INNOVACION EN LA FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INNOVACION EN LA FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS"

Transcripción

1 X edición Gestión Sanitaria en Tiempos de Cambio Federico Plaza, Director Corporate Affairs Roche Farma España INNOVACION EN LA FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS

2 Un laboratorio farmacéutico hablando de modelos de financiación? Y financiación asociada a valor? A resultados?

3 La competencia temprana está impactando en los avances y su financiación La competencia se ha incrementado muy fuertemente en los últimos años en la misma clase terapéutica, reduciéndose el tiempo medio en el que un medicamento está solo en su clase terapéutica Tiempo medio entre la aprobación del Firs-in-Class y su seguidor Fuente: Tufts CSDD

4 Medidas adicionales de financiación Indication Restriction Capping Free Supply Inspection Visa Max Cost/patient Non-Financing Resolution Free Supply 10% 29% 6% 16% 7% 32% Max Cost/patient Inspection Visa Idication Restriction Capping Non-Financing Resolution

5 La financiación basada en el valor Los resultados en salud solo serán útiles si hay un consenso entorno a su recogida e interpretación. Complejidad de datos necesarios y complejidad de acuerdos de precios Precio volumen / Capping gasto hoy Utilización basada en acuerdos financieros Pago por respuesta Precio basado en resultados? años Practica actual en la mayoría de mercados e.g. precio por indicación e.g. pago por respuesta temprana Conceptos de pago por resultados Infraestructura de datos nacional alineada e.g. resultados verdaderos ORR, OS, PFS Estándares para verdaderos pagos por resultados El pago por resultado se debe implementar por etapas, para que tanto las plataformas tecnológicas como las metodologías de registro de información vayan madurando.

6 El futuro, hoy Actualmente, existen una gran cantidad de medicamentos en proceso de investigación, entre los que destacan las siguientes áreas terapéuticas: Datos de IFPMA en 2016 a partir de Analysis Group (2013) Innovation in the Biopharmaceutical Pipeline: A Multidimensional View

7 Un nuevo modelo de I+D Cambios en la forma de inves5gar Cada vez se desarrolla más medicina de precisión, que permite ofrecer tratamientos más eficaces a los pacientes 7

8 El futuro, hoy Plus Chemotherapy Plus Radiotherapy Immunotherapy 1-4 Plus Other Immunotherapy Plus Targeted Therapy 1. Drake. Ann Oncol 2012; 2. Hannani, et al. Cancer J Ménard, et al. Cancer Immunol Immunother 2008; 4. Ribas, et al. Curr Opin Immunol 2013

9 EECC de Combinaciones de Inmunoterapia EECC de todos los laboratorios a fecha de marzo 2017: 2,240 EECC de combinaciones de inmunoterapia para oncología

10 Global Oncology Trend Report: A Review of 2015 and Outlook to 2020, IMS Institute for Healthcare Informatics, June 2016

11 EECC de Roche con combinaciones de fármacos, a principios del 2015

12 la perspec5va un año después.

13 Actualmente se fija un precio único para todas las indicaciones en base a datos de EECC Ensayos Clínicos EECC EECC EECC a Eficacia Indicación(es) basada(s) en EECC protocolos de uso basados en EECC? Nueva indicación Hoy b Eficiencia Precio único basado en EECC Revisión precio à Nuevo precio único Largo tiempo de negociación debido a incertidumbre Una nueva indicación genera una reducción del precio del producto

14 Ejemplo Avas5n: Avastin ha demostrado tener diferente eficacia en los distintos tipos de tumores para los que tiene indicación 48 48,4 43, , ,3 21,2 22,3 10,6 9,4 10,4 11,4 18,3 7,2 6,7 13, ,7 12,4 6,7 16,6 16,8 8,3 0 C. Colorrectal 1L (2005) C. Colorrectal 2L (2005) C. Renal (2008) C. Mama Her2- Pob. General (2008) C. Mama Her2- Pob. Riesgo (2008) C. Pulmón WT (2008) CPNM EGFR+ (2017) ** C. Ovario 1L (2014) C. Ovario 2L Pt sensible (2014) C. Ovario 2L Pt resistente (2016) C. Cervix (2016) SLP SG * Datos no estadísticamente significativos ** Avastin en combinación con Tarceva

15 La solución? Nuevos modelos de financiación basados en el valor Hacia a un modelo de precio por indicación, por combinación y por resultado EECC Resultados en salud (RWD/RWE) Indicaciones múltiples Eficacia Indicación(es) basada(s) en EECC Protocolos de uso en continua optimización + Combinaciones Eficiencia Precio por indicación basado en EECC Precio por indicación / combinación Precio por respuesta Revisión del precio por indicación de acuerdo a los resultados Tratamiento completo

16 El RWD y RWE abren oportunidades a nivel de financiación RWD (Datos Reales) Datos recogidos de uso y resultado fuera de los ensayos clínicos convencionales RWE (Evidencia Real) Análisis de datos de tratamientos activos en el mundo real transformados en acciones de optimización EECC Resultados en salud (RWD/RWE) Futuro Eficacia Indicación(es) basada(s) en EECC Protocolos de uso en continua optimización Eficiencia Precio por indicación basado en EECC Precio por indicación Precio por respuesta Revisión del precio por indicación de acuerdo a los resultados Fuente: Roche

17 En que consiste el proyecto MFI? Situación actual en muchas CCAAs: Información distribuida y no normalizada Situación objetivo para todas las CCAAs: Información centralizada y normalizada Esta infraestructura permite medir consumos por indicación, consumos en combinación y, en un futuro, resultados en salud.

