Programa de. Superintendencia de Investigación y Desarrollo y Eficiencia Energética SPE/ANEEL

Documentos relacionados
Regulación en Eficiencia Energética en Brasil

AHORRO Y EFICIENCIA EN LA EDIFICACIÓN

La integración de las energías renovables. Experiencia brasileña: sistemas de incentivos y subastas

Eficiencia Energética en Brasil

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ

ISO y eficiencia energética en la indústria, herramienta global para la competitividad

Generación Distribuida y Microrredes

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL

PROGRAMAS EXITOSOS: PROCEL Programa Brasileño de Eficiencia Energética. Dr. George Alves Soares Eletrobrás - Brasil

Principales Aspectos Regulatorios de la Ley

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

Los Sistemas Termosolares en Brasil

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA

Objeto de la Licitación Abierta PEG

Federico Barbero Novaro Coordinador de la Subdirección de Programas Montevideo, Uruguay Abril, 2016

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

Sergio Versalovic Septiembre de 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

«Redes Renovables: Conferencia Latinoamericana sobre la Generación Distribuida» Comisión Nacional de Energía

El Futuro de la Distribución de Energía Eléctrica Francesco Starace CEO Enel SpA

Términos de Referencia (TORS) Empresas. Anexo I

Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015

Micro y pequeña cogeneración y trigeneración Ejemplo de Buenas Prácticas y recomendaciones para México

Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay

9 de Julio de 2014 San José-Costa Rica

Mapeo de actores para el desarrollo de la energía renovable y eficiencia energética en el Ecuador. Noviembre 2013

La estrategia en el sector de Energías Limpias

Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE. Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta.

Mercado Español de Eficiencia Energética: Rol de las ESEs. Octubre de 2016

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

VI CONFERENCIA RELOP Luanda, República de Angola

DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESARROLLO DE FUENTES RENOVABLES NO CONVENCIONALES Estudio de Caso: Colombia

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

Escala de Proyectos CDM en Latinoamérica y El Caribe Carolina Mauri

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

2. Estrategia del Vehículo Eléctrico para

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

Incentivos a las Energías Renovables (ER) en Centroamérica

A. TARIFAS PARA CLIENTES CONECTADOS EN BAJA TENSIÓN:

Málaga Ahorro energético desde el ámbito municipal. Jaime Briales Guerrero Director Agencia Municipal de la Energía Ayuntamiento de Málaga

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia

Generación distribuida en Chile

Cuenta de Energía. Noviembre 2015

Fecha de actualización: 13 de Febrero de 2009

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

Los Usuarios de Agua Subterránea ante la liberalización del mercado de la electricidad: Estrategias de Ahorro

La medida eléctrica inteligente. Herramienta imprescindible para el autoconsumo y el balance neto

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

La Cooperación México - Alemana en las energías renovables

Modelo de Negocios ESCO para la Generación de Energía Fotovoltaica

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Mercado Mayorista y Minorista de Electricidad en Panamá

El Vehículo Eléctrico y el Sistema eléctrico español: Situación actual y perspectivas. 19 de junio de Miguel Gonzalez Ruiz

El futuro inteligente de las redes de distribución de Iberdrola. Madrid, 3 de diciembre de 2013

AUDITORIA ENERGETICA

UNIVERSIDAD CENTRAL POLÍTICAS MINERAS DEL GOBIERNO DE CHILE

QUÉ ES UN PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA?

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015

Curso Energía Solar Fotovoltaica. Principales Aspectos Regulatorios de la Ley 20571

CONSUMO DE ENERGIA. ANALISIS DEL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA EN MEXICO USO DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE GAS LP

Mexico Wind Power Conference

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

Power Puerto Rico Energy Fair

Contenido. Systep Ingeniería y Diseños. Dependencia en el SIC. Introducción

Cooperación Alemana en Guatemala

Análisis del modelo regulatorio uruguayo y perspectivas de Largo Plazo. Mario Vignolo Carlos Zilli Diego Oroño

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Reflexiones sobre el futuro del sector eléctrico en España

CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016

Proyecto G.A.D. (Gestión Activa de Demanda) Presentan: Eduardo García Rosa Mora

REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR DE GAS NATURAL: UNA AGENDA REGULATORIA. Prof. Edmar de Almeida Grupo de Economia da Energia Instituto de Economia- UFRJ

REGULACIÓN ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Contrato de Interconexión con reconocimiento de capacidad.

