Procedimientos y tiempos de aprobación en España: Benchmarking Europeo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Procedimientos y tiempos de aprobación en España: Benchmarking Europeo"

Transcripción

1 Procedimientos y tiempos de aprobación en España: Benchmarking Europeo Miguel Martinez Jorge Director Offering Development 15/03/2016 0

2 Agenda Estructura del Sistema Nacional de Salud Análisis del mercado oncológico hospitalario en España Procedimiento de aprobación en España de fármacos oncológicos Tiempos de aprobación en España y Benchmarking Europeo Conclusiones 1

3 2 Estructura del Sistema Nacional de Salud

4 El SNS proporciona acceso universal a la sanidad en España pero está descentralizado en 17 regiones A nivel nacional, el MSSSI es el responsable de la determinación de las políticas nacionales sanitarias España por Comunidades Autónomas (y distribución poblacional 1 ) El sistema se financia principalmente a través de los impuestos generales, que se recaudan a nivel central y posteriormente se distribuyen a las distintas CCAA en un ratio per capita Cada región es responsable de la gestión de su presupuesto en el área de la sanidad, de acuerdo con las políticas nacionales En el modelo sanitario español, los fármacos oncológicos se concentran en el sector hospitalario 5 millones de habitantes 3-1 millones de habitantes <1 millón de habitantes Cada CCAA asigna un presupuesto anual a cada uno de sus hospitales, en relación al gasto en los años anteriores Actualmente tenemos en España 769 hospitales ( camas) de los cuales 208 son privados SNS: Sistema Nacional de Salud MSSSI: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad CCAA: Comunidades Autónomas Fuente: 1. INE, datos poblacionales 2015 ( Población total española 46.5 millones de habitantes. 3

5 4 Análisis del mercado oncológico hospitalario en España

6 Los fármacos oncológicos suponen hoy día un 18,5% del mercado hospitalario nacional a PVL (PPG 14,1%) Las terapias dirigidas y la inmuno-oncología suponen el mayor peso de la innovación, tanto en número como en valores (PVL), destacando tumores hematológicos, mama y melanoma Consumo Oncología en Hospitales (Consumo Mill PVL) Últimos lanzamientos en onco-hematología* ,1% ,4% 4,1% 5,0% ,8% Crecimiento ONCOLOGIA * Se han registrado 28 nuevas moléculas desde 2013, 5 desde enero de

7 Se prevé que el crecimiento se mantenga en los próximos años debido al lanzamiento de nuevas moléculas e indicaciones Fcos. no dirigidos Fcos. dirigidos Fcos. dirigidos Activos sobre cualquier célula, no solo tumoral, especialmente sobre aquellas con alta tasa de crecimiento. Acción dirigida sobre células tumorales que expresan un determinado marcador. Perfil de efectos adversos distinto a los no dirigidos. Biosimilares Inmuno oncológicos Llegan los primeros biosimilares de Fcos. Biológicos dirigidos Aparecen Fcos. dirigidos a estimular el sistema Inmune para combatir al tumor. Al no ser terapias dirigidas a un tumor determinado se está estudiando su utilidad en diferentes tumores, sólidos y hematológicos. Posibles próximos lanzamientos Oncología Hematología Biosimilares Ca. mama: Ca. pulmón Melanoma Velaparib, Palbociclib, Pembrolizumab* Ramucirumab, Pembrolizumab*, Atezolizumab*, Entinostat, Alectinib, Ceritinib Cobimetinib,Trametinib, Talimogene Carcinoma basocelular Próstata: Vismodegib Cabozantinib Ca. Colorrectal Ramucirumab, Pembrolizumab* Ca. renal Cabozatinib, Nivolumab* Ca. vejiga Pembrolizumab*, Atezolizumab* Ca. tiroides Lenvatinib, Cabozantinib Ca. cabeza y cuello Talimogene, Pembrolizumab* Neuroblastoma Dinutuximab LLA LNH Ponatinib, Blinatumomab Copanlisib Linfoma de células T periféricas Belinostat Mieloma múltiple LMC Carfilzomib, Ixazomib, Panobinostat, Vorinostat, Plitidepsina, Elotuzumab, Daratumumab Ponatinib Rituximab, trastuzumab, cetuximab *Fármacos inmuno-oncológicos 6

8 7 Procedimiento de aprobación en España de fármacos oncológicos

9 Local Regional Nacional El procedimiento de aprobación y acceso a fármacos se divide en 3 niveles e involucra numerosos pasos y agentes La autorización de comercialización puede obtenerse de forma centralizada o descentralizada Sociedades Científicas Instituto de Salud Carlos III Assessment Agency Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) GEDEFO GENESIS Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, AEMPS Autorización de Comercialización Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, (DGCBS)** Subdirección General de Medicamentos y Productos Sanitarios (SGCMPS) Valoración del precio y rembolso IPT*** Comité Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) Fijación del precio final Agencia de valoración regional* Autoridades Sanitarias Regionales Comité Autonómico* Centros de salud Farmacias Hospitales públicos/ centros de Farmacia especialidades Hospitalaria Comisión de Farmacia Hospitales privados Farmacia Hospitalaria Comisión de Farmacia Leyenda: Influenciador Decisor Precio Rembolso Market Access *No presente en todas las regiones **Anteriormente conocida como Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios (DGFPS) ***IPT: Informe de Posicionamiento Terapéutico 8

10 Local Regional Nacional El primer paso incluye la obtención de la autorización de comercialización y la aprobación de precio/reembolso Este proceso puede durar varios meses Sociedades Científicas Instituto de Salud Carlos III Assessment Agency Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) GEDEFO GENESIS Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, AEMPS Autorización de Comercialización Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, (DGCBS)** Subdirección General de Medicamentos y Productos Sanitarios (SGCMPS) Valoración del precio y rembolso IPT*** Comité Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) Fijación del precio final Agencia de valoración regional* Autoridades Sanitarias Regionales Comité Autonómico* Centros de salud Farmacias Hospitales públicos/ centros de Farmacia especialidades Hospitalaria Comisión de Farmacia Hospitales privados Farmacia Hospitalaria Comisión de Farmacia Leyenda: Influenciador Decisor Precio Rembolso Market Access *No presente en todas las regiones **Anteriormente conocida como Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios (DGFPS) ***IPT: Informe de Posicionamiento Terapéutico 9

11 Local Regional Nacional Una vez autorizada la comercialización es necesario además pasar trámites a nivel regional e incluso local Todo ello hace que pueda retrasarse en el tiempo el acceso al fármaco por parte del paciente, incluso con variación entre fármacos, Comunidades Autónomas y hospitales Sociedades Científicas Instituto de Salud Carlos III Assessment Agency Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) GEDEFO GENESIS Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, AEMPS Autorización de Comercialización Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, (DGCBS)** Subdirección General de Medicamentos y Productos Sanitarios (SGCMPS) Valoración del precio y rembolso IPT*** Comité Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) Fijación del precio final Agencia de valoración regional* Autoridades Sanitarias Regionales Comité Autonómico* Centros de salud Farmacias Hospitales públicos/ centros de Farmacia especialidades Hospitalaria Comisión de Farmacia Hospitales privados Farmacia Hospitalaria Comisión de Farmacia Leyenda: Influenciador Decisor Precio Rembolso Market Access *No presente en todas las regiones **Anteriormente conocida como Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios (DGFPS) ***IPT: Informe de Posicionamiento Terapéutico 10

