Transge nicos, una amenaza para la apicultura mexicana

Documentos relacionados
Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos. Elizabeth Bravo

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

Maíz Transgénico y Soberanía Alimentaria en México

Miguel Ángel Castillo Umaña

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

Más de 16 millones de agricultores en 29 países del mundo se dedican a la producción y comercialización de cultivos genéticamente modificados 2.

INDICE 1. Introducción

RETOS DE APICULTORES MAYAS DE MANI, S.C. DE R.L. SOBRE EL ENTORNO DEL SECTOR APICOLA. MVZ Rubén Darío Parra Canto

(1168) (21) Estado actual de la resistencia a herbicidas

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR Abejas de Chiapas

Amenaza Latente Transgénicos VS Apicultura Orgánica. Yucatán. Miguel Ángel Munguía

Claus per a comprendre la genètica

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

AGRICULTURA LIMPIA Y AGRICULTURA BIOTECNOLÓGICA. Por: LUIS FELIPE ALVARADO

Galeano, E. (1994) Úselo y tírelo: el mundo visto desde una ecología latinoamericana.

Tema 9 Las plantas Transgénicas y el Medio Ambiente - 2

Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados

Impactos económicos y sociales de la. en Argentina

Transgénicos Carta de La Vía Campesina a Rafael Correa, Presidente de Ecuador

TRANSGÉNICOS. Transgénicos. Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce. Olvido Périz Ponce. Verónica Pedroza Peral

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

Agricultura Conservacionista

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett

Curso de estandarización en materia de educación ambiental

Maíces nativos, híbridos y transgénicos. Con la colaboración del Dr. Fidel Márquez Sánchez Universidad Autónoma de Chapingo

SITUACION ACTUAL 2. EL SERVICIO DE POLINIZACION ES RENTABLE PARA EL APICULTOR?

Mario Pérez Aldo Bernal 13 abril 2011

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: QUIÉN SE BENEFICIA CON LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS?

Jornada internacional de oposición colectiva a los OGM (JIGMOD)

CURRICULUM VITAE. DOCUMENTOS : C. I : Montevideo - C.C. BKA Registro de Propietarios de colmenas: Nº

USO RESPONSABLE DE PRODUCTOS Y TECNOLOGÍAS MANEJO DE RESISTENCIA DE INSECTOS Y MALEZAS

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

SIMPOSIO DE METROLOGÍA 2008 METROLOGÍA CENAM,

ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa. Mario Schindler Gerente Ejecutivo Linderos, 09 de Septiembre 2010

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

Colombia y los cultivos biotecnológicos en el 2009: Nuevos departamentos y cultivos biotecnológicos!

1er Foro Colombiano: Precios de Transferencia en la Reforma Tributaria y en la Economía Global

La necesidad de un Seminario

Transgénicos, agrocombustibles y. cuando el hambre es un negocio

Centros de origen y cultivos modificados genéticamente: El maíz en México. Isabel Saad

abejas, gente, ambiente

Encuentro Latinoamericano de Seguridad Alimentaria, Finanzas y Desarrollo. Productos y servicios financieros para el sector agropecuario

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

PROGRAMAS DE MEJORA GENÉTICA

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

1. La Historia de la Biotecnología

Mejoramiento Genético de Apis mellifera

Diversidad de los maíces nativos de México. Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

GENOMA. El genoma es todo el material genético contenido en las células de un organismo en particular.

Maíz transgénico en Estados Unidos

FONDO PARA EL FOMENTO Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGÍA

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Miel y cultivos transgénicos en México: imposible coexistencia?

Cultivos Transgénicos y OMG

Solicitudes de liberación de organismos genéticamente modificados (OGM) inscritas en el Registro Nacional de OGM (Número de solicitudes)

BEE GARDEN APITURISMO Y FORMACION APICOLA EN MALAGA

La biotecnología. Dr. Víctor M. Villalobos. y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático

Foro Internacional del Agua y los Alimentos

ETAPAS DE UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN LIC. ADRIANA MARÍA PERERA GONZÁLEZ DPTO DSI BIBLIOTECA MÉDICA NACIONAL SEPTIEMBRE 2013

OGM, organismos genéticamente modificados A favor o en contra?

