Mercado de medicamentos biosimilares Previsiones de futuro e impacto sobre los sistemas nacionales de salud

Documentos relacionados
Procedimientos y tiempos de aprobación en España: Benchmarking Europeo

Foro sobre Medicamentos Biológicos. Sesión II. Retos científicos y Económicos

Recursos limitados vs Demanda ilimitada. Necesidad de utilización eficiente de los recursos

Análisis de la evolución del Gasto Farmacéutico. Mayo de 2014

Productos Biológicos en Latino América Situación actual

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Mesa Redonda: Los medicamentos bilógicos en la perspectiva empresarial. Angel Fernández Presidente y Director General MSD, España y Portugal

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Relación de Medicamentos Biotecnológicos de Referencia.

Investigación y Desarrollo para la Producción de

Impacto sobre el mercado farmacéutico de la Orden SSI/1305/2016, de 27 de julio. Madrid, 12 de Agosto de 2016

22/04/12. Terapia biológica! FÁRMACOS BIOLÓGICOS! Aparición de fármacos biológicos! Tipos de fármacos biológicos!

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

El mercado farmacéutico español

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

CALENDARIO LUNAR

PRECIOS MÁXIMOS DE VENTA DE MEDICAMENTOS (PUNTO MAYORISTA) - COMISIÓN NACIONAL DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS Abril 2014

Gestión Logística en Farmacia

NO VOY A HABLAR TODO ELLO ESTÁ REGULADO Y CONTROLADO, POR LA EMA QUE, HASTA AHORA, LO HA HECHO MUY BIEN

Julio M. Delgado Biotechnova S.A.S

INFORME A LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA ( 06/ 10/ 2008) INSULINAS

INSTRUCTIVO REGISTRO PARA LAS ATENCIONES DE QUIMIOTERAPIA

Innovación e impacto en la farmacia hospitalaria.

Política de medicamentos en Colombia y su impacto sobre el sector salud

Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008

ARTICULO 19 FRACCION XV

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011

2.1. Los medicamentos incluidos en este Acuerdo Marco tendrán las especificaciones técnicas que figuran en los lotes siguientes: Lotes

Precios FOB cáscara o paddy

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Biosimilars: una alternativa segura i eficaç

Definiciones. Droga: producto farmacéutico de naturaleza química (no biológica), en cuya manufactura se utilizan métodos de síntesis química.

XI Encuentro de Autoridades Competentes de Medicamentos de Iberoamérica (EAMI)

Medicamentos Biotecnológicos: de la investigación básica al seguimiento epidemiológico

Dr. Miguel Ángel Calleja Hernández. Vicepresidente SEFH CHU Granada. UGC intercentro interniveles Farmacia

A QUIEN Y CUANDO SE INDICA LA TERAPIA BIOLOGICA. Jacqueline Usón Jaeger Reumatóloga, Hospital Universitario de Móstoles

Comparación internacional del precio de los medicamentos de alto costo

Terapias Biológicas. QF Rosa Sandoval Guzmán

POLÍTICA DE PRECIOS Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS. Piedad Ferré DG Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 27-oct-2016

Entorno macroeconómico

CONSUMO DE TOTAL LECHE

Alternativas para abordar de forma racional la financiación de tratamientos oncológicos y hepatitis c

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

Programa de farmacias especializadas

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

Comunicado de Prensa. La inmunoterapia se consolida como el campo más promisorio para tratar al cáncer

Benito Dorantes Calderón Jefe de Servicio y Director de la Unidad de Gestión Clínica de Farmacia Hospitalaria del Hospital de Valme de Sevilla.

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

COMISIÓN NACIONAL DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS CIRCULAR NÚMERO 04 DE 2013

Comunicado de prensa. Basilea, 11 de mayo de 2015

ESMO 2014: ROCHE PRESENTARÁ SUS ÚLTIMOS AVANCES CONTRA CÁNCER DE MAMA, DE VEGIJA, Y EL MELANOMA

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

VINO DE TRASLADO /GRANEL

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE DONACIÓN Y TRASPLANTE PERU

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

(agosto 23) Diario Oficial No de 23 de agosto de 2013 COMISIÓN NACIONAL DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS

Modelos de prescripción de Fármacos de alto impacto presupuestario Experiencia de la CV

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Professor Francisco Zaragozá, PhD, Spain

Entorno macroeconómico

Roche presentará datos clínicos sobre seis medicamentos distintos en el congreso de la ASH

Evolución del mercado de la farmacia española. 16 de enero 2014

El papel de la eficiencia económica en los hospitales. José Soto Bonel

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic Coyuntura Turística de Andalucía

manual para medicamentos biosimilares

ALIVIO HIPOTECARIO SANTANDER. Explicación Detallada del Producto. Capítulo 2: Qué es Alivio Hipotecario, y cómo opera?