12 A nivel regional encontramos además distintos procedimientos de acceso a fármacos innovadores La determinación del acceso hospitalario está pasando en algunas regiones de un sistema descentralizado (aún mayoritario en oncología) a un sistema centralizado a nivel CC.AA Fuente: Las políticas farmacéuticas de las CCAA, JR Luis-Yagüe Sánchez; Accesibilidad y equidad en el acceso a la innovacion terapeutica (Mayo 2015), FARMAINDUSTRIA; 9 16 Acceso descentralizado Acceso mixto Acceso centralizado En las regiones con acceso descentralizado la decisión de incluir el fármaco en la guía farmacoterapéutica del hospital se toma en la Comisión de Farmacia En las regiones con acceso centralizado la prescripción debe ser aprobada por una comisión regional. En las regiones con acceso mixto la prescripción debe estar alineada con la decisión regional y a su vez aprobada por la Comisión de Farmacia de cada hospital Estudio SEOM sobre el acceso a fármacos en Oncología Médica en las Comunidades Autónomas (2015) (n = 77 hospitales) 11

13 En este contexto surgen los IPT, con el fin de agilizar los trámites y promover la equidad en el acceso entre regiones A pesar de ello y dado su carácter actual no vinculante, existen barreras que hacen que las condiciones finales de prescripción sean muy heterogéneas y restrictivas Selección de productos Redacción del IPT Aprobación final del IPT DGFPS/CIMP decide que productos aprobados por la EMA/AEMPS son candidatos a ser evaluados por un IPT, de forma previa a la negociación de P&R AEMPS + 2 regiones (rotatorias) Aprobación el IPT final por el comité, que será utilizado en las negociaciones de P&R Sólo se realizan IPT para fármacos seleccionados Cada uno de los 3 agentes redacta un borrador del IPT siguiendo la misma metodología y finalmente se consensua un solo texto basado en los 3 anteriores El contenido se basa principalmente en datos de EECC El Comité está formado por: Representante de la AEMPS Representante de DGFPS Representantes 2 regiones (rotatorias) Qué información incluye el IPT? Evaluación clínica Perfil del fármaco (farmacología, eficacia y seguridad) Posicionamiento en el algoritmo de tratamiento (puede incluir restricciones vs la indicación aprobada) Target de población IPT: Informe de Posicionamiento Terapéutico. Fuente: El IPT es distribuido a la DGFPS, el CIMP y a las regiones 12

14 13 Tiempos de aprobación en España y benchmarking europeo

15 El informe SEOM realizado en 2015 pone de manifiesto diferencias en tiempos de aprobación a nivel de las CC.AA. Se detecta heterogeneidad en el periodo de duración de las distintas etapas desde la autorización por la AEMPS de un fármaco oncológico hasta la prescripción al paciente Tiempo transcurrido desde fecha fijación del PR hasta primera prescripción de los fármacos oncológicos analizados para el abordaje del cáncer de pulmón y el cáncer de mama en una muestra de hospitales Fuente: Estudio SEOM sobre el acceso a fármacos en Oncología Médica en las Comunidades Autónomas (2015) 14

16 Dicho informe estima una mediana de 24 meses (rango 0-74) desde la aprobación de un fármaco a su 1ª prescripción Los numerosos pasos y agentes involucrados en el proceso de aprobación y acceso de fármacos oncológicos hace que el procedimiento, en algunos casos, dure varios meses Fuente: Estudio SEOM sobre el acceso a fármacos en Oncología Médica en las Comunidades Autónomas (2015) Los tiempos de acceso son actualmente un tema muy sensible dado que en ocasiones la aparición de nuevos tratamientos hace variar significativamente el esquema de tratamiento elegido para los pacientes oncológicos 15

17 En EU5 encontramos diferencias en los tiempos de aprobación de P&R entre países, siendo Alemania el más rápido Se encuentran también diferencias en lo que respecta a los fármacos financiados, según el criterio de evaluación de cada país El procedimiento y los tiempos de aprobación de P&R en cada país condicionan los tiempos de acceso La innovación que aporta el fármaco, su impacto económico (precio, volumen de pacientes a tratar...) y la necesidad de tratamientos para un determinado tipo de pacientes no cubiertos también pueden condicionar los tiempos de acceso El contexto económico difícil de los últimos años y la presión presupuestaria puede haber tenido impacto en este tiempo, especialmente en fármacos de alto coste Alemania concede reembolso automático a los fármacos con aprobación centralizada a nivel EMA, aunque posteriormente la opinión de GBA tendrá un impacto en la negociación del precio UK permite precio libre y el rembolso se decide a criterios de coste-efectividad. Aún presentando un acceso rápido, las ventas son marginales hasta que no llega la evaluación de SMC/NICE. El consumo registrado puede deberse a una aprobación rápida por el SMC o al uso puntual en algunos hospitales Fuente: IMS MIDAS Database ( ). Se estableció el primer consumo del producto como el primer acceso al mismo (algunos de ellos estaban oficialmente comercializados antes de esa fecha). Se incluyeron: marcas y medicamentos innovadores. Se excluyeron: genéricos, reformulaciones y biosimilares Estudio: Comparing Time to Sales and Time to Access across Geographies and Product Types. Walter Colasante, Tushar Karkhanis, Ines Font, Johannes Scholz 16

18 Los distintos tiempos de acceso responden a la filosofía del establecimiento del P&R y a los procedimientos de cada país Alemania permite un rápido acceso, pero revisa el PVL fijado tiempo después País Procedimiento de aprobación de P&R y acceso Sist de evaluación de decisión de financiación Base de la negociación del precio España Eficacia y Seguridad Impacto presupuestario AEMPS Pueden restringir indicaciones P&R (DGFPS, CIPM) Acceso (Regiones, Hospitales) vs FT Italia AIFA Eficacia y Seguridad Impacto presupuestario Pueden restringir indicaciones P&R (AIFA) Acceso (Regiones, Hospitales) vs ficha técnica Francia HAS R (Comisión de la Transparencia) P (CEPS/CEEPS (HAS)) Si financiación fuera del GRD Acceso (Hospitales para algunos fármacos) Eficacia clínica comparada Sólo tienen en cuenta hard end points (ej. OS) Beneficio clínico No restringen indicaciones vs FT Reino Unido MHRA Evaluación rápida SMC Coste-efectividad (coste por QALY) Umbrales definidos de coste por QALY P&R Acceso (SMC/NICE, Regiones (CCG), Hospitales) Restricción de indicaciones según coste por QALY. PAS Alemania BfArM P&R Acceso Fcos i.v. en Hosp + Re-evaluación P&R (IQWiG, GBA) Nuevo PVL Efectividad vs standard of care Tienen en cuenta end points como OS o en su defecto otros como PFS, mejora de comorbiidades, calidad de vida ) Beneficio clínico No restringen indicaciones vs FT FT: Ficha técnica; P:precio; R:reembolso: P&R:precio y reembolso. : Autorización de comercialización : Primera prescripción Nota: tiempos ilustrativos, no reales Fuente: IMS Concise Guide update.. 17

19 El acceso en el área de especialidades parece ser más rápido, especialmente en oncología, posiblemente por la innovación España muestra tiempos > vs el resto de EU5, probablemente debido a su procedimiento de aprobación de P&R y acceso, especialmente para fármacos de alto impacto económico Fuente: IMS MIDAS Database ( ). Se estableció el primer consumo del producto como el primer acceso al mismo (sin embargo algunos de ellos estaban oficialmente comercializados antes de esa fecha). Se incluyeron: marcas y medicamentos innovadores. Se excluyeron: genéricos, reformulaciones y biosimilares Estudio: Comparing Time to Sales and Time to Access across Geographies and Product Types. Walter Colasante, Tushar Karkhanis, Ines Font, Johannes Scholz 18