Aplicaciones de los radisótopos a la industria

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

1. Qué son los Transgénicos? 2. Evolución de los Cultivos Transgénicos en el Mundo 3. Biotecnología, Seguridad Alimentaria y Soberanía Alimentaria 4.

Impacto Ambiental del Mercurio

LA ABEJA DE MIEL MISTERIOSA Por: Sean Hawkey

Carta de respuesta en relación a información entregada a sobre transgénicos Y sus efectos sobre la biodiversidad.

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS

Día de Puertas Abiertas

La importancia de tener una Red de Monitoreo (ambiental) de OGM en México

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO.

Índice INGENIERÍA GENÉTICA

POR UN ECUADOR LIBRE DE TRANSGENICOS

EL MERCADO INTERNACIONAL DE LA MIEL ING. NORBERTO GARCIA PRESIDENTE I.H.E.O. NEXCO S.A.

Agroecología y Agricultura orgánica en Uruguay

V Diplomado en Apicultura Orgánica

Saborizante de vainilla producido con levadura*

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

Su Santidad Papa Francisco Palacio Apostólico Ciudad del Vaticano. 30 de abril de De nuestra mayor consideración,

Laboratorio de Alta Tecnología a de Xalapa LATEX. Ángel Trigos Universidad Veracruzana

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Alimentos modificados genéticamente: el caso de la soya de Monsanto

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica

Tema 10: Ingeniería Genética y Biotecnología

TRANSGÉNICOS: IMPACTO MEDIOAMBIENTAL Y CONSECUENCIAS PARA LA SALUD

Propuesta para el Monitoreo de Riesgos/Beneficios por la Liberación de OGM

SOCIEDAD APICOLA URUGUAYA CURSO PROFESIONAL DE APICULTURA. Período Lectivo: 2016

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

Calidad y Cantidad de Semilla

Transgénicos naturales y transgénicos de laboratorio

El Impacto del uso de semillas de calidad en la agricultura

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

I"nerario curricular: Biotecnología de Plantas

Transcripción:

Transge nicos, una amenaza para la apicultura mexicana Rémy Vandame El Colegio de la Frontera Sur Foro OGM y apicultura Cámara de Diputados México, D.F. 9 de noviembre de 2011

El Colegio de la Frontera Sur centro público del CONACYT para la investigación y la docencia a nivel posgrado, enfocado al desarrollo de la frontera sur. Línea de Investigación Abejas 20 personas - Ecología de abejas tropicales - Biodiversidad - Caracterización de mieles - Apoyo a organizaciones - Apicultura orgánica Neutralidad? Compromiso Objetividad

1. México, país de abejas y mieles 2. Que son los transgénicos? 3. Porque los transgénicos? 4. Riesgos de los transgénicos 5. Tendencias y resistencias 6. El fallo de la Unión Europea 7. Riesgos para la apicultura 8. Propuestas

1. México, país de abejas y mieles 1,800 especies de abejas en México Algunas cultivadas desde tiempos prehispánicos

Siglo XVI Introducción de Apis mellifera para producir miel y cera Le dan a México un lugar central en la producción de miel

México 3er exportador de miel 85% se va a la UE 40,000 familias, en gran mayoría campesinos

2. Que son los transgénicos? Los transgénicos son organismos para los cuales se modificó el ADN, principalmente al insertar genes de otras especies.

3. Porque los transgénicos? En medicina, producción de insulina o vacunas (hepatitis). A futuro, terapía genética. En agricultura, tolerancia a herbícidas, resistencia a insectos. Hacia tolerancia a condiciones ambientales dificiles. En alimentación, producción de alimentos enriquecidos (vitáminas, hierro, etc). En el ambiente, microorganismos capaces de degradar contaminantes.

Dos propiedades principales de los transgénicos en agricultura: http://www.isaaa.org - tolerancia al herbícida glifosato de Monsanto (Roundup Ready) - resistencia a los insectos por inclusión de genes de Bt.

La soya es el principal cultivo transgénico, para alimentación del ganado y agrocombustibles. http://www.isaaa.org En 2010, 148 millones de hectáreas. EUA 66.8 Brasil 25.4 Argentina 22.9 India 9.4 Canadá 8.8 90% concentrado en solo 5 países. Pero 10% de la superficie agrícola.