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

Guía de la Presentación - Agenda. Reunión de expertos sobres indicadores, estadísticas y bases de datos de medicamentos. Quién es IMS Health?

Octubre-diciembre 2013

BIOTECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

Microeconomic Outlook Junio

Foco en intermediar grandes volúmenes para asegurar el acceso a medicamentos de calidad y a un bajo costo

Sólidos resultados de Roche en el ejercicio de 2015

ÍNDICE 1. OBJETIVO DEL INFORME 2. COYUNTURA GENERAL 3. DEMANDA 4. OFERTA 5. PRECIOS 6. INVERSIÓN 7. CONCLUSIONES

Descripción CLASES MAGISTRALES, TALLERES PRÁCTICOS DE CITOLOGÍA Y PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS

Medicamentos Biosimilares Marco Regulatorio: Agencia Europea de Medicamentos (EMA)

- Tasa de actividad % de personas en activo - Tasa de paro % de personas en paro - Paro registrado por el SNE (global, por sexo y por edad) CÁLCULO

TERAPIA ONCOLÓGICA " UNA VISIÓN DIFERENTE "

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Ministerio de la Protección Social Resolución 5229 de 2010

TOTALES 1,001,497, ,022, % 476,190, ,370, %

Comercio Exterior del Aceite de Orujo de Oliva. Campaña 2014/15.

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Copagos y Asistencia. ACTEMRA Patient Assistance Programs. ACTHAR Support & Access Program (A.S.A.P.) CELEBREX $4 Co-Pay Card Program

Corporación Financiera Nacional 6) Planificación Institucional k. Planes y Programas en Ejecución

Tabla 53. Eventos temporales de oportunidad en neoplasias del encéfalo Tabla 54. Total pacientes con neoplasias del encéfalo y media

El estímulo del sistema inmunológico será capaz de destruir los tumores

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich

La Política Sanitaria del Gobierno Español

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Constitución de Sociedades enero 2016

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich

Mesa sobre el medicamento y el futuro de la Farmacia

Transcripción:

Mercado de medicamentos biosimilares Previsiones de futuro e impacto sobre los sistemas nacionales de salud Concha Almarza IMS Health Marzo 216 1

Agenda Contexto general del mercado farmacéutico Contexto general del mercado de biosimilares Áreas con mayor potencial para los biosimilares a día de hoy Impacto de la introducción de los primeros biosimilares Impacto de la introducción de los nuevos biosimilares Conclusiones 2

Agenda Contexto general del mercado farmacéutico Contexto general del mercado de biosimilares Áreas con mayor potencial para los biosimilares a día de hoy Impacto de la introducción de los primeros biosimilares Impacto de la introducción de los nuevos biosimilares Conclusiones 3

Mientras el mercado farmacéutico de la farmacia comunitaria se mantiene en niveles del 26 El segmento de fármacos hospitalarios crece y supone ya casi el 5% del mercado Ventas y Crecimiento: Mercado Farmacéutico 25-215 Ventas y Crecimiento: Retail y Hospitales 25-215 Millones Crec (%) Millones Crec (%) 2. 4% 2. 4% 35% 35% 15. 3% 15. 3% 25% 25% 1. 2% 1. 2% 15% 15% 5. 1% 5. 1% 5% 5% % % -5% -5% 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215-1% 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215-1% CREC. TOTAL MDO. FARMACEUTICO CREC. RETAIL CREC. HOSPITALARIO MDO. RETAIL MDO. HOSPITALARIO 4

El crecimiento del mercado hospitalario viene principalmente dirigido por tres factores Técnicas diagnósticas En los últimos años se han llevado a cabo importantes avances en técnicas diagnósticas Diagnóstico precoz Crecimiento de doble dígito en el mercado hospitalario Lanzamientos innovadores Incremento en el volumen de pacientes tratados Lanzamientos innovadores En los principales mercados hospitalarios se están llevando a cabo lanzamientos innovadores Incremento en el volumen de pacientes tratados Principalmente en Hepatitis C y en oncología donde existen nuevos tratamientos 5

Agenda Contexto general del mercado farmacéutico Contexto general del mercado de biosimilares Áreas con mayor potencial para los biosimilares a día de hoy Impacto de la introducción de los primeros biosimilares Impacto de la introducción de los nuevos biosimilares Conclusiones 6