20 Coste mensual del tratamiento normalizado por US Con independencia del sistema de fijación de P&R, el precio medio al lanzamiento en oncología es similar en EU5 Sin embargo, posteriormente este precio se negocia en los distintos países, situación en la cual las diferencias en el precio se acentúan Precio medio de fabricante normalizado por US EU5 ( ) Las negociaciones pueden darse a distintos niveles: nacional, regional, hospital En algunos casos las negociaciones implican la firma de acuerdos innovadores Fuente: IMS-MIDAS Database. Se incluyeron fármacos oncológicos lanzados en US and ex-us entre : Adcetris, Arzerra, Avastin, Bosulif, Erivedge, Giotrif, Iclusig, Inlyta, Jakavi, Jevtana, Nexavar, Perjeta, Pomalyst, Revlimid, Sprycel, Stivarga, Sutent, Tafinlar, Tarceva, Tasigna, Torisel, Tyverb, Vectibix, Votrient, Xalkori, Xtandi, Yervoy, Zelboraf y Zytiga. Estudio: The magic triangle price, speed to market and volume for oncologics (2014 updated analysis). Walter Colasante, Joanne Clark, Ignacio Lions, Ross Alexander, Paolo Bassignana, Richard D Mello; Update on the exus Evolving Oncology P&MA Landscape. Carla Niven, Anna Szerb 19

21 En Alemania desde la aprobación de la ley AMNOG, tras la negociación, el PVL en onco disminuye de media un 24% El modelo Alemán es transparente y se publica el precio negociado, a diferencia de en otros países de EU5 Negociación del precio en Alemania Fuente: Lauer Taxe 20

22 21 Conclusiones

23 Conclusiones ESPAÑA El SNS proporciona acceso universal a la sanidad pero está descentralizado en 17 regiones Los numerosos pasos y agentes involucrados en el proceso de aprobación y acceso de fármacos oncológicos hacen que el proceso medio dure unos 24 meses (rango 0 74 meses) Pese a la llegada de los IPT no se ha conseguido agilizar los trámites ni lograr la equidad en el acceso entre las distintas regiones EU5 Se encuentran diferencias en los tiempos de acceso entre países, diferencias directamente ligadas a la filosofía de la fijación del P&R y al procedimiento de acceso establecido Con independencia del sistema de fijación de P&R, el PVL medio al lanzamiento en oncología es similar, aunque con las negociaciones posteriores las diferencias se acentúan Alemania es el país con menor tiempo de acceso y el único país de EU5 que hace público el precio negociado (de media un 24% por debajo del original) 22

24 Gestión tradicional Los mecanismos tradicionales no son suficientes para gestionar la innovación de forma eficiente Aumento de la innovación La presión presupuestaria continuará en aumento Adaptación de los sistemas Nuevos mecanismos son necesarios y se seguirán introduciendo para gestionar la innovación La colaboración entre las administraciones y los laboratorios es clave para garantizar el acceso de los pacientes a las terapias innovadoras Qué nuevos mecanismos aparecerán en España? Cómo pueden los laboratorios colaborar con la administración para desarrollar soluciones que mejoren el acceso de forma sostenible? 23

25 Procedimientos y tiempos de aprobación en España: Benchmarking Europeo Miguel Martínez Jorge Director Offering Development 15/03/

Mercado de medicamentos biosimilares Previsiones de futuro e impacto sobre los sistemas nacionales de salud

Mercado de medicamentos biosimilares Previsiones de futuro e impacto sobre los sistemas nacionales de salud Mercado de medicamentos biosimilares Previsiones de futuro e impacto sobre los sistemas nacionales de salud Concha Almarza IMS Health Marzo 216 1 Agenda Contexto general del mercado farmacéutico Contexto

Más detalles

Tiempos de Acceso Regional de Productos Hospitalarios

Tiempos de Acceso Regional de Productos Hospitalarios Tiempos de Acceso Regional de Productos Hospitalarios Míriam Solozabal 1, Sonia Fraile 2, Vanessa Gómez 1 1 RWI, QuintilesIMS; 2 Hospital Offering development, QuintilesIMS 7 de Septiembre del 2017 Copyright

Más detalles

La farmacoeconomía en sus tres pilares: La industria farmacéutica

La farmacoeconomía en sus tres pilares: La industria farmacéutica La farmacoeconomía en sus tres pilares: La industria farmacéutica Jesús Mª de Rosendo González Eisai Farmacéutica S.A. Comités decisores regionales Medicamentos hospitalarios 4 Comités decisores regionales

Más detalles

Agenda. Evolución y tendencias del mercado farmacéutico español

Agenda. Evolución y tendencias del mercado farmacéutico español Agenda Perfil de la farmacia española Segmento de prescripción (Rx) Mercado de Consumer Health Evolución del mercado hospitalario Previsión 2016-2020 Uso global de medicamentos en 2020 24 Focalizándonos

Más detalles

Coste-efectividad y beneficio

Coste-efectividad y beneficio Coste-efectividad y beneficio clínico en la fijación de precios de medicamentos. EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS: Presentación del Programa MADRE versión 4.0. 14 de Enero 2014, Salón de Actos del Ministerio

Más detalles

Relación entre los tiempos del proceso de P&F y el acceso regional de productos hospitalarios en España

Relación entre los tiempos del proceso de P&F y el acceso regional de productos hospitalarios en España Relación entre los tiempos del proceso de P&F y el acceso regional de productos hospitalarios en España Vanessa Gómez 1, Sonia Fraile 2, Míriam Solozabal 1 1 RWI, QuintilesIMS; 2 Hospital Offering development,

Más detalles

POLÍTICA DE PRECIOS Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS. Piedad Ferré DG Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 27-oct-2016

POLÍTICA DE PRECIOS Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS. Piedad Ferré DG Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 27-oct-2016 POLÍTICA DE PRECIOS Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS Piedad Ferré DG Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 27-oct-2016 Bases legales Real Decreto legislativo I/2015 por el que se aprueba el texto

Más detalles

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES Se define un medicamento biosimilar como aquel que contiene una versión de una sustancia

Más detalles

Precios de los fármacos que se autorizan en oncología. El modelo sostenible

Precios de los fármacos que se autorizan en oncología. El modelo sostenible Precios de los fármacos que se autorizan en oncología. El modelo sostenible Mercedes Martínez Vallejo Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia PUNTOS CLAVE Por qué es necesario

Más detalles

SSITUACIÓN ACTUAL DE LOS FÁRMACOS DE ALTO IMPACTO EN ONCOLOGÍA: COSTE Y DIMENSIÓN

SSITUACIÓN ACTUAL DE LOS FÁRMACOS DE ALTO IMPACTO EN ONCOLOGÍA: COSTE Y DIMENSIÓN La inmuno-oncología a debate SSITUACIÓN ACTUAL DE LOS FÁRMACOS DE ALTO IMPACTO EN ONCOLOGÍA: COSTE Y DIMENSIÓN Montserrat Pérez Encinas. Jefe de Área de Farmacia. Hospital Universitario Fundación Alcorcón

Más detalles

MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD

MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD Temática: resultados en salud MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD RODRÍGUEZ PÉREZ L 1, ARROYO ÁLVAREZ C 2, RODRÍGUEZ MATEOS ME 3, MARTINEZ BAUTISTA MJ 3,