18 Modelos de Financiación por Indicaciones Ejemplos de informes que se pueden generar con la plataforma regional MFI Ejemplo de informe de consumos por indicación: ID HOSPITAL NOMBRE HOSPITAL INDICACIÓN PRODUCTO MARCA Nº ENVASES Nº PACIENTES PERIODO INICIO PERIODO FIN Ejemplo de informe de consumos por uso en combinación: ID HOSPITAL NOMBRE HOSPITAL INDICACIÓN PRODUCTO 1 / MARCA Nº ENVASES PRODUCTO 2 / MARCA #CICLO PERIODO INICIO PERIODO FIN Ejemplo de informe de resultados en salud: ID HOSPITAL NOMBRE HOSPITAL ID PACIENTE INDICACIÓN #CICLO PRODUCTO MARCA Nº ENVASES PERIODO INICIO PERIODO FIN

19 El proyecto MFI Plataforma y datos son propiedad del Servicio Regional de Salud Roche no obtiene beneficio alguno de la implantación de la Plataforma Puede gestionar acuerdos con cualquier Laboratorio Informes para gestionar acuerdos con datos agregados y anonimizados

20 El proyecto MFI Roche colabora con entidades regionales para desarrollar la infraestructura tecnológica necesaria para una implantación a nivel regional/nacional de modelos personalizados de reembolso. 8 CCAAs Ya se han sumado al proyecto MFI (Modelos Personalizados de Reembolso) En implantación: CyL, Galicia, Murcia, Madrid Implantado: Cataluña, Baleares, Canarias, Navarra

21 MFI Un proyecto internacional que ya ha cumplido algunos hitos importantes en Europa Hungría, Bélgica con MFI implementado y con cobertura extendida al 100% Italia tiene 26 medicamentos reembolsados vía modelos de pago por indicación y/o respuesta Francia está desarrollando pilotos en 80 hospitales Implementado en los centros oncológicos más relevantes de UK Verde: MFI implementado al 100% Azul oscuro: MFI en uso, optimización en curso Azul claro: MFI en implementación

22 El ejemplo italiano El AIFA Registry se montó en diciembre 2005 y se ha empezado a publicar on line en abril 2006 El registro de pacientes en el AIFA Registry es condición necesaria para la obtención del reembolso del medicamento por el SNS El AIFA Registry se aplica a medicamentos de alto coste El AIFA Registry se utiliza para 1 Controlar el uso adecuado de los medicamentos de acuerdo a las indicaciones terapéuticas aprobadas 2 Evaluar la utilización de los medicamentos en la práctica clínica 3 4 Activar esquemas de precios innovadores Recopilar datos RWE para potencial reevaluación de precios

23 El ejemplo italiano. Ej. Pago por respuesta Pago por respuesta El reembolso se basa en la respuesta del paciente a lo largo de un periodo de tiempo AIFA Procedimiento de pago por respuesta Inicio de nuevo tratamiento en la población elegible Non-responders NO RESPONDEDORES Tratamiento se para Evaluación después de X días/ciclos RESPONDEDORES Tratamiento sigue No se reembolsa la totalidad del coste del tratamiento Tratamiento es reembolsado por SNS 20 0 Responders Reembolso por parte del laboratorio al hospital público No respondedores definidos como progresión de la enfermedad o muerte relacionada con progresión, toxicidad inaceptable que no permite seguir tratamiento o muerte relacionada con toxicidad Source: Managed Entry agreements for pharmaceuticals: The European experience LSE April The obligation and rules to report adverse events (AE) applies equally for treatments registered in the AIFA registry according to the national pharmacological requirements.

24 Modelos Personalizados de Reembolso: del problema a la solución Los medios hablan cada vez más sobre la sostenibilidad del sistema. Se habla del problema, no de soluciones. Roche ya trabaja en una solución: PRM Desayuno informativo con Roche El 11 de noviembre de 2017 Roche Farma reúne a un grupo destacado de periodistas en un desayuno informativo sobre PRM con Federico Plaza y Juan Carlos Saorín.

25 La solución de Roche ocupa los titulares

26

Estudios datos e información postautorización Modelos de financiación. Beatriz Perales Zamorano.

Estudios datos e información postautorización Modelos de financiación. Beatriz Perales Zamorano. Estudios datos e información postautorización Modelos de financiación Beatriz Perales Zamorano. Por qué apostar por nuevos modelos de financiación? El futuro, hoy Conocimento de la oncología Medicina de

Más detalles

Acceso y sostenibilidad Cómo alcanzar el equilibrio?

Acceso y sostenibilidad Cómo alcanzar el equilibrio? Acceso y sostenibilidad Cómo alcanzar el equilibrio? Federico Plaza Piñol Director Government Affairs, Roche 27 de noviembre de 2014 La sostenibilidad del SNS está vinculada a la situación macroeconómica

Más detalles

LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN ONCOLOGIA

LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN ONCOLOGIA LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN ONCOLOGIA César A. Rodríguez Sánchez Sociedad Española de Oncología Médica Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario de Salamanca Introducción HER2 como factor

Más detalles

Investigación, Innovación y Sostenibilidad La innovación farmacéutica ante los nuevos retos planteados por la crisis económica

Investigación, Innovación y Sostenibilidad La innovación farmacéutica ante los nuevos retos planteados por la crisis económica Investigación, Innovación y Sostenibilidad La innovación farmacéutica ante los nuevos retos planteados por la crisis económica Federico Plaza Piñol Director, G. Affairs, Roche 30 de noviembre de 2013 La

Más detalles

UIMP Universidad Internacional Menéndez Pelayo

UIMP Universidad Internacional Menéndez Pelayo UIMP Universidad Internacional Menéndez Pelayo El futuro del Sistema Nacional de Salud, necesidad de reformas? Posicionamiento de las mujeres con Cáncer de Mama Ana María Casas Fernández de Tejerina Miembro

Más detalles

Precios de los fármacos que se autorizan en oncología. El modelo sostenible

Precios de los fármacos que se autorizan en oncología. El modelo sostenible Precios de los fármacos que se autorizan en oncología. El modelo sostenible Mercedes Martínez Vallejo Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia PUNTOS CLAVE Por qué es necesario

Más detalles

XX SIMPOSIO REVISIONES EN CÁNCER TRATAMIENTO MÉDICO DEL CÁNCER EN EL AÑO 2018 SIMPOSIOS EDUCACIONALES. Madrid 7, 8 y 9 febrero 2018

XX SIMPOSIO REVISIONES EN CÁNCER TRATAMIENTO MÉDICO DEL CÁNCER EN EL AÑO 2018 SIMPOSIOS EDUCACIONALES. Madrid 7, 8 y 9 febrero 2018 XX SIMPOSIO REVISIONES EN CÁNCER TRATAMIENTO MÉDICO DEL CÁNCER EN EL AÑO 2018 SIMPOSIOS EDUCACIONALES Madrid 7, 8 y 9 febrero 2018 PROGRAMA PRELIMINAR MIÉRCOLES 7 febrero 2018 09.00-09.15 INAUGURACIÓN