Manual Técnico de Energía Solar Térmica

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

VENTAJAS Y REQUISITOS DE LAS REDES INTELIGENTES SAN SALVADOR, AGOSTO DE 2015

Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia. Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C SEPTIEMBRE 2014

Contadores Inteligentes

Desafíos en Políticas Energéticas

Desarrollo de un sector energético sustentable

Oportunidades de mercado de eficiencia energética y fuentes renovables. AMBIENTEC 2013 Bogotá, Noviembre Omar Prías C


Premio Nacional de Ahorro de Energía en Inmuebles de la Administración Pública Federal

Eficiencia Energética en el Ecuador

PROYECTO DE LEY FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA RÉGIMEN NACIONAL DE FOMENTO

2. Lo que nos recomienda la UE. 3. Despliegue en UE y en España. 4. Evaluación de la conformidad contadores inteligentes

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

INTRODUCCIÓN A LOS MERCADOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Transcripción:

Programa de Eficiencia Energética (PEE) Superintendencia de Investigación y Desarrollo y Eficiencia Energética SPE/ANEEL

Agenda 1. El Programa de Eficiencia Energética regulado por la ANEEL Aspectos Legales y Regulatorios Principales Reglas Vigentes Resultados Obtenidos Capilaridad Inversiones por Estado Principales Actores Retos Perspectivas y Oportunidades

Eficiencia Energética en Brasil PBE INMETRO 1984 PROCEL 1985 PEE Programas de Eficiencia de las Concesionárias de Energía Eléctrica 2000 Ley de Eficiencia Energética (n o 10.295, del 17 de octubre de 2001) 2001 Plano Nacional de Eficiencia Energética PNEF 2010/2011

Plan Nacional de Eficiencia Energética PNEf Plan Nacional de Energía 2030 Considera que cerca de un 10% de la demanda de electricidad en 2030 sería atendida por acciones en el área de eficiencia energética (cambio de paradigma) PNEf Objetivo viabilizar el cumplimiento de la meta prevista por el PNE 2030 Competencias MME, EPE, ANEEL, ANP, INMETRO, PROCEL, CONPET Líneas y Acciones Propuestas (edificios públicos, industria, IP) Fuentes de Recursos nacionales y internacionales

Aspectos Legales y Regulatorios Ley nº 9.427/1996 de creación de la ANEEL Reglamentada por el Decreto nº 2.335/1997 Anexo I Art. 4º. A la ANEEL compete:... IX - incentivar el combate al desperdicio de energía con respecto a todas las formas de producción, transmisión, distribución, comercialización y uso de la energía eléctrica;... XXIII - estimular y participar de las actividades de investigación y desarrollo tecnológico necesarias al sector de energía eléctrica;...

Aspectos Legales y Regulatorios Primeros Contratos de Concesión 1997 Enersul Elektro Ley nº 9.991, de 24/07/2000, reglamentada por el Decreto nº 3.867, del 16/07/2001

Aspectos Legales y Regulatorios Ley nº 9.991 Principios Básicos Gobierno FHC Recurso mantenido en la empresa del Sector Eléctrico (P&D y EE) Peculiaridades de cada mercado Capilaridad Uso Final (distribuidoras) Transformación de los mercado de EE Decaimiento hasta diciembre / 2005 0,5% para 0,25% da ROL Ley nº 11.465 de 2007 decaimiento hasta Diciembre/ 2010 Ley nº 12.212 de 2010 decaimiento hasta Diciembre/ 2015

Aspectos Legales y Regulatorios Hasta Diciembre del 2015 1% da ROL 0,50% PEE 0,50% P&D ~ R$ 375 millones 0,20% FNDCT 0,20% P&D/ANEEL 0,10% MME Desde Enero del 2016 1% da ROL 0,25% PEE/ANEEL 0,75% P&D 0,30% FNDCT 0,30% P&D/ANEEL 0,15% MME

Aspectos Legales y Regulatorios Mejora de las Reglas ANEEL Resolución nº 242, del 24/07/1998 Resolución nº 261, del 03/09/1999 Resolución nº 271, del 19/07/2000 Resolución nº 153, del 18/04/2001 Resolución nº 186, del 23/05/2001 Resolución nº 394, del 17/09/2001 Resolución nº 492, del 03/09/2002 Resolución nº 176, del 28/11/2005 Resolución nº 300, del 12/02/2008

Principales Reglas Vigentes 1. Distribuidoras (63) y Permisionarias (más de 30) de energía eléctrica 2. Investimento 375 millones/ano más grande presupuesto para EE en lo país %ROL Proyectos 3. Resolución 300/2008 1. Sustitución de evaluación de la propuesta por evaluación de los resultados 2. Extinción de plazo para presentación de nuevos programas/proyectos 1. Extinción de plazo para ejecución física y financiera dos proyectos 1. Relación Cuesto Benefício menor o igual al 0,8 1. Flexibilidad para ajuste de las metas físicas y financieras 2. Todos os proyectos deben presentar un plan de M&V - PIMVP La empresa que acumular en la cuenta de I&D o de EE valor superior a dos veces el valor medio anual de los últimos dos años estará sujeta a las penalidades previstas en la Resolución n o 63/2004.