Más detalles

Como establecer prioridades en la prestación Farmacéutica

Como establecer prioridades en la prestación Farmacéutica Como establecer prioridades en la prestación Farmacéutica La evaluación económica de medicamentos XI Encuentro de la Industria Farmacéutica Española. Políticas publicas prioritarias en tiempo de crisis:

Más detalles

[REGULACIÓN] Aprobación acelerada de medicamentos

[REGULACIÓN] Aprobación acelerada de medicamentos [REGULACIÓN] Aprobación acelerada de medicamentos Emilio Jesús Alegre del Rey Farmacéutico especialista en Farmacia Hospitalaria Hospital Universitario de Puerto Real 2 3 4 Pero qué es antes, la obtención

Más detalles

Papel de las Comisiones Clínicas

Papel de las Comisiones Clínicas Posicionamiento terapéutico: Papel de las Comisiones Clínicas Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital Universitari Son Dureta. Palma de Mallorca II CURSO. Posicionamiento de los medicamentos en

Más detalles

Medicamentos de Alto Impacto Sanitario y Económico Dr. Manuel Alós, Hospital Clínico Universitario de Valencia Dr. Julio Rolón, Hospital del Cáncer

Medicamentos de Alto Impacto Sanitario y Económico Dr. Manuel Alós, Hospital Clínico Universitario de Valencia Dr. Julio Rolón, Hospital del Cáncer Medicamentos de Alto Impacto Sanitario y Económico Dr. Manuel Alós, Hospital Clínico Universitario de Valencia Dr. Julio Rolón, Hospital del Cáncer INDICE Acceso de los medicamentos al mercado en España

Más detalles

Tendencias en la financiación pública y fijación de precio de medicamentos. Eugeni Sedano i Monasterio Vocal nacional de Industria

Tendencias en la financiación pública y fijación de precio de medicamentos. Eugeni Sedano i Monasterio Vocal nacional de Industria Tendencias en la financiación pública y fijación de precio de medicamentos Eugeni Sedano i Monasterio Vocal nacional de Industria Tendencias en la financiación pública y fijación de precio de medicamentos

Más detalles

Experiencia de Selección de Medicamentos basada en Resultados en Salud

Experiencia de Selección de Medicamentos basada en Resultados en Salud Experiencia de Selección de Medicamentos basada en Resultados en Salud Presentación inspirada en ideas compartidas con: - Quico Puigventos - Bernardo Santos - Emilio Alegre - Ana Clopés - Sandra Flores

Más detalles

Los nuevos medicamentos biológicos Revolución terapéutica y económica

Los nuevos medicamentos biológicos Revolución terapéutica y económica Los nuevos medicamentos biológicos Revolución terapéutica y económica Jon Iñaki Betolaza Director de Farmacia Gobierno Vasco Santander, 5 de septiembre 2014 AGENDA Introducción Gestión de los medicamentos

Más detalles

Alternativas para abordar de forma racional la financiación de tratamientos oncológicos y hepatitis c

Alternativas para abordar de forma racional la financiación de tratamientos oncológicos y hepatitis c Alternativas para abordar de forma racional la financiación de tratamientos oncológicos y hepatitis c Jon Iñaki Betolaza San Miguel Director de Farmacia Gobierno Vasco Santander, 3 de julio de 2015 Evolución

Más detalles

Análisis de la evolución del Gasto Farmacéutico. Mayo de 2014

Análisis de la evolución del Gasto Farmacéutico. Mayo de 2014 Análisis de la evolución del Gasto Farmacéutico público en España Mayo de 2014 Gasto farmacéutico público en OF (evolución mensual) Gasto Farmacéutico Público en receta oficial del SNS. Suma móvil últimos

Más detalles

LOS SISTEMAS SANITARIOS ANTE LA LLEGADA DE LOS BIOSIMILARES

LOS SISTEMAS SANITARIOS ANTE LA LLEGADA DE LOS BIOSIMILARES LOS SISTEMAS SANITARIOS ANTE LA LLEGADA DE LOS BIOSIMILARES Natividad Calvente, Associate Dir Public Policy Department MSD Madrid, 14 de marzo de 2016 Biotecnología, una Tecnología Clave para Europa 2

Más detalles

Seminario de Investigación SiES en Economia y Salud. Dr. Alvaro Hidalgo

Seminario de Investigación SiES en Economia y Salud. Dr. Alvaro Hidalgo Dr. Alvaro Hidalgo Situación actual Situación de restricción presupuestaria, fuertes ajustes del gasto sanitario público e introducción de la evaluación económica en la toma de decisiones Perdida de decisión

Más detalles

Innovación en tratamientos contra el cáncer y su implicación en los sistemas sanitarios

Innovación en tratamientos contra el cáncer y su implicación en los sistemas sanitarios Innovación en tratamientos contra el cáncer y su implicación en los sistemas sanitarios El mercado global de medicamentos anticancerígenos, incluyendo cuidados paliativos, alcanzó los 91 millones de dólares

Más detalles

Evaluación y gestión del conocimiento. Posicionamiento Mª Dolores Fraga Fuentes Servicio Farmacia. Hospital Gral La Mancha Centro

Evaluación y gestión del conocimiento. Posicionamiento Mª Dolores Fraga Fuentes Servicio Farmacia. Hospital Gral La Mancha Centro Evaluación y gestión del conocimiento. Posicionamiento Mª Dolores Fraga Fuentes Servicio Farmacia. Hospital Gral La Mancha Centro mdfraga@sescam.jccm.es, mfragaf@sefh.es Eficiencia Evidencia Gestión del

Más detalles

LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN ONCOLOGIA

LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN ONCOLOGIA LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN ONCOLOGIA César A. Rodríguez Sánchez Sociedad Española de Oncología Médica Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario de Salamanca Introducción HER2 como factor

Más detalles

Visión desde una sociedad científica. Agustí Barnadas Servicio Oncologia Médica Hospital Sant Pau

Visión desde una sociedad científica. Agustí Barnadas Servicio Oncologia Médica Hospital Sant Pau Visión desde una sociedad científica Agustí Barnadas Servicio Oncologia Médica Hospital Sant Pau Resumen Misión de SEOM como sociedad científica Rol de los Grupos cooperativos Situación actual Propuestas

Más detalles

El ciclo de un medicamento

El ciclo de un medicamento 1 El ciclo de un medicamento 1. PATENTE 2. DESARROLLO PRECLÍNICO/ CLINICO/GALENICO 3.REGISTRO 4. PRECIO Y FINANCIACION MARCA (S) 5. COMERCIALIZACIÓN Periodos de protección DATOS PATENTE GENERICOS/BIOSIMILARES

Más detalles

ASUNTO: ORDENACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, GUÍAS

ASUNTO: ORDENACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, GUÍAS ASUNTO: ORDENACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, GUÍAS Y PROTOCOLOS FARMACOTERAPÉUTICOS INTERACTIVOS, MEDICAMENTOS DE ALTO IMPACTO SANITARIO Y/O ECONÓMICO Y OBSERVATORIOS

Más detalles

Acceso y sostenibilidad Cómo alcanzar el equilibrio?