En España se encuentran comercializados 13 biosimilares y se espera la comercialización de otro más en los próximos meses Los últimos biosimilares introducidos al mercado en España en 215 han sido Inflectra, Remsima, Accofil, Abasaglar y Ovaleap Fecha de autorización por la EMA de biosimilares disponibles actualmente o en un futuro próximo en España Somatropina Abr 26 Filgrastim Sep 28 Filgrastim Jun 21 Infliximab Sept 213 Insulina glargina Sept 214 Epoetina Zeta Dic 27 Folitropina Alfa Marzo 214 próxima comercialización Epoetina Alfa Ago 27 Filgrastim Feb 29 Folitropona alfa Sept 213 Filgrastim Sep 214 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216+ 7

Es en el mercado hospitalario donde se encuentran mayor número de medicamentos biosimilares El consumo de biosimilares se concentró en el 215 en el mercado hospitalario (98% del consumo) Biosimilares en el mercado retail Biosimilares en el mercado hospitalario 3 PRODUCTOS 1 PRODUCTOS ~ 2 Mill. ~ 1 Mill. 8

Existen fármacos biológicos con un peso relevante en el mercado que perderán patente antes del año 22 Dando opción al lanzamiento de nuevos biosimilares Producto Fecha aprox. expiración patente en Europa Cuota mercado (, MAT 12/15) Avonex, Rebif (Interferon Beta-1A) 212,8% Mabthera (rituximab) 213 1,5% Herceptin (trastuzumab) 215 1,7% Mercado hospitalario Erbitux (cetuximab) 215,6% Enbrel (etanercept) 215 1,9% Copaxone (acetato de glatiramero) 215,5% Synagis (palivizumab) 215,2% Novomix, Novorapid (insulina aspart) 216,% Aranesp (darbepoetina) 216,9% Lucentis (ranibizumab) 216,4% Neulasta (pegfilgrastim) 216,1% Xolair (omalizumab) 217 1,2% Humira (adalimumab) 218 3,5% Levemir (insulina detemir) 218,% Avastin (bevacizumab) 219 1,8% Total 15,1% Mercado retail Novomix, Novorapid (insulina aspart) 216,3% Levemir (insulina detemir) 218,5% Total,8% 9

Los productos biológicos que perderán próximamente la patente concentran el ~45% del consumo en oncología, AIB y EM Estos productos suponen más de 1.3 millones de valorados a PVL Evolución del mercado oncológico y AIB (, PVL) Consumo (Mill. ) 1,8% 2.5 2. 1.5 1. 5 2,1% 1,6% 11,2% 6,5% 7,8% 6,6% 7,1% 5,6% 45,% 3,5% 3,% 7,4% 5,9% 6,8% 5,5% 2,2% 1,6% 11,1% 6,7% 46,6% 3,4% 2,7% 1,8% 6,5% 7,% 5,6% 6,% 5,5% 3,3% 2,2% 1,7% 2,5% 48,7% 1,9% 6,4% 6,6% 5,5% 5,7% 4,9% 3,1% 2,2% 1,7% 2,2% 5,8% 5,7% 5,5% 5,4% 5,3% 4,5% 2,5% 1,9% 1,5% 1,7% 55,2% *HUMIRA ENBREL REMICADE *AVASTIN *HERCEPTIN MABTHERA REBIF AVONEX *ERBITUX COPAXONE 211 212 213 214 215 RESTO ONCO,AIB y EM En febrero 215 se comercializaron los primeros biosimilares de infliximab (Inflectra y Remsima ). Rituximab (Mabthera ) perdió la patente en Europa en 213. Fuente: EMH (hospitales) Consumo en miles PVL Oncología (L1+L2+Revlimid+Imnovid) AIB (Humira, Remicade, Enbrel, Simponi, Cimzia, Roactemra, Orencia, Kineret, Stelara, Inflectra, Remsima,Entyvio y Cosentyx) EM(Mercado Esclerosis Múltiple): Avonex, Betaferon, Copaxone, Extavia, Gilenya, Rebif, Tysabri, Aubagio, Tecfidera, Lemtrada y Plegridy. ( *)Productos que próximamente perderán patente 1

Agenda Contexto general del mercado farmacéutico Contexto general del mercado de biosimilares Áreas con mayor potencial para los biosimilares a día de hoy Impacto de la introducción de los primeros biosimilares Impacto de la introducción de los nuevos biosimilares Conclusiones 11

