Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia

Documentos relacionados
Formulación de Planes de Negocios Sectoriales: El primera paso hacia la transformación productiva de seis sectores de la economía colombiana

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro

FORO DEL SECTOR SERVICIOS: IMPORTANCIA Y OPORTUNIDADES PARA COLOMBIA

HACIA UN CRECIMIENTO SOSTENIDO DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO

PROEXPORT COLOMBIA. Estrategia de Promoción n de Inversión n Extranjera Directa y de Exportaciones

SOFTWARE & SERVICIOS DE TI Tecnología de talla mundial al servicio de los demás sectores


Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

SEGUIMIENTO AL CONPES 3547 DEL 27 DE OCTUBRE DE 2008: POLÍTICA NACIONAL LOGÍSTICA

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el crecimiento a largo plazo. Fernando Isabella Universidad de Montevideo 10 de Agosto de 2016

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

LÍNEAS DE INVESTIGACION

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle

1er. Foro de Interacción: Redes Temáticas y Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación para la Competitividad (AERIS)

Nodo para la Competitividad

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO. Agosto de 2015

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES. Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES

Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA OBSERVATORIO DE SOCIEDAD, GOBIERNO Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

Los Negocios Verdes y los Negocios Inclusivos cada uno tienen características particulares:

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

Desarrollo local e integración productiva

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO,

588 87% (USD % (USD

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

Acerca del Programa Vínculos:

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

Fortalecimiento de los servicios basados en el conocimiento en Argentina

Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia. Plan de Desarrollo Departamental

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

MÉTODO DE PLANEACIÓN TECNOLÓGICA PARA AGROCADENAS DE PRODUCTORES RURALES DE PEQUEÑA ESCALA EN EL CAUCA.

EL EMPRENDIMIENTO COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMALIZACIÓN DE LA ECONOMIA RURAL EN EL HUILA GC-F-004 V.01

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PROGRAMA HECHO EN ZAPOPAN

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Paola Restrepo Ospina

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

Seminario de Integración Productiva

MENTALIDAD EMPRESARIAL Competencias

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

Tabla de Contenido. Introducción Justificación Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos Objetivo General...

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

REPUBLICA DE COLOMBIA

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

Programa de. Liderazgo. y Gestión. Empresarial PARA MUJERES DEL ÁMBITO RURAL COFINANCIADO POR:

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

Convocatoria OGP-U Global Summit Mexico 2015

Anexo I. Elementos de información que debe contener el plan estratégico.

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Programa Honduras 20/20. Presentación Encuentro Empresarial SICA 2 de Junio, 2016

BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura

Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

PORTFOLIO DE SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS. Abril de 2012

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales

Transcripción:

Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia Bogotá, Marzo, 2009 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Contenido 1. Qué es el programa de Transformación 2. Cómo llegó el sector al programa de Transformación 3. Metodología del programa de transformación productiva 4. Conclusiones Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 1

1. Qué es el programa de Transformación Marco del Proyecto En el Gobierno Nacional El Gobierno se ha trazado el objetivo de convertir al país en uno de ingresos medio-alto en un plazo de 25 años. Con miras a contribuir al logro de este objetivo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y sus entes adscritos y vinculados, desarrollaron a principios de 2007 un exhaustivo plan estratégico orientado a generar un alto impacto en el crecimiento económico del país. Fuente: MCIT 2

1. Qué es el programa de Transformación Marco del Proyecto en el MCIT Visión En el 2010 el MCIT y su sector, serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando un alto impacto en el crecimiento económico y convirtiéndose en el motor de la transformación productiva, duplicando las exportaciones, alcanzando niveles de USD 12.500 millones de IED, triplicando el número de turistas internacionales y reduciendo en un 50% la informalidad empresarial del sector 1 2 3 Internacionalización de la economía Transformación Productiva Colombia destino turístico de clase mundial Fuente: MCIT 3

1. Qué es el programa de Transformación Un nuevo esquema de relacionamiento construyendo una alianza entre sector público y privado Un programa nacional de crecimiento a largo plazo, a partir de postulación abierto Un espacio para que TODOS los sectores hagan parte de la transformación del aparato productivo Un programa que se ejecutará por olas. La participación será por mérito Un ejercicio a nivel sectorial y nacional Una réplica de experiencias y metodología en todo el aparato productivo Promoción de la Inversión local y extranjera en todos los sectores Fuente: MCIT 4

1. Qué es el programa de Transformación A que le apuesta Estimular la producción de más y mejor de lo bueno, bajo estándares de clase mundial Impulsar el desarrollo de sectores nuevos y emergentes de clase mundial Plataforma productiva actual (sectores establecidos) Evolución dentro del sector mismo Agregación de valor e innovación Casos: En Colombia: Café de Colombia Generación de más y mejores empleos Productos y servicios nuevos o emergentes Sectores con alto potencial de crecimiento De mayor y creciente demanda en mercados mundiales Intensivos en tecnología y conocimiento Casos: India, Irlanda y Filipinas Fuente: MCIT 5