Acceso y sostenibilidad Cómo alcanzar el equilibrio? Acceso y sostenibilidad Cómo alcanzar el equilibrio? Federico Plaza Piñol Director Government Affairs, Roche 27 de noviembre de 2014 La sostenibilidad del SNS está vinculada a la situación macroeconómica

Más detalles

Biosimilares: Tratar a más pacientes con el mismo presupuesto o Facilitar el acceso de la población a nuevos tratamientos

Biosimilares: Tratar a más pacientes con el mismo presupuesto o Facilitar el acceso de la población a nuevos tratamientos Biosimilares: Tratar a más pacientes con el mismo presupuesto o Facilitar el acceso de la población a nuevos tratamientos La biotecnología ha permitido el avance en los tratamientos para diversas enfermedades

Más detalles

GESTIÓN Y APLICACIÓN DE ATE A LA PRÁCTICA CLÍNICA

GESTIÓN Y APLICACIÓN DE ATE A LA PRÁCTICA CLÍNICA GESTIÓN Y APLICACIÓN DE ATE A LA PRÁCTICA CLÍNICA Silvia Fénix Caballero H. U. Puerto Real Servicio Andaluz de Salud Alternativas terapéuticas potencialmente equivalentes: evidencia y práctica clínica

Más detalles

Criterios de financiación y precio de los medicamentos innovadores

Criterios de financiación y precio de los medicamentos innovadores Criterios de financiación y precio de los medicamentos innovadores Consejera técnica Subdirección General Calidad Medicamentos y Productos sanitarios Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional

Más detalles

Perspectiva de acceso a la innovación

Perspectiva de acceso a la innovación Perspectiva de acceso a la innovación Juan Manuel Santa María Sr. Principal LATAM Junio 2016 Lanzamientos de NAS La salud se encuentra frente a un incremento significativo de la innovación aplicada a diversas

Más detalles

Particularidades en la evaluación de fármacos hematológicos

Particularidades en la evaluación de fármacos hematológicos Particularidades en la evaluación de fármacos hematológicos Pascual Marco Vera. Vicepresidente de la S.E.H.H. Jefe de Servicio de Hematología-Hemoterapia Hospital General Universitario de Alicante Introducción

Más detalles

El futuro de los medicamentos biosimilares. Regina Múzquiz Directora General de BioSim Madrid, 23 de febrero 2017

El futuro de los medicamentos biosimilares. Regina Múzquiz Directora General de BioSim Madrid, 23 de febrero 2017 El futuro de los medicamentos biosimilares Regina Múzquiz Directora General de BioSim Madrid, 23 de febrero 2017 El mejor profeta del futuro es el pasado (Lord Byron). QUÉ ES UN MEDICAMENTO BIOSIMILAR?

Más detalles

Acuerdos de Riesgos Compartidos en Medicamentos. Papel de las AETs

Acuerdos de Riesgos Compartidos en Medicamentos. Papel de las AETs Acuerdos de Riesgos Compartidos en Medicamentos. Papel de las AETs Sandra Flores Moreno AETSA IX Reunión científica AEETS 11 De Noviembre 2010 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN-TIPOLOGÍA PAPEL DE LA

Más detalles

ACCESO AL MERCADO DE LOS MEDICAMENTOS Y NUEVA LEGISLACIÓN DE LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA EN EL SNS. Alicia Herrero Ambrosio Jefe Servicio Farmacia

ACCESO AL MERCADO DE LOS MEDICAMENTOS Y NUEVA LEGISLACIÓN DE LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA EN EL SNS. Alicia Herrero Ambrosio Jefe Servicio Farmacia Seminario: ACCESO AL MERCADO DE LOS MEDICAMENTOS Y NUEVA LEGISLACIÓN DE LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA EN EL SNS Madrid, 22 Junio 2012 MÁSTER DE EVALUACIÓN SANITARIA Y ACCESO AL MERCADO Alicia Herrero Ambrosio

Más detalles

Gestión de la incertidumbre en el Sistema Sanitario: Acuerdos innovadores basados en resultados en Salud.

Gestión de la incertidumbre en el Sistema Sanitario: Acuerdos innovadores basados en resultados en Salud. Gestión de la incertidumbre en el Sistema Sanitario: Acuerdos innovadores basados en resultados en Salud. Encarnación Cruz Martos Subdirectora de C. de Farmacia y P.S. Dirección G. de Gestión Económica

Más detalles

Innovación y sostenibilidad El acceso a la innovación terapéutica en España Antoni Gilabert i Perramon Gerente de Farmacia y del Medicamento

Innovación y sostenibilidad El acceso a la innovación terapéutica en España Antoni Gilabert i Perramon Gerente de Farmacia y del Medicamento Innovación y sostenibilidad El acceso a la innovación terapéutica en España Antoni Gilabert i Perramon Gerente de Farmacia y del Medicamento Pharma Talents. Madrid, 30 de enero 2012 Objetivos del financiador

Más detalles

Contribución de las TIC en el ciclo de vida del medicamento

Contribución de las TIC en el ciclo de vida del medicamento Contribución de las TIC en el ciclo de vida del medicamento Alberto Gómez Lafon Vocal Asesor de la DGCBS del SNS y Farmacia Miembro de la Comisión Ejecutiva de la SEIS desde 1992 Ciclo de vida del Medicamento

Más detalles

La prestación farmacéutica en Cantabria

La prestación farmacéutica en Cantabria La prestación farmacéutica en Cantabria Isabel de Frutos Iglesias Subdirectora de Asistencia Sanitaria del Servicio Cántabro de Salud CONSEJERIA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE CANTABRIA El SNS dispone

Más detalles

El papel de los pacientes con enfermedades raras y su rol en el SNS. Fundación Madrid, 07/03/2017

El papel de los pacientes con enfermedades raras y su rol en el SNS. Fundación Madrid, 07/03/2017 El papel de los pacientes con enfermedades raras y su rol en el SNS Alba Ancochea, Directora de FEDER y su Fundación direccion@enfermedades-raras.org Madrid, 07/03/2017 Índice Las personas con ER y sus

Más detalles

NUEVAS TENDENCIAS EN LA COMPRA DE MEDICAMENTOS: RIESGO COMPARTIDO Y ACUERDOS DE ACCESO AL MERCADO

NUEVAS TENDENCIAS EN LA COMPRA DE MEDICAMENTOS: RIESGO COMPARTIDO Y ACUERDOS DE ACCESO AL MERCADO NUEVAS TENDENCIAS EN LA COMPRA DE MEDICAMENTOS: RIESGO COMPARTIDO Y ACUERDOS DE ACCESO AL MERCADO Jaume Puig-Junoy, Universitat Pompeu Fabra (UPF), Departamento de Economía y Empresa, Centro de Investigación

Más detalles

ISPOR LATAM TALLER SOBRE EL IMPACTO DE ETS Y PRI METODOLOGÍA. Para presentar en ISPOR SEPTIEMBRE 09, 2015 CONFIDENCIAL

ISPOR LATAM TALLER SOBRE EL IMPACTO DE ETS Y PRI METODOLOGÍA. Para presentar en ISPOR SEPTIEMBRE 09, 2015 CONFIDENCIAL ISPOR LATAM TALLER SOBRE EL IMPACTO DE ETS Y PRI NEW YORK CITY SAN FRANCISCO LONDON SHANGHAI METODOLOGÍA Para presentar en ISPOR SEPTIEMBRE 09, 2015 CONFIDENCIAL 0 1 1 PANELISTAS INTRODUCCIÓN Rafael Alfonso

Más detalles

POSICIONAMIENTO DE LA SEEP EN RELACIÓN A LOS BIOSIMILARES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO E INSULINAS.