Más detalles

Coste-efectividad y beneficio

Coste-efectividad y beneficio Coste-efectividad y beneficio clínico en la fijación de precios de medicamentos. EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS: Presentación del Programa MADRE versión 4.0. 14 de Enero 2014, Salón de Actos del Ministerio

Más detalles

LOS PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN QUE RECIBEN TARCEVA TRAS LA PRIMERA QUIMIOTERAPIA VIVEN DURANTE MÁS TIEMPO

LOS PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN QUE RECIBEN TARCEVA TRAS LA PRIMERA QUIMIOTERAPIA VIVEN DURANTE MÁS TIEMPO Nuevos datos del estudio SATURN demuestran el beneficio en términos de supervivencia global de Erlotinib como terapia de mantenimiento en pacientes con CPNM LOS PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN QUE RECIBEN

Más detalles

ACCESO AL MERCADO DE LOS MEDICAMENTOS Y NUEVA LEGISLACIÓN DE LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA EN EL SNS. Alicia Herrero Ambrosio Jefe Servicio Farmacia

ACCESO AL MERCADO DE LOS MEDICAMENTOS Y NUEVA LEGISLACIÓN DE LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA EN EL SNS. Alicia Herrero Ambrosio Jefe Servicio Farmacia Seminario: ACCESO AL MERCADO DE LOS MEDICAMENTOS Y NUEVA LEGISLACIÓN DE LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA EN EL SNS Madrid, 22 Junio 2012 MÁSTER DE EVALUACIÓN SANITARIA Y ACCESO AL MERCADO Alicia Herrero Ambrosio

Más detalles

La estrategia en I+D de la Industria Farmacéutica. Mercedes Francés Departamento Técnico Farmaindustria

La estrategia en I+D de la Industria Farmacéutica. Mercedes Francés Departamento Técnico Farmaindustria La estrategia en I+D de la Industria Farmacéutica Mercedes Francés Departamento Técnico Farmaindustria Agenda Posicionamiento de la Industria Farmacéutica en I+D Estrategias en I+D de la Industria Farmacéutica

Más detalles

Acuerdos de riesgo compartido en el ámbito de la farmacia. 1 1 Presentación corporativa

Acuerdos de riesgo compartido en el ámbito de la farmacia. 1 1 Presentación corporativa Acuerdos de riesgo compartido en el ámbito de la farmacia 1 1 Presentación corporativa La innovación es beneficiosa para los pacientes. Y para el sistema. Fuente: FR. Lichtenberg. The impact of new drug

Más detalles

Indicadores de Investigación Clínica en Fases Tempranas

Indicadores de Investigación Clínica en Fases Tempranas PROYECTO Investigación Clínica en Medicamentos Indicadores de Investigación Clínica en Fases Tempranas Inés Margalet, M.D. Director, Medical and Regulatory Affairs Department AstraZeneca Farmacéutica Spain

Más detalles

ANDALUCÍA OCCIDENTAL SEVILLA 16 DE DICIEMBRE 2010

ANDALUCÍA OCCIDENTAL SEVILLA 16 DE DICIEMBRE 2010 REUNIÓN GEDEFO ANDALUCÍA OCCIDENTAL SEVILLA 16 DE DICIEMBRE 2010 QUIENES SOMOS? OBJETIVO Creación de un marco específico y adecuado que facilite la formación en Onco-Hematología, e incremente la colaboración

Más detalles

formaci formaci n Atenci n al Paciente Colaboraci Colaboraci n investig investi aci

formaci formaci n Atenci n al Paciente Colaboraci Colaboraci n investig investi aci GRUPOS DE TRABAJO DE LA SEFH Irene Mangues Bafalluy MADRID 21 DE OCTUBRE 2010 0 OBJETIVOS Fomentar la formación en onco-hematología Desarrollo de la farmacia oncológica integración en el equipo asistencial

Más detalles

Visión desde una sociedad científica. Agustí Barnadas Servicio Oncologia Médica Hospital Sant Pau

Visión desde una sociedad científica. Agustí Barnadas Servicio Oncologia Médica Hospital Sant Pau Visión desde una sociedad científica Agustí Barnadas Servicio Oncologia Médica Hospital Sant Pau Resumen Misión de SEOM como sociedad científica Rol de los Grupos cooperativos Situación actual Propuestas

Más detalles

Acuerdos de Riesgos Compartidos en Medicamentos. Papel de las AETs

Acuerdos de Riesgos Compartidos en Medicamentos. Papel de las AETs Acuerdos de Riesgos Compartidos en Medicamentos. Papel de las AETs Sandra Flores Moreno AETSA IX Reunión científica AEETS 11 De Noviembre 2010 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN-TIPOLOGÍA PAPEL DE LA

Más detalles

VIII Jornadas Oncológicas Internacionales

VIII Jornadas Oncológicas Internacionales VIII Jornadas Oncológicas Internacionales La Oncología Radioterápica en el Tercer Milenio MODELOS DE PLATAFORMAS CLINICO-TECNOLÓGICAS Madrid, 4, 5 y 6 de junio de 2014 Dr. A. Ramos Aguerri - El Cáncer

Más detalles

Los acuerdos de riesgo compartido basados en resultados

Los acuerdos de riesgo compartido basados en resultados Los acuerdos de riesgo compartido basados en resultados Cristina Espinosa Gerència de Farmàcia i del Medicament IV Jornadas Técnicas de la Comisión Técnica de Compras y Logística de los servicios de salud

Más detalles

INICIO: 2010 MISIÓN: ciencia-tecnología-empresa OBJETIVOS mercados globales barreras regulatorias y de entorno española acercándolas al mercado

INICIO: 2010 MISIÓN: ciencia-tecnología-empresa OBJETIVOS mercados globales barreras regulatorias y de entorno española acercándolas al mercado INICIO: 2010 MISIÓN: Desarrollar canales de comunicación entre el sistema ciencia-tecnología-empresa y ser la voz en el desarrollo de la biotecnología española. OBJETIVOS: Identificar mercados globales

Más detalles

GESTIÓN Y APLICACIÓN DE ATE A LA PRÁCTICA CLÍNICA

GESTIÓN Y APLICACIÓN DE ATE A LA PRÁCTICA CLÍNICA GESTIÓN Y APLICACIÓN DE ATE A LA PRÁCTICA CLÍNICA Silvia Fénix Caballero H. U. Puerto Real Servicio Andaluz de Salud Alternativas terapéuticas potencialmente equivalentes: evidencia y práctica clínica

