EL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA DE LA UCBSP REALIZO SEMINARIO DE INVESTIGACION

Documentos relacionados
Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito

5 Seminario Internacional para la Investigación en Administración y Negocios (SIIAN V)

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

Jorge Alberto Montaño Pisfil

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

UCSG FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

1. Presentación del programa

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

ESCUELA DE POSGRADO. (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008)

Química y Farmacia en la USS

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

LA IGUALDAD EN LA DIFERENCIA:

Congreso Internacional de Química e Ingeniería Verde

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Industrial

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

Doctorado en Ciencias con Mención en Física. Magíster en Ciencias con Mención en Física. Universidad de Chile

AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 5, 6 y 7 de DICIEMBRE DE 2016

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA SERGIO FERNANDO MENDOZA MENDOZA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ARTICULO CIENTIFICO

CONVOCATORIA. CONGRESO 7mo ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

Cnel. Esteban Osvaldo Gámbaro Pereira

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Auditoría Financiera" Grupo: GRUPO 1(956699) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

FUTURIBLES DEL SECTOR DE EMPAQUES PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS Y PERECEDEROS

Mapeo Tecnológico de la Tara

Reglamento Interno de la Escuela de Doctorado y Posgrado Rectorado

Tras la huella de carbono. de lo global a lo municipal.

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

CRITERIOS GENERALES DE TITULACIÓN DE CARRERAS

El desarrollo de algodón transgénico que contenga un gen del Bt para el control de las plagas lepidópteras

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

LÍNEAS DE INVESTIGACION

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA por la. Universidad de Castilla-La Mancha

Grupo de Investigación en Química y Biotecnología de Productos Naturales Bioactivos UBB extrapola su quehacer e influencia en Latinoamérica

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

Autores: foto y breve reseña curricular

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

Facultad de Ingeniería Eléctrica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

INFORME DE ENCUESTAS DE OPINION ESTUDIANTES MAGÍSTER EN INGENIERIA INDUSTRIAL

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

Potenciamos el presente, invertimos en el futuro

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Felipe Alpízar R. A) DATOS PERSONALES

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP

(Reconocimiento oficial provisorio del título de la carrera Doctorado en Ciencias Agronómicas, Ord. 056 CONEAU 3/11/14) Dirección de carrera: Dr.

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MENCIÓN INGENIERÍA DE PROCESOS MINERALES DIRECCIÓN DE ESCUELA DE POSTGRADO

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

Red Iberoamericana de Enfermería

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Indices y modelos de calidad de agua. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GRADO EN FARMACIA y. Experto en Aplicaciones Biotecnológicas y Gestión de Empresas Biofarmacéuticas DOBLE GRADO EN FARMACIA Y BIOTECNOLOGÍA

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

Potencial del aceite usado de cocina para producción de bidoiésel en México. Claudia Sheinbaum Pardo Andrea Calderón Irazoque Mariana Ramírez Suárez

IV JORNADAS DE REFLEXION SOBRE PAISAJE, MEDIOAMBIENTE Y CIUDAD. transformando el paisaje UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones

Inteligencia colectiva en los juegos sociales en Facebook.

Retos y oportunidades.

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Ciencias Especialidad Matemática Educativa 2010

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Gobierno Autonómo Departamental de La Paz Secretaría Departamental de Planificación del Desarrollo Instituto Departamental de Estadística - La Paz

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROYECTO CAMPUS TEQUISQUIAPAN «Una forma diferente de estudiar turismo»

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA INDUCCIÓN ESTUDIANTES PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO 2014

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS PROCESO DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA 2013 (PERÍODO )

Terapia Ocupacional. en la USS

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

I Plenario 2015 de la Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales - RedCIUN-

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN GOBERNANZA FINANCIERA

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

Gerencia para el desarrollo

Ingenieros en Alimentos destacan valor de la innovación y emprendimiento en la industria alimentaria

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO E INTERDEPARTAMENTAL: NUEVAS TENDENCIAS EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS

SUBPROGRAMA FORMACIÓN Y MOVILIDAD. Ayudas Predoctorales de Formación en Investigación en Salud (PFIS)

Carrera: IFB Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSOS

Director de Proyecto: Ing. Pablo Emilio Bonilla Luque

Transcripción:

EL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA DE LA UCBSP REALIZO SEMINARIO DE INVESTIGACION El pasado jueves 27 de octubre se realizó el Seminario de Investigación de la Carrera de Ingeniería Química, que fue instituido para incentivar la investigación y generación de nuevo conocimiento en el pre-grado, dentro del Programa de investigación Jóvenes para las Ciencias. En esta oportunidad se contó con la presencia de un selecto grupo de investigadores, todos los cuales ostentan títulos acreditadas de doctorado, que pertenecen además a academias de ciencias nacionales, Comité de Doctores de la UCB y que se desempeñan además como autoridades de nuestra Universidad, quienes escucharon las exposiciones de estudiantes de excelencia del Departamento de Ingeniería Química y realizaron valiosas sugerencias para la continuación de los trabajos. El Seminario de Investigación realizado en el Auditorio 3 del Bloque D, contó con la presencia de las siguientes autoridades y personalidades del medio académico: Dr. Edwin Claros Arispe, Vicerrector Académico Nacional de la UCBSP y Presidente del Seminario. Dr. Eric Roth Unzueta, Rector Regional de la Sede Central, UCBSP Dr. Ronanth Zavaleta Mercado, PhD, PE, Coordinador del Comité de Doctores, Facultad de Ciencias Exacta e Ingeniería, UCBSP, Académico de Número, Academia Nacional de Ciencias de Bolivia (ANCB). Dr. Hernán Zeballos Hurtado, PhD, Universidad de Wisconsin, Académico de Número, Academia Nacional de Ciencias Económicas y Miembro del Comité de Doctores de la UCBSP. Dr. Hernán Vera Ruiz, PhD, Académico de Número, Academia Nacional de Ciencias de Bolivia (ANCB). Doctor Waldo Yapu Machicado, Universidad de Barcelona. Miembro del Comité de Doctores, Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería, UCBSP. Dr. Rubén Mamani Paco, PhD, Universidad de Connecticut. Dr. Fernando Fernández Hervas, Instituto Químico de Sarria, Universidad Ramón Lull. Patricia Velásquez Torrez, PhD(c), Responsable del Instituto de Investigaciones Aplicadas, IIA. En esta oportunidad se abordó la temática de agregación de valor a producto derivados de cultivos alto-andinos, que tienen que ver con la seguridad alimentaria y con exportaciones no tradicionales. Linda Tatiana Torrico Capriles, estudiante de excelencia del Departamento de Ingeniería Química, expuso los avances de su trabajo Extracción de Aceites de Tarhui (Lupinus Mutabilis Sweet), requisito de titulación en la modalidad Tesis de Grado. El Tarhui es un cultivo alto-andino de una gran utilidad potencial como alimento en virtud de la cantidad y calidad de aceites y proteínas que tiene. Su adaptación a climas de altura y sus bajos requerimientos de agua lo hacen idóneo para el consumo humano en áreas con ofertas reducidas de aceites y proteínas de calidad de origen

agrícola. Este cultivo andino, que además presenta la característica de fijar nitrógeno en los suelos, presenta sin embargo el problema de los alcaloides contenidos en sus semillas (lupaninas, esparteína), probablemente resultantes de procesos evolutivos como una defensa contra las plagas, los cuales son tóxicos para el ser humano, y que sin embargo tienen aplicaciones potenciales de importancia en la industria farmacéutica. El problema entonces reside en la obtención de aceites y tortas proteicas libres de estos compuestos. El trabajo de Tatiana se orienta a la obtención de aceites aptos para el consumo humano derivados del Tarhui. El extenso problema del tratamiento y desamargado de la torta proteica se estudiará posteriormente dentro del ámbito del Programa Jóvenes para las Ciencias. Fanny Andrea Siles Ramírez, estudiante del Departamento de Ingeniería Química, expuso los avances logrados en su trabajo Extracción de Curtientes de Grado Técnico de Tara (Caesalpinia Spinosa) requisito de titulación en la modalidad Tesis de Grado. La Tara es un arbusto que crece bien en los valles altos con bajos requerimientos de agua y que tiene la característica de presentar en la vaina que contiene las semillas, importantes cantidades de derivados del ácido tánnico, constituyéndose por lo tanto, en materia prima potencial para su extracción y comercialización. Estos productos resultan ser curtientes de máxima calidad con un mercado internacional de importancia, que es explotado al presente por algunos países vecinos (Perú). El trabajo de Fanny se orienta a la obtención de estos productos con una catalogación de Grado Técnico. Miembros del tribunal del Seminario de Investigación. De izquierda a derecha, Dr. Eric Roth Unzueta, Rector Regional de la Sede Central, UCBSP, Dr. Edwin Claros Arispe, Vicerrector Académico Nacional de la UCBSP, Dr. Rubén Mamani Paco, PhD, Universidad de Connecticut, Dr. Hernán Vera Ruiz, PhD, Académico de Número, Academia Nacional de Ciencias de Bolivia (ANCB), Doctor Waldo Yapu Machicado, Universidad de Barcelona, Miembro del Comité de Doctores de la Universidad, Dr. Hernán Zeballos Hurtado, PhD, Universidad de Wisconsin, Académico de Número, Academia Nacional de Ciencias Económicas y Miembro del Comité de Doctores de la Universidad.

Otra toma de los miembros del Tribunal del Seminario de Investigación. En la parte posterior, a la derecha aparecen el Director de Departamento, Ronanth Zavaleta Mercado, PhD, PE, y el Dr. Fernando Fernández Hervas. Linda Tatiana Torrico Capriles, estudiante de excelencia del Departamento de Ingeniería Química, durante la exposición de su trabajo Extracción de Aceites de Tarhui (Lupinus Mutabilis Sweet) requisito de titulación en la modalidad Tesis de Grado.

La estudiante Fanny Andrea Siles Ramírez, estudiante del Departamento de Ingeniería Química, durante la exposición de su trabajo Extracción de Curtientes de Grado Técnico de Tara (Caesalpinia Spinosa) requisito de titulación en la modalidad Tesis de Grado. El Director del Departamento, Ronanth Zavaleta Mercado, PhD, PE, complementa la exposición de las estudiantes investigadoras al cierre del Seminario de Investigación del Departamento de Ingeniería Química, en el entorno del Programa Jóvenes para las Ciencias.

El exitoso Seminario expuso a talentosas noveles investigadores a un tribunal de máximo nivel y vasta experiencia en investigación, habiéndose cosechado valiosas recomendaciones así como importantes experiencias, y también sugerencias para trabajo posterior. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA La Paz, octubre de 2011