1. Qué es el programa de Transformación En dónde se ubica nuestro sector Estimular la producción de más y mejor de lo bueno, bajo estándares de clase mundial Impulsar el desarrollo de sectores nuevos y emergentes de clase mundial 1. Autopartes 2. Energía Eléctrica, Bienes y Servicios conexos 3. Textiles, Confecciones, Diseño y Moda 4. Industria Gráfica Fuente: MCIT 1. Servicios tercerizados a distancia (BPO&O) 2. Software & Servicios de TI 3. Turismo de salud 4. Cosméticos y artículos de aseo 6

Contenido 1. Qué es el programa de Transformación 2. Cómo llegó el sector al programa de Transformación 3. Metodología del programa de transformación productiva 4. Conclusiones Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 7

2. Cómo llegó el sector al programa de Transformación Proceso adelantado por el sector Lanzamiento e inscripción al Concurso Inscripción de 11 sectores de los cuales 8 sectores presentaron propuesta de valor Elaboración de la propuesta de valor sectorial Elaboración hecha en conjunto por empresas del sector e instituciones de apoyo Identificación sectores Primera Ola Más y Mejor de lo bueno Evaluación del jurado: - DNP, Alta Consejería para la Competitividad, Consejo Privado para la Competitividad, Proexport y Bancoldex. Firma carta de compromiso cofinanciación (US$ 200.000) 1. Autopartes 2. Energía Eléctrica, B y S conexos 3. Textiles, Confecciones, Diseño y Moda 4. Ind Gráfica Elaboración de planes de negocio con la firma consultora: Duración aprox.: 12 semanas Financiación: CAF, MCIT y Sector Fuente: MCIT 8

2. Cómo llego el sector al programa de Transformación Porqué el Sector Eléctrico, Bienes y Servicios conexos tiene potencial de Clase Mundial Identificación de oportunidades a nivel mundial Análisis de fortalezas de Colombia Sectores con potencial donde el país cuenta ó puede desarrollar factores clave de éxito Evaluación de potencial por sector y barreras de entrada Aplicación de filtros Potenciales sectores de clase mundial Fuente: Análisis McKinsey 9

Contenido 1. Que es el programa de Transformación 2. Como llego el sector al programa de Transformación 3. Metodología del programa de transformación productiva 4. Conclusiones Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 10

3. Metodología del programa de transformación productiva METODOLOGÍA Fases: 1 2 3 4 La participación activa de los empresarios y las regiones en todo el proceso es indispensable para garantizar sostenibilidad e impacto! Fuente: McKinsey&Company 11

3. Metodología del programa de transformación productiva El esfuerzo 1 2 3 Cuál es el objetivo de este esfuerzo? Elaboración de agenda estratégica para desarrollar el sector en el mercado interno y externo Plan de Negocios Sectorial Diseñar las iniciativas que permitan un incremento en la productividad, exportaciones, formalización e inversión (local y en exterior) Cómo se trabaja? Conformación de equipos de trabajo sectorial apoyado por la consultoría Comités sectoriales para discutir resultados e implicaciones, y tomar decisiones Talleres para presentar avance del proyecto Videoconferencias públicas con expertos del sector para aprender de las experiencias internacionales Cuál es el plan de trabajo? Elaboración del plan de negocio para el sector en 12 semanas Reunión de cierre conjunta para los 6 sectores Fuente: MCIT 12

3. Metodología del programa de transformación productiva Un trabajo conjunto entre el sector privado, público y la consultoría EQUIPO DE CONSULTORES Y EXPERTOS McKINSEY EQUIPO DE TRABAJO PÚBLICO-PRIVADO aporta metodología facilita el desarrollo del plan de negocios aporta conocimiento y experiencia internacional coloca sus recursos y expertos a disposición del sector no elabora el plan de negocios del sector de manera aislada Fuente: MCIT SECTOR PÚBLICO aporta su conocimiento de la dinámica pública elabora conjuntamente con la consultoría el plan de negocios lidera el desarrollo de políticas públicas sectoriales y transversales SECTOR PRIVADO aporta su conocimiento el sector elabora conjuntamente con la consultoría el plan de negocios facilita la participación incluyente de los actores del sector 13

Contenido 1. Qué es el programa de Transformación 2. Cómo llegó el sector al programa de Transformación 3. Metodología del programa de transformación productiva 4. Conclusiones Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 14

Conclusiones 1. Se están abriendo mercados, pero es necesario llegar a ellos con bienes y servicios más competitivos 2. Hoy se esta Trabajando en conjunto, sin embargo se necesita la vinculación comprometida de todo el sector para lograr impactos relevantes 3. Es un esfuerzo de largo plazo en el que el sector tiene el compromiso con el país de implementar el plan de negocios que se obtenga, y generar los aportes al desarrollo que se esperan con él 4. El sector dará de esta manera su aporte a un mayor dinamismo y sostenibilidad al crecimiento de la economía y el empleo en el país 15