Más detalles

José R. Luis-Yagüe Sánchez Director Relaciones CCAA

José R. Luis-Yagüe Sánchez Director Relaciones CCAA José R. Luis-Yagüe Sánchez Director Relaciones CCAA 90,0 (%) 80,0 70,0 82,6 % 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 10,1 % 4,3 % 2,9 % 0 % Cantabria. Comisión Corporativa de Farmacia. Asturias. Comisión

Más detalles

HACIA UN SISTEMA SANITARIO BASADO EN LA CREACIÓN DE VALOR

HACIA UN SISTEMA SANITARIO BASADO EN LA CREACIÓN DE VALOR HACIA UN SISTEMA SANITARIO BASADO EN LA CREACIÓN DE VALOR Mesa 1: Papel del Real World Evidence en la incorporación de fármacos innovadores. Hacia un nuevo modelo de precio y financiación de fármacos innovadores.

Más detalles

Un sistema sanitario sostenible (II)

Un sistema sanitario sostenible (II) Un sistema sanitario sostenible (II) 17 de julio de 2012 www.circulodeempresarios.org 1. El documento del Círculo Universalidad del SNS Garantizar su sostenibilidad Elemento básico del Estado de Bienestar

Más detalles

Proceso de evaluación previo al registro de medicamentos huérfanos y el sistema de aprobación de precios

Proceso de evaluación previo al registro de medicamentos huérfanos y el sistema de aprobación de precios Proceso de evaluación previo al registro de medicamentos huérfanos y el sistema de aprobación de precios Juan Manuel Fontanet Sacristán Responsable Científico Plataforma de ER de la Fundación Doctor Robert

Más detalles

Innovación en tratamientos contra el cáncer y su implicación en los sistemas sanitarios

Innovación en tratamientos contra el cáncer y su implicación en los sistemas sanitarios Innovación en tratamientos contra el cáncer y su implicación en los sistemas sanitarios El mercado global de medicamentos anticancerígenos, incluyendo cuidados paliativos, alcanzó los 91 millones de dólares

Más detalles

LOS RETRASOS EN EL ACCESO A LA INNOVACIÓN ONCOLÓGICA NO SON JUSTIFICABLES

LOS RETRASOS EN EL ACCESO A LA INNOVACIÓN ONCOLÓGICA NO SON JUSTIFICABLES La Federación Española de Cáncer de Mama presenta su Manifiesto 2014 con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama LOS RETRASOS EN EL ACCESO A LA INNOVACIÓN ONCOLÓGICA NO SON JUSTIFICABLES Las pacientes

Más detalles

MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD

MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD Temática: resultados en salud MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD RODRÍGUEZ PÉREZ L 1, ARROYO ÁLVAREZ C 2, RODRÍGUEZ MATEOS ME 3, MARTINEZ BAUTISTA MJ 3,

Más detalles

I+D en la Industria Farmacéutica Resultados de la encuesta sobre actividades de I+D en 2009

I+D en la Industria Farmacéutica Resultados de la encuesta sobre actividades de I+D en 2009 I+D en la Industria Farmacéutica 2009 Resultados de la encuesta sobre actividades de I+D en 2009 1 CARACTERÍSTICAS DE LA ENCUESTA Resultados de la encuesta sobre gastos de I+D en 2009 a laboratorios asociados

Más detalles

Avances en el Programa Andaluz de Investigación Clínica. Antonio Rivero Director del Programa de Investigación Clínica

Avances en el Programa Andaluz de Investigación Clínica. Antonio Rivero Director del Programa de Investigación Clínica Avances en el Programa Andaluz de Investigación Clínica Antonio Rivero Director del Programa de Investigación Clínica INDICE 1. Introducción 2. Análisis de Situación 3. Novedades en el Programa de Investigación

Más detalles

GRUPOS DE TRABAJO DE LA SEFH. Irene Mangues Bafalluy MADRID 21 DE OCTUBRE 2010

GRUPOS DE TRABAJO DE LA SEFH. Irene Mangues Bafalluy MADRID 21 DE OCTUBRE 2010 GRUPOS DE TRABAJO DE LA SEFH Irene Mangues Bafalluy MADRID 21 DE OCTUBRE 2010 OBJETIVOS Fomentar la formación en onco-hematología Desarrollo de la farmacia oncológica integración en el equipo asistencial

Más detalles

Criterios de financiación y precio de los medicamentos innovadores

Criterios de financiación y precio de los medicamentos innovadores Criterios de financiación y precio de los medicamentos innovadores Consejera técnica Subdirección General Calidad Medicamentos y Productos sanitarios Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional

Más detalles

Proyecto PULMÓN. El cáncer de pulmón es el segundo más frecuente en hombres y el cuarto en mujeres en Cataluña.

Proyecto PULMÓN. El cáncer de pulmón es el segundo más frecuente en hombres y el cuarto en mujeres en Cataluña. El cáncer de pulmón es el segundo más frecuente en hombres y el cuarto en mujeres en Cataluña. Los datos indican que su incidencia aumentará un 10% en hombres y un 190% en mujeres como consecuencia del

Más detalles

DIFUSIÓN. Artículo de

DIFUSIÓN. Artículo de Artículo de DIFUSIÓN ISPOR Forum: Budget restrictions following the economic crisis: threats or opportunities for the development of economic evaluation in the southern european region Carme Pinyol Directora

Más detalles

El ciclo de un medicamento

El ciclo de un medicamento 1 El ciclo de un medicamento 1. PATENTE 2. DESARROLLO PRECLÍNICO/ CLINICO/GALENICO 3.REGISTRO 4. PRECIO Y FINANCIACION MARCA (S) 5. COMERCIALIZACIÓN Periodos de protección DATOS PATENTE GENERICOS/BIOSIMILARES

Más detalles

INNOVACIÓN EN FARMACIA HOSPITALARIA: RETOS Y NECESIDADES. Lug Healthcare Technology

INNOVACIÓN EN FARMACIA HOSPITALARIA: RETOS Y NECESIDADES. Lug Healthcare Technology INNOVACIÓN EN FARMACIA HOSPITALARIA: RETOS Y NECESIDADES Lug Healthcare Technology INTRODUCCIÓN La aplicación de tecnología en el área de farmacia hospitalaria del hospital favorece la eficacia y la calidad