MERCADO ONCOLÓGICO Los lanzamientos registrados constatan el dinamismo de este mercado, tanto en tumores sólidos como hematológicos Se han registrado 28 nuevas moléculas, 5 desde enero de 216 Lanzamientos registrados en oncología Ene 213- Ene 216 Ca. Mama Melanoma Ca. Pulmón Ca.Ovario Número de moléculas 1 9 8 7 Ca. Próstata Ca. Renal Ca. Gástrico Ca. Tiroides 6 5 1 4 3 2 6 7 5 1 Tumores hematológicos (LLC, LMC, LMA, LH, LNH, Mieloma múltiple ) 213 214 215 216 213: Votubia, Caprelsa, Zaltrap, Zelboraf, Xalkori, Halaven 214: Perjeta, Tafinlar, Inlyta, Giotrif, Adcetris, Xtandi, Jakavi, Imnovid, Dacogen, Arzerra 215: Xofigo, Kadcyla, Firmagon, Pixuvri, Vargatef, Cyramza, Stivarga 216: Opdivo, Keytruda, Lynparza, Zydelig, Imbruvica 12

MERCADO ONCOLÓGICO En los próximos años se esperan nuevas moléculas e indicaciones, estas últimas especialmente en inmuno-oncología Las terapias dirigidas evolucionan y se acerca la comercialización de biosimilares Fcos. no dirigidos Fcos. dirigidos Fcos. dirigidos Activos sobre cualquier célula, no solo tumoral, especialmente sobre aquellas con alta tasa de crecimiento. Acción dirigida sobre células tumorales que expresan un determinado marcador. Perfil de efectos adversos distinto a los no dirigidos. Posibles próximos lanzamientos Biosimilares Inmuno oncológicos Llegan los primeros biosimilares de Fcos. Biológicos dirigidos Aparecen Fcos. dirigidos a estimular el sistema Inmune para combatir al tumor. Al no ser terapias dirigidas a un tumor determinado se está estudiando su utilidad en diferentes tumores, sólidos y hematológicos. Oncología Hematología Biosimilares Ca. mama: Ca. pulmón Melanoma Velaparib, Palbociclib, Pembrolizumab* Ramucirumab, Pembrolizumab*, Atezolizumab*, Entinostat, Alectinib, Ceritinib Cobimetinib,Trametinib, Talimogene Carcinoma basocelular Próstata: Vismodegib Cabozantinib Ca. Colorrectal Ramucirumab, Pembrolizumab* Ca. renal Cabozatinib, Nivolumab* Ca. vejiga Pembrolizumab*, Atezolizumab* Ca. tiroides Lenvatinib, Cabozantinib Ca. cabeza y cuello Talimogene, Pembrolizumab* Neuroblastoma Dinutuximab LLA LNH Ponatinib, Blinatumomab Copanlisib Linfoma de células T periféricas Belinostat Mieloma múltiple LMC Carfilzomib, Ixazomib, Panobinostat, Vorinostat, Plitidepsina, Elotuzumab, Daratumumab Ponatinib Biosimilares Rituximab, trastuzumab, cetuximab *Fármacos inmuno-oncológicos 13

MERCADO ONCOLÓGICO Los fármacos biológicos que tienen una pérdida de patente próxima en oncología suponen el 3% del mercado La aparición de biosimilares en este área terapéutica podría tener gran impacto económico ONCO Hospitales (Consumo Mill PVL) Consumo (millones ) 1.8 1.6 1.4 1.2 1. 8 11,% 5,% 11,8% 9,3% 1,1% 4,7% 11,7% 9,3% 9,8% 4,4% 1,5% 9,6% 9,8% 4,% 1,1% 8,7% 9,5% 3,1% 9,3% 8,% 6 4 63,% 64,2% 65,7% 67,5% 7,2% 2 211 212 213 214 215 *AVASTIN *ERBITUX *HERCEPTIN MABTHERA RESTO ONCO 14 Rituximab (MABTHERA) perdió la patente en Europa en 213. Se espera la aprobación del primer biosimilar por la EMA en 217. Fuente: Análisis IMS Health, EMH (hospitales) Mercado Oncología: L1, L2, Revlimid y Imnovid. (*)Productos que próximamente perderán patente

