentos : vestimenta para mujer - outdoor y exponencialmente en sector de niños Comercio electrónico Toda esta creación de demanda será abastecida por producción nacional 7

VECTOR PREDICTIVO 3 EL DERROTERO DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL Fundamentos en cambios estructurales en China El motor chino será el consumo que relega a la inversión El perfil de las exportaciones muda a segmentos de mayor valor agregado China reducirá su actual participación del 41% al 35% en el comercio global Este vacío tiene a Vietnam, Etiopía, Kenya, Myanmar, Bangladesh e India como países sustitutos de provisión 8

VECTOR PREDICTIVO 4 LAS FIBRAS ARTIFICIALES GANARÁN PARTICIPACIÓN El consumo mundial de fibra crecerá de 90 mil millones TN a 115 mil millones TN La producción de algodón no podrá crecer al ritmo que impondrá la demanda y seguirá perdiendo participación Para 2025 el poliester tendrá una participación del 55% (51% actual) y el algodón pasará a explicar el 28% del consumo de fibra (31% actual) Sectores que impulsarán el consumo de poliester / viscosa: ropa deportiva, ropa de ocio, vestido de mujer, textiles hogar, automoción, alfombras y tejidos no tejidos 9

VECTOR PREDICTIVO 5 LOS TLC COMO BASE DE EXPANSIÓN DEL COMERCIO SECTORIAL Fracaso de la Ronda de Doha desplegó el ejercicio serial de TLC Asociación Transatlántica / Transpacífica / Acuerdo Económico Global Regional / Área de Libre Comercio de Asia y el Pacifico Acuerdos donde el comercio global textil /vestimenta cumple un rol estructurante de las negociaciones Estamos frente a un nuevo hito de despliegue de comercio sectorial como fue el fin del Acuerdo de Multifibras (2005) 10

IMPACTO DEL NUEVO ESCENARIO GLOBAL SOBRE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO EN LOS MERCADOS TEXTILES LATINOAMERICANOS EVITAR LA COMPETENCIA EN PRECIO ESTRATEGIAS BASADAS EN FIBRA DE ALGODÓN Y CAMÉLIDOS ESTRATEGIAS BASADAS EN APROVISIONAMIENTO DE CERCANÍA ESTRATEGIAS BASADAS EN SUSTENTABILIDAD Y TRAZABILIDAD DESARROLLO DE CANALES COMERCIALES PROPIOS RETAIL NACIONAL PRESERVACIÓN DE LOS MERCADOS INTERNOS 11

Tw: @arielschale Gracias por su atención