POSICIONAMIENTO DE LA SEEP EN RELACIÓN A LOS BIOSIMILARES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO E INSULINAS. POSICIONAMIENTO DE LA SEEP EN RELACIÓN A LOS BIOSIMILARES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO E INSULINAS. Los fármacos biosimilares son fármacos biológicos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA)

Más detalles

PRESENTACION DEL LIBRO IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CANCER Intervención de la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología

PRESENTACION DEL LIBRO IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CANCER Intervención de la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología PRESENTACION DEL LIBRO IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CANCER Intervención de la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica, SEOM Pilar Garrido En primer lugar quiero dar

Más detalles

José R. Luis-Yagüe Sánchez Director Relaciones CCAA

José R. Luis-Yagüe Sánchez Director Relaciones CCAA José R. Luis-Yagüe Sánchez Director Relaciones CCAA 90,0 (%) 80,0 70,0 82,6 % 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 10,1 % 4,3 % 2,9 % 0 % Cantabria. Comisión Corporativa de Farmacia. Asturias. Comisión

Más detalles

La industria ante la llegada de los biosimilares. Joaquín Rodrigo Presidente de la Asociación Española de Biosimilares BioSim

La industria ante la llegada de los biosimilares. Joaquín Rodrigo Presidente de la Asociación Española de Biosimilares BioSim Joaquín Rodrigo Presidente de la Asociación Española de Biosimilares BioSim Qué es BioSim? BioSim es la Asociación Española de Biosimilares que representa a todas las compañías farmacéuticas establecidas

Más detalles

Fijación de precios y financiación de medicamentos

Fijación de precios y financiación de medicamentos DISTINTAS PERSPECTIVAS EN EL ACCESO DE MEDICAMENTOS EN EL SNS Fijación de precios y financiación de medicamentos E. López Briz Servicio de Farmacia HUP La Fe (Valencia) Grupo coordinador GENESIS - SEFH

Más detalles

Posicionamiento SEOM sobre los Anticuerpos Biosimilares

Posicionamiento SEOM sobre los Anticuerpos Biosimilares Posicionamiento SEOM sobre los Anticuerpos Biosimilares Mayo 2018 El primer posicionamiento de Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) al respecto de fármacos biosimilares de anticuerpos monoclonales

Más detalles

INNOVACION EN LA FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS

INNOVACION EN LA FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS X edición Gestión Sanitaria en Tiempos de Cambio Federico Plaza, Director Corporate Affairs Roche Farma España INNOVACION EN LA FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS Un laboratorio farmacéutico hablando de modelos

Más detalles

Acceso a fármacos Innovadores en Oncología: un camino por etapas

Acceso a fármacos Innovadores en Oncología: un camino por etapas Acceso a fármacos Innovadores en Oncología: un camino por etapas 5 de Octubre de 2016 Meritxell Salazar Bravo Farmacéutica Hospitalaria Coordinadora Informes Compartidos GENESIS-SEFH Complejo Hospitalario

Más detalles

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B TEMA 13. Técnicas de trabajo en equipo. Programas multidisciplinarios intrahospitalatrios, con atención primaria y domiciliaria. Relación con otros

Más detalles

Acceso a Medicamentos Fuera de Ficha Técnica

Acceso a Medicamentos Fuera de Ficha Técnica Acceso a Medicamentos Fuera de Ficha Técnica Eva González-Haba eva.gonzalezhaba@salud.madrid.org Servicio de Farmacia H.G.U. Gregorio Marañón Sevilla, 15 de Mayo de 2015 FFT Oncohematología Suusoesmuyfrecuente

Más detalles

formaci formaci n Atenci n al Paciente Colaboraci Colaboraci n investig investi aci

formaci formaci n Atenci n al Paciente Colaboraci Colaboraci n investig investi aci GRUPOS DE TRABAJO DE LA SEFH Irene Mangues Bafalluy MADRID 21 DE OCTUBRE 2010 0 OBJETIVOS Fomentar la formación en onco-hematología Desarrollo de la farmacia oncológica integración en el equipo asistencial

Más detalles

Análisis del mercado hospitalario IMS Health

Análisis del mercado hospitalario IMS Health Análisis del mercado hospitalario 28-212 IMS Health VENTAS ( M) % CREC Total mercado La dinámica actual del mercado unida a la crisis económica afecta muy negativamente al crecimiento de la industria España:

Más detalles

Investigación, Innovación y Sostenibilidad La innovación farmacéutica ante los nuevos retos planteados por la crisis económica

Investigación, Innovación y Sostenibilidad La innovación farmacéutica ante los nuevos retos planteados por la crisis económica Investigación, Innovación y Sostenibilidad La innovación farmacéutica ante los nuevos retos planteados por la crisis económica Federico Plaza Piñol Director, G. Affairs, Roche 30 de noviembre de 2013 La

Más detalles

VALOR DE LOS MEDICAMENTOS HUERFANOS Y LOS RETOS EN LA FINANCIACION Y ACCESO AL MERCADO

VALOR DE LOS MEDICAMENTOS HUERFANOS Y LOS RETOS EN LA FINANCIACION Y ACCESO AL MERCADO VALOR DE LOS MEDICAMENTOS HUERFANOS Y LOS RETOS EN LA FINANCIACION Y ACCESO AL MERCADO Josep Maria Espinalt Coordinador Grupo Discusión EERR de ASEBIO Presidente de AELMHU Madrid, 7 de marzo 2017 Medicamento

Más detalles

HOSPITAL DE PROCEDENCIA DE LA SOLICITUD: PRINCIPIO ACTIVO SOLICITADO:

HOSPITAL DE PROCEDENCIA DE LA SOLICITUD: PRINCIPIO ACTIVO SOLICITADO: ANEXO I Cuestionario de solicitud de incorporación de nuevos medicamentos a los hospitales del Sistema Sanitario Público de Aragón 1 HOSPITAL DE PROCEDENCIA DE LA SOLICITUD: PRINCIPIO ACTIVO SOLICITADO:

Más detalles

ANDALUCÍA OCCIDENTAL SEVILLA 16 DE DICIEMBRE 2010

ANDALUCÍA OCCIDENTAL SEVILLA 16 DE DICIEMBRE 2010 REUNIÓN GEDEFO ANDALUCÍA OCCIDENTAL SEVILLA 16 DE DICIEMBRE 2010 QUIENES SOMOS? OBJETIVO Creación de un marco específico y adecuado que facilite la formación en Onco-Hematología, e incremente la colaboración

Más detalles

Actividad del Grupo de Farmacia Oncológica de la SEFH. Mª José Martínez Bautista en representación de GEDEFO Valladolid, 1 de octubre de 2014

Actividad del Grupo de Farmacia Oncológica de la SEFH. Mª José Martínez Bautista en representación de GEDEFO Valladolid, 1 de octubre de 2014 Actividad del Grupo de Farmacia Oncológica de la SEFH Mª José Martínez Bautista en representación de GEDEFO Valladolid, 1 de octubre de 2014 Objetivos Grupo de Farmacia Oncológica de la SEFH (GEDEFO) Fomentar

Más detalles

las CCAA IMS Hospitales Zaragoza, 23 de Septiembre 2009

las CCAA IMS Hospitales Zaragoza, 23 de Septiembre 2009 Nuevas tendencias en el gasto farmacéutico de las CCAA IMS Hospitales Zaragoza, 23 de Septiembre 2009 Agenda Regionalización en el sistema sanitario español El sistema sanitario en España Realidad actual:

Más detalles

Experiencias de cuarta garantía en la UE

Experiencias de cuarta garantía en la UE Encuentro A A propósito de la cuarta garantía Madrid, 22 Abril 2010 Real Academia Nacional de Medicina Experiencias de cuarta garantía en la UE José Mª Abellán Perpiñán Departamento de Economía Aplicada

Más detalles

Agencias de ETS: Trabajo en red con decisiones ejecutivas o solo consultivas?