Principales Reglas Vigentes Tipologías Permitidas %ROL Proyectos Educacionales Gestión Energética Comercio y Servicios Industrial Atendimiento a la Comunidad de Bajo Poder Adquisitivo Poder Público Residencial Rural Servicio Público Proyectos por el Lado de la Oferta Proyecto Piloto Proyecto Prioritario

Resultados Obtenidos Ciclo Nº Empresas Energía Economizada (GWh/ano) Demanda Evitada (MW) % da ROL Inversiones (R$ x 10 3 ) 98/99 17 755 250 1,00 196 99/00 42 1.020 370 0,75 230 00/01 64 894 251 0,50 152 01/02 64 348 85 0,50 142 02/03 64 222 54 0,50 154 03/04 64 489 110 0,50 313 04/05 64 925 275 0,50 175 05/06 63 569 158 0,50/0,25 311 06/07 61 369 138 0,25 261 5,6 TWh 1,7 GW R$ 1,9 bilhão

Resultados Obtenidos Resolución 300 Tipo Quantidade de Projetos Custo (R$) Energia Economizada (MWh/ano) Redução Demanda na Ponta (KW) Aquecimento Solar 25 98.595.233,93 29.046,12 19.575,68 Baixa Renda 188 1.209.588.396,19 1.254.879,70 468.759,48 Comércio e Serviços 97 22.829.128,30 16.208,21 5.352,03 Industrial 19 43.820.262,90 22.860,66 1.846,69 Poder Público 216 218.229.929,02 182.185,56 41.224,66 Projeto Piloto 7 22.458.551,24 24.931,24 8.095,24 Rural 53 10.727.249,33 31.348,83 15.779,14 Serviços Públicos 101 121.992.450,10 116.804,68 25.759,50 Gestão Energética Municipal 7 4.250.319,59 0 0 Educacional 33 55.529.903,39 5.559,42 1.601,29 Pelo Lado da Oferta 1 2.875.977,70 480 320 Co-geração 5 59.365.002,02 70.227,60 8.751,99 Residencial 22 26.753.325,59 64.956,56 14.721,75 TOTAL 774 1.897.015.729,30 1.819.488,58 611.787,45

Ejemplos de Proyectos Sustitución de refrigeradores en unidades de baja renta Proyectos de EE en edificios públicos Donación de accesorios eficientes para familias de baja renta lámparas Educación básica Proyecto PROCEL Calentamiento solar en edificaciones Eficiencia Energética en escuelas públicas

Resultados Obtenidos Total de las Inversiones R$ 3,82 mil millones Energía Economizada 7,3 TWh/ano Retirada de Demanda en la Punta 2,27 GW

Capilaridad Inversiones

Principales Actores Empresas de Servicios de Conservación de Energía ESCOS Fabricantes Comerciantes Empresas Distribuidoras de Energía Eléctrica ANEEL ANEEL y Agencias Conveniadas Consumidores Elaboración y Execución Reglamentación y Evaluación Acompañamiento y Fiscalización

Principales Actores Pluralidad de Intereses Sistema Eléctrico (perenne, RCB, más grandes resultados inmediatos) Economía de Energía Retirada de demanda en la punta aplazamiento de inversiones Reducción de los impactos ambientales Gobierno PNE 2030 Impactos sociales Reducción de los impactes ambientales Distribuidoras Pérdidas comerciales Marketing institucional Aplazar Inversiones (contradicción) ESCOS, Fabricantes y Comerciantes Fortalecimiento y ampliación del mercado de EE Consumidores Reducción de la cuenta de energía eléctrica

Retos Confiabilidad de los Resultados M&V Proyecto cooperado ABRADEE Validación del M&D (actor?) Ley nº 12.212 60% Tarifa Social Maximizar los beneficios Papel inductor del recurso Transformación del mercado Interface PBE, PROCEL y P&D ESCOS Contratos de desempeño Acciones y proyectos educacionales Proyectos con resultados más duradoros RCB <= 0,8

Perspectivas Eficiencia Energética Redes Inteligentes Cambio del role del consumidor Medidores electrónicos BT Tarifa horosazonal blanca Eficiencia Energética Fuentes Renovables Micro y mini-generación distribuida audición pública 06/10 Viabilidad económica Generación distribuida: solar y eólica

Perspectivas Revisión de las Reglas Vigentes Contratación de consultoría GIZ Gobierno Alemán Evaluación de los datos Entrevista de 10 distribuidoras Workshop 05/10 Presentación de resultados de la Consultoría Participación de algunos actores» MME» EPE» ABRADEE» ABESCO» 10 distribuidoras Minuta de Resolución y Nuevo Manual Audición Pública Consolidación de las Contribuciones de la Audición Pública para la revisión de la reglamentación Publicación de la Nueva Resolución y del Nuevo Manual

Programa de Eficiencia Energética (PEE) Superintendencia de Investigación y Desarrollo y Eficiencia Energética SPE/ANEEL