Más detalles

La aprobación permitiría la combinación de Avastin con paclitaxel o Xeloda, ampliando así las opciones terapéuticas para médicos y pacientes

La aprobación permitiría la combinación de Avastin con paclitaxel o Xeloda, ampliando así las opciones terapéuticas para médicos y pacientes Comunicado de prensa Basilea, 15 de abril de 2011 Roche obtiene la opinión positiva del CHMP para la combinación de Avastin y Xeloda como tratamiento de primera línea del cáncer de mama metastásico en

Más detalles

Oncología. Farmaindustria XIV CONGRESO NACIONAL DE ONCOLOGÍA MÉDICA

Oncología. Farmaindustria XIV CONGRESO NACIONAL DE ONCOLOGÍA MÉDICA La investigación clínica de la industria ia en Oncología Amelia Martín Uranga Farmaindustria XIV CONGRESO NACIONAL DE ONCOLOGÍA MÉDICA Salamanca, 25 de Octubre de 2013 GASTOS EN I+D DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Más detalles

Identificación del Mapa de Tendencias (II)

Identificación del Mapa de Tendencias (II) Identificación del Mapa de Tendencias (II) Conferencia de Consenso Maria Jesus Lamas Madrid, 10 junio 2015 2015 Ascendo Consulting Sanidad & Farma. Prohibida su revelación o reproducción sin autorización

Más detalles

Experiencia de Selección de Medicamentos basada en Resultados en Salud

Experiencia de Selección de Medicamentos basada en Resultados en Salud Experiencia de Selección de Medicamentos basada en Resultados en Salud Presentación inspirada en ideas compartidas con: - Quico Puigventos - Bernardo Santos - Emilio Alegre - Ana Clopés - Sandra Flores

Más detalles

Biosimilares en Oncología: Oportunidad o Amenaza? César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL

Biosimilares en Oncología: Oportunidad o Amenaza? César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL Biosimilares en Oncología: Oportunidad o Amenaza? César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL Medicamentos Biosimilares. Definición Un medicamento biosimilar es un medicamento biológico

Más detalles

Jornadas de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras

Jornadas de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras Jornadas de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras Dificultades del desarrollo clínico de los Medicamentos Huérfanos en España Juan Gabriel Ferrero Bolonio Presidente de la Asociación Española de

Más detalles

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES Se define un medicamento biosimilar como aquel que contiene una versión de una sustancia

Más detalles

La Academia Europea de Pacientes.

La Academia Europea de Pacientes. La Academia Europea de Pacientes http://www.patientsacademy.eu info@patientsacademy.eu Un cambio de paradigma en el empoderamiento de pacientes en I+D de medicamentos Puesta en marcha en febrero de 2012,

Más detalles

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Miguel Ángel 11, 1º Madrid

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Miguel Ángel 11, 1º Madrid Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Miguel Ángel 11, 1º 28010 Madrid Madrid, a 1 de octubre de 2012 De conformidad con lo previsto en el artículo 82 de la Ley

Más detalles

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/Edison núm Madrid

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/Edison núm Madrid Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/Edison núm. 4 28006 Madrid Colmenar Viejo (Madrid), a 22 de diciembre de 2016 De conformidad con lo previsto en el artículo

Más detalles

Red Social Científica

Red Social Científica Red Social Científica Plataforma Comité de Tumores Madrid, julio 2010 1. Porqué una Red Social Científica Herramienta para la evolución de la transformación de procesos clínicos 2. Porqué en el Comité

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón (IiSGM) Plan Estratégico 2016-2020 5. Misión, Visión y Valores del IiSGM 2 5. Misión, Visión y Valores Misión, Visión y Valores del IiSGM

Más detalles

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR 27 de junio 2018, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza 28-30 de junio 2018, Hotel Villa de Sallent, Formigal Coordinador Científico: Dr. Antonio Antón, Servicio

Más detalles

BEST Plataforma de Excelencia para la Investigación Clínica en Medicamentos. Resumen

BEST Plataforma de Excelencia para la Investigación Clínica en Medicamentos. Resumen BEST Plataforma de Excelencia para la Investigación Clínica en Medicamentos Resumen Abril de 2006 Índice Introducción 3 La investigación en nuevos medicamentos: el reto de la Investigación Clínica 4 El

Más detalles

Gestión de la incertidumbre en el Sistema Sanitario: Acuerdos innovadores basados en resultados en Salud.

Gestión de la incertidumbre en el Sistema Sanitario: Acuerdos innovadores basados en resultados en Salud. Gestión de la incertidumbre en el Sistema Sanitario: Acuerdos innovadores basados en resultados en Salud. Encarnación Cruz Martos Subdirectora de C. de Farmacia y P.S. Dirección G. de Gestión Económica

Más detalles

45,2 millones de afiliados

45,2 millones de afiliados Cobertura muy cercana a la universalización (96%) Afiliados al sistema de salud (millones) 18,7 Contributivo Subsidiado Especiales 20,2 45,2 millones de afiliados 21,7 22,7 2,3, 2.3 2010 2013 1,5 mill.

Más detalles

Secuencia óptima de tratamiento en MELANOMA METASTÁSICO BRAF mutado. Carmen Garcías de España F.E.A. Oncología Médica

Secuencia óptima de tratamiento en MELANOMA METASTÁSICO BRAF mutado. Carmen Garcías de España F.E.A. Oncología Médica Secuencia óptima de tratamiento en MELANOMA METASTÁSICO BRAF mutado Carmen Garcías de España F.E.A. Oncología Médica ENFERMEDAD DEVASTADORA ESTADIO DX Median OS: 6.2 months SPV A 5 AÑOS * 25.5% alive at

Más detalles

Indicadores de Investigación Clínica en España

Indicadores de Investigación Clínica en España PROYECTO Investigación Clínica en Medicamentos Indicadores de Investigación Clínica en España Congreso Nacional de Hospitales Cáceres, Cristina Sacristán Gerente de Operaciones Clínicas - Madrid Sanofi-Aventis

Más detalles

Conclusiones del 52 Encuentro Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO)

Conclusiones del 52 Encuentro Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) Conclusiones del 52 Encuentro Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) Inmunoterapia y medicina personalizada, los grandes temas de ASCO 2016 Este año los temas centrales del congreso