Agencias de ETS: Trabajo en red con decisiones ejecutivas o solo consultivas? Agencias de ETS: Trabajo en red con decisiones ejecutivas o solo consultivas? Rosa Rico Iturrioz Jefa del Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco (OSTEBA) y Presidenta de la Red

Más detalles

ACTIVIDAD ASISTENCIAL

ACTIVIDAD ASISTENCIAL ACTIVIDAD ASISTENCIAL Plan Oncológico de Euskadi 2018-2023 Aunque la actividad asistencial relacionada con el cáncer se extiende desde las actividades desplegadas por la atención primaria (actividades

Más detalles

oncología sostenible 2018 VI FORO Soluciones para una 13 de marzo de 2018

oncología sostenible 2018 VI FORO Soluciones para una 13 de marzo de 2018 2018 VI FORO Soluciones para una oncología sostenible 13 de marzo de 2018 LASEDE del COAM Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid C/ Hortaleza 63-2ª planta, Madrid Declarado de interés sanitario por COMITÉ

Más detalles

Evaluación de la innovación en farmacoterapia

Evaluación de la innovación en farmacoterapia Evaluación de la innovación en farmacoterapia Jueves 21 de octubre de 2010 Bernardo Santos Ramos Hospital Universitario Virgen del Rocío bernardo.santos.sspa@juntadeandalucia.es CONTENIDOS DE ESTA SESIÓN

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS ONCOLOGÍA MÉDICA

CARTERA DE SERVICIOS ONCOLOGÍA MÉDICA CARTERA DE SERVICIOS ONCOLOGÍA MÉDICA Hospital Clínico Universitario San Juan de Alicante Jefe de Oncología Médica Dra. Nieves Díaz Fernández CÁNCER Es actualmente la Primera causa de muerte en España

Más detalles

Utilidad terapéutica en la fijación del precio y financiación n de los medicamentos. Situación n actual en Europa y perspectivas futuras en España

Utilidad terapéutica en la fijación del precio y financiación n de los medicamentos. Situación n actual en Europa y perspectivas futuras en España Utilidad terapéutica en la fijación del precio y financiación n de los medicamentos Situación n actual en Europa y perspectivas futuras en España Javier Soto Álvarez Dpto. IRS y Farmacoeconomía Unidad

Más detalles

Innovación e impacto en la farmacia hospitalaria. Reyes Abad Sazatornil Servicio de Farmacia HUMS

Innovación e impacto en la farmacia hospitalaria. Reyes Abad Sazatornil Servicio de Farmacia HUMS Innovación e impacto en la farmacia hospitalaria Reyes Abad Sazatornil Servicio de Farmacia HUMS Innovación Acción de mudar o alterar algo, introduciendo novedades. Creación o modificación de un producto,

Más detalles

COMISIONES CLÍNICAS DEL HOSPITAL Y DE REFERENCIA EN EL SISTEMA DE SALUD

COMISIONES CLÍNICAS DEL HOSPITAL Y DE REFERENCIA EN EL SISTEMA DE SALUD COMISIONES CLÍNICAS DEL HOSPITAL Y DE REFERENCIA EN EL SISTEMA DE SALUD Icíar Martínez-López Servei de Farmàcia Hospital Universitari Son Espases Palma de Mallorca AGENCIAS REGULADORAS EMEA Hemos tardado

Más detalles

Financiación del medicamento. COF Almería 24 de noviembre 2005

Financiación del medicamento. COF Almería 24 de noviembre 2005 Financiación del medicamento COF Almería 24 de noviembre 2005 1 medicamento Sustancia, sus asociaciones y combinaciones dotada de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades

Más detalles

MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

MEDICAMENTOS BIOSIMILARES Murcia, 30 de Noviembre de 2016 MEDICAMENTOS BIOSIMILARES Mª del Rocío Gutiérrez Cívicos Farmacia Hospitalaria Hospital Universitario Santa Lucía INTRODUCCIÓN Las terapias biológicas están en constante

Más detalles

Información dirigida a profesionales sanitarios

Información dirigida a profesionales sanitarios Información dirigida a profesionales sanitarios Dolores Montero AEMPS VII eami,, Cancún, n, 15-17 17 octubre 2008 Información a profesionales sanitarios Esencial para garantizar que la actividad reguladora

Más detalles

Objetivos del financiador

Objetivos del financiador Nuevas estrategias de financiación de la innovación sanitaria Antoni Gilabert i Perramon Gerente Atención Farmacéutica y Prestaciones Complementàrias Jornada Sanofi-IESE. Evaluar y financiar la innovación

Más detalles

Cátedra de Economía de la Salud y Uso Racional del Medicamento UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Cátedra de Economía de la Salud y Uso Racional del Medicamento UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Cátedra de Economía de la Salud y Uso Racional del Medicamento ESTIMACIÓN DE IMPACTO DEL POSIBLE CAMBIO DE CONDICIONES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS DE DIAGNÓSTICO HOSPITALARIO DISPENSACIÓN

Más detalles

Entre otros aspectos, regula su régimen de autorización, prescripción y dispensación, e inclusión en la financiación pública.

Entre otros aspectos, regula su régimen de autorización, prescripción y dispensación, e inclusión en la financiación pública. NOTA SOBRE EL SISTEMA DE APROBACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Y DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN DE LOS MISMOS DE LA CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 1. Introducción La Ley

Más detalles

Informe. Grupo de trabajo. equidad. en el acceso a los tratamientos. oncológicos

Informe. Grupo de trabajo. equidad. en el acceso a los tratamientos. oncológicos Informe Grupo de trabajo equidad en el acceso a los tratamientos oncológicos madrid,18marzo2015 Grupo de Trabajo Equidad en el acceso a los tratamientos Oncológicos en España Panel de expertos Eduardo

Más detalles

Modelos de prescripción de Fármacos de alto impacto presupuestario Experiencia de la CV

Modelos de prescripción de Fármacos de alto impacto presupuestario Experiencia de la CV Modelos de prescripción de Fármacos de alto impacto presupuestario Experiencia de la CV Vicente Guillem Porta Jefe de Servicio de Oncologia Medica Fundación Instituto Valenciano de Oncologia Los sistemas

Más detalles

XIII ENCUENTRO DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA ESPAÑOLA

XIII ENCUENTRO DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA ESPAÑOLA XIII ENCUENTRO DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA ESPAÑOLA MESA REDONDA MERCADO PÚBLICO Y PRIVADO DE MEDICAMENTOS Santander, 6 de septiembre de 2013 Carmen Recio Jaraba Directora Técnica Consejo General de Colegios

Más detalles

INSTRUCTIVO REGISTRO PARA LAS ATENCIONES DE QUIMIOTERAPIA

INSTRUCTIVO REGISTRO PARA LAS ATENCIONES DE QUIMIOTERAPIA 1. OBJETIVO: Establecer una orientación clara y precisa que permita oficializar el sistema de registro de los tratamientos de quimioterapia en adultos del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani,

Más detalles

Estudios datos e información postautorización Modelos de financiación. Beatriz Perales Zamorano.