MERCADO AIB El potencial de los biosimilares supone el 78% en el mercado AIB En febrero 215 se comercializaron los primeros biosimilares de infliximab Consumo (millones ) 1.1 AIB Hospitales (Consumo Mill PVL) 1. 9 8 7 6 5 4 3 2 1 33,4% 19,4% 23,4% 16,7% 7,1% 3,9% 32,1% 18,7% 19,5% 2,1% 21,4% 15,7% 15,8% 11,2% 14,5% 31,4% 18,3% 18,9% 14,% 17,3% 31,6% 16,8% 16,1% 13,2% 22,3% 211 212 213 214 215 *HUMIRA ENBREL REMICADE MABTHERA RESTO AIB Próximamente se comercializarán biosimilares de etanercept (marzo 216) y adalimumab lo que supondrá un impacto importante para las marcas de los innovadores. Rituximab (MABTHERA) perdió la patente en Europa en 213. Se espera la aprobación del primer biosimilar por la EMA en 217. (*)Productos que próximamente perderán patente 15

MERCADO EM El 43% del mercado de biológicos en Esclerosis Múltiple tiene una pérdida de patente próxima Aunque actualmente no existe ningún biosimilar que vaya a ser lanzado a corto plazo Consumo (millones ) Mercado Esclerosis Múltiple Hospitales (Consumo Mill PVL) 4 35 18,4% 3 25 2 15 1 5 29,4% 17,7% 13,2% 39,7% 27,6% 17,6% 13,1% 41,7% 25,1% 16,5% 13,2% 45,3% 22,6% 15,9% 12,5% 49,% 13,8% 1,7% 57,1% 211 212 213 214 215 REBIF AVONEX COPAXONE RESTO EM 16

Agenda Contexto general del mercado farmacéutico Contexto general del mercado de biosimilares Áreas con mayor potencial para los biosimilares a día de hoy Impacto de la introducción de los primeros biosimilares Impacto de la introducción de los nuevos biosimilares Conclusiones 17

La penetración de estos fármacos difiere en función de las características de los sistemas de salud La indicación, el número de competidores y la especialidad que lo trata también pueden tener impacto en la cuota de mercado que alcanza el biosimilar Evolución del Market Share de biosimilares por país (Volumen, S.U.) 1 Somatropina Epoetina Filgrastim 1 1 8 8 8 6 6 6 4 4 4 2 2 2 Q Q2 Q4 Q6 Q8 Q1 Q12 Q Q2 Q4 Q6 Q8 Q1 Q12 Q Q2 Q4 Q6 Q8 Q1 Q12 Francia Alemania Italia España UK País Entrada primer biosimilar Número de competidores País Entrada primer biosimilar Número de competidores País Entrada primer biosimilar Número de competidores Q6/27 1 Q3/29 1 3/29 5 Q6/26 1 Q12/27 3 12/28 3 Q3/27 1 Q3/29 2 6/29 4 Q9/27 1 Q6/27 1 Q3/29 1 Q6/29 2 3/29 4 12/28 6 18

En España la penetración de los primeros biosimilares ha sido variable en los distintos mercados Probablemente tanto la indicación como las políticas regionales y las estrategias de precio y descuentos pueden ser las responsables de estas diferencias HGHs (H4C) Somatropina (211-215, M PVL) OPR EPOs (B3C) Epo alfa y zeta (211-215, M PVL) OPR G-CSFs (L3A1) Filgrastim (211-215, M PVL) OPR Biológicos 93% 7% 9% 81% 1% 19% Biosimilar 8% 8% 2% 2% 85% 15% 73% 27% 58% 42% 57% 43% 51% 49% 76% 24% 52% 48% 25% 75% 23% 77% 21% 79% Entrada biosimilar* 211 212 213 214 215 211 212 213 214 215 211 212 213 214 215 1 1 2 1 2 3 4 5 La OPR de 211 condicionó una bajada del precio adicional de los biológicos con caídas acumuladas entre el ~2% y el ~4% (PVL). Desde 212 se aprecia un incremento del consumo de biosimilares, coincidiendo con la entrada en vigor de la OPR 19 * Entrada de biosimilares: Filgrastim (1:Ratio.; 2: Zarzio; 3: Teva; 4: Nivestim; 5 Accofil) Epoetina (1: Retacrit; 2: Binocrit), Somatropina (1: Omnitrope) Fuente: IMS EMH(211-215); OPR: BOE de 3 de diciembre de 211, Resolución de 28 de diciembre de 211, de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, por la que se determinan los nuevos conjuntos de medicamentos de ámbito hospitalario y sus precios de referencia