Más detalles

Inves&gación Clínica en Oncología en Centros Privados

Inves&gación Clínica en Oncología en Centros Privados PROYECTO Investigación Clínica en Medicamentos Inves&gación Clínica en Oncología en Centros Privados Jornada de Innovación en el Sector Sanitario Privado Amelia Mar*n Uranga FARMAINDUSTRIA Resultados del

Más detalles

Integrando la inmunoterapia en la práctica clínica en cáncer de pulmón no microcítico

Integrando la inmunoterapia en la práctica clínica en cáncer de pulmón no microcítico Integrando la inmunoterapia en la práctica clínica en cáncer de pulmón no microcítico Coordinador Científico: Dr. Fernando Rivera Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander Organizado por:

Más detalles

Vigilancia Tecnológica Caso Práctico: Pharma Mar

Vigilancia Tecnológica Caso Práctico: Pharma Mar Vigilancia Tecnológica Caso Práctico: Pharma Mar Juan J. González Blázquez 1 Octubre 2008 Grupo Zeltia SECTOR QUIMICA G. CONSUMO SECTOR BIOFARMACÉUTICO Xylazel Zelnova Sylentis Genómica Noscira PharmaMar

Más detalles

La Academia Europea de Pacientes en España.

La Academia Europea de Pacientes en España. La Academia Europea de Pacientes en España www.patientsacademy.eu info@patientsacademy.eu La Academia Europea de Pacientes: un cambio de paradigma en el empoderamiento de pacientes en la I+D de medicamentos

Más detalles

El acceso a los Medicamentos y el Impacto de los Biosimilares en los Mercados. Alexandra Gonçalves

El acceso a los Medicamentos y el Impacto de los Biosimilares en los Mercados. Alexandra Gonçalves El acceso a los Medicamentos y el Impacto de los Biosimilares en los Mercados Alexandra Gonçalves 22 de Octubre de 2014 Enfoque del Tema 1. La Contribución de la Innovación Farmacéutica 2. Medicamentos

Más detalles

1. EVOLUCION DEL NUMERO DE FARMACIAS Y DEL NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA 2. FARMACIAS Y HABITANTES POR FARMACIA EN CCAA

1. EVOLUCION DEL NUMERO DE FARMACIAS Y DEL NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA 2. FARMACIAS Y HABITANTES POR FARMACIA EN CCAA 1. EVOLUCION DEL NUMERO DE FARMACIAS Y DEL NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA 2. FARMACIAS Y HABITANTES POR FARMACIA EN CCAA 3. INCREMENTO ANUAL DEL NUMERO DE FARMACIAS/ NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA

Más detalles

Unidad Docente Farmacia Hospitalaria

Unidad Docente Farmacia Hospitalaria Unidad Docente Farmacia Hospitalaria Plan de Supervisión Id: 2526 PLAN DE SUPERVISIÓN FARMACIA HOSPITALARIA Coordinadora: Dra. Mònica Rodríguez Carballeira (cap d estudis) Autores: Dra. M.ª Rosa Garriga

Más detalles

COMITÉ TERRITORIAL ANDALUCÍA OCCIDENTAL ACTA DE REUNIONES

COMITÉ TERRITORIAL ANDALUCÍA OCCIDENTAL ACTA DE REUNIONES Página 1 de 7 RELACIÓN DE ASISTENTES María Núñez-Núñez (H.U.V. Macarena-Sevilla) Carmen Martínez Díaz (H. U. Puerto Real-Puerto Real -Cádiz) Estefanía Gabella Bazarot (H. Riotinto-Huelva) Mª Teresa Garrido

Más detalles

Investigación clínica en centros privados Introducción

Investigación clínica en centros privados Introducción Investigación clínica en centros privados Introducción 1 Origen C 3 3 Retos C 4 4 2 Competitividad de España en Investigación Clínica C 5 5 Integrantes Enero 2013: 43 compañías es un proyecto estratégico

Más detalles

La evaluación económica de medicamentos en España Situación actual y perspectivas

La evaluación económica de medicamentos en España Situación actual y perspectivas La evaluación económica de medicamentos en España Situación actual y perspectivas Juan Oliva Universidad de Castilla La Mancha Contexto La evaluación económica de medicamentos en Europa ha alcanzado una

Más detalles

Visión clínica de la Medicina Personalizada de Precisión

Visión clínica de la Medicina Personalizada de Precisión Visión clínica de la Medicina Personalizada de Precisión Rebeca Mondéjar Solís Especialista en Oncología Médica. Hospital Universitario La Princesa Cátedra UAM-Fundación Instituto Roche de Medicina Personalizada

Más detalles

II Jornada sobre Ensayos Clínicos en España Barcelona, 14 de junio de 2017

II Jornada sobre Ensayos Clínicos en España Barcelona, 14 de junio de 2017 II Jornada sobre Ensayos Clínicos en España Barcelona, 14 de junio de 2017 PROYECTO BEST Investigación Clínica en Medicamentos Ensayos Clínicos Fases I-II en España Visión de Farmaindustria AMELIA MARTÍN

Más detalles

3ª MESA: QUÉ UTILIDAD OFRECE EL BIG DATA?

3ª MESA: QUÉ UTILIDAD OFRECE EL BIG DATA? 3ª MESA: QUÉ UTILIDAD OFRECE EL BIG DATA? Fátima Al-Shahrour, PhD Bioinformatics Unit Structural Biology and Biocomputing Programme Spanish National Cancer Research Institute. Centro Nacional de Investigaciones

Más detalles

Fecha: Sección: Páginas: O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: No hay datos /06/2012 MEDICINA 14

Fecha: Sección: Páginas: O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: No hay datos /06/2012 MEDICINA 14 O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: 50858 No hay datos 966 Fecha: Sección: Páginas: 11/06/2012 MEDICINA 14 Fecha: 08/069/2012 O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: 34307 71000 596 Fecha: Sección: Páginas: 08/06/2012 BIZKAIA 2 IDENTIFICAN

Más detalles

Acceso de los medicamentos innovadores en las CCAA

Acceso de los medicamentos innovadores en las CCAA Acceso de los medicamentos innovadores en las CCAA Antoni Gilabert Perramon Gerente de Prestaciones Farmacéuticas y Acceso al Medicamento Jornada Profesional CGCOF Innovación Medicamentos Madrid, 23 de