Estudios datos e información postautorización Modelos de financiación. Beatriz Perales Zamorano. Estudios datos e información postautorización Modelos de financiación Beatriz Perales Zamorano. Por qué apostar por nuevos modelos de financiación? El futuro, hoy Conocimento de la oncología Medicina de

Más detalles

TRANSFORMACION DEL SISTEMA DE SALUD

TRANSFORMACION DEL SISTEMA DE SALUD TRANSFORMACION DEL SISTEMA DE SALUD Juan Abarca Cidón Director general del Grupo HM HOSPITALES 2-DICIEMBRE-2010 TRANSFORMACION SISTEMA SALUD 1. Punto de partida. Descripción Sistema Sanitario Español 1.

Más detalles

los tratamientos oncológicos Jesús Mª de Rosendo González 2º Simposium Nacional SEOM

los tratamientos oncológicos Jesús Mª de Rosendo González 2º Simposium Nacional SEOM Evaluación farmacoeconómica de los tratamientos oncológicos Jesús Mª de Rosendo González 2º Simposium Nacional SEOM Madrid, 24deOctubrede2012 2012 El paciente español The Economist, 28 Julio 2012 Liberation,26

Más detalles

Nota mensual. Medicamentos. Productos Sanitarios. Diciembre. sobre. de Uso Humano y. Medicamentos

Nota mensual. Medicamentos. Productos Sanitarios. Diciembre. sobre. de Uso Humano y. Medicamentos Nota mensual sobre Medicamentos de Uso Humano y Productos Sanitarios Medicamentos Alertas de productos sanitarios, cosméticos y productos de higiene personal. Medicamentos Nuevos medicamentos aprobados

Más detalles

Plasma autólogo, fracciones, componentes y derivados: Normativa e inspección

Plasma autólogo, fracciones, componentes y derivados: Normativa e inspección TALLER SEFH Plasma autólogo, fracciones, componentes y derivados: Normativa e inspección Dr. Julio Muelas Tirado Jefe de Servicio de Ordenación, Control y Vigilancia de Productos Farmacéuticos Dirección

Más detalles

Tema 17. Registro de medicamentos. Legislación y deontología farmacéutica

Tema 17. Registro de medicamentos. Legislación y deontología farmacéutica Tema 17. Registro de medicamentos Legislación y deontología farmacéutica 1 ESTATAL DISPOSICIONES LEGALES REAL DECRETO 1345/2007, de 11 de octubre, por el que se regula el procedimiento de autorización,

Más detalles

Tecnología y eficiencia del sistema sanitario: una visión desde la economía de la salud Pr. Alvaro Hidalgo. Pág 1

Tecnología y eficiencia del sistema sanitario: una visión desde la economía de la salud Pr. Alvaro Hidalgo. Pág 1 Tecnología y eficiencia del sistema sanitario: una visión desde la economía de la salud Pr. Alvaro Hidalgo Pág 1 Agenda Pr. Alvaro Hidalgo Introducción 2 El concepto de eficiencia 3 El papel de la tecnología

Más detalles

EL SERVICIO MURCIANO DE SALUD.

EL SERVICIO MURCIANO DE SALUD. RESOLUCIÓN DE LA DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN, FARMACIA Y ATENCIÓN AL CIUDADANO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO ADOPTADO POR LA COMISIÓN REGIONAL DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA DE FECHA

Más detalles

Tema 3. ORGANIZACIÓN SANITARIA ESTATAL Y AUTONÓMICA. Legislación y deontología farmacéutica

Tema 3. ORGANIZACIÓN SANITARIA ESTATAL Y AUTONÓMICA. Legislación y deontología farmacéutica Tema 3. ORGANIZACIÓN SANITARIA ESTATAL Y AUTONÓMICA Legislación y deontología farmacéutica Disposiciones Estatales DISPOSICIONES LEGALES Real Decreto 1823/2011, de 21 de diciembre, por el que se reestructuran

Más detalles

Análisis del acceso a medicamentos innovadores en Chile en comparación con otros países OCDE

Análisis del acceso a medicamentos innovadores en Chile en comparación con otros países OCDE Análisis del acceso a medicamentos innovadores en Chile en comparación con otros países OCDE Indicadores comparativos sobre el acceso a nuevas entidades moleculares en Chile Noviembre 2018 Comisionado

Más detalles

Programa MADRE 4.0 para la evaluación de nuevos medicamentos

Programa MADRE 4.0 para la evaluación de nuevos medicamentos Programa MADRE 4.0 para la evaluación de nuevos medicamentos Roberto Marín Gil FEA Farmacia Hospitalaria Grupo coordinador GENESIS Qué es? Estructura Aplicación Futuro GINF MADRE Protocolos Solicitud

Más detalles

Un sistema sanitario sostenible (II)

Un sistema sanitario sostenible (II) Un sistema sanitario sostenible (II) 17 de julio de 2012 www.circulodeempresarios.org 1. El documento del Círculo Universalidad del SNS Garantizar su sostenibilidad Elemento básico del Estado de Bienestar

Más detalles

Para trabajar más fácilmente este tema, facilitamos al inicio una serie de definiciones

Para trabajar más fácilmente este tema, facilitamos al inicio una serie de definiciones REGULACIÓN DE BIOEQUIVALENCIA EN ESPAÑA. CONCEPTOS Para trabajar más fácilmente este tema, facilitamos al inicio una serie de definiciones que permitan aclarar conceptos básicos para la comprensión de

Más detalles

Asunto/assumpte: Criterios para el uso de doxorrubicina liposomal pegilada (Caelyx) durante la situación de desabastecimiento del mercado

Asunto/assumpte: Criterios para el uso de doxorrubicina liposomal pegilada (Caelyx) durante la situación de desabastecimiento del mercado Asunto/assumpte: Criterios para el uso de doxorrubicina liposomal pegilada (Caelyx) durante la situación de desabastecimiento del mercado Ref.: NI04/12 Us tramet, adjunta, la Nota Informativa de la Agencia

Más detalles

VIII Jornadas Oncológicas Internacionales

VIII Jornadas Oncológicas Internacionales VIII Jornadas Oncológicas Internacionales La Oncología Radioterápica en el Tercer Milenio MODELOS DE PLATAFORMAS CLINICO-TECNOLÓGICAS Madrid, 4, 5 y 6 de junio de 2014 Dr. A. Ramos Aguerri - El Cáncer

Más detalles

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/Edison núm Madrid

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/Edison núm Madrid Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/Edison núm. 4 28006 Madrid Colmenar Viejo (Madrid), a 22 de diciembre de 2016 De conformidad con lo previsto en el artículo

Más detalles

Pág 1. Dr. Alvaro Hidalgo

Pág 1. Dr. Alvaro Hidalgo Pág 1 Dr. Alvaro Hidalgo Pág 2 Álvaro Hidalgo Agenda Agenda Pr. Alvaro Hidalgo Mapa conceptual e introducción 2 El mercado de medicamentos biológicos y su evolución futura 3 El valor para el SNS de los

Más detalles

16º Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Palma 4-7 Junio Acceso de medicamentos a la población

16º Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Palma 4-7 Junio Acceso de medicamentos a la población 16º Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Palma 4-7 Junio 2018 Distintas perspectivas en el acceso de medicamentos en el SNS Acceso de medicamentos a la población Francesc Puigventós Latorre

Más detalles

Financiación y acceso de medicamentos innovadores en Atención Primaria

Financiación y acceso de medicamentos innovadores en Atención Primaria 702046725 Financiación y acceso de medicamentos innovadores en Atención Primaria Concha Marzo Directora de Relaciones Institucionales y Acceso al Mercado Grupo Novartis Madrid, 23 febrero 207 702046725

Más detalles