Agenda Contexto general del mercado farmacéutico Contexto general del mercado de biosimilares Áreas con mayor potencial para los biosimilares a día de hoy Impacto de la introducción de los primeros biosimilares Impacto de la introducción de los nuevos biosimilares Conclusiones 2

En el momento del lanzamiento de los nuevos biosimilares varios factores podían condicionar una penetración distinta vs los primeros Existe gran incertidumbre en relación con el impacto económico que podría tener su introducción en el mercado Definición de marco regulatorio específico Uso en pacientes crónicos y/o largos ciclos terapéuticos Envejecimiento/cronificación de la población, que hace necesario buscar medidas de sostenibilidad Políticas de contención del gasto y sostenibilidad del sistema sanitario (incentivación de la prescripción) Influencia del pagador (Gerente/Farmacéutico) Prescripción del biosimilar El área terapéutica, la especialidad médica, el perfil del paciente, su diagnóstico y su pronóstico, pueden ser también factores influyentes en la prescripción de estos medicamentos Falta de marco regulatorio específico Poca experiencia de uso de los nuevos biosimilares (pese a que los primeros se comercializaron hace tiempo) Lenta adopción por parte de algunos médicos y pacientes Competidores, reducción de precio de innovadores e inversión necesaria para el desarrollo * Primeros biosimilares: epoetina alfa (Binocrit ), epoetina Zeta (Retacrit ), filgrastim (Ratiograstim, Zarzio, Tevagrastim, Nivestim ), somatropina (Omnitrope ) ** Nuevos biosimilares: infliximab, etanercept, folitropina alfa 21

Sin embargo, la entrada de los biosimilares ya lanzados está ganando cuota de mercado a la marca lentamente Consumo (millones ) 16 Evolución de infliximab en España (marca vs. biosimilar) 14 12 1 8 6 4 2 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 Remicade Inflectra Remsima 1,% 95,4% 94,3% 91,4% 87,8% 87,1% 88,4% 86,7% 87,3% 84,2% 85,9% 82,9%,%,2%,3% 3,6% 5,6% 5,7% 5,5% 6,3% 6,4% 7,6% 7,7% 9,6%,% 4,4% 5,4% 4,9% 6,7% 7,3% 6,1% 7,% 6,3% 8,2% 6,4% 7,5% Remicade Biosimilares 22

Alcanzando la mayor penetración los biosimilares de infliximab en Italia y UK y la menor en Francia Evolución de infliximab en Europa (marca vs. biosimilar) Consumo (millones ) 3 9% Consumo (millones ) 2 79% 25 2 15 15 1 1 5 1% 5 21% ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov-15 ene-16 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov-15 ene-16 Remicade Biosimilares 3 25 2 15 1 5 86% 14% 1 8 6 4 2 79% 21% ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov-15 ene-16 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov-15 ene-16 23 Fuente: Análisis IMS Health, MIDAS. Consumo en Miles de PVL AIB (Autoimmune Biologics):Remicade, Inflectra y Remsima

Agenda Contexto general del mercado farmacéutico Contexto general del mercado de biosimilares Áreas con mayor potencial para los biosimilares a día de hoy Impacto de la introducción de los primeros biosimilares Impacto de la introducción de los nuevos biosimilares Conclusiones 24

Conclusiones El mercado farmacéutico ha cambiado su composición en los últimos años, el segmento hospitalario dirige el crecimiento En España se han comercializado 13 biosimilares, concentrándose en el ámbito hospitalario Varios biológicos perderán la patente antes del 22, suponen un alto porcentaje del mercado farmacéutico hospitalario, más de 1.3 millones de a PVL, al pertenecer a áreas como AIB, oncología o esclerosis múltiple La penetración de los biosimilares difiere en función del país, del contexto de lanzamiento, la política sanitaria, las características del mercado, las estrategias de acceso, el modelo de negocio La entrada de los primeros biosimilares supuso una disminución del precio de los biológicos. La entrada en vigor de la OPR de 211 condicionó un incremento en el consumo de biosimilares y una bajada del precio adicional con caídas acumuladas entre el 2% y el 4% (PVL) Existe incertidumbre en relación al impacto económico que podría tener el lanzamiento de los nuevos biosimilares en áreas como AIB, oncología o diabetes Se observa que el biosimilar de infliximab gana cuota lentamente, suponiendo a día de hoy el 17,1% del consumo total de infliximab (PVL) En algunos casos, la ausencia de un marco regulatorio específico que incentive su prescripción podría impactar en la penetración 25

Penetración de biosimilares en el mercado farmacéutico español Concha Almarza IMS Health Marzo 216 26