Más detalles

Comunicado de prensa. Roche recibe en la UE la autorización de Avastin en combinación con Tarceva para tratar un tipo de cáncer de pulmón avanzado

Comunicado de prensa. Roche recibe en la UE la autorización de Avastin en combinación con Tarceva para tratar un tipo de cáncer de pulmón avanzado Comunicado de prensa Basilea, a 8 de junio de 2016 Roche recibe en la UE la autorización de Avastin en combinación con Tarceva para tratar un tipo de cáncer de pulmón avanzado Constituye la primera autorización

Más detalles

XII Seminario de Periodistas. El Nuevo Mapa Político Autonómico y la Prestación Farmacéutica

XII Seminario de Periodistas. El Nuevo Mapa Político Autonómico y la Prestación Farmacéutica El Nuevo Mapa Político Autonómico y la Prestación Farmacéutica 1 Gasto Sanitario Total y en CC.AA. Período 2009-2013 2009 2010 2011 2012 2013 CUADRO PENDIENTE DE HACER E INCORPORAR Gasto Sanitario Público

Más detalles

POLÍTICA DE PRECIOS Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS. Piedad Ferré DG Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 27-oct-2016

POLÍTICA DE PRECIOS Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS. Piedad Ferré DG Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 27-oct-2016 POLÍTICA DE PRECIOS Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS Piedad Ferré DG Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 27-oct-2016 Bases legales Real Decreto legislativo I/2015 por el que se aprueba el texto

Más detalles

LA CALIDAD DEL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA NO PUEDE SER NEGOCIABLE

LA CALIDAD DEL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA NO PUEDE SER NEGOCIABLE La Federación Española de Cáncer de Mama presenta su Manifiesto 2012 con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama LA CALIDAD DEL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA NO PUEDE SER NEGOCIABLE

Más detalles

UNA TERAPIA BIOLÓGICA REDUCE UN 52% EL RIESGO DE PROGRESIÓN EN CÁNCER DE OVARIO

UNA TERAPIA BIOLÓGICA REDUCE UN 52% EL RIESGO DE PROGRESIÓN EN CÁNCER DE OVARIO Presentados los datos del estudio OCEANS y nuevos datos del ICON -7 y GOG-0218 en la 47 Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) UNA TERAPIA BIOLÓGICA REDUCE UN 52% EL RIESGO

Más detalles

Sinergia entre Oncología Médica y Farmacia Hospitalaria en el ensayo clínico oncológico

Sinergia entre Oncología Médica y Farmacia Hospitalaria en el ensayo clínico oncológico Sinergia entre Oncología Médica y Farmacia Hospitalaria en el ensayo clínico oncológico Isabel Calvo Plaza Sº Oncología Médica Unidad de Mama Grupo HM 23 Noviembre - 2016 Ensayo clínico??? Protección derechos

Más detalles

Curso de Oncología. El Escorial, Madrid 1998

Curso de Oncología. El Escorial, Madrid 1998 Cómo es posible que se utilice Irinotecan en cáncer colon siendo tan poco eficaz y extremadamente tóxico? Curso de Oncología. El Escorial, Madrid 1998 Fármacos con problemas de dosificación en el momento

Más detalles

QUIENES SOMOS. Grupo español para el desarrollo de la Farmacia

QUIENES SOMOS. Grupo español para el desarrollo de la Farmacia GRUPOS DE TRABAJO DE LA SEFH Carmen Martínez Díaz ZARAGOZA 25 DE SEPTIEMBRE 2009 QUIENES SOMOS Grupo español para el desarrollo de la Farmacia Oncológica (GEDEFO) TRAYECTORIA 1995 GEDEFO 2002 Fundación

Más detalles

NUEVAS TENDENCIAS EN LA COMPRA DE MEDICAMENTOS: RIESGO COMPARTIDO Y ACUERDOS DE ACCESO AL MERCADO

NUEVAS TENDENCIAS EN LA COMPRA DE MEDICAMENTOS: RIESGO COMPARTIDO Y ACUERDOS DE ACCESO AL MERCADO NUEVAS TENDENCIAS EN LA COMPRA DE MEDICAMENTOS: RIESGO COMPARTIDO Y ACUERDOS DE ACCESO AL MERCADO Jaume Puig-Junoy, Universitat Pompeu Fabra (UPF), Departamento de Economía y Empresa, Centro de Investigación

Más detalles

Coincidencias con las áreas de actividad de una compañía farmacéutica. 58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.

Coincidencias con las áreas de actividad de una compañía farmacéutica. 58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Programa oficial de formación en la especialización en Farmacia Hospitalaria Coincidencias con las áreas de actividad de una compañía farmacéutica 58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia

Más detalles

I+D EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA 2015

I+D EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA 2015 I+D EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA 2015 Resultados de la encuesta sobre actividades de I+D en 2015 Septiembre 2016 Características de la encuesta Resultados de la encuesta sobre gastos de I+D en 2015 a laboratorios

Más detalles

El proyecto. Dr. Josep M. Piera Pibernat Servicio de Oncología Médica Instituto Donostia de Onco Hematología Hospital Universitario Donostia

El proyecto. Dr. Josep M. Piera Pibernat Servicio de Oncología Médica Instituto Donostia de Onco Hematología Hospital Universitario Donostia El proyecto Dr. Josep M. Piera Pibernat Servicio de Oncología Médica Instituto Donostia de Onco Hematología Hospital Universitario Donostia Objetivos Sistema de TeleOncología para el apoyo a pacientes

Más detalles

Medicamentos de Alto Impacto Sanitario y Económico Dr. Manuel Alós, Hospital Clínico Universitario de Valencia Dr. Julio Rolón, Hospital del Cáncer

Medicamentos de Alto Impacto Sanitario y Económico Dr. Manuel Alós, Hospital Clínico Universitario de Valencia Dr. Julio Rolón, Hospital del Cáncer Medicamentos de Alto Impacto Sanitario y Económico Dr. Manuel Alós, Hospital Clínico Universitario de Valencia Dr. Julio Rolón, Hospital del Cáncer INDICE Acceso de los medicamentos al mercado en España

Más detalles

I+D en la Industria Farmacéutica 2011 Resultados de la encuesta sobre actividades de I+D en 2011

I+D en la Industria Farmacéutica 2011 Resultados de la encuesta sobre actividades de I+D en 2011 I+D en la Industria Farmacéutica 2011 Resultados de la encuesta sobre actividades de I+D en 2011 Farmaindustria, junio 2012 1 CARACTERÍSTICAS DE LA ENCUESTA Resultados de la encuesta sobre gastos de I+D

Más detalles

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC TRAYECTORIA DE CETUXIMAB Aprob CTX 1ªL ESMO/ASCO 1977 1985 2005 2008 2009 2010

Más detalles

PROYECTO BEST Investigación Clínica en Medicamentos BENCHMARKING. Resultados de BDMetrics en Galicia

PROYECTO BEST Investigación Clínica en Medicamentos BENCHMARKING. Resultados de BDMetrics en Galicia PROYECTO Investigación Clínica en Medicamentos BENCHMARKING Resultados de BDMetrics en Galicia Jornada sobre evaluación de alimentos y medicamentos PTEMI cuenta con apoyo financiero del Ministerio de Ciencia

Más detalles

PRESENTACION DEL LIBRO IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CANCER Intervención de la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología

PRESENTACION DEL LIBRO IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CANCER Intervención de la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología PRESENTACION DEL LIBRO IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CANCER Intervención de la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica, SEOM Pilar Garrido En primer lugar quiero dar

Más detalles

The best expert choice

The best expert choice The best expert choice Quienes somos Nuestra razón de ser Equipo Cómo trabajamos Oferta de servicios Nuestra razón de ser Por qué OMAKASE? OMAKASE Consulting conoce y colabora con los agentes del sector

Más detalles

Investigación Clínica en Centros Privados, datos del Proyecto BEST

Investigación Clínica en Centros Privados, datos del Proyecto BEST PROYECTO Investigación Clínica en Medicamentos Investigación Clínica en Centros Privados, datos del Proyecto Centros Privados Amelia Martín Uranga FARMAINDUSTRIA El proyecto 2006 20 laboratorios 2012 35

Más detalles

Encuesta I+D en la industria farmacéutica 2014 I+D EN LA INDUSTRIA. Septiembre 2015

Encuesta I+D en la industria farmacéutica 2014 I+D EN LA INDUSTRIA. Septiembre 2015 I+D EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA 2014 Resultados de la encuesta sobre actividades id d de I+D en 2014 Septiembre 2015 Características ti de la encuesta Resultados de la encuesta sobre gastos de I+D en

Más detalles

Rafael Gil Borràs Medicina Digestiva Hospital Arnau de Vilanova de València. SOCIEDAD VALENCIANA DE FARMACIA HOSPITALARIA València, 3 de Juny de 2016

Rafael Gil Borràs Medicina Digestiva Hospital Arnau de Vilanova de València. SOCIEDAD VALENCIANA DE FARMACIA HOSPITALARIA València, 3 de Juny de 2016 Rafael Gil Borràs Medicina Digestiva Hospital Arnau de Vilanova de València SOCIEDAD VALENCIANA DE FARMACIA HOSPITALARIA València, 3 de Juny de 2016 Posicionamiento sociedades medicina digestiva Estudios

Más detalles

Sondeo IMPLEMENTACIÓN DE LA RSC EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS. -Resultados 2018-

Sondeo IMPLEMENTACIÓN DE LA RSC EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS. -Resultados 2018- Sondeo IMPLEMENTACIÓN DE LA RSC EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS -Resultados 2018- www.sedisa.net @SEDISA_NET Contenidos I. Presentación II. Resumen ejecutivo III. Análisis de la muestra IV. Resultados

Más detalles

Informe de situación DE LA RECETA ELECTRÓNICA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PROYECTO DE INTEROPERABILIDAD. 28 de noviembre de 2013

Informe de situación DE LA RECETA ELECTRÓNICA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PROYECTO DE INTEROPERABILIDAD. 28 de noviembre de 2013 Informe de situación PROYECTO DE INTEROPERABILIDAD DE LA RECETA ELECTRÓNICA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 28 de noviembre de 2013 CONSEJO INTERTERRITORIAL DICIEMBRE 2014 TITULO INFORME 1 INTRODUCCIÓN

Más detalles

LA SECRETARÍA DE SALUD APRUEBA 28 MEDICAMENTOS INNOVADORES PARA PREVENIR Y TRATAR ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES

LA SECRETARÍA DE SALUD APRUEBA 28 MEDICAMENTOS INNOVADORES PARA PREVENIR Y TRATAR ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES Comunicado de Prensa 55/13 3 de Julio de 2013 LA SECRETARÍA DE SALUD APRUEBA 28 MEDICAMENTOS INNOVADORES PARA PREVENIR Y TRATAR ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES Es el primer paquete de moléculas

Más detalles

Nota mensual. Medicamentos. Productos Sanitarios. Diciembre. sobre. de Uso Humano y. Medicamentos

Nota mensual. Medicamentos. Productos Sanitarios. Diciembre. sobre. de Uso Humano y. Medicamentos Nota mensual sobre Medicamentos de Uso Humano y Productos Sanitarios Medicamentos Alertas de productos sanitarios, cosméticos y productos de higiene personal. Medicamentos Nuevos medicamentos aprobados

Más detalles

Conozca el camino que tomará su cáncer

Conozca el camino que tomará su cáncer Conozca el camino que tomará su cáncer Fully Automated Molecular Diagnostics Fully Automated Molecular Diagnostics 24/7 FAST ACCURATE EASY ACCESSIBLE Qué significa Idylla TM para los pacientes de cáncer?

Más detalles

Pleno de 21 de marzo de 2013

Pleno de 21 de marzo de 2013 Página 1 de 7 Pleno de 21 de marzo de 2013 ORDEN DEL DIA A) ASUNTOS PARA RATIFICACIÓN: 1. APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA NÚMERO 104, CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 20 DE DICIEMBRE DE 2012.

Más detalles

Medicamento Dosis Días Administración Vinorelbina mg/m 2 (2,3) 1 Infusión de 50 ml SF administrado en min* (4,5)

Medicamento Dosis Días Administración Vinorelbina mg/m 2 (2,3) 1 Infusión de 50 ml SF administrado en min* (4,5) 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: VINORELBINA 2. INDICACIÓN Carcinoma de mama avanzado (1) 3. ESQUEMA Medicamento Dosis Días Administración Vinorelbina 25 30 mg/m 2 (2,3) 1 Infusión de 50 ml SF administrado

Más detalles