4. Riesgos de los transgénicos Los riesgos se deben no solo a los transgénicos, también al glifosato: - imagen erronea de biodegradabilidad - técnicas eficientes de análisis recientes - media vida de 32 días - tendencia a sobre-aplicaciones - selección de malezas resistentes - aplicaciones aún mayores

Riesgos para la salud de los transgénicos en sí: - efectos sobre órganos (riñones, higado) - efectos sobre inmunidad - efectos sobre fertilidad Riesgos para la salud del glifosato: - efectos en el sistema hormonal - efectos teratogénicos Denle parejo! La genética salvará a los suyos! Resultados contradictorios Efectos a largo plazo o en sinergia no son conocidos

Riesgos para el ambiente de los transgénicos en sí: - contaminación de variedades criollas (México centro de origen) - desconocimiento total de la reacción de los híbridos - toxicidad para fauna no-blanco Riesgos para el ambiente del glifosato: - contaminación del agua - daño a la fauna del suelo

Riesgos para la sociedad: - los campesinos se vuelven dependientes de semillas comerciales, rentables solo con alto uso de agroquímicos - rentabilidad por superficies grandes: los campesinos terminan rentando sus tierras (caso de Argentina) - dejan de producir para el autoconsumo - riesgos para la soberanía alimentaria

5. Tendencias y resistencias Desde 1996 y la siembra comercial de los transgénicos, debate público permanente en todos los países de la UE. Para alimentar ganado y carros, para beneficios económicos restringidos a unos cuantos, vale la pena arriesgar ambiente, salud y sociedad? Mutiples acciones legales e ilegales.

Bajo presión de la opinión pública, muchos estados, regiones o países prohiben la siembra de transgénicos. A nivel Europeo, un producto cuyo ingrediente tiene más de 0.9% de transgénico debe mostrarlo en la etiqueta.

Extensión de la soya transgénica en Argentina 1971-1975 1976-1980 1981-1985 1986-1990 1991-1995 1996-2000 2001-2005

6. El fallo de la Unión Europea 6 de septiembre de 2011 Fallo de la Corte de Justicia de la Unión Europea: El polen es un ingrediente de la miel. Polen transgénico OGM no autorizado para consumo humano no pasa OGM autorizado para consumo humano > 0.9% - pasa pero debe etiquetarse < 0.9% - pasa

7. La apicultura mexicana en riesgo México 3er exportador de miel 85% se va a la UE 40,000 familias campesinas

Coincidencia espacial entre apicultura y siembra de soya MON-04032-6 Soya transgénica: una amenaza muy concreta

Superficies aún reducidas en maíz, pero - México es centro de origen! - Parece imposible evitar la diseminación y la contaminación. Para la apicultura, un riesgo latente.

Respecto a los transgénicos en México: - es razonable cultivarlos en el centro de origen? - se han evaluado bien los riesgos para la humanidad? - convendría someter la decisión al debate público? Lo que vive hoy el sector apícola en México: - una situación mucho mejor que el sector apícola en Argentina - pero una relación de tensión y sospecha con el mercado - la preocupación por no conocer los riesgos reales - un alto riesgo en el mercado - la sensación de no haber sido considerados.

8. Propuestas Eje 1: político - suspender las siembras en zonas apícolas - realizar estudios de riesgo independientes Eje 2: legal - análisis independiente desde el derecho ambiental Eje 3: técnico - sintetizar la información existente - establecer un laboratorio para análisis de rutina - soya: analizar contaminación de miel - epocas y distancias - maíz: realizar análisis al azar en todos los estados Eje 4: social - campaña desde la UCCS - intercambio de experiencias y posiciones - Congreso de Apicultura Orgánica - sistema de información

APIMONDIA DECA Segunda Conferencia Mundial en Apicultura Orgánica San Cristóbal de Las Casas Chiapas, México 19-25 de marzo de 2012

Gracias a Peter Gänz, Elena Álvarez, Miguel A. Munguía Fred Goulet, Enrique Bedascarrasburre, Ana Rosa Parra Para los apicultores, los árboles, el aire, la vida Rémy Vandame El Colegio de la Frontera Sur San Cristóbal de las Casas, Chiapas (967) 674 90 22 remy@ecosur.mx http://www.ecosur